Altillo.com
> Exámenes > 
Universidad
Católica de Salta >
Práctica Forense
Actividad Práctica Nº 2  | Práctica Forense (2020)  |  UCASAL
ACTIVIDAD PRACTICA N°2: FORMAS DE NOTIFICACIÓN 
SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN:
ARTICULO 133 PRINCIPIO GENERAL: Salvo los casos en que procede la notificación 
por cedula y sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo siguiente, las 
resoluciones judiciales quedaran notificadas en todas las instancias los días 
martes y viernes. Si uno de ellos fuere feriado, la notificación tendrá lugar el 
siguiente día de nota.
No se considerara cumplida en el tribunal:
1- Si el expediente no se encontrare en el tribunal.
2- Si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar 
tal circunstancia en el libro de asistencia por las personas indicadas en el 
artículo siguiente, que deberá llevarse a efecto. Incurrirá en falta grave el 
prosecretario administrativo que no mantenga a disposición de los litigantes o 
profesionales el libro mencionado.
+ Se presume que las partes que quedan notificadas de todas las resoluciones 
judiciales los días martes y viernes llamados días de nota, aunque no hayan 
consultado el expediente. No están comprendidas las resoluciones que se deben 
modificar por cedula.
ARTÍCULO 134: NOTIFICACION TACITA: El retiro del expediente, conforme al 
artículo 127, importara la notificación de todas las resoluciones.
El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o 
persona autorizada en el expediente, implica notificación personal del traslado 
que respecto del contenido de aquellos hubiere conferido.
*El que retire el expediente (préstamo), queda tácitamente notificado de todas 
las resoluciones que haya en el expediente. Lo mismo es caso de retiro de 
copias, realizado por la parte, su apoderado o letrado.
ARTICULO 135: NOTIFICACIÓN PERSONAL O POR CEDULA
* Las notificaciones son los actos procesales mediante los cuales se pone en 
conocimiento de las partes o de terceros, el contenido de las resoluciones 
judiciales (por ministerio de ley, tacita, personal, por cedula, por acta 
notarial, por telegrama, por carta documento, por edictos, por radiodifusión o 
televisión).
Personal: Es cuando la parte o su apoderado concurre al juzgado y deja una nota 
firmada en el expediente expresando que se notifica de determinada resolución. 
También de firmar, como control, el secretario o prosecretario, al pie de la 
diligencia extendida.
Por Cedula: Es un escrito firmado por el abogado o por el secretario o 
prosecretario del juzgado, que tiene como fin comunicar una resolución judicial.
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS:
ARTÍCULO 145: La notificación por edictos es un sistema legal de comunicación, 
de carácter excepcional y basado en la presunción de que la resolución llegara 
al interesado por vía indirecta, pues está dirigida al grupo social al que él 
pertenece.
Procedencia: En virtud del carácter excepcional señalado, la notificación por 
edictos procede cuando está determinado por ley –vgr. la citación a herederos y 
acreedores en el ámbito de la sucesión intestada, conf. art. 699, inc. 2°CPCC- o 
cuando se requiere la comunicación a personas inciertas o cuyo domicilio sea 
desconocido (conf. art. 145 CPCC).
POR TELEGRAMA O CARTA DOCUMENTADA: ARTÍCULO 144:
Cuando se notifique mediante telegrama o carta documento certificada con aviso 
de recepción, la fecha de notificación será la de la constancia de la entrega al 
destinatario.
Quien suscriba la notificación deberá agregar a las actuaciones copia de la 
pieza impuesta y la constancia de entrega. 
POR RADIODIFUSION Y TELEVISIÓN: ARTÍCULO 148:
En todos los casos en que este Código autoriza la publicación de edictos, a 
pedido del interesado, el juez podrá ordenar que aquellos se enuncien por 
radiodifusión o televisión.
Las transmisiones se harán en el modo y por el medio que determine la 
reglamentación de la superintendencia. La diligencia se acreditara agregando al 
expediente certificación emanada de la empresa radiodifusora o de televisión, en 
la que constara el texto del anuncio, que deberá ser el mismo que el de los 
edictos, y los días y horas en que se difundió, la resolución se tendrá por 
notificada al día siguiente de la ultima transmisión radiofónica o televisiva. 
Respecto de los gastos que irrogare esta forma de notificación, regirá lo 
dispuesto en el anteúltimo párrafo del artículo 136.
POR ACTA NOTARIAL:
Es la notificación que se realiza con la intervención de un escribano público. 
Tiene los mismos requisitos que la cedula.