Altillo.com
> Exámenes > Univ.
Nacional de La Plata >  
Química
| Química | 2° Parcial | 2do Cuat. de 2011 | Altillo.com | 
1) 20,00 ml de un ácio débil AH (Ka=3,2x10^-6) son titulados utilizando 12,45 
ml de solución de KOH 0,178M.
a) Calcule la concentración molar y el pH inicial del ácido. b) Calcule el pH en 
el punto de equivalencia y cuando se ha titulado el 35% del ácido. c) Repita los 
mismos cálculos indicados en a) y en b); si en lugar de haber titulado un ácido 
débil, hubiera titulado igual volumen de HNO3 de igual concentración molar. d) 
¿Qué tipo de indicadores hubieran sido adecuados para la titulación de la 
solución de AH y de la solución de HNO3?
2) a) Ordene en forma creciente de pH cada una de las series siguientes (son 
todas soluciones acuosas de igual molaridad) y justifique adecuadamente 
añadiendo ecuaciones químicas si fuera necesario: i) HCLO, HNO2, HCN, HNO3; ii) 
NaNO2, NaNO3, NaCN, NaClO; iii) NH4ClO, NH4NO3, NaClO, NH4OH.
Ka (HClO)= 10^-8; Ka (HCN)= 10^-10; Ka(HNO2)=10^-4; Kb(NH4OH)= 10^-5.
b) 150ml de solución 0,00350 M de I2 en agua se pone en contacto con 250 ml de 
ciclo hexano. Si la constante de reparte es 1,57 a 25°C, calcule la molaridad de 
I2 en el equilibrio en la fase orgánica y el volumen de solución de Na2S2O3 
0,00224M necesario para titular 25,00 ml de la fase acuosa en equilibrio.
c) Escriba el proceso de hidrólisis que tiene lugar en una solución de NaAc. 
Indique hacia donde se desplazará la reacción en forma neta, que ocurrirá con el 
pH y con la Kh cuando: i) se agrega HCL, ii) se diluye con agua; iii) se enfría; 
iv) se agrega más NaAc; v) se agrega NaOH.
3) a) En una experiencia de electróliis semejante a la realizada en el TP, se 
recogen 23,50 ml de gas a 25,0°C en la rama catódica del Volámetro de Hoffman. 
La diferencia de altura entre el nivel en esta rama y en la rama abierta es 12,5 
cm, la presión atmosférica es 756,0 torr y la presión vapor del agua a esa 
temperatura es 24,55 torr. Calcule la cantidad de coulombios y la cantidad de 
electrones que han circulado y la masa de cobre que se hubiera recogido en el 
cátodo de una culombímetro de CuSO4 que operó en serie con el voltámetro. PAR: 
H=1; Cu=63,5; densidad Hg=13,6 g/ml.
b) Respecto del TP de electrólisis, indique qué error cometería en el 
equivalente electroquímico del hidrógeno, si: i) no se considera la presión de 
vapor del agua para calcular la presión del gas; ii) se pesa el ánodo de cobre 
que contiene hierro que se oxida parcialmente a Fe^2+. durante la electrólisis; 
iii) idem al ii) pero con el ánodo que contiene plata que no se oxida pero se 
desprende del electrodo durante la electrólisis; iv) los electrodos en el 
culombímetro eran de platino.
PAR: Cu=63,5; Fe=56; Ag=108.