Altillo.com > Exámenes > UNMDP > Sociología


Ficha Bibliográfica Bauman |  Sociología (2018)  |  UNMDP
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Bauman Zygmunt. Pensando sociológicamente. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1994. Introducción: Sociología ¿para qué?

¶4 “La palabra “sociología” representa determinado cuerpo de conocimiento y ciertas prácticas que utilizan este conocimiento” (p8)
¶7-9 Según el autor existe una división arbitraria del mundo. “No conocemos el mundo en sí, sino lo que hacemos del mundo” (p11)
¶10 “Las diferentes disciplinas académicas no reflejan la división natural del mundo humano. Es, por el contrario, la división del trabajo entre los académicos que se ocupan de las acciones humanas (…) lo que se proyecta sobre el mapa mental del mundo humano que llevamos en nuestras mentes y después desplegamos en nuestros actos” (p11)
¶11 Similitudes disciplinares: Todas aplican el método científico: la forma de seleccionar su objeto de estudio; tratamiento de sus objetos con reglas de conducta comunes; recolección/observación de hechos relevantes; asegurarse de que los hechos son correctos, verificados y confiables; formular preguntas de manera clara y sin ambigüedad; entre otros.
¶12-14 Diferencias disciplinares:
• Interrogantes y principios usados para ordenar aspectos de la realidad observada
• Perspectiva cognitiva: “Su propia serie de preguntas para indagar en las acciones humanas, y también, su propia batería de principios de interpretación” (p13)
o ¶15 En sociología se trata de un “hábito de considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones más amplias; es decir, de una disposición no aleatoria de los actores que se encuentran aprisionadas en una red de dependencia mutua” (p13)
¶16 Sentido común: “Conocimiento rico pero desorganizado, asistemático y, con frecuencia, inarticulado e inefable del que nos valemos a diario para vivir”
¶17-18: Relación sentido común y sociología: Es la única ciencia que establece límites con el sentido común.
“Toda la experiencia que proporciona la materia prima para las conclusiones de la sociología (…) es la experiencia de la gente común, en la vida común y cotidiana” (p15).
¶21 La autoridad de la sociología en ocasiones es cuestionada, debido a que no puede establecer límites claros con el sentido común (no sucede lo mismo con otras ciencias como la física).
¶22 Diferencias entre la sociología y el sentido común:
1. ¶ 23 Reglas del discurso responsable (atributo de la ciencia):
a. Distingue las formulaciones corroboradas de las que no lo son
b. Deja a un lado sus creencias (solo considera las creencias respaldadas)
c. Muestra abiertamente el procedimiento que le llevó a sus conclusiones.
d. Toma en cuenta otras opiniones sobre el tema.
2. ¶ 24: Tamaño del campo: El sentido común se limita a las biografías individuales. La sociología aspira a realizar generalizaciones ya que “Dada la enorme diversidad de las condiciones de nuestras vidas, cada experiencia basada únicamente en el mundo individual es necesariamente parcial y muy probablemente unilateral” (p18)
3. ¶25 Modo en que cada uno EXPLICA la realidad:
“la sociología se opone a la visión del mundo personalizada. Como sus observaciones parten de abstracciones (redes de dependencias) y no de actores individuales o de acciones aisladas, la sociología puede demostrar que la conocida metáfora del individuo motivado como clave para la comprensión del mundo humano (…) es incorrecta. Cuando pensamos sociológicamente intentamos explica la condición humana a través del análisis de las múltiples redes de interdependencia humana” (p20)

4. ¶26 La sociología busca “desfamiliarizar lo familiar”. El sentido común se basa en lo que nos es familiar/conocido, aquello que no despierta problemas ni curiosidad.
“En la confrontación con este mundo familiar regido por hábitos y por creencias que se realimentan recíprocamente, la sociología actúa como un intruso a menudo irritante. Perturba nuestra agradablemente tranquila forma de vida haciendo preguntas que nadie, entre los “lugareños” recuerda haber oído (…) nunca” (p21)

¶30 – 34: El autor responde a la pregunta del título de la obra “Sociología ¿Para qué?”. Algunas conclusiones:
- Para “vivir la propia vida con más autoconciencia, más comprensión y hasta, quizá con más libertad y control” (p21)
- Para superar las limitaciones del sentido común que “este naturalmente tiende a cerrar”
- Para hacernos más sensibles y poder “explorar las condiciones humanas que hasta ahora habían permanecido casi invisibles para nosotros” (p22)
- Para “comprender más a fondo lo que nos rodea, con sus proyectos y sus sueños, sus preocupaciones y sus desgracias “
- Pensar sociológicamente “favorece la solidaridad, una solidaridad fundada en la comprensión y el respeto mutuos, una solidaridad que se expresa a través de nuestra común resistencia ante el sufrimiento y de nuestra unánime condena a la crueldad que lo causa” (p22)
- Puede ayudarnos a entender otras formas de vida que forman parte del sentido común sólo como estereotipos.

¶31: “Por las razones que acabamos de exponer, se suele considerar que el fortalecimiento de la libertad individual que se intenta lograr aportándose en el sólido basamento de la libertad colectiva tienen un efecto desestabilizador sobre las relaciones de poder existentes (que sus guardianes describen como el orden social). Por eso la sociología es acusada a veces de “deslealtad política” por los gobiernos y otros dueños del poder que controlan el orden social “ (p23)

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: