| Prevención
    de la cardiopatía coronaria   Referencia
    Bibliográfica : XXII Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, Amsterdam 2000
 http://www.escardio.org
 La cardiopatía coronaria y sus potenciales
    complicaciones: infarto agudo de miocardio, angina de pecho, muerte súbita, representan
    la principal causa de mortalidad en los países occidentales. El objetivo global de la prevención de la cardiopatía coronaria, tanto en pacientes con
    cardiopatía coronaria clínicamente establecida u otras enfermedades
    ateroscleróticas,
    como en individuos con riesgo elevado, es el mismo: reducir el riesgo de la enfermedad y
    sus complicaciones, para reducir de esta forma la incapacidad y la mortalidad prematuras y
    prolongar la supervivencia.
 Una serie de reuniones conjuntas de la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad
    Europea de Aterosclerosis y de la Sociedad Europea de Hipertensión han dado lugar a un
    conjunto de recomendaciones para la prevención de la cardiopatía coronaria en la
    práctica clínica, en donde se incluyen cambios en el estilo de vida, control de las
    cifras de tensión arterial y niveles sanguíneos de lípidos y glucosa, tanto para la
    prevención secundaria como primaria de la cardiopatía coronaria, así como el empleo de
    terapia farmacológica.
 "Aspirina es una medicación preventiva para prácticamente todos los pacientes
    coronarios"
 Las prioridades de la cardiología preventiva son principalmente:
 · Los pacientes con cardiopatía coronaria establecida u otras enfermedades
    ateroscleróticas
 · Los individuos sanos con riesgo elevado de desarrollar cardiopatía coronaria u otras
    enfermedades ateroscleróticas, a causa de la presencia de factores de riesgo: tabaquismo,
    hipertensión arterial, aumento de los niveles de lípidos (colesterol y triglicéridos),
    aumento de los niveles de glucosa en sangre, historia familiar de cardiopatía coronaria
    prematura
 Cambios en el estilo de vida:
 · Dejar de fumar, activa y pasivamente
 "En el conjunto de recomendaciones para la prevención de la cardiopatía coronaria
    en la práctica clínica se incluyen cambios en el estilo de vida"
 · Alimentación sana:
 Ingesta de grasa inferior al 30% de las calorías totales diarias
 Ingesta de grasas saturadas (de origen animal) inferior al 10% del total de grasas
 Ingesta de colesterol inferior a 300 mg/día
 Ingesta de grasas insaturadas (de origen marino y vegetal) recomendable
 Aumentar el consumo de fruta, cereales y vegetales
 Reducir la cantidad de calorías si se requiere pérdida de peso
 Reducir el consumo de sa<l y alcohol si existe hipertensión arterial
 · Actividad física:
 Ejercicio aeróbico durante 20-30 minutos, 4-5 veces a la semana.
 Caminar, nadar, bicicleta son ejercicios recomendables
 · Peso ideal:
 Sobrepeso si Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 25 kg/m2
 Obesidad si IMC superior a 30 kg/m2
 Reducción de peso si la circunferencia de la cintura es superior a 94 cm en hombres y a
    80 cm en mujeres
 "La prevención se debería tener en cuenta también en los individuos sanos con
    riesgo elevado, a causa de los factores de riesgo"
 Control de los factores de riesgo:
 · Presión arterial inferior a 140/90 mmHg
 · Lípidos: Colesterol total inferior a 190 mg/dl
 LDL-colesterol inferior a 130 mg/dl
 HDL-colesterol superior a 40 mg/dl
 Triglicéridos inferior a 180 mg/dl
 · Glucosa: Glucemia basal inferior a 120 mg/dl
 Glucemia postprandial máxima inferior a 160 mg/dl
 HbA1c: entre 6,2 y 7,5%
 Medicación preventiva:
 · Aspirina (100 mg/día) para todos los pacientes coronarios, los pacientes con
    aterosclerosis cerebral y aterosclerosis periférica. Para los pacientes hipertensos en
    tratamiento y para los pacientes varones con factores de riesgo de cardiopatía coronaria
 "El objetivo de la prevención de la cardiopatía coronaria es la reducción de la
    incapacidad y la mortalidad prematuras y la prolongación de la supervivencia"
 · Beta-bloqueantes en los pacientes que han padecido un infarto de miocardio
 · Inhibidores de la ECA en los que tengan signos o síntomas de insuficiencia cardíaca
    en el momento del infarto de miocardio, o de disfunción crónica del ventrículo
    izquierdo
 · Anticoagulantes en pacientes seleccionados.
 |