Altillo.com
> Exámenes > Univ.
Nacional de La Plata >  
Macroeconomía
| Macroeconomía | Trabajo Práctico: Balance de Pagos | Prof: Alejandra Pereyra y Dante Sicca | 1er Cuat. de 2008 | Altillo.com | 
Respuestas Práctico Balance de Pagos 
1) Defina Balance de Pagos.
El balance de pagos es un estado estadístico que resume sistemáticamente las 
transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo.
2) ¿Qué tipo de transacciones se registran en el Balance de Pagos?
Las transacciones, que en su mayoría tienen lugar entre residentes y no 
residentes, comprenden a las que se refieren a bienes, servicios y renta, las 
que entrañan activos y pasivos frente al resto del mundo y las que se clasifican 
como transferencias (por ejemplo, regalos), en las que se efectúan asientos 
compensatorios para equilibrar, desde el punto de vista contable, las 
transacciones unilaterales.
En el balance de pagos, las únicas transacciones que se incluyen y que no se 
efectúan entre residentes y no residentes son las de intercambio de activos 
financieros sobre el exterior transferibles entre sectores residentes.
3) ¿Cuál es el esquema de presentación de las estimaciones del Balance de Pagos 
en Argentina y en qué moneda se elabora?
Las estimaciones del balance de pagos se pueden exponer con distintos esquemas 
de presentación. En la versión nacional, la suma de los saldos de las cuentas 
corriente y de capital y financiera, más los errores y omisiones, es equivalente 
a la variación de activos de reservas internacionales. Por su parte, las 
aperturas de la cuenta financiera se realizan por sector residente (financiero, 
público no financiero y privado no financiero) y por concepto (inversiones 
directas, inversiones de cartera y otros activos y pasivos externos) de acuerdo 
a la clasificación de los componentes normalizados del Manual de Balance de 
Pagos.
El balance de pagos es elaborado en Dólares Estadounidenses
4) De él concepto de Cuenta Corriente y ejemplos de transacciones incluidas en 
está. Esquemáticamente muestre las cuentas principales que la integran
La cuenta corriente refleja todas las transacciones en bienes, servicios, rentas 
y transferencias corrientes, que tienen lugar entre entidades residentes y no 
residentes.
Los bienes, que generalmente constituyen el componente de mayor magnitud,
entrañan en la mayoría de los casos, un traspaso de propiedad entre residentes y 
no residentes. Además de las mercancías generales, las exportaciones e 
importaciones de bienes incluyen el traslado de bienes para transformación, el 
valor de las reparaciones y los bienes adquiridos en puertos por medios de 
transporte.
El rubro servicios abarca la mayoría de los servicios prestados por residentes a 
no residentes y viceversa, como por ejemplo los pagos por transportes, viajes, 
seguros y regalías.
El componente renta comprende las rentas de la inversión y la remuneración de 
los empleados.
Las transferencias corrientes comprenden el traspaso de propiedad de recursos
reales o financieros que se suministran o adquieren sin una contrapartida en 
valor económico.
5) ¿Qué refleja la Cuenta Corriente?
La Cuenta Corriente refleja el concepto de Ahorro externo o el endeudamiento 
neto de la economía con el resto del mundo.
6) De él concepto de Cuenta Capital y Financiera y ejemplos de transacciones 
incluidas en está. Esquemáticamente muestre las cuentas principales que la 
integran
) La cuenta de capital y financiera contabiliza los créditos por activos de 
residentes que son pasivos de no residentes, y los débitos por pasivos de 
residentes que constituyen deudas contraídas con no residentes. Esta cuenta 
tiene dos componentes principales, la cuenta de capital, y la cuenta financiera.
La cuenta de capital consta de dos categorías: transferencias de capital y 
adquisición o enajenación de activos no financieros no producidos. La 
condonación de pasivos por parte de acreedores sin que se reciba una 
contrapartida, y las transferencias de capitales de emigrantes, son ejemplos de 
la primera categoría. Por su parte, en la segunda categoría se incluyen por 
ejemplo, las transferencias de propiedad de patentes y derechos de autor y la 
compra-venta de tierras por parte de embajadas. La única información que se 
computa en esta cuenta es la de la condonación de deuda (operaciones 
esporádicas) y la compra/venta de patentes y marcas y la de pases de deportistas 
entre clubes residentes y no residentes, que al referirse a operaciones de 
activos intangibles, se incluye en el rubro adquisición o enajenación de activos 
no financieros no producidos.
En la cuenta financiera se registran las transacciones de activos y pasivos 
financieros entre residentes y no residentes. Los activos financieros comprenden 
las tenencias de oro monetario, derechos especiales de giro (DEG), títulos de 
crédito frente a no residentes e inversiones en participaciones accionarias de 
inversiones directas o en cartera. Los pasivos de una economía con el exterior 
consisten en su endeudamiento con no residentes (deuda externa) y los pasivos 
por participaciones accionarias de inversiones directas y en cartera.
7) Defina la Cuenta Activos de Reservas Internacionales.
Los activos de reserva internacional comprenden los activos de las autoridades 
monetarias que se encuentran disponibles para atender necesidades de 
financiamiento de la balanza de pagos. Puede clasificarse en oro monetario, 
posición en el Fondo Monetario Internacional, tenencia de derechos especiales de 
giro, depósitos bancarios y colocaciones en inversiones líquidas. En el balance 
de pagos de Argentina, se incluyen en esta cuenta las variaciones de reservas 
internacionales del Banco Central, excluyendo las tenencias de títulos públicos 
nacionales.
8) ¿Por qué existe la Cuenta Errores y Omisiones?
Al analizar las cuentas internacionales hay que considerar que son estimaciones 
con márgenes de error.
Como se ha indicado, gran parte de las transacciones incluidas en el balance de
pagos son estimadas a partir de información recolectada de balances contables o 
a través de encuestas especiales dirigidas a las empresas del sector privado. 
Este es el caso de las transacciones corrientes por servicios y renta, y las 
transacciones financieras del sector privado no financiero.
9) Según las ecuación básica del Balance de Pagos, ¿a qué es igual el Saldo de 
la Cuenta Corriente + el Saldo de la Cuenta Capital y Financiera - la Variación 
de Reservas Internacionales (CC + CF - VRI)? ¿Por qué?
La identidad básica del balance de pagos indica que la suma de los 
saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital y financiera menos la 
variación de las reservas internacionales es igual a cero. Esto es, el saldo 
positivo de la cuenta de capital y financiera o, lo que es lo mismo, el ingreso 
neto de capitales, es igual a la suma del déficit de cuenta corriente y la 
acumulación de reservas internacionales del Banco Central. 
10) ¿En qué cuenta se refleja el saldo del Balance de Pagos?
El saldo del Balance de Pagos se refleja en la Cuenta Variación de Reservas 
Internacionales.
11) ¿Cuáles son las partes intervenientes en una transacción registrada en el 
Balance de Pagos? Definir.
Las partes intervinientes en una transacción son los Residentes y los No 
Residentes.
Se considera Residente de un país a toda persona física o jurídica cuyo centro 
de interés económico o actividad principal se encuentra dentro de la frontera de 
ese país. Internacionalmente se acepta que una persona física presume residente 
de un país, si permanece o tiene intención de permanecer en el país por un año o 
más. En el caso de las personas jurídicas, la residencia se considera dada 
cuando estas producen una cantidad significativa de servicios en el país, para 
lo cual deberán mantener un establecimiento productivo durante un año o más.
12) Si la Cancillería Argentina envía una máquina de escribir a la Embajada de 
ese país en Perú, ¿se registra esta operación en el Balance de Pagos? ¿Por qué?
Esta operación no debe ser registrada en el Balance de Pagos por que es una 
transacción entre un residente (cancillería argentina) y residente (Embajada 
argentina situada en Perú). 
13) Si la Embajada Argentina en Italia adquiere comestibles a un comerciante 
residente en esta Nación, ¿esta operación se registra en el Balance de Pagos? 
¿por qué?
Esta operación debe ser registrada en el Balance de Pagos ya que representa una 
transacción económica entre un residente y un no residente. Dicha operación 
representa una transacción entre un residente (embajada argentina situada en 
Italia), y un no residente (un comerciante italiano). 
14) ¿Qué método de valuación se utiliza para las exportaciones y las 
importaciones actualmente? 
De acuerdo a los criterios internacionales, las exportaciones y las 
importaciones de bienes se presentan en el balance de pagos en valores F.O.B. 
(libre a bordo) en el puerto o lugar de embarque de la mercadería. 
El valor F.O.B. incluye el precio de la transacción, más el flete, seguro y 
otros gastos incurridos hasta trasladar las mercaderías hasta el lugar de 
embarque convenido.
En el caso de las importaciones, el momento de registro es el de despacho a 
plaza de las mercaderías, independientemente de su llegada al país. En el caso 
de las exportaciones, éstas se registran en la fecha de terminación de carga de 
las mercaderías en el medio de transporte utilizado
15) En la vieja metodología del Balance de Pagos, las importaciones se valuaban 
según el método CIF, ¿cómo influye en el Saldo del Balance Comercial y en la 
Cuenta Corriente que ahora se valúen a FOB? Comprobar en base a los siguientes 
datos como influye y determinar el saldo del Balance Comercial y de la Cuenta 
Corriente:
• Exportaciones = 34453
• Importaciones CIF =22320
• Fletes (importación) = 1017
• Seguros (importación) = 118
• Otros servicios reales = -598
Las importaciones en valores C.I.F (costo, seguro y flete), incluyen el valor 
F.O.B más el flete, el seguro y otros gastos (excluidos los derechos de 
importación) incurridos para transportar la mercadería desde el puerto o lugar 
de embarque al primer puerto o lugar de llegada en el país al que se envíen 
dichas mercaderías. Esto nos permite ver que al valuar a valores C.I.F nuestras 
importaciones tendrán un valor mayor ya que contienen no solo los gastos 
incurridos hasta el puerto, sino que también contiene los gastos en los que 
incurre el vendedor desde el embarque hasta la llegada de dichas mercaderías al 
primer puerto del país demandante; ya que la cuenta corriente refleja todas las 
transacciones en bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes, que 
tienen lugar entre entidades residentes y no residentes, el cambio de método 
C.I.F a F.O.B, traerá cambios en el saldo del Balance Comercial (cambios 
cuantitativos) y cambios en la composición de la cuenta corriente.
Importaciones (C.I.F) = 22.320
Al cambiar a valores FOB:
Importaciones (F.O.B): 22.320 (Importaciones CIF) – 1.017 Fletes (importación) - 
118 Seguros (importación) = 21.185
Esto nos permite deducir que el saldo del balance comercial, se verá afectado 
por el método de valuación que se use para valuar importaciones y exportaciones.
Con el método FOB (exportaciones e importaciones):
Saldo de la cuenta corriente = 34.453 (exportaciones) – 21.185 (importaciones 
FOB) - 598 (otros servicios reales) – 1017 (fletes importaciones) – 118 (seguros 
importaciones)= 11535
Saldo del balance comercial = 34.453 (exportaciones) – 21.185 (importaciones) = 
13.268 (Hay superávit comercial).
Con el método FOB exportaciones y con CIF importaciones:
Saldo de la cuenta corriente = 34.453 (exportaciones) – 22320 (importaciones 
FOB) - 598 (otros servicios reales) = 11535
Saldo del balance comercial = 34.453 (exportaciones) – 22320 (importaciones) = 
12133 (Hay superávit comercial).
16) Determinar el Saldo del Balance Comercial, de la Cuenta Corriente, de la 
Cuenta Capital y del Balance de Pagos, según el cuadro que se encuentra en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/infoeco.html 
http://www.mecon.gov.ar/download/infoeco/apendice5.xls,
para el año 2007 y tratar de analizar los determinantes de los resultados de 
cada sub-balanza.
Balance Comercial: 13340 millones de u$S
Cuenta Corriente: 7210 millones de U$S.
Cuenta Capital y Financiera: 5627 millones de U$S
Resultado del Balance de Pagos: 13098 millones de U$S
Basicamente el resultado de la cuenta corriente viene determinado por el Balance 
Comercial, la cuanta capital y financiera determinada por la cuenta financiera y 
la cuenta variación de reservas internacionales que refleja el resultado del 
Balance de Pagos nos dice que el BCRA está acumulando reservas.