Altillo.com > Exámenes > UNMDP > Sociología


Ficha Bibliográfica Nisbet  |  Sociología (2018)  |  UNMDP
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Robert Nisbet. La formación del pensamiento sociológico 1. Amorrortu editores, Buenos Aires.
IDEAS Y ANTITESIS
¶1-4. La historia del pensamiento se suele abordar de dos maneras: Primeramente, la historia de las ideas provienen de sus mismos pensadores, guiados por motivaciones que impulsan el desarrollo intelectual. En segundo lugar, es una perspectiva de los sistemas de pensamiento, a las escuelas, a los “ismos”. Las ideas y hechos se aprenden a partir de pautas de pensamiento.
Hay un tercer enfoque, que está centrado en las ideas como elementos constitutivos de los sistemas: Idea- elemento, éste permite analizar sistemas complejos y variados buscando factores comunes entre sistemas.
¶5-8. Nisbet intenta guiarse a través de este enfoque aferrándose de los conceptos sociológicos los primeros teóricos. Los conceptos de los que se vale, son aquellos que a través del trabajo intelectual, han llegado a instalarse a la teoría actual y se “naturalizan” en las ciencias.
Criterios para la elección de Ideas- Elemento:
-Generalidad: Las ideas deben formar parte de variados sistemas sin quedar limitado a un único autor o circulo.
-Continuidad: Estas ideas deben mantener su vigencia a lo largo del tiempo.
-Distintivas: La idea debe representar y asumir un valor que la disciplina le otorga; un sentido único, lo que lo diferencia de las otras disciplinas.
-Ideas: Debe responder a una perspectiva, a un marco teórico donde se complete como totalidad.
¶9-11. Ideas-elementos esenciales de la Sociología:
- La comunidad: Alude a lazos sociales caracterizados por cohesión emocional, profundidad, continuidad y plenitud; Antítesis: Sociedad. Vínculos de gran escala, impersonales y contractuales que se han multiplicado en la edad moderna.
- La autoridad: Orden interno de una asociación, ya sea política, religiosa o cultural y recibe legitimidad por sus raíces en la función social, la tradición o la fidelidad a una causa; Antítesis: Poder. Fuerza militar o policial, plantea el problema de la legitimidad.
- El status: prestigio y líneas de influencia que caracterizan a toda comunidad o asociación; Antítesis: idea de clase, más especializada y colectiva a la vez.
- Lo sagrado: las mores, lo no racional, formas de conducta religiosas; Antítesis: lo secular, lo profano.
- La alineación: perspectiva donde el hombre aparece desarraigado cuando se cortan los lazos que lo unen a la comunidad y a los propósitos morales; Antítesis: La idea del progreso. Respecto del hombre, de los valores y de sí mismo.
LA REBELIÓN CONTRA EL INDIVIDUALISMO.
¶12-17. Se mencionan los valores que rigen esta época, los cuales están ligados a la liberación, especialmente del pensamiento y de las tradiciones. Se confía en las capacidades naturales del hombre. Durante el siglo XIX estos ideales van tomando más fuerza, en especial la racionalización. La alienación surge como el precio que se paga por liberarse de la tradición y surge una nueva idea de progreso, ya no a partir de la liberación del hombre de la tradición y la comunidad, sino que se empiezan a concebir nuevas formas de comunidad social y moral.
LIBERALISMO, RADICALISMO, CONSERVADORISMO.
¶18-37- Liberalismo: Devoción por el individuo, por sus derechos políticos, civiles y sociales. La autonomía individual. Existe una aceptación del Estado y la Economía, como también, una plena convicción de que el progreso residía en la emancipación de los lazos religiosos y tradicionales.
Radicalismo: Se basa en las posibilidades de redención que ofrece el poder político, y la razón, que es ante todo secular, como elemento necesario para la creación de un nuevo orden social; sustituye las rebeliones religiosas por rebeliones políticas.
Conservadorismo: Se basa en la tradición, sobre todo la medieval, dan prioridad a la sociedad y sus instituciones tradicionales sobre el individuo; lucha contra las ideas de la Revolución Industrial y la Francesa, detesta el iluminismo y a Rousseau. El conservadorismo y sus representantes influyeron en los teóricos sociales como Saint- Simón y Comte. El conservadorismo constituye el primer gran ataque contra el modernismo, pues el modernismo fue visto como el preludio del mal desde la reforma protestante.
Por la influencia del conservadorismo, se redescubre lo medieval en el siglo XIX, y este redescubrimiento forma parte de la respuesta de la sociología al modernismo; Comte reemplazó el catolicismo con el positivismo y consideró a la sociedad medieval como la sociedad deseada o ideal.
Se reconoce la importancia del pensamiento tradicional para el pensamiento sociológico, ya que forma el tejido conceptual de gran parte de su respuesta al fenómeno de la modernidad.
IDEOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
¶38-41. Existe una paradoja dentro del surgimiento de la sociología, puesto que esta propone una corriente modernista por sus objetivos, valores políticos y científicos que defendieron sus principales figuras, pero lo hace a partir de elementos conservadores, como lo son sus conceptos esenciales y sus perspectivas implícitas.
En este sentido, la comunidad, autoridad, lo sacro y lo tradicional son explicados por el conservadurismo, pero en la sociología se busca abstraerlos y transformarlos al contexto moderno, es decir, que den respuesta a este fenómeno de la modernidad.
LAS FUENTES DE LA IMAGINACION SOCIOLÓGICA
¶42-47.Base moral de la sociología moderna:
- Las ideas de las ciencias sociales tienen sus raíces en aspiraciones morales. No podemos despojarnos de nuestra moralidad, no hay neutralidad.
- La sociología se nutre de la coyuntura en la cual se desenvuelven, lo que les provee valores, conceptos y teorías.
- Los conceptos tales como comunidad, alienación, autoridad, status, fueron inicialmente valores morales, los cuales fueron paulatinamente racionalizándose, sin perder la base moral.

Marco intuitivo del desarrollo:
- Ninguna idea es resultado frio de lo que Nisbet llama “razonamiento para la resolución de problemas”, como si fuese una ecuación a descubrir.
- Las ideas centrales del pensamiento sociológico surgen a partir de un proceso constituido por la imaginación, la visión y la intuición. Siempre hay algo más que ayuda a dilucidar la teoría emergente.
LAS DOS REVOLUCIONES
EL RESQUEBRAJAMIENTO DEL VIEJO ORDEN.
¶48- 53. La revolución Industrial y la Revolución Francesa afectaron todas las áreas del pensamiento, se generó un gran contraste entre lo pasado y lo presente debido a los abruptos cambios que se dieron. Se generaron un gran número de nuevos términos con la Revolución Francesa al igual que con la Revolución Industrial: Industria, industrialista, clase, clase media, ideología, intelectual, racionalismo, entre otras. Dichos términos surgen para romper con los viejos patrones, para generar nuevos valores.
LOS TEMAS DEL INDUSTRIALISMO.
¶54-94. En el ámbito sociológico, los aspectos de la Revolución Industrial que generaron mayor número de respuestas sociológicas fueron: la situación de la clase trabajadora, la transformación de la sociedad, la ciudad industrial, la tecnología y el sistema fabril. Los conservadores rechazaron de plano el capitalismo, mientras que los radicales socialistas lo consideraron un punto de transición hacia el futuro, aunque ambos veían un desmejoramiento de la clase trabajadora. Los conservadores consideraban la propiedad como base de la familia, mientras que los radicales buscaban abolirla; Para los conservadores el problema no era la propiedad en sí, sino la naturaleza de la misma- bonos o acciones de bolsa- lo que alienaba. La ciudad era vista como un mecanismo para la perdida de comunidad y pertenencia, radicales y conservadores al principio concordaban en su desagrado por el urbanismo; luego el radicalismo se hace urbano. La tecnología y la maquina fueron vistas de forma ambivalente por los radicales. Marx veía la alienación del hombre subordinando a la maquina pero como culpa de la propiedad privada. La fábrica la aceptan como necesidad histórica de progreso. Los conservadores desconfiaron de la fábrica y la máquina.
La Revolución Francesa fue la primera gran revolución ideológica de la historia de Occidente. Tuvo un papel decisivo en el establecimiento de las condiciones sociales. Los conservadores fueron los primeros que consideraron a la Revolución Francesa como una revolución ideológica, se le atribuyeron a dicha revolución objetivos de poder político, racionalismo secular e ideología moralista.
La prohibición de las asociaciones es un punto tratado por los sociólogos algunos de los cuales –Comte, Le Play y Tocqueville- vieron en esa prohibición consecuencias preocupantes. Las costumbres patriarcales y la indisolubilidad del lazo matrimonial fueron rechazadas por la Revolución Francesa, por ir contra la razón y la ley natural; La Revolución cambio la tutela de los padres hasta la mayoría de edad, instituyo la herencia de los hijos ilegítimos, el Estado debía tener más derechos sobre los jóvenes que los padres; la familia era vista como una pequeña república, la herencia debía darse en partes iguales; La educación debía ser controlada por el gobierno, como dijo Napoleón, la educación debía darse para formar sujetos eficientes, la religión se vio afectada pues la revolución tenia lazos con el Iluminismo. El Estado no está hecho para la religión sino la religión para el Estado, se deseaba regular el cristianismo; fueron confiscadas las propiedades de la Iglesia, se realizaron cambios a todo nivel incluso el horario, en la denominación de los días, se dio una ruptura radical con el pasado. Los intelectuales que sucedieron la revolución francesa la vieron como la obra combinada de la liberación, la igualdad y el racionalismo. La revolución convertía al poder en ejército de la voluntad popular, representada primero por la Asamblea y la Convención, luego por el Comité y luego por un solo hombre, con virtud y terror.
¶95-99. •La revolución Industrial y la Revolución Francesa tienen tres procesos fundamentales en común:
Individualización: El individuo como heredero del desarrollo histórico.
Abstracción: Atañe a los valores morales que perdieron su carácter particular y se volvieron abstractos, debido a la ciencia, la tecnología y la democracia.
Generalización: Proliferación de términos generales como clase trabajadora, los pobres, los capitalistas, votantes, burocracia.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: