Altillo.com > Exámenes > UNTREF> Lenguaje Musical


1º Parcial A  |  Lenguaje Musical (Cátedra: Blasco - 2020)  |  UNTREF
MECHI Técnicas de la música contemporánea I Diciembre de 2019

Henry Cowell y algunos usos del clúster ABSTRACT In the present work we will analyze some of the cluster uses made by Mr. HENRY COWELL in the work THE TIDES OF MANAUNAN, we will try to understand the composition of the clusters as well as some of the functions that he gives to this element in its interaction with the different musical parameters. En el presente trabajo analizaremos algunos de los usos del clúster realizados por el Sr. HENRY COWELL en la obra THE TIDES OF MANAUNAN, trataremos de comprender la composición de los clúster así como algunas de las funciones que les da en su interacción con los diferentes parámetros musicales. HENRY DIXON COWELL Nace en 1897 en Menlo Park Estados Unidos, estudio en la universidad de Berkeley en California, fue compositor, musicólogo y pianista; profesor de George Gershwin y John Cage. Como musicólogo realizo estudios de la musica oriental; introdujo técnicas de ataque en el piano como el uso del puño o el antebrazo así como también resultados tímbricos por medio de la intervención directa sobre las cuerdas, también aporto elementos de escritura libre como aproximación de valores donde otorga libertad al interprete así como la supresión de la barra de compas. Como si fuera poco junto a Leon Theremin fabrico el rhytmicon, instrumento electrónico que transforma datos armónicos en rítmicos. Fallece en el año de 1965 a los 68 años de edad y luego de haber atravesado un revés judicial en el que fue condenado a prisión por transgresión de valores por elecciones sexuales diferentes. [1] TONE -CLÚSTERS RACIMOS DE TONOS Son acordes construidos de segundas mayores y menores, las cuales pueden derivar de los parciales superiores de la serie de armónicos, por tanto son construcciones con un fundamento sonoro. Se podrán ver las segundas en la parte superior del racimo ya que estas son el elemento formador , bien segundas mayores o menores; del mismo modo en que se usan las terceras mayores y menores en un sistema basado en terceras, hay una exacta semejanza entre los dos sistemas, y la misma cantidad de posibilidades, tenemos así entonces la fórmula para la formación de triadas de manera idéntica al sistema de terceras, es decir: triada mayor, una segunda mayor con una segunda menor en la parte superior; triada menor una segunda menor con una segunda mayor en la parte superior; triada disminuida dos segundas menores, triada aumentada, dos segundas mayores. Estas 4 triadas son la base para la construcción de racimos largos y de gran variedad, gracias a las muchas diferentes posibilidades de yuxtaposición de triadas. Cuando se presenta una parte con clústers, puede estar en conexión con acordes en otro sistema. Una vez presentado un clúster es mejor extender la sucesión de estos con una lógica musical ya que uno solo o dos quedarían solo como un mero efecto sonoro. Un cluster debe ser tocado como cuando se toca una simple triada.[2] Del mismo modo que en la teoría musical existen diferentes estrategias de combinación de los elementos musicales tales como enlaces armónicos, melódicos, imitaciones, retrogradaciones, contrapuntísticos etc. Son aplicables en el uso de los clúster, con la particularidad implícita del uso de los mismos. " El clúster debe ser tratado como una unidad singular, así como es tratado un tono "[3]. La denominación de los clúster se otorga de acuerdo al ámbito que ocupa el intervalo de sus sonidos extremos inferior y superior, así mismo el nombre que recibe se lo otorga el sonido más grave del mismo. Hay dos maneras de usar los clúster para efecto melódico, uno es mover el cluster hacia arriba y hacia abajo tal como se mueven los sonidos en la escala; otro es cambiar el intervalo del clúster a medida que este se mueve. En este caso los tonos exteriores se mueven independientemente el uno del otro y debiendo ser tratados en una relación de contrapunto melódico. Los movimientos musicales pueden hacerse combinando las dos diferentes formas de uso melódico del cluster. Así mismo se pueden usar los cluster con efecto armónico, si los cluster forman unidades del mismo tamaño es lógico agruparlos del mismo modo que los tonos forman los acordes, si formamos un acorde de tres clusters simultáneos obtendremos un cluster que será definido de acuerdo a los intervalos obtenidos de la combinación, tomando los sonidos más graves para obtener el resultado así como los sonidos más agudos para ver la resultante. se pueden usar clústers de cualquier intervalo. Debe tenerse recaudo cuan los intervalos del cluster son distintos. Cuanto más largo sea el cluster más ancho debe ser el espacio que ocupe. Clústers de diferente tamaño pueden ser superpuestos pero cabe la posibilidad de que la resultante no se corresponda con un sentido tonal armónico. El movimiento contrapuntístico también puede ser introducido, si clústers de diferente tamaño son combinados se generan dos melodías simultaneas, si tenemos dos grupos de clusters que cambian su tamaño se genera un contrapunto de cuatro melodías simultaneas, Hasta ahora hemos hablado de los que podríamos llamar clústers fijos, los cluster en movimiento podrían tocarse en forma rápida y manteniendo todos los elementos , esto es de naturaleza diferente a los clúster fijos, aunque esta puede ser una manera de llegar a ello, de un intervalo amplio; hay tres maneras de extender un clúster: una ir desde el sonido más grave hasta completar el cluster, otra desde el sonido más agudo hasta completar y por ultimo desde el medio ir en ambas direcciones. También es posible hacer lo contrario, es decir contraer un cluster en las mismas tres maneras pero en sentido inverso, es decir achicando el clúster.[4] ANALISIS MUSICAL v THE TIDES OF MANAUNAN (las mareas de manaunan) Henry Cowell, 1912; 1917 [5] Los símbolos a y b indican que se debe tocar todos los sonidos (teclas blancas y negras) incluidos dentro los limites superior e inferior del clúster. Las notas enteras o medias se escriben abiertas ejemplo a; las notas de otro valor rítmico se escriben cerradas ejemplo b; Los símbolos como a y b acompañados de una alteración (sostenido o bemol) en la nota superior del cluster indican que se deben tocar todas las notas negras incluidas entre los límites del mismo, así también una nota natural en el extremo superior del clúster indica que se deben tocar todas las teclas blancas incluidas en los límites del cluster; esta regla se aplica indiferentemente de la armadura de clave ya que los tonos incluidos dentro del cluster no son afectados por la misma, si lo son los sonidos extremos del clúster es decir el más agudo y el más grave.[6] Los clúster indicados con estos símbolos (a y b) se deben tocar con la parte plana de la mano o el antebrazo o el puño dependiendo de la longitud del cluster. C:\Users\Santiago\Music\A COWELL\FACE COWELL.jpg En la imagen, Henry Cowell interpretando en el piano un clúster en la mano izquierda y un aparente acorde en la mano derecha, se puede ver el uso del brazo en la digitación del clúster. Tener en cuenta presionar hacia abajo todas las teclas juntas para obtener un sonido uniforme, así mismo deben ser tocadas con el brazo procurando un ángulo y dependiendo del largo del brazo del pianista. Si así lo precisara podrá completar el clúster con los nudillos de los dedos.[7] [8] Las flechas indican arpegio bien sea desde el sonido más grave hacia el más agudo o viceversa según lo indique la dirección de la misma. Las indicaciones: R.F. es puño derecho, L.F. puño izquierdo, R.A. brazo derecho, L.A brazo izquierdo.[9] Veamos a continuación un pasaje de la obra. Cowell, The tides of manaunan, compases 18 a 20. Encontramos en este pasaje una tendencia casi absoluta al ámbito de octava y doble octava en los usos de cluster con la excepción de los cluster arpegiados en los que encontramos ámbito de cuartas y terceras compuestas. Tenemos en la mano izquierda él LA1 y el LA3 doble octava, clúster compuesto de teclas blancas equivalente a sonidos naturales, seguidos del RE2 y el RE4 ámbito similar al anterior así como también la composición de alturas; comportamiento que se repite durante los tres compases presentados. En la mano derecha inicialmente tenemos una armadura de clave de REb mayor o SIb menor, dato que ya se diferencia por su naturaleza alterada de los clúster de la mano derecha, recordemos que son compuestos de sonidos naturales. Seguidamente nos encontramos en el primer compas con acorde de SIb menor en duración de blanca, que se invierte en el tercer y cuarto tiempo del compas; en el siguiente compas nos encontramos con un acorde de FA menor en los dos primeros tiempos y un acorde incompleto de MIb con ausencia del tercer grado; en el siguiente compas reaparece el acorde de SIb menor en los dos primeros tiempos y el acorde incompleto nuevamente de MIb. Tenemos entonces en la mano derecha un comportamiento armónico tonal en SIb menor y en sus grados funcionales I-IV y V y en la mano izquierda los clúster desde LA y desde RE con sonidos naturales en un sentido armónico tradicional no hay lógica de conexión entre ambos contenidos, en principio tenemos dos elementos de naturaleza diferente en una interacción textural. Veamos otro fragmento de la obra: Compasses 22 y23, The tides of manaunan. En el pasaje anterior podemos ver un uso melódico de los clúster, si tomamos los sonidos de los extremos tenemos: Bb-C-Db-Eb-F; Gb-Ab-Bb-C-Db; Bb-C-Db-Eb-F; Gb-G-Ab-Bb-C; Tenemos entonces un movimiento melódico tonal en concordancia con el fragmento anterior en SIb menor con la diferencia de que en este pasaje incluye los clústers en este comportamiento tonal, si bien alterna clústers alterados y naturales los sonidos de los extremos definen el comportamiento melódico señalado, en la mano derecha realiza un movimiento melódico compuesto del intervalo de octava y en la tonalidad de referencia SIb menor, entonces tenemos en este fragmento a diferencia del anterior una lógica tonal entre los clúster de la mano izquierda y el movimiento en este caso de la mano derecha; con la particularidad agregada de la sonoridad producida por el efecto de los clúster. "Los sonidos que más se perciben del clúster son aquellos que están en los extremos de este".[10] Establece una relación de alturas entre los sonidos extremos del clúster y los giros melódicos de la mano derecha lo cual da cohesión a la resultante sonora; mas aun la presencia tímbrica del clúster tiene un peso relevante logrando de ese modo una textura figura fondo donde el clúster constante en la pieza adquiere el rol de fondo sobre el cual se despliegan los movimientos melódicos y armónicos. Veamos otro pasaje de la obra: Cowell, The Tides of Manaunan, compases 24,25 Tenemos la utilización de los clúster en movimiento o desplegados, los cuales se completan arpegiando desde uno de los extremos (no podemos deducir desde la partitura si los clúster se obtienen desde el sonido más grave o a la inversa); lo que si podemos afirmar es que son usados igual que en los pasajes vistos anteriormente con un sentido armónico, a diferencia de los clústers ya vistos acá encontramos ámbitos de cuarta y de terceras compuestas en ambos casos. CONCLUSION Encontramos un uso de los clústers con una asociación directa a las relaciones tonales armónicas de la teoría funcional, las proposiciones tanto melódicas como armónicas que el autor hace en su libro y las indicaciones de la obra analizada son asociadas directamente a la función armónica. La construcción del clúster está fundamentada como lo aclara Cowell en su libro NEW MUSICAL RESOURCES desde la serie armónica; no obstante cada clúster introducido lleva con sigo una implicación tímbrica muy connotante que si bien no tiene un soporte teórico muy definido en el sentido tímbrico genera desde una perspectiva auditiva la sensación de novedad en el conjunto sonoro. La combinación que realiza en la obra THE TIDES OF MANAUNAN entre ambas manos en el piano, confirma la tendencia tonal funcional de la obra. BIBLIOGRAFIA S Cowell Henry, New musical resources, Cambridge University Press 1996 ( primera publición 1930) New York, E.E.U.U. S Cowell Henry, The New Yorker, 0028792X, , Vol. 88, Fascículo 29, Literature Resource Center por Joel Sachs, Oxford S Salzman Eric, La musica del siglo XX, editorial VICTOR LERU, Bs. As. 1972 ü http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SARSSO/mp3/7/6/1423272481067.mp3 (Ars sonora, radio clásica, radio nacional de España, programa del 07/03/15) ü https://library.stanford.edu/blogs/stanford-libraries-blog/2017/05/henry-cowells-tone-clusters-and-harp-life ü https://www.youtube.com/watch?v=flX75A_LJIw (visitada el 11 del 11 del 2019) ü https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Cowell (consultada el 11 de del 12 de 2019) ü http://musiki.org.ar/Serie_arm%C3%B3nica_%E2%80%93_notaci%C3%B3n_musical [1] https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Cowell [2] Cowell, New Musical Resources, (traducción por Jaramillo) [3] Cowell, New Musical Resources, (traducción por Jaramillo), [4] Cowell, New Musical Resources, (traducción por Jaramillo) [5] Grafico recortado de la partitura, The tides of manaunan, Henry Cowell [6] Indicaciones en la partitura The tides of manaunan, (Traducción por Jaramillo) [7] Traducción (por Jaramillo) de las indicaciones de la partitura The tides of manaunan de Henry Cowell. [8] Recorte tomado de las indicaciones en la partitura The tides of manaunan de Henry Cowell. [9] Traducción (por Jaramillo) de las indicaciones de la partitura The tides of manaunan de Cowell. [10] Cowell, New musical resources, traducido (por Jaramillo).


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: