Altillo.com
> Exámenes > Univ.
Nacional de La Plata >  
Contabilidad V
| Contabilidad V | Trabajo Práctico: Sist. de Información Económica y Contable Nº 2 | Prof: Lopez | 2º Cuat. 2008 | Altillo.com | 
1) Descripción general de la actividad que desarrolla esta organización.
La Tranquera S.A. se dedica a la producción de bombachas de campo y ropa de 
trabajo como actividad principal, abarcando distintas áreas del diseño de 
indumentaria para el hombre de campo y sport. 
Cuenta con 3400 mts2 de área productiva, con una línea de maquinaria para la 
confección de última generación, personal idóneo y jerarquizado para el 
desarrollo de actividades productivas. 
En el área de venta poseen 14 locales propios, que se encuentran en distintos 
puntos del país. 

3) Breve descripción de los principales sistemas de información que a juicio de 
grupo existen en esa organización.
A nuestro juicio la Tranquera posee los siguientes sistemas de información: 
Sistema contable: Es necesario en cualquier empresa para la registración. La 
Tranquera S.A. cuenta con un software interno que permite registrar y controlar 
todas las operaciones de ventas y compras, los movimientos de fondos, etc. Esta 
información es usada para preparar informes que sirven de apoyo a la toma de 
decisiones. 
Sistema de ventas: sirve de soporte al sistema contable. Este sistema es 
utilizado por cada sucursal para el envío y recepción de información. 
Sistema de suministro: este sistema se encarga de reflejar tanto las compras que 
realiza la empresa, como la interacción con los proveedores (También notifica 
sobre las altas, bajas y modificación de estos). 
Sistema de personal: creado por el Departamento de Sistemas. Sirve para 
controlar los horarios de entrada y salida; al contar con la descripción de 
tareas de cada sector de la empresa, se utiliza también para medir el desempeño 
de los empleados. 
4) - Descripción escrita de uno o más de los sistemas de información mencionados 
en el punto anterior. En total deberán describir como mínimo 8 (ocho) 
actividades principales y sus sub. Actividades.
1. Actualizar el archivo de clientes.
1) Reconocer la falla:
Recibir del cliente el aviso de la falla.
Verificar e ingresar los datos del cliente en el archivo de clientes y 
confeccionar la orden de retiro.
2) Retirar los equipos:
Retirar el equipo y llevarlo al almacén.
Actualizar el archivo de clientes y la Orden de Retiro.
3) Analizar los Problemas:
Una vez que el equipo se encuentra en el almacén, se empieza con el análisis del 
problema para poder determinar las posibles soluciones a tomar.
Los técnicos se basan en los programas de reparación que ellos mismos diseñan.
Confeccionar una orden de reparación interna.
4) Determinar posibles soluciones:
Analizar los insumos que la empresa mantiene en stock para poder solucionar el 
problema. 
5) Determinar y presentar presupuestos:
Analizar la mano de obra y los insumos requeridos para solucionar el problema.
Presentar los distintos presupuestos a los clientes. Una vez aceptado alguno de 
los presupuestos presentados, confeccionar una orden de reparación solicitada 
por el cliente.
Elaborar un informe a la gerencia operativa para que tenga un conocimiento de 
cómo se desarrolla la actividad. La gerencia operativa autoriza o no el informe.
6) Reparar y Actualizar equipos:
Ya con el presupuesto aceptado por el cliente, el equipo pasa a los técnicos 
para que realicen la reparación pertinente.
Los técnicos utilizan las herramientas y los insumos en stock, actualizando los 
archivos correspondientes.
7) Verificar el correcto funcionamiento de los equipos reparados:
Generar la orden de entrega una vez reparado el equipo.
8) Entregar equipo y Recibir el cobro:
Pasar el equipo a distribución y retiro para que lo devuelvan y cobren por el 
servicio, firmando así el remito y la factura por el servicio realizado.
Ingresar el cobro a tesorería para su posterior depósito.
1. Reclutamiento y Capacitación de los vendedores.
- Enseñar estrategias sobre ventas. 
-Proveer información para salir al mercado.
2. Diseño de promociones.
- Seleccionar los productos y/o servicios a promocionar.
- Diseñar la publicidad de los productos y/o servicios.
3. Atención al Cliente.
- Informar sobre precios de productos y/o servicios.
- Atender reclamos y/o quejas.
4. Confección de presupuesto.
- Estimar las ventas.
- Estimar las compras.
- Enviar el presupuesto al sistema de contabilidad General.
5. Confeccionar archivo de clientes.
- Determinar altas, bajas y/o modificaciones de clientes. 
- Enviar al sistema de cobranzas las actualizaciones sobre clientes.
6. Facturación.
- Confeccionar los formularios correspondientes.
- Confeccionar el recibo correspondiente a cada factura.
- Enviar los formularios al sistema de cuentas a cobrar.
7. Confección de informes.
- Confeccionar un informe por las ventas de los distintos clientes.
- Confeccionar informes sobre las cantidades vendidas de los productos y/o 
servicios y enviarlo a sistema de proveedores. 
Por ejemplo alta, baja de clientes importantes
Este sistema se encuentra en red con cada área, departamento y sucursal de la 
sociedad.; así es como al final del día se recibe un asiento diario con todas l
Sistema de personal: es un software creado por encargados del departamento de 
informática de 
El local tiene un programa distinción es como una farmacia, cuando termina el 
dia se r carga todo lo que se vendió ese día por medio de la red esa información 
va a alvear. En alvear hay un programa que traduce información.. que es como 
pedido que se llaga al local… en un sector que la fabrica se prepara el pedido y 
una vez por semana se llava el pedido a los locales.