|   Farmacocinética:
    Biodisponibilidad oral muy baja y errática. Se administra por vía IM donde se absorbe
    rápidamente. Por vía endovenosa se debe tener precaución en el goteo para no provocar
    bloqueo neuromuscular. La unión a proteínas es muy bajo. No pasan la BHE, si la placenta
    (embriotoxicos), la endolinfa. Se excretan por filtración glomerular con una vida media
    beta de eliminación de 1,5-3 horas pero una pequeña fracción se une fuertemente a las
    membranas biológicas y se elimina mucho mas lentamente (20-50 horas vida media gamma). 
    Reacciones adversas: Nefrotoxicidad: Se observa con
    dosis repetidas. Por tal motivo los tratamientos prolongados (mayores de 3 días), niveles
    plasmáticos excesivos y persistentes, edad avanzada, enf. renal previa, hipovolemia,
    múltiples dosis diarias, asociación con otras drogas nefrotóxicas aumentan el riesgo de
    provocar daño renal. Ototoxicidad: pueden afectar la función auditiva
    como la vestibular. La toxicidad es dependiente de la concentración del
    aminoglúsido en la
    endolinfa. Histologicamente provoca pérdida irreversible de las células ciliadas del
    oído interno. Se puede minimizar efectuando tratamientos cortos y controlando la
    función
    auditiva con audiometrías de alta frecuencia (cuando el paciente percibe
    disminución de la audición la lesión ya esta muy avanzada). Bloqueo neuromuscular: Inhiben
    la liberación de acetilcolina en el terminal presinaptico y además bloquean el receptor
    postsinaptico. En general se pone de manifiesto en cso de Miastenia gravis, uso de
    curarizantes, relajantes musculares periféricos, hipomagnesemia,
    hipocalcemia, bloqueantes cálcicos y con la administración en bolo endovenoso rápido. Síndrome de
    malabsorción: solo con neomicina. Otros: reacciones alérgicas,
    neuropatias periféricas, fiebre medicamentosa. Embriotoxicidad. 
     |