Altillo.com > Exámenes > Universidad Católica de Salta > Introducción al Derecho


2014  |  Resumen

1. ¿Cuáles son las características de las fuentes del derecho en el proceso conocido como Codificación?

La codificación se caracteriza por una racionalización del derecho, obra de la escuela histórica alemana que se estructuro sobre dos ejes:

1- la historificación del concepto del derecho positivo en el cual se toman los conceptos de la cultura romana y son absolutizados y proyectados a un nuevo ámbito histórico, y de esta manera sistematizarlos científicamente y homogeneizar la estructura del poder por intermedio del derecho.

2- El método dogmático que reduce la totalidad del derecho a la ley y éste queda supeditado a lo que dicen los códigos, ya que nada existe fuera de estos.

2. ¿A que hace referencia la idea de la reacción legislativa y su influencia en la jurisprudencia cuando se piensa en el sistema jurídico “abierto”?

Podemos decir que se ratifica la apertura de un sistema y que mediante a ella, se ha reconocido la presencia de unos derechos validos per se cuya existencia se sitúa antes y más allá de su vigencia histórico-concreto.

3. Explique la directriz de los principios en su faceta “productiva”.

En la directriz de los principios en su faceta productiva, los principios actúan bajo una doble perspectiva:

a) ante una “laguna” normativa, un determinado principio concurre a suplirla, esta directriz “amplia la capacidad de respuesta” de un ordenamiento juridico al crear una solucion de especie o “ad hoc” . Ejemplo: el caso de ovocito pronucleados e el tribunal les otorgó la condición de persona por remisión al principio pro homine, frente a la ausencia legislativa respecto a su estatus.

b) a fin de no aplicar determinadas normas que resulte contrarias a una solución de justicia. Ejemplo: el advenimiento jurisprudencial de la teoría de la impresión, donde se supuso que los jueces se apartaron de las normas expresa, (el principio nominalista contemplada por Velez Sarfield en el art. 619 del C.C., a fin de que la equivalencia en las prestaciones no resultara alterada.

1. Al aludir al sistema jurídico “abierto” se ejemplifica con los supuestos del derecho a la identidad familiar, a la vida y al medio ambiente. ¿Qué quiere decirse con estos ejemplos?

Se quiere decir con estos ejemplos que:

1* que el catalogo de los derechos naturales es inmenso, los cuales están siempre en desarrollo y por lo tanto en conocimiento y reconocimiento.

2* Reconocer omisiones en que hubiera incurrido el legislador revela que NO se está ante un legislador ultra racional que ha previsto todos los casos de la vida (algo inalcanzable)

3* que el obrar humano puede generar la necesidad de tematizar y proteger ciertos derechos, de no haber sucedido cierta conducta resultaría innecesario.

4* que la jurisprudencia reconoce un sistema jurídico de raíz abierta

2. Explique la directriz de los principios en su faceta interpretativa.

En el carácter interpretativo el recurso de los principios ayuda a despejar dudas entre varias interpretaciones posibles escogiendo aquella que mejor se ajuste al principio en juego.

6. ¿Qué quiere decirse bajo la idea de la insoslayabilidad de la idea de sistema?

El concepto de la insoslayabilidad de la idea de sistema significa que en un sistema jurídico cerrado en tanto completo o autosuficiente no puede concretarse en la realidad. Por lo que resulta imposible prescindir de la idea de sistema para una rápida ubicación de las cuestiones y una eficiente solución de ellas; ya que un planteamiento asistemático resulta incapaz de satisfacer la alta complejidad de la sociedad actual.

7. Explique la directriz de los principios en los supuestos en que existen principios que se enfrentan entre sí.

Se trata de los supuestos en donde los principios se enfrentan a otros o cuando las partes de un conflicto invocan ante el juez principios contradictorios en defensa de sus respectivas posturas. La idea de ponderación excluye la tesis de la jerarquía de éstos, e invita a examinar la virtualidad de cada uno de ellos a partir de las condiciones de precedencia que se advierte en cada circunstancia.

8.¿Cómo define Immanuel Kant al concepto de persona? A qué se refiere al hablar de “voluntad universalmente legisladora”? (pag 60/61)

Kant distingue a los seres irracionales, a los cuales los denomina “COSAS”, de los racionales, que son “PERSONAS”. Son personas porque su naturaleza los distingue como fines en sí mismos, no pueden ser usados como medio. Éstos fines, no son subjetivos (tienen un valor para nosotros) sino que son fines objetivos (cosas cuya existencia es en sí misma un fin).

La tercera fórmula del imperativo categórico kantiano, que reza que todo individuo racional debe juzgar como una voluntad legisladora universal, de forma particular como una exhortación a tomar en serio y a integrar en la argumentación los modos particulares de ver los hechos y presentarlos en la discusión. Sólo si tenemos la capacidad de reflexionar con autonomía sobre nuestros pensamientos, podemos encontrar el camino para un verdadero entendimiento recíproco.

9. Explique los factores “Cantidad” y “cualidad” cuando se alude a la medida natural (161)

Cantidad: ajusta cosas por la cantidad numérica

Cualidad: iguala a las cosas.

10.La expresión “ser que domina su propio ser” utilizada por Hervada en la UDA I conlleva tres elementos, cuáles son?

La expresión “SER QUE DOMINA SU PROPIO SER” tiene un triple desglose:

- Tiene el dominio de lo que le constituye (su vida, su integridad física, su relación con Dios, etc)

- Su dominio se extiende a la apertura y tensión a obtener sus fines propios.

- Su capacidad de dominio se extiende a las cosas que por no ser personas y no tienen el dominio sobre su propio ser, son radicalmente dominables.

11. Explique el “tiempo” como factor de medida natural, según se estudia en la UDA III

Según Hervada, el tiempo es inherente a los bienes que constituyen los derechos naturales. Puede surgir como derechos o deberes temporales o pueden estar sometidos al tiempo, el comienzo del disfrute del derecho, Ej.: los deberes derivados de la patria potestad de los hijos, subsiste hasta que este sea mayor de edad y emancipado.

12. Qué implica la expresión utilizada por Robles al explicar, en la UDA I, que el positivismo “supone la ruptura de la meta-física para quedarse con la física”?

Como explica Gregorio Robles, el positi­vismo jurídico "supone la ruptura con la meta-física, para quedarse en la 'física'; la ruptura con el ser 'ideal' y la reivindicación a ultranza de lo real y sus leyes. El positivismo es, el triunfo de las ciencias de la naturaleza y de sus presupuestos epistemológicos"

13. Explique la “finalidad” como factor de medida natural, tal y como se estudia en la UDA I

La finalidad se analiza desde una doble perspectiva:

1. Mide las cosas en si mismas. Se mide por el fin del que depende la perfección de la cosa

2. Es medida de las cosas entre ellas.

a) Por la relación ontológica entre las cosas, aquellas que son complementarias en orden a obtener un fin (relaciones conyugales, laborales)

b) La finalidad cambia la especie de los actos (cortar un miembro por razones terapéuticas)

14.¿Cuál es la solución frente a una medida positiva “irracional”o injusta, tal y como se estudia en la UDA III?

Cuando acaece una medida positiva irracional e injusta, según Hervada, se está ante una medida positiva que lesiona un derecho natural.

15.¿Como afecta la condición histórica del ser humano en cuanto al “modo” o “modalidad” del ejercicio de los derechos según Hervada, tal y como se estudia en la UDA V?

La condición histórica del ser humano afecta, en primer lugar al modo o modalidad de ejercicio de los derechos: la modalización tiene que ver con la manera temporal y por lo tanto histórica en que lo hechos son o no ejercidos. Por ejemplo. El derecho del niño a casarse se advierte en ciertos aspectos del derecho a la integridad corporal, a la educación del niño, ect. Pero no en el derecho a contraer matrimonio, llegada la edad núbil, el derecho a casarse comporta el derecho a elegir conyugue, el derecho a contraer matrimonio y una vez contraído éste, el conjunto de derechos que son inherentes a la formación de familia.

16. Señale los puntos centrales a los que se remite la tensión iusnaturalismo-iuspositivismo.

Gran parte de esta tensión es que cada corriente propone dos conceptos diferentes del derecho. El positivismo jurídico propone un concepto descriptivo de Derecho, entendida esta afirmación exclusivamente, d forma que la validez del Derecho se determina por una serie de hechos empíricamente constatables. El iusnaturalismo propone un concepto normativo de Derecho, de manera que su validez no depende solo de la constatación empírica de determinados hechos sino también de la conformidad entre el mismo y una determinada moral correcta a la que se denomina Derecho Natural, estableciéndose una conexión entre el Derecho y la moral correcta. El iusnaturalismo se apoya en la tesis cognotivista en cambio el iuspositivismo se apoya en el no cognotivismo.

17. ¿Qué quiere decirse que la finalidad es un factor que mide las relaciones jurídicas “en sí mismas” y que mide las “cosas entre sí”. Ejemplifique el tema con los ejemplos dados en el libro al respecto.

-La finalidad mide las relaciones jurídicas en si mismas xq su estructura se mide por el fin del que depende la perfección de la cosa. Ejemplo: el caso de las tasas retributivas de servicios el cual debe ser proporcional al servicio que se brinda individualmente.

-Cuando las cosas se miden entre si se está ante dos supuestos fundamentales:

1º: por la relación ontologica como las que son complementarias para obtener su fin. Ejemplo: relaciones conyugales, laborales.

2º: cuando la finalidad cambia la especie de los actos. Por ejemplo cortar un miembro por razones terapéuticas.

18.De acuerdo con el modelo de clasificación de las teorías de la justicia de Dreier, ¿cuál es el que asume el programa? ¿por qué?

Dreier dice que hay teorías analíticas, empíricas y normativas, la que asume el programa es la teoría normativa, que son aquellas que aluden a cuales concepciones de justicia se justifican o de qué manera se pueden justificar éticamente. Dentro de estas teorías normativas tenemos teorías materiales de la justicia y teorías procesales de la justicia.

Las que nos interesa son las teorías materiales de la justicia es decir de qué manera podemos elaborar enunciados concretos sobre cosas justas. Éstas a la vez, se subdividen en teorías de derecho natural y teorías de derecho racional.

19.¿Qué consecuencias acarrea la afirmación según la cual el hombre no es naturalmente un sujeto de derecho?

Afirmar esto es ir en contra de la persona misma, ya que el derecho existe y es fundamento de la persona. De esta manera se niega la idea de responsabilidad, de libertad, que solo tiene la comunidad humana, por lo cual las personas son responsables de los actos que realizan, los cuales pueden ser juzgados, y en los cuales solo las personas comprenden la dimensión de estos.

Si no hay derecho en el ámbito de las relaciones humanas seria como si fuéramos animales que no tenemos sentido de responsabilidad de lo que hacen y solo se mueven por instinto. Si el hombre no hubiese sido un sujeto de derecho la esclavitud hubiese estado justificada, es decir no hubiese sido una injusticia.

20. Describa la influencia de la legislación en la configuración de un sistema jurídico abierto, a partir de los casos suizo y argentino que se mencionan en el libro.

En el caso Suizo, se puede exponer que cuando el juez no pueda resolver un caso, deberá ajustarse al derecho consuetudinario, y a falta de éste, fallarlo con la norma que él establezca como legislador, de acuerdo con la doctrina acreditada y la tradición. El Código Civil Suizo abandona el horizonte positivista clásico y rompe con la rigidez de la división de los poderes al autorizar al juez a legislar.

En la Constitución Nacional en el artículo 33, el sistema jurídico que dimana de la constitución nacional no ostenta un carácter completo y por lo tanto cerrado; es abierto y por completar.

21. ¿Bajo que condiciones opera la interpretación admitida por el positivismo jurídico? ¿Cuáles son sus cánones principales?

La interpretación admitida opera bajo las siguientes condiciones:

1- el interprete solo interpreta en los casos de silencio normativo o insuficiencia de la ley;

2- la interpretación así admitida, únicamente es gnoseológica, esto es, toda vez que solo era llamada a conocer la interpretación auténtica del texto.

Sus cánones principales son:

a. interpretación gramatical (atiende a las palabras de la ley)

b. interpretación lógica (procura resolver la intención tenida en cuenta del legislador)

c. interpretación histórica (se busca discernir cómo se sonfiguró la norma)

d. interpretación sistemática (tiene en cuenta la totalidad de órden normativo)

TEMA I

22. Describa suscintamente la concepción greco-romana estamental de la persona

Según BEUCHOT el concepto de persona, en un principio, se aludió a las mascaras que usaban los actores en el teatro. Luego se le dio el sentido del papel que juega la persona en la representación escénica. Y por último, pasó a significar la función del individuo en la sociedad.

Para la realidad Greco-romana no todos los seres humanos son personas, pues lo decisivo no es discernir, sino que interesa puntualizar el papel, la función, la capacidad, o en fin, el estado de cada quien, en el gran teatro de la vida,

Se está como expresa Hervada, ante una concepción “estamental” de la sociedad: toda concepción de la sociedad según la cual los hombres son considerados desiguales en valor y dignidad, de modo que la sociedad se constituye por estratos de personas o estados. Es rasgo típico de la sociedad estamental que la participación en la vida social depende de la condición o estado en el que el hombre está inserto y es desigual en función de dichos estados o condiciones.

23. Describa el planteamiento de Antígona tal como lo define Sófocles

Sófocles describe un drama en el que, a raíz de la disputa por el trono de Tebas y ante la muerte de Etéocles y Polinices, Creonte se erige en rey y ordena, mediante un decreto, dejar insepulto a Polinices, por haberse levantado contra la ciudad. Antigona, hermana de ambos, es sorprendida por los guardias cuando procura enterrar a su hermano, por lo que es llevada ente la presencia del rey. Antigona reivindica la existencia de una justicia divina.

Sófocles al igual que Aristóteles, se ubica en un prudente término medio entre la ilusión de racionalismo filosófico que se creyó capaz de dar respuesta a todo y la desilusión(o mejor, la tragedia) del escepticismo filosófico incapaz de responder a nada. Confía en las fuerzas del hombre, sin embargo, tal confianza no impide reconocer que las respuestas no siempre están al alcance de la mano.

TEMA II

24. Describa la etimología de la voz persona y sus consecuencias en el plano jurídico, según señala el libro

HERVADA apunta que por lo menos hay tres teorías que intentan explicar la etimología de la palabra “persona”:

1- Para algunos autores proviene del griego “prosopon”, que designaba el rostro o faz del hombre, por extensión, LA MASCARA.

2- Modernamente se dice que tiene origen etrusco, relativo a la palabra phersu (designa aun personaje enmascarado)

3- Para AULIO GELIO, deriva del verbo “personare” que significa resonar con fuerza, y se aplico a las mascaras, que por su concavidad aumentaba la intensidad de la voz del actor.

Plano jurídico: esa “mascara” a la que se hace referencia, sirve para desempeñar un papel diverso del que genuinamente es el enmascarado. Desde esta perspectiva queda claro que una cosa es el ser humano y otra distinta es la persona.

25. Describa la distinción aristotélica entre ley común y particular

Para ARISTÓTELES, “ley particular” es la que cada pueblo se ha señalado para sí mismo. Pueden ser escritas y no escritas. “Ley común” es la conforme a la naturaleza, pues existe algo que todos, en cierto modo, adivinamos, lo cual por naturaleza es justo e injusto en común, aunque no haya ninguna mutua comunidad ni acuerdo.

TEMA III

26. Describa el aporte del Humanismo respecto del concepto de dignidad humana

Con la llegada de la filosofía del humanismo que, el concepto de persona profundiza su desarrollo siguiendo la influencia de la tradición judeo-cristiana, acuñando la idea de dignidad humana. Así, una persona es digna solo en la medida en que es imagen de dios, de manera que si se niega esto último, carece de sentido predicar del hombre dignidad alguna y por consiguiente, las restantes consecuencias que de ellos se derivan (individualidad, independencia, incomunicabilidad) y en definitiva el haz de derecho y deberes que le son propios.

27. Describa las notas relevantes de la idea de ley natural en Cicerón

CICERON dice: “Hay que tomar la filosofía esencial”. ”La naturaleza toda se gobierna por el poder de los dioses inmortales”.” para distinguir la ley buena de la mala, no tenemos más normas que la de la naturaleza”.

La ley para Cicerón: se trata de la razón fundamental, insita en la naturaleza, que ordena lo que hay que hacer y prohíbe lo contrario. La regla de lo injusto y lo justo.

TEMA IV

28. Describa la dimensión filosófica de persona, según Hervada, que se adopta en el libro.

El hombre no es pieza de un conjunto, sino protagonista de la historia por medio de dimensiones libres; cada hombre es señor de si. En el universo humano la razón sustituye a la fuerza, porque es un universo libre. Donde hay libertades no hay fuerzas sino, obligación, que es algo propio del ser racional.

El ataque a ese dominio entraña, el ataque a su estatuto ontológico, por lo que el dominio personal no es fuerza ejercida ni producto de la fuerza, sino atribución sustentada en la índole poseedora de la persona, de modo que aquel dominio no engendra fuerza, sino deuda.

29. Describa la concepción del derecho natural en el nacional-socialismo

La idea de una naturaleza concebida en clave “física” y de un derecho natural fundado en la ley del más fuerte, se halla presente en el pensamiento occidental de las primeras décadas del siglo XX. La anti-tesis de los textos leídos de Cisneros: la noción de naturaleza humana no reposa en la existencia de una razón y de una esencia común a todos los hombres, lo que revelaría la existencia de una realidad substancial propia del género humano, sino en una nota accidental, la raza. Es pues, la raza, la que determina la condición de “hominidad” de la persona y es a partir de ella que se infiere quienes son acreedores de “derechos naturales” y de un derecho ético, el que se funda no en la sustancia (en el ser humano), sino en un aspecto meramente accidental de este (en el caso, la raza).

30. Dentro de las pautas de interpretación de la razón práctica, analice la directriz de la aequitas romana

La aequitas romana es equivalente al derecho inteligido en el caso concreto por parte de la jurisprudencia (se esta frente al derecho que brota a partir de una “puesta en correspondencia” con los principios creados por los jurisperitos. La epikeia griega constituye un criterio jurisprudencial corrector de las leyes en orden a discernir el derecho (se esta frente a un estándar metodológico gracias al cual se obtiene el derecho)

TEMA 4

31.Dentro de las pautas de interpretación de la razón práctica, analice la directriz de la aequitas judeo cristiana

Con el advenimiento en Roma de la tradición judeo-cristiana, se advierte una progresiva pérdida de autonomia de la jurisprudencia, de la creciente moralización del ius o aequitas debida.

HERVADA dice que la equidad radica en “una relación de justicia cuyo deber atempera y cuyo derecho acomoda, a causa del bien común o de las leyes generales que regulan las relaciones humanas”. “La atemperación de lo debido puede tener diversas causas. Unas veces procede de la misericordia, cuando las penas se alivian o se perdonan. Otras veces su causa es la moderación necesaria para que el rigor de la justicia no dañe otros valores no menos importantes.

32.Analice en la formula de la justicia la expresión de “DAR”

“DAR”: tiene un sentido genérico. Puede significar entregar, devolver, desalojar. Ese “dar”, es un acto y no un norma. La justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero NO NECESARIA de un orden social que regla las relaciones mutuas entre los hombres. Solo secundariamente es una virtud humana.

La virtud de la justicia se trata de una norma que prescribe dar a cada uno lo que le corresponda, lo que se le debe, aquello a lo que tiene derecho.

33.Analice en la formula de la justicia la expresión “A CADA UNO”

Para el derecho “A CADA UNO” es a todos pero uno a uno, sin excepción de ninguno. La justicia mira a todas y a cada una de las personas humanas. La virtud de la justicia no conoce la discriminación de personas; NI SE LO NIEGA, NI SE LO DA, EN VIRTUD DE SU CONDICION O ESTADO.

Debe repararse que el principio de no discriminación, no significa “dar a todos lo mismo” sino, dar a cada uno lo suyo.

34. Analice en la fórmula de la justicia, la expresión “su derecho”

“SU DERECHO”: “la constante y firme voluntad de dar a cada uno su derecho”, eso que se da es, “lo suyo”, “la cosa que se le adeuda”. Ese derecho puede significar bienes o males, cosas incorporales o corporales, una persona. Los términos engloban todo lo que el hombre puede decir mío, tuyo, suyo. Se trata d un derecho exterior, y esa exterioridad significa que se trata de algo que por estar de un modo u otro fuera del sujeto es capaz de ser objeto de relaciones humanas.

TEMA 1

35.Analice dentro de las pautas de interpretación de la razón practica, la directriz del derecho natural.

Según Giovanni Tarello: Se trata de una directriz por cuyo conducto se crea una solución ad casum ante la inconveniencia o injusticia de la existente.

El argumento por el derecho natural puede ser examinado desde una doble perspectiva:

a)- a partir de la naturaleza de las cosas, es decir, apunta a discernir la dimensión de objetividad que anida en cada relación jurídica con sustento en el examen de las cosas o bienes que tienen por objeto a aquellas.

b)- desde la mira de la naturaleza humana, es decir, procura desentrañar esa dimensión de objetividad a partir de las exigencias básicas o fundamentales de la persona.

TEMA 2

36.Dentro de las pautas de interpretación de la razón practica, analice la directriz de autoridad

Mediante esta directriz se procura mantener el significado de un texto o de una determinada relacion juridica de conformidad con lo que fuera fijado en un anterior precedente ( interpretación judicial), o por parte de la doctrina ( interpretación doctrinaria).

Nuestra corte suprema lo ha empleado de dos maneras principales: mediante el recurso a ciertos autores y a traves de la cita de algunos tribunales. En ambos casos no se trata de una relacion extensa si no bien a la inversa.

Desde la incorporación del denominado “pacto de san jose de costa rica” a nuestro ordenamiento, la corte ha dicho que la interpretación de aquel convenio debe guiarse por la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.

MULTIPLE CHOISE

TEMA 1.-

1. Todos los hombres son persona:

  1. es una afirmación de la tesis estamental de la personalidad
  2. es una afirmación de la tesis positivista
  3. ambas anteriores
  4. ninguna de las anteriores

2. La tesis “cognotivista” defendida por el iusnaturalismo, implica:

a. que la fuente última del conocimiento se remite a Dios

b. que la fuente última del conocimiento es el ser de las cosas

c. que la fuente última del conocimiento es la Razón entendida de manera abstracta

d. que la fuente última del conocimiento es la Razón transida de historicidad

e. todas las anteriores

f. ninguna de las anteriores

3. Los derechos humanos son sinónimos de los derechos “naturales”

a. cuando se afirma que existen derechos inherentes que poseen los hombres recièn cuando entran en el pacto social.

b. cuando se afirma que existen derechos inherentes que poseen los hombres y de los cuales no se privan por el ingreso al pacto social.

c. cuando se afirma el carácter sagrado de los derechos (por ejemplo, en la Declaración Francesa)

d. todas las anteriores

e. a y c

f. b y c

TEMA 2.-

1. En la causa “Bahámondez”, la Corte Suprema:

a. precisa que el hombre es eje y centro de todo el sistema jurídico

b. precisa que el hombre ostenta un señorío sobre su vida, cuerpo e identidad

c. se refiere al supuesto de una persona que se oponía a ser transfundido.

d. todas las anteriores

e. a y b

f. b y c

2. Según Llompart, el iusnaturalismo en sentido jurídico,

a. afirma la identidad absoluta de la ley positiva y el derecho.

b. niega la identidad absoluta de la ley positiva y el derecho.

c. afirma la existencia de un tercer camino por razones lógicas y filosóficas

d. ninguna de las anteriores

3.En la justicia distributiva, medida según el criterio de distribución de funciones:

a. la distribución de bienes y de cargas se realiza con un criterio magnánimo

b. la distribución de bienes y de cargas ha de hacerse según un criterio de desigualdad, si las comunidades se estructuran de manera desigual, tal el caso de la universidad.

c. ninguna de las anteriores

d. todas las anteriores

TEMA 3.-

3. En la causa “Davis v. Davis”, el tribunal de primera instancia consideró:

  1. que mediante la utilización del ADN se puede identificar el código individual de cada embrión.
  2. que los embriones son, en rigor, menores in vitro.
  3. a y b
  4. ninguna de las anteriores

4. Según Llompart, el iusnaturalismo en sentido jurídico:

  1. supone un derecho inmutable y universal
  2. supone exigencias jurídico-sociales que no son inmutables ni universales
  3. ninguna de las anteriores
  4. ambas anteriores

5. La justicia distributiva, medida según el criterio de la “capacidad”, implica:

  1. imponer bienes, cargas y funciones proporcionalmente a la capacidad.
  2. imponer mayores impuestos a quienes menos tienen
  3. distribuir la capacitación a quienes tienen talento y no necesariamente a quienes tienen dinero
  4. todas las anteriores
  5. ninguna de las anteriores

TEMA 4.-

1. En la causa “Davis v. Davis”, el tribunal de segunda instancia consideró:

  1. que los embriones son menores in vitro
  2. que los embriones son cosas susceptibles de aprehensión
  3. que los embriones son parte del acervo matrimonial y susceptibles de control conjunto.
  4. a y b
  5. b y c

2. Según Llompart, el iusnaturalismo en sentido jurídico supone:

  1. requiere de una posición absolutista
  2. al ser una respuesta moderna, es relativista
  3. no es relativista, pero tampoco deja de lado la historicidad
  4. ninguna de las anteriores

3. La justicia distributiva medida según la aportación al bien de la colectividad, supone:

  1. que los beneficios del capital se reparten según la aportación del accionista.
  2. que el más aporta, más beneficios obtiene
  3. una concepción individualista y no comunitaria de la sociedad
  4. ninguna de las anteriores

TEMA I

1. Un derecho natural es:

a) filosóficamente anterior a su positivización

b) lógicamente anterior a su positivización

c) temporalmente anterior a su positivización

d) todas las anteriores

e) ninguna de las anteriores

2. Un principio prescribe

a) el cumplimiento de algo

b) que sea observado en la mayor medida posible

c) ordena un algo que no admite niveles de cumplimiento

d) ninguna de las anteriores

e) a y b

f) c y d

3. Según el positivismo jurídico, en materia de interpretación

a) el juez solo interpreta en los casos excepcionales de oscuridad de la ley

b) el juez realiza una interpretación gnoseológica del texto

c) el juez realiza una interpretación política del texto

d) a y b

e) a y c

TEMA II

1. Un derecho natural es:

a) filosóficamente anterior a su positivización

b) lógicamente anterior a su positivización

c) temporalmente anterior a su positivización

d) todas las anteriores

e) ninguna de las anteriores

2. Según Hervada, la naturaleza humana se halla afectada por la historicidad:

a) en lo que hace a la esencia humana

b) en lo que hace a los títulos humanos

c) en lo que hace a la “modalidad” y “eficacia” de los derechos

d) a y c

e) a y b

3. Autores positivistas contemporáneos como Hart o Wroblewski, consideran en materia de interpretación que:

a) el lenguaje es preciso y torna innecesario acudir a la interpretación

b) el lenguaje legal es general y vago, por lo que la interpretación es inevitable

c) el lenguaje tiene una textura abierta para abarcar un mayor número de casos

d) a y c

e) b y c

TEMA III

1. La vigencia de un derecho natural está relacionada con

a) su positivización

b) la existencia de una persona humana

c) ninguno de los anteriores

d) ambas anteriores

2. La distinción entre reglas y principios

a) es novedosa en la historia de Occidente

b) se conoce en Roma bajo la distinción lex y regula

c) es funddamental tal y como lo recuerda Alexy

d) a y b

e) a y c

f) b y c

3. En materia de interpretación, el pensamiento de Savigny importó:

a) la definitiva consolidación del ideario positivista que rechazaba la intepretación

b) la consolidación del ideario positivista que admite la intepretación lógica e histórica

c) la consolidación de un modelo interpretativo de gran influencia posterior

d) b y c

e) ninguna de las anteriores

TEMA IV

1.En la interpretación iusnaturalista, se advierte:

a) que hay un acento en las circunstancias fácticas del caso en detrimento de la atención de las normas

b) que hay un acento tanto en las circunstancias del caso cuanto en las normas

c) algunos cánones son tanto extranormativos como normativos

d) a y c

e) b y c

2. A juicio de Sófocles, en la UDA I

a) el decreto dictado por Creonte debe ser cumplido inexorablemente

b) el decreto dictado por Creonte es indiferente de los mandatos de Zeus

c) el decreto dictado por Creonte es el único recurso del que dispone el ordenamiento jurídico

d) todas las anteriores

e) ninguna de las anteriores

correcta: e

3. La Corte Suprema en materia interpretativa

a) aplica el método “histórico” de manera esporádica

b) aplica el método “histórico”, el que implica que debe modificarse el tratamiento histórico dado a un texto en función de las modificaciones sociales

c) aplica el método “histórico”, a propósito de textos de la Constitución

d) ninguna de las anteriores

e) todas las anteriores

TEMA 2.-

1. La centralidad del intérprete en la determinación del derecho significa:

a. es una tesis capital del iusnaturalismo con base en la “razón práctica”

b. es una tesis capital del iusnaturalismo racionalista

c. abrirse a un plural recurso a cánones interpretativos que tienen en cuenta el sentido último de las normas y de la realidad

d. todas las anteriores

e. a y c

2. La palabra “su derecho” en la virtud de la justicia implica:

a. la ley de los ordenamientos jurídicos

b. bienes o males (por ej. una pena por causa de un delito)

c. todo aquello que se pueda considerar como mío, tuyo, suyo

d. todas las anteriores

e. b y c

f. a y c

3. La personalidad jurídica como creación del derecho positivo:

a. es una afirmación de la tesis estamental de la personalidad humana

b. es una afirmación de la tesis positivista jurídica

c. es una afirmación que pertenece a ambas tesis anteriores

d. es una afirmación que no pertenece a ninguna de las tesis anteriores

TEMA 3.-

1. La teoría de las fuentes del derecho de la Codificación:

a. es una teoría compleja, integrada por variados componentes

b. es una teoría simple, que reduce el derecho a la ley

c. es una teoría simple, con pocas referencias al tema

d. ninguna de las anteriores

e. b y c

2. A juicio de J. Esser, en materia de sistema jurídico:

a. no se debe renunciar a toda construcción sistemática, pero ésta debe reconocer la importancia del pensamiento problemático

b. un sistema que integra casos requiere de conexiones conceptuales que lo expliquen

c. se debe renunciar a toda construcción sistemática a favor de la idea del “case law”

d. ninguna de las anteriores

e. a y b

f. b y c

3. La interpretación teleológica de las normas:

  1. supone considerar, como su nombre lo indica, exclusivamente la finalidad tenida en mira por el legislador histórico
  2. supone considerar, además, el contexto en que se encuentran
  3. supone considerar un conjunto de elementos, entre los que destaca el fin general del derecho
  4. todas las anteriores
  5. b y c

TEMA 4.-

1. Según el positivismo, un sistema normativo justo y universalmente válido:

a. queda descartado porque tal sistema no existe

b. queda descartado porque tal sistema no es accesible a la razón

c. ambas anteriores

d. ninguna de las anteriores

2. El tiempo es un factor de ajustamiento de las relaciones jurídicas:

a. que ostenta un carácter prioritariamente natural, pero también positivo

b. que ostenta un carácter exclusivamente natural

c. que ostenta un carácter exclusivamente positivo

d. ninguno de las anteriores

3. En la tradición del derecho común, el derecho romano:

a. en el plano formal, carece de prelación sobre los demás derechos

b. en el plano material, ostenta primacía sobre los demás derechos, incluidas las normas de la Iglesia para su gobierno

c. en el plano material, ostenta primacía sobre los demás, salvo si perturba la religión católica

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

TEMA I

1. En la Compilación de Justiniano, según Kantarowicz,

a. la interpretación juega un papel relevante

b. la interpretación no juega un papel relevante

c. la jurisprudencia es vista como “sierva del legislador”

d. b y c

e. a y c

2. La idea de positivización de los derechos, implica:

a. la reglamentación de los derechos

b. el tránsito a la vigencia histórica de una norma

c. que va ínsita la idea de formalización

d. a y c

e. b y c

3. Según Dreier, las teorías de la justicia

a. se clasifican en analíticas, empíricas y normativas

b. todas ellas se clasifican en teorías materiales y teorías procesales

c. a y b

d. ninguna de las anteriores

Tema II

1. Para los post-Glosadores o Consultores, según Kantarowicz,

a. es fundamental atender a las nuevas relaciones sociales

b. es fundamental discernir el sentido de los textos romanos

c. es fundamental adaptar los textos romanos a los nuevos tiempos

d. ninguna de las anteriores

e. todas las anteriores

f. a y c

g. a y b

2. En el tema positivación-formalización, sucede que:

a. la gran mayoría de las normas no requieren de formalización

b. la gran mayoría de las normas requieren de formalización

c. un sistema jurídico ya formado es un sistema formalizado

d. b y c

e. a y c

3. Según Dreier, para las teorías materiales de la justicia del derecho natural

a. su concepto central es la naturaleza

b. el concepto de naturaleza es entendido, en las teorías clásicas, como orden racional

c. el concepto de naturaleza es entendido, en las teorías clásicas, como objeto neutral

d. ninguno de los anteriores

e. a y b

Tema III

1. La teoría moderna del derecho natural, según Kantarowicz,

a. pone en el centro de la escena la ratio scripta de la ley romana

b. pone en el centro de la escena la eterna legislación de la razón humana

c. inicialmente esta teoría procura influir en el el derecho internacional público

d. b y c

e. a y c

2.En la relación positivación-formalización, se advierte:

a. que existe un nivel autoritativo (de autoridad), que es el que compromete al sistema jurídico en la historia de las sociedades.

b. ese nivel autoritativo es propio tanto del derecho positivo como del natural

c. en ambos casos (derecho natural y positivo), el tema es sencillo

d. a y b

e. todas las anteriores

f. ninguna de las anteriores

3. Según Dreier, para las teorías materiales del derecho racional de la justicia

a. el concepto central es la naturaleza

b. el concepto central es la razón humana

c. en esta teoría la razón humana es entendida como autolegisladora

d. a y c

e. b y c

Tema IV

1. Según Kantarowicz, la escuela histórica de Savigny,

a. defendió el principio de división de poderes

b. defendió una interpretación “lógica”, basada en “conceptos” y alejada de la realidad

c. ambas anteriores

d. ninguna de las anteriores

2. En el tema de la positivación-formalización de los derechos

a. la no positivación del derecho natural no dice nada contra la idea de derecho natural

b. el derecho natural puede no estar vigente en un determinado momento y lugar históricos

c. el derecho natural es siempre válido en la terminología de Hervada

d. todas las anteriores

e. a y b

f. a y c

3. Para Dreier la teoría del Estado constitucional democrático

a. es un ejemplo más de las teorías de la justicia

b. es el ejemplo histórico más impresionante de una teoría de la justicia procesal-material

c. lo procesal alude a garantizar reglas del procedimiento legislativo

d. a y c

e. b y c

Tema 3

  1. El Tribunal de Primera Instancia en el caso “David v. David” resolvió que:
  1. los embriones disponen “de toda la información para convertirse y desarrollarse en un ser humano”
  2. los embriones son una cosa susceptible de apropiación y disposición
  3. los embriones deben ser tratados como parte del acervo matrimonial
  4. b y c
  1. Para Kant,
  1. aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente
  2. aquello que se halla por encima de todo precio, tiene dignidad
  3. aquello que tiene la condición para que algo sea fin en si, tiene un valor absoluto
  4. todas las anteriores
  5. ninguna de las anteriores

3. En el ámbito de la “colisión” o conflicto de reglas:

a. hay que ponderar entre la mejor respuesta que proporcionan las reglas en juego

b. es indiferente cuál regla escoger pues todas son válidas en tanto parte del sistema jurídico

c. hay que decidir la precedencia de una u otra y ello conllevará la anulación de la regla preterida

d. ninguna de las anteriores

4. La directriz de los principios en su faceta “productiva”:

a. alude a que crea una solución justa para no aplicar una respuesta prima facie injusta

b. es frecuentemente empleada por la jurisprudencia

c. se dice que amplia la capacidad de respuesta del ordenamiento jurídico

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

Tema 4

  1. la concepción substancial-digna de la persona implica:
  1. admitir contratos sobre el destino de los embriones
  2. admitir que los embriones pueden ser algo sujeto al dominio de las personas
  3. admitir que mediante la utilización del ADN se podrían identificar los códigos de vida individuales de los embriones
  4. todas las anteriores
  1. la afirmación kantiana de que el hombre no obedece otra ley que la que se da él mismo ha sido interpretada:
  1. como una libertad desvinculada de la naturaleza
  2. como un exceso en la defensa de la subjetividad moral
  3. como una afirmación en el propio Kant no supone las consecuencias que recién se le atribuyen
  4. ninguna de las anteriores
  5. todas las anteriores

3. La directriz de los principios en su faceta “interpretativa”:

a. sirve para despejar dudas entre varias interpretaciones escogiendo la que mejor sirve al principio en juego

b. es frecuentemente empleada por la legislación y la jurisprudencia

c. es semejante a la que se emplea en la faceta “productiva”

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

f. a y b

4. Según Dreier, la teoría del estado constitucional democrático:

a. es el mejor ejemplo de una teoría de la justicia procesal-material

b. supone el cumplimiento de procedimientos en el ámbito legislativo y judicial

c. supone la atención a la garantía de los derechos humanos y civiles

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

TEMA 1.-

1. Todos los hombres son persona:

a. es una afirmación de la tesis estamental de la personalidad

b. es una afirmación de la tesis positivista

c. ambas anteriores

d. ninguna de las anteriores

2. La tesis “cognotivista” defendida por el iusnaturalismo, implica:

a. que la fuente última del conocimiento se remite a Dios

b. que la fuente última del conocimiento es el ser de las cosas

c. que la fuente última del conocimiento es la Razón entendida de manera abstracta

d. que la fuente última del conocimiento es la Razón transida de historicidad

e. todas las anteriores

f. ninguna de las anteriores

3. Los derechos humanos son sinónimos de los derechos “naturales”

a. cuando se afirma que existen derechos inherentes que poseen los hombres recién cuando entran en el pacto social.

b. cuando se afirma que existen derechos inherentes que poseen los hombres y de los cuales no se privan por el ingreso al pacto social.

c. cuando se afirma el carácter sagrado de los derechos (por ejemplo, en la Declaración Francesa)

d. todas las anteriores

e. a y c

f. b y c

TEMA 2.-

1. La centralidad del intérprete en la determinación del derecho significa:

a. una tesis capital del iusnaturalismo con base en la “razón práctica”

b. una tesis capital del iusnaturalismo racionalista

c. abrirse a un plural recurso a cánones interpretativos que tienen en cuenta el sentido último de las normas y de la realidad

d. todas las anteriores

e. a y c

2. La palabra “su derecho” en la virtud de la justicia implica:

a. la ley de los ordenamientos jurídicos

b. bienes o males (por ej. una pena por causa de un delito)

c. todo aquello que se pueda considerar como mío, tuyo, suyo

d. todas las anteriores

e. b y c

f. a y c

3. La personalidad jurídica como creación del derecho positivo:

a. es una afirmación de la tesis estamental de la personalidad humana

b. es una afirmación de la tesis positivista jurídica

c. es una afirmación que pertenece a ambas tesis anteriores

d. es una afirmación que no pertenece a ninguna de las tesis anteriores

TEMA 3.-

1. La teoría de las fuentes del derecho de la Codificación:

a. es una teoría compleja, integrada por variados componentes

b. es una teoría simple, que reduce el derecho a la ley

c. es una teoría simple, con pocas referencias al tema

d. ninguna de las anteriores

e. b y c

2. A juicio de J. Esser, en materia de sistema jurídico:

a. no se debe renunciar a toda construcción sistemática, pero ésta debe reconocer la importancia del pensamiento problemático

b. un sistema que integra casos requiere de conexiones conceptuales que lo expliquen

c. se debe renunciar a toda construcción sistemática a favor de la idea del “case law”

d. ninguna de las anteriores

e. a y b

f. b y c

3. La interpretación teleológica de las normas:

a. supone considerar, como su nombre lo indica, exclusivamente la finalidad tenida en mira por el legislador histórico

b. supone considerar, además, el contexto en que se encuentran

c. supone considerar un conjunto de elementos, entre los que destaca el fin general del derecho

d. todas las anteriores

e. b y c

TEMA 4.-

1. Según el positivismo, un sistema normativo justo y universalmente válido:

a. queda descartado porque tal sistema no existe

b. queda descartado porque tal sistema no es accesible a la razón

c. ambas anteriores

d. ninguna de las anteriores

2. El tiempo es un factor de ajustamiento de las relaciones jurídicas:

a. que ostenta un carácter prioritariamente natural, pero también positivo

b. que ostenta un carácter exclusivamente natural

c. que ostenta un carácter exclusivamente positivo

d. ninguno de las anteriores

3. En la tradición del derecho común, el derecho romano:

a. en el plano formal, carece de prelación sobre los demás derechos

b. en el plano material, ostenta primacía sobre los demás derechos, incluidas las normas de la Iglesia para su gobierno

c. en el plano material, ostenta primacía sobre los demás, salvo si perturba la religión católica

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

TEMA 1

1.El tribunal de primera instancia del caso David vs. David resolvió que:

a. los embriones son cosas

b. los embriones son tejidos extra corporales

c. los embriones son menores in vitro

d. a y b

2.De acuerdo con la concepcion substancial-digna de la persona:

a. la ausencia de los hemisferios cerebrales constituye la representación de lo sub humano por exelencia

b.no cabe establecer distingos por la falta de madurez física o mental de los niños

c. todos tienen derechos sin distinción de raza, sexo,color o cualquier otra distinción

d. b y c

3.La directriz de los principios:

a. tiene un carácter exclusivamente “productivo”

b. tiene un carácter productivo e interpretativo

c. se corresponde con las pautas de interpretación extra e intra normativas

d. b y c

e. todas las anteriores

TEMA 2

1.El tribunal de primera instancia en el caso David vs. David resolvió que:

a. mediante la utilización del ADN se podrían identificar los códigos de vida individuales de los embriones

b. los embriones tienen vida desde la concepción

c. el mejor interés de estos es el de nacer, por lo que otorgo la patria potestad

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

2.Para Kant:

a. la persona no puede ser usada como medio, y es objeto de respeto

b.la persona es un fin meramente subjetivo

c. la persona es un fin obetivo

d. a y b

e. a y c

3.La directriz de los principios asume una faceta productiva

a. cuando suple lagunas normativas

b. cuando suple lagunas normativas y cuando no aplica soluciones normativas

c. ninguna de las anteriores

d. ambas anteriores.

4.Al hablar en el capitulo del sistema jurídico, se dijo que las reglas:

a. ordenan que determinadas conductas sean realizadas en la mayor medida de lo posible

b. ordenan que determinadas conductas sean realizadas o no realizadas, pero no tienen puntos intermedios

c. ninguna de las anteriores

d. cumplen la misma función que los principios

TEMA 3

1.En el caso David vs. David el tribunal de primera instancia resolvió que:

a. los embriones disponen “de toda información para convertirse y desarrollarse en un ser humano”

b. los embriones son una cosa susceptible de apropiacion y disposición

c. los embriones deben ser tratados como parte del acervo matrimonial

d. b y c

2.Para Kant:

a. aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente

b. aquello que se haya por encima de todo precio, tiene dignidad

c. aquello que tiene la condición para que algo sea fin en si, tiene un valor absoluto

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

3.En el ámbito de la colision o cnflicto de reglas:

a. hay que ponderar entre la mejor respuesta que proporcionan las reglas en juego

b. es indiferente cual regla escoger, pues todas son validas en tanto parte del sistema jurídico

c. hay que decidir la presedencia de una u otra y ello conllevara la anulación de la regla preterida.

4.La directriz de los principios en su faceta productiva:

a. alude a que crea una solución justa para no aplicar una respuesta prima facie injusta.

b. es frecuentemente empleada por la jusrisprudencia

c. se dice que amplia la capacidad de respuesta del ordenamiento jurídico

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

TEMA 4

1.La concepción substancial-digna de la persona implica:

a. admitir contratos sobre el destino de los embriones

b. admitir que los embriones pueden ser algo sujeto al dominio de las personas

c. admitir que mediante la utilización del ADN se podrían identificar códigos de vida individuales de los embriones.

d. todas las anteriores

2.La afirmación Kantiniana de que el hombre no obedece otra ley que la que se da el mismo, ha sido interpretada:

a. como una libertad desvinculada de la naturaleza

b. como un exceso en la defensa de la subjetividad moral

c. como una afirmación en el propio Kant no supone las consecuencias que recién se le atribuyen

d. ninguna de las anteriores

e. todas las anteriores

3.La directriz de los principios en su faceta interpretativa:

a. sirve para despejar dudas entre varios interpretaciones, escogiendo la que mejor sirve para el principio e juego

b. es frecuentemente empleada por la legislación y la jurisprudencia

c. es semejante a la que se emplea en la faceta productiva

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores

f. a y b

4.Segun Dreier la teoría del estado contitucional democrático:

a. es el mejor empleo de una teoría de una justicia procesal-material

b. supone el cumplimiento de procedimientos en el ámbito legislativo y judicial

c. supone la atención a la garantía de los derechos humanos y civiles

d. todas las anteriores

e. ninguna de las anteriores.