Altillo.com > Exámenes > Univ. del Salvador > Pensamiento Científico


1º Parcial A  |  Pensamiento Científico (2019)  |  USAL

Consignas de Trabajo

1. ¿Cuál es el objetivo del Círculo de Viena?

2. Para Popper, ¿cuál es el papel o el rol que tiene la comunidad científica?

Compárelo con el papel que ejerce esta comunidad en la teoría de Kuhn.

3. Según Thomas Kuhn, ¿cómo progresa la ciencia?

4. ¿Quién formuló el principio del “todo vale” y qué significa?

5. ¿En qué consiste el programa fuerte en sociología del conocimiento científico? ¿Es lo mismo que el programa empírico del relativismo? Fundamente la respuesta.

6. ¿Qué es la etnometodología?

CONSIDERACIONES A TENER CUENTA PARA EL P.D.

1- el presente examen debe realizarse en un tiempo máximo de dos horas. Este formulario de examen estará disponible desde las 0.00 hs del 17/05/2019 hasta las 23.55 hs del 18/05/2019.

2- debe realizarse y presentarse en forma estrictamente individual. No se pueden intercambiar opiniones, datos, apreciaciones durante las horas de realización del examen parcial.

3- para la presentación del mismo realizarse exclusivamente por la plataforma moodle. No enviar por correo o presentarlo en forma impresa.

4- realizar el presente PD en archivo word cuya extensión sea “.doc” o “.docx”. No guardar en archivos cuyas extensiones difieran de las antedichas (como “zip”, “wps”, “wks” u otras similares).

5- IMPORTANTE: cualquier duda que surja, no duden en mandar correo a la cuenta de -

Desarrollo:

1. El objetivo del Círculo de Viena era la constitución de una ciencia unificada que pudiera abarcar todos los conocimientos, utilizando el análisis lógico de los enunciados científicos.

El neopositivismo vienés se interesa por la justificación o validación de las hipótesis a través del control empírico y la validez lógica. La objetividad del saber se apoya en dos pilares: la autonomía, que posibilitaría su comprensión y análisis pleno desde sí mismo, desde el interior del propio discurso científico; y la neutralidad, según la cual se puede concebir la ciencia como la búsqueda de la verdad independientemente de los intereses humanos.

2. La Comunidad Científica para Popper, es quien se encarga de la refutabilidad y/o falsabilidad de hipótesis o conjeturas que darán lugar al conocimiento científico. Además, es quien decide cuándo se ha contrastado de manera suficiente una hipótesis y se produce el conocimiento científico, es decir, es la que decide cuántos casos son necesarios demostrar para poder afirmar la validez de una determinada teoría. Se da una validez por consenso.

En la teoría de Kuhn, la Comunidad Científica es quien decide si un nuevo paradigma responde satisfactoriamente a una anomalía que se ha producido. Tiene a su cargo la producción de nuevos conocimientos en el área correspondiente a su especialidad y también le corresponde el entrenamiento y formación de nuevos profesionales. Tiene un papel decisorio en cuanto a aceptar o rechazar un nuevo paradigma de conocimiento.

3. Según Kuhn, la ciencia atraviesa los siguientes momentos:

Preciencia: la disciplina aún no ha encontrado un modelo suficientemente sólido y abarcativo para imponerse. El científico realiza la tarea de manera aislada, no hay sujeción del control externo. No se comparten los descubrimientos porque los científicos no tienen un contacto frecuente, cada uno mantiene su propio paradigma y se hace difícil determinar cuál es la tarea válida.

Ciencia Normal: los científicos salen del estado en el que cada uno sostiene su propia teoría y ahora sostienen el mismo modelo teórico o paradigma. El factor de cambio puede ser algún descubrimiento que llama la atención a todos, la publicación de un libro, que fortalece una de las teorías en discusión. Los hombres de ciencia aceptan el nuevo modelo y se produce un estado de conversión.

Anomalías: son los fenómenos nuevos no contemplados por el modelo teórico vigente. Ponen en crisis a la ciencia y se vuelve necesario reformular el paradigma.

Situación de Crisis de la Ciencia: las anomalías, según su número o gravedad, conducen a la crisis del paradigma vigente. Es necesario repensar y reformular el paradigma. Al fragmentarse la comunidad científica, se vuelve a la discusión y a la propuesta de nuevas soluciones que, en la medida en que se impongan, reiniciarán el camino: nuevo período de conversión y posterior ciencia normal en el marco de un nuevo paradigma.

Nuevo paradigma: aparecen nuevos paradigmas porque aparecen anomalías nuevas, fenómenos nuevos, situaciones sociales nuevas que se deben contemplar para repensar, reformular el modelo de paradigma.

Esta sucesión de paradigmas debido a las anomalías es lo que Kuhn llama “revolución científica”. Kuhn maneja la idea de una ciencia dinámica.

Aquí la comunidad científica es quien decide si el nuevo paradigma responde satisfactoriamente a la anomalía que ha aparecido.

4. Quien formuló el principio del “todo vale” fue Paul Feyerabend. Significa que hay solamente un principio que puede ser defendido bajo cualquier circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano y es el principio “todo vale”. Se refiere a que no puede hablarse de un método científico único e infalible, por eso invita a actuar contrainductivamente. Frente a cualquier principio metodológico que pudiera ser aceptado o ser necesario para la ciencia, pueden plantearse e imaginarse situaciones donde no sólo es aconsejable ignorar las reglas sino incluso reemplazarlas por unas opuestas.

5. El programa fuerte en sociología del conocimiento pretende que todo conocimiento sea moldeado por la sociedad y debe tener que ver con ella; el conocimiento tiene un contenido social por lo que en esta última instancia no hay distinción entre contenido y contexto. Para la sociología del conocimiento toda ciencia se refiere a la sociedad. La naturaleza de la investigación científica depende de las condiciones sociales de su producción.

El programa empírico del relativismo es la continuación del programa fuerte de la sociología del conocimiento científico. El programa relativista defiende que las explicaciones sociales del conocimiento científico son prioritarias al papel que puedan desempeñar la lógica y la evidencia empírica, por ello el contenido del conocimiento debe explicarse tanto como sea posible mediante el supuesto de que son los actores sociales los que permiten su generación y validación.

El EPOR (siglas en inglés), se interesa por las acciones investigadoras concretas, relativiza casi todo menos sus propios principios: que haya sociedades, que haya culturas. Los científicos están estrechamente vinculados a grupos sociales con ideologías e intereses muy determinados.

6. La etnometodología es la línea de investigación que trata de comprender cómo las personas describen y proponen conjuntamente una definición de la situación que viven, para ello los etnometodólogos utilizan las técnicas de participación observante. La tarea no consiste en analizar la ciencia a través de su producción final, o sea el conocimiento científico, sino que consiste en describir las prácticas científicas en su propio hábitat; Introducirse en el laboratorio y en "tiempo real" ver qué hacen, qué dicen, los científicos para llegar a conformar aquello que después se conoce como "realidad". El sociólogo se constituye en el laboratorio mismo como un observador participante y registra lo que ocurre en él, estudia los escritos de los investigadores, las charlas informales. El objetivo de esta descripción es revelar lo "oculto" en la práctica científica.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: