Altillo.com > Exámenes > UNLU > Economía I


2º Parcial F  |  Economía I (2025)  |  UNLU
Respuestas breves - DF
Lea con detenimiento las consignas. Vuelva a leerlas. Comience a responder tomando en cuenta que sólo se lo calificará por la contestación de lo que se le pregunta. ¡Buena Suerte!
Marque con una X la respuesta que considera falsa (una o más respuestas) y justifique.
1.

Una matriz productiva limitada o poco diversificada depende de insumos o bienes intermedios importados → Esto aumenta la demanda de divisas → Presiona la restricción externa.

La restricción externa limita el crecimiento económico: si no hay suficientes dólares (u otra moneda extranjera), se deben ajustar las importaciones, lo que puede frenar la producción y el consumo.

Una devaluación del tipo de cambio soluciona el problema estructural, de países como Argentina. [FALSO]
Justificación: La devaluación puede mejorar transitoriamente la balanza comercial, pero no resuelve problemas estructurales como la dependencia de importaciones o la restricción externa.
2.

La función de demanda de trabajo es la función de productividad marginal del trabajo.

La función de demanda agregada de trabajo es creciente con el salario real. [FALSO]
Justificación: Falso según la teoría ortodoxa. La demanda de trabajo es decreciente con el salario real.

Para la postura ortodoxa de la economía, la producción demandada por los consumidores es el factor determinante de la producción de equilibrio. [FALSO]
Justificación: Falso. En la postura ortodoxa, la producción se determina desde la oferta, no por la demanda.
3.

En el modelo clásico, la producción es determinada desde OA. Los componentes de la DA compiten entre sí para determinar el tipo de producción que se llevará adelante: si aumenta el consumo público debe reducirse el privado o la inversión, a este fenómeno se le llama “efecto desplazamiento”.

La inversión es el único componente de la demanda que amplía los medios de producción, teniendo efectivamente un doble rol: es parte de la demanda y a la vez de la oferta. La inversión es fundamental para generar crecimiento es una economía.

La IS se desplaza hacia la derecha, aumentado la demanda de dinero y con ella la tasa de interés, hasta que pueda ser igual al nivel inicial de la tasa de interés con la cual se partió. En este caso, el efecto sobre el producto ha sido menor al combinar las políticas fiscal y monetaria. Depende de su argumentación, la podían dar por falsa.
Todas las afirmaciones son correctas. [VERDADERO]
4.

La curva IS presenta todas las combinaciones de ingreso y de tipo de interés que satisfacen la identidad del ingreso y muestran una relación inversa.

La teoría keynesiana, expresa que la demanda de dinero es tanto una función de la renta/ingresos como de la tasa de interés, de la relación de la tasa de interés y de los valores de los bonos.

Si el país vive un proceso inflacionario, los precios se elevarán reduciendo los saldos reales, la curva LM se desplazará a la izquierda a un nuevo nivel de precios más alto y si el proceso continúa la curva podría llegar a desplazarse nuevamente. Depende de su argumentación, la podían dar por falsa.
Todas las afirmaciones son correctas. [VERDADERO]
5.

El saldo neto negativo de la cuenta corriente y la cuenta capital muestra la necesidad de financiamiento externo.

La flotación sucia implica que el Banco Central interviene en el mercado de cambios comprando y vendiendo, de esa forma va ubicando el tipo de cambio donde lo considere conveniente. Actualmente este tipo de régimen es el más utilizado en los países periféricos.

Si el tipo de cambio aumenta, quiere decir que necesitamos más pesos para obtener 1 unidad de divisa, entonces la moneda extranjera vale más y nuestra moneda vale menos, esto se denomina devaluación (y entonces hay depreciación).
Todas las afirmaciones son correctas. [VERDADERO]

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: