Altillo.com > Exámenes > UNLU > Economía II


Trabajo Práctico Nº 1  | Economía II (2017)  |  UNLU

1. Un aumento del costo marginal no implica necesariamente un aumento del costo medio total.

El costo marginal (CM) de una empresa es el aumento en el costo total que resulta del incremento de una unidad en la producción. El costo marginal se calcula como el incremento del costo total dividido entre el aumento de la producción.

El costo total promedio o costo promedio (CTP) es el costo total por unidad de producción. Los conceptos de costos promedio se calculan a partir de los conceptos de costo total como se indica a continuación:

CT = CFT + CVT

Divida cada término de costo total entre la cantidad producida, Q, para obtener:

CT = CFT + CVT

Q Q Q

o

CTP = CFP + CVP

Resultado de imagen para grafico costo marginal y costos promedios

La curva de costo fijo promedio (CFP) tiene una pendiente descendente. Conforme la producción se incrementa, el mismo costo fijo total constante se distribuye entre una producción cada vez mayor. La curva del costo total promedio (CTP) y la curva de costo variable promedio (CVP) tienen forma de U. La distancia vertical entre las curvas del costo total promedio y costo variable promedio es igual al costo fijo promedio tal como lo indican las dos flechas. Esa distancia se acorta conforme la producción se incrementa, ya que el costo fijo promedio disminuye con el incremento de la producción.

La curva de costo marginal se cruza con la curva de costo variable promedio y con la curva de costo total promedio en sus puntos mínimos. Es decir, cuando el costo marginal es menor que el costo promedio, el costo promedio está disminuyendo, y cuando el costo marginal excede el costo promedio, el costo promedio está aumentando. Esta relación se mantiene tanto para la curva CTP como para la curva CVP.

2. Las grandes empresas suelen respetar los acuerdos de precios.

En un mercado de competencia imperfecta la característica fundamental es que los empresarios tienen capacidad de modificar los precios, es decir, poseen poder de mercado, lo que se traduce en distorsiones en la información de los agentes económicos configurando mercados poco transparentes, con información imperfecta.

Dentro de la competencia imperfecta se encuentra:

EL OLIGOPOLIO, cuyas características son:

- Hay un número reducido de grandes empresas que controlan el mercado sobre la base de acuerdos de precios y repartos de zonas de influencia.

- Se trata de mercados de difícil acceso dado que abundan las trabas tecnológicas.

- No existe transparencia, ya que, una vez que se produce el acuerdo de precios las grandes empresas se comportan como una sola.

- No hay producto homogéneo en un mercado donde la constante son las guerras publicitarias.

Suele afirmarse que los empresarios oligopólicos realizan un acuerdo para fijar el precio y el reparto del mercado. Se trata de una colusión porque en la práctica el comportamiento es monopólico.

En varios países los acuerdos para aumentar el precio de mercado son ilegales porque suelen ser perjudiciales para los consumidores.

Como ejemplo de esta afirmación puede suponerse la existencia de tres empresas (X, Y, Z) que pactan un precio más alto que el precio de competencia perfecta para mayores beneficios económicos y que dividen el mercado en cuotas iguales.

Si no existiese el acuerdo y se tomase como referencia el precio de competencia que es aquel que coincide con el CMG de la sociedad se obtendrían menos beneficios de conjunto.

En los manuales de Economía se plantea que difícilmente pueda producirse una guerra de precios y se plantea como explicación que cada empresa se enfrenta a una “curva de demanda quebrada”

En el caso de los empresarios oligopólicos, que tienen poderío similar, no respetar un acuerdo de precios significa que, por ejemplo, uno de ellos decida ofrecer sus productos a un precio más alto o a un precio más bajo del acordado.

En el caso que decida un aumento del precio, lo hará pensando en una demanda inelástica lo que significará un aumento del ingreso por ventas porque el aumento del precio será superior a la caída de las cantidades demandadas. Pero en ese caso los demás empresarios no modificarán el precio lo que traerá como resultado una demanda de mercado elástica, lo que provocará una disminución en el ingreso por ventas del empresario porque el aumento del precio será inferior a la caída de las cantidades demandadas.

En el caso que decida una disminución del precio lo hará pensando en una demanda elástica lo que significará un aumento del ingreso por ventas dado que la disminución del precio será inferior al aumento de las cantidades demandadas. Pero en ese casos los demás empresarios, disminuirán el precio, lo que traerá como resultado una demanda inelástica, lo que provocará una disminución en el ingreso por ventas de todos los empresarios porque la disminución del precio será mayor al aumento de las cantidades demandadas.

En conclusión, el empresario que no respete el precio acorado saldrá perjudicado en sus ingresos por ventas.

3. En competencia perfecta no hay eficiencia dinámica.

La eficiencia dinámica existe cuando los cambios tecnológicos se suceden al mejor ritmo posible, lo que presupone la existencia de un mercado compuesto por empresas que no operan con similar tecnología.

Este tipo de eficiencia no suele darse en competencia perfecta donde se presupone que las empresas operan con similar tecnología y que en caso que existan algunas diferencias son rápidamente subsanables.

La eficiencia dinámica implica un incremento en las economías de escala que presupone la existencia de grandes empresas.

GRAFICO 5 GRAFICO 1 GRAFICO 2

Gráfico 1: Los rendimientos medios y marginales en una pequeña empresa y en una gran empresa.

Gráfico 2: Los costos medios y marginales en una pequeña empresa y en una gran empresa.

Puede observarse en el gráfico 1 que las grandes empresas, producto de innovaciones tecnológicas, logran prolongar en el tiempo el incremento del rendimiento marginal y del rendimiento medio del factor trabajo, lo que equivale a afirmar que pueden producir mayores cantidades que las empresas pequeñas con costos medios decrecientes como se visualiza en el gráfico 2.

En el gráfico 2 se puede observar que la pequeña empresa alcanza el punto óptimo técnico (costo medio mínimo o máximo rendimiento medio del factor trabajo) para un volumen de producción inferior al que alcanza la gran empresa cuando arriba a dicho punto (Q*PE<Q*GE).

Para que la pequeña empresa alcance la eficiencia dinámica debería adaptar su función de costos a la que tiene la gran empresa pero, en el tiempo que esto se intenta, la gran empresa puede ofrecer sus productos a un precio por encima de sus costos medios y por debajo de los costos medios de la pequeña empresa.

La gran empresa está obteniendo un beneficio económico con sus costos medios decrecientes mientras que la pequeña empresa se encuentra produciendo con pérdidas y con costos medios crecientes.

Esta capacidad que tiene la gran empresa para modificar el precio de mercado a partir de las diferencias tecnológicas que le permiten reducir sus costos medios se denomina “poder de mercado” y constituye el rasgo fundamental de lo que se denomina “competencia imperfecta”.

4. En competencia monopolística, a diferencia del caso del monopolio, no hay beneficios extraordinarios a largo plazo.

Para un mercado monopólico y a largo plazo, el tramo decreciente del costo medio total abarca un alto volumen de producción, lo que implica que la empresa tiene altas economías de escala y alcanza el más alto poder de mercado eliminando a todos sus competidores (monopolio natural).

En este análisis el monopolio sería fruto de una mayor eficiencia (dinámica) lo que no permite visualizar los perjuicios que ocasiona a la sociedad.

La competencia monopolística se caracteriza porque existe una gran cantidad de empresas de dimensiones pequeñas y medianas que compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles, es decir que, a diferencia de la competencia perfecta, los productos no son homogéneos.

Así también, existe la libertad de entrada y salida, lo que constituye una similitud con la competencia perfecta en cuanto a que no es posible sostener los beneficios extraordinarios en el largo plazo.

En el largo plazo, el atractivo que ejerce la obtención de beneficios extraordinarios y la ausencia de barreras de entrada para nuevas empresas competidoras provoca un desplazamiento de la curva de demanda del empresario individual hacia la izquierda, de modo que se verifica que la curva de demanda dirigida a la empresa es menos elástica (o más inelástica) en el largo que en el corto plazo.

El resultado al que se arriba es el siguiente: el equilibrio del empresario sigue siendo el punto de igualdad entre el ingreso margina y el costo marginal pero allí no hay beneficios extraordinarios 8 el precio coincide con el costo medio), sólo hay beneficios normales en el volumen de producción de beneficio económico nulo o beneficio normal (Q bn).

Puede apreciarse en el gráfico que en competencia monopolística y en el largo plazo:

- En el punto de equilibrio donde no hay beneficios extraordinarios el precio es mayor al costo marginal lo que hace que el coeficiente de Lerner (que mide el grado de poder del monopolio) sea mayor que cero lo que implica la existencia de poder de monopolio aunque sea en una pequeña magnitud en relación a las grandes empresas.

- La pequeña empresa sólo obtiene un beneficio normal pero continúa siendo ineficiente, desde el punto de vista técnico, porque el volumen de producción dónde sólo existen los beneficios normales es inferior al volumen de producción del óptimo técnico (es decir, Q bn < Q *).

Con lo dicho se demuestra, que una empresa que posee un poder de monopolio no necesariamente obtiene beneficios extraordinarios.

5. En condiciones de competencia perfecta, a veces, es conveniente producir con pérdidas.

En el caso de la producción con pérdidas cabe señalar que la curva de costo marginal tiene una relación directa con el precio de mercado pero que existe una salvedad y es que no resulta seguro que la empresa produzca.

Cuando la empresa produce el costo marginal determina efectivamente lo que la empresa produce pero si el precio es lo suficientemente bajo la empresa deberá cerrar, lo que lleva a plantear como interrogante ¿hasta qué nivel puede reducirse el precio antes que la empresa cierre y dejo de producir?

En el gráfico puede apreciarse que el precio P c representa el precio mínimo que un empresario necesita para poder producir que no es otro que el precio que cubre el costo variable. Este precio P c es inferior al precio óptimo técnico P * donde el empresario produce con beneficio económico nulo.

En relación al precio de mercado (P m) pueden darse cinco situaciones:

1) P m > P *

2) P m = P *

3) P * > P m > P c

4) P m = P c

5) P m < P c

En el primer caso, el empresario producirá con beneficios económicos positivos y su curva de oferta se iniciará a partir que la producción alcanza el punto óptimo técnico.

En el segundo caso el empresario producirá con beneficio económico nulo dado que este precio de mercado cubre el costo medio.

En el tercer caso el empresario enfrenta un precio que supera su costo variable pero no alcanza su costo total lo que implica producir con pérdidas.

En el cuarto caso el empresario enfrenta un precio que cubre el costo variable que gráficamente se determina como el producto entre las cantidades de cierre Q c y el costo medio variable CMEV. En este caso el precio de mercado es igual al precio de cierre de la empresa, es decir, el precio mínimo que la empresa necesita para poder producir con pérdidas.

Finalmente, en el quinto caso, si el precio de mercado se ubica por debajo del precio de cierre directamente al empresario no le conviene producir porque ni siquiera puede cubrir su costo variable.

Por lo tanto, si se considera la posibilidad de producir con pérdidas, la curva de oferta de una empresa que actúa en competencia perfecta y en el corto plazo es aquella parte de la curva de costo marginal que se encuentra por encima de la curva de costo medio variable.

De la misma manera que con la curva de demanda, la curva de oferta de mercado se obtienen de la sumatoria de las curvas de oferta de los empresarios individuales que actúan con similar tecnología, lo que hace que la curva de oferta de mercado se representa en forma continua.

6. Un monopolio puede maximizar beneficios con costos unitarios decrecientes.

El costo total en la situación de máximo beneficio en un monopolio equivale al producto entre el CME y el volumen de producción de máximo beneficio.

Como el ingreso total en situación de máximo beneficio es igual al producto entre el precio y las cantidades, la diferencia entre ingreso total y los costos totales representa el máximo beneficio.

En condiciones de competencia perfecta, la eficiencia técnica implica que la empresa debe alcanzar el punto de óptimo técnico (mínimo costo medio total) para, a partir de la curva de oferta que construye, buscar el nivel de producción que le permita igualar el CMG y el precio para poder maximizar beneficios.

El punto óptimo técnico está estrechamente vinculado a la ley de rendimientos decrecientes de manera que el mínimo CME equivale al RME del factor trabajo.

El monopolio, al poseer altas economías de escala, prolonga en el tiempo, el crecimiento del RME del factor trabajo y llega al máximo beneficio con costos medios totales decrecientes, lo que implica que el volumen de producción máximo beneficio es inferior al volumen de producción del óptimo técnico. El beneficio se obtiene en la etapa 2 de la LRD.

La conclusión es que el empresario monopólico no le interesa alcanzar un punto óptimo técnico porque ha alcanzado el volumen de producción de máximo beneficio.

Resulta evidente que ningún empresario racional, cualquiera sea la forma de mercado en donde actúe, va a aumentar su producción si el BMG es negativo.

7. En competencia perfecta la eficiencia técnica es un requisito para maximizar los beneficios.

En competencia perfecta la empresa maximiza beneficios en el momento en que tanto los rendimientos marginales como los rendimientos medios del factor trabajo son decrecientes, esto es en la tercera etapa de la ley de rendimientos decrecientes (LRD, que analiza el rendimiento de los factores productivos).

Por la LRD en E3 el aumento de CMG > al aumento de CME.

En los manuales de Economía, se incorpora a este análisis el concepto de economías de escala para describir un proceso productivo caracterizado por un crecimiento de la producción acompañado por la disminución de los costos medios totales.

La existencia de economía de escala puede explicarse por los siguientes factores:

- Una mayor especialización de la mano de obra

- La introducción de nuevas máquinas que aceleran la producción.

- La introducción de nuevas tecnologías de productos y de procesos.

- Un incremento de los gastos de investigación y desarrollo asociado a los puntos factores señalados.

Teniendo en cuenta esto, en competencia perfecta el empresario conoce, además del precio de mercado del bien que va a producir, el precio de los factores productivos que va a utilizar, actúa racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores productivos que utilizará para su función de producción. Para ello, el empresario buscará la EFICIENCIA TÉCNICA, es decir, evitar el despilfarro de recursos.

En los manuales de Economía se plantea que el método de la producción económicamente eficiente minimiza el costo de oportunidad de los factores productivos para obtener un nivel de producción que le permita al empresario poder ingresar al mercado para competir con otros empresarios en la búsqueda del máximo beneficio.

De esto se deduce, que la eficiencia técnica implica que la empresa deba alcanzar el punto de óptimo técnico para, a partir de la curva de oferta construye, buscar el nivel de producción que le permita igualar el costo marginal y el precio para poder maximizar beneficios.

Puede suceder que, en el corto plazo, aparezca alguna técnica que abarate los costos de producción, pero se supone que el empresario, que posee perfecta información y que puede sustituir sin ningún conflicto las cantidades utilizadas de los factores productivos, se adaptará a esta nueva situación.


8. En condiciones de competencia imperfecta los empresarios, en mayor o menor medida, se apropian de una porción del excedente del consumidor.

La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.

El poder de mercado y la competencia son dos fuerzas que operan en todas las formas de mercado.

El poder de mercado, definido como la capacidad empresarial para influir sobre el precio de mercado, puede ser expresado matemáticamente como la diferencia entre el precio y el ingreso marginal para un determinado volumen de producción.

La eficiencia asignativa implica la existencia de un punto de equilibrio de mercado (E) en donde se verifica una igualdad entre beneficios marginales y costos marginales privados y sociales, de manera que ningún individuo (productor o consumidor) puede progresar sin no ocasionar perjuicios a otro individuo (productor o consumidor).

Se utilizan además, los conceptos de excedente de consumidor (precio de demanda menos precio de equilibrio) y el excedente de productor (precio de equilibrio menos precio de oferta).

Se verifica entonces que en el punto de equilibrio no existe ni el excedente del consumidor (precio de demanda menos precio de equilibrio) ni el excedente del productor (precio de equilibrio menos precio de oferta) dado que el precio de demanda es igual al precio de oferta.

En este punto se obtiene la máxima satisfacción tanto para los consumidores que maximizan utilidades como para los empresarios que maximizan beneficios.


Comparación entre Competencia Perfecta y Monopolio:

1- Característica común pm> 0

2- Pm en función de los EE. Pm= F(EE); Si aumenta EE, aumenta Pm

EEmo > EEol > EEcm >EEcp, entonces pm mo > pm ol > pm cm > pm cp

Luego el excedente de consumidores: p – pm; con eficiencia asignativa en el PE = excp = 0

El gráfico representa, en primer lugar, la maximización de beneficios en un monopolio.

Puede observarse que para el volumen de producción Q no se verifica la igualdad entre el ingreso marginal y el costo marginal. El costo total en la situación de máximo beneficio equivale al producto entre el costo medio total (CME) y el volumen de producción Qmo representado en el área.

Como el ingreso total en situación de máximo beneficio es igual al producto entre el precio Pmo y las cantidades Qmo, la diferencia entre el ingreso toral y los costos totales representa el máximo beneficio que se visualiza en la suma de las áreas 1 y 3.

En segundo lugar, puede apreciarse que, en relación con el empresario que actúa en competencia perfecta, el empresario monopólico restringe la producción e incrementa el precio.

Se verifica así que:

- Qmo < Qcp

- Pmo > Pcp= CMG

Como el empresario monopólico aumenta el precio captura una porción del excedente del consumidor que equivale a la suma de las áreas 1 y 2 conformada por las diferencias de precios en entre P y P cp, el volumen de producción Q cp y la curva de demanda D.

Esto permite afirmar que es imposible que en condiciones de monopolio exista la eficiencia asignativa porque el incremento de los beneficios que tiene el empresario monopólico es a costa del bienestar del consumidor.

Otra de las formas de competencia imperfecta, además del monopolio y oligopolio, es la competencia monopolística en la cual existe una gran cantidad de empresas de dimensiones pequeñas y medianas que compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles.

Al tratarse de un mercado de competencia imperfecta existe un poder de mercado aunque es bastante inferior al que poseen las grandes empresas.

Al igual que en el oligopolio y monopolio, el empresario que actúa en competencia monopolística tiene un volumen de producción de máximo beneficio que es inferior al volumen de producción del óptimo técnico, es decir, que alcanza el máximo beneficio en el tramo decreciente de su función de costo medio.

También se verifica que el precio de máximo beneficio es mayor que en competencia perfecta lo que permite capturar una porción del excedente del consumidor.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: