Altillo.com
> Exámenes > 
Universidad
Católica de Salta >
Derecho 
Penal
1º Parcial B  | Derecho 
Penal (2019)  |  UCASAL
Pregunta 1
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
La inhabilitación es una sanción que priva al condenado del ejercicio de ciertos 
derechos.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO 
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 2
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
La fuerza física irresistible, de la naturaleza externa, es una causa de 
exclusión de la culpabilidad, que consiste en un movimiento no controlable por 
la voluntad, que tiene origen dentro del propio cuerpo del individuo.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 3
Sin contestar
Puntúa como 0,50
   
Enunciado de la pregunta
La imputación objetiva requiere la creación de un riego jurídicamente 
desaprobado y su concreción en el resultado.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 4
Sin contestar
Puntúa como 0,50
   
Enunciado de la pregunta
El principio de ubicuidad fundamenta la aplicación del derecho de cualquier 
Estado, por representación, independientemente de donde se haya cometido el 
delito o cual sea la nacionalidad del autor.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
La teoría del delito es un instrumento conceptual dogmático, lógico y 
estratificado que describe los caracteres genéricos y específicos de una 
conducta delictuosa.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 6
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
En materia penal está prohibida la interpretación analógica en perjuicio del 
imputado.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO 
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 7
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
La garantía del “in dubio pro reo”, impide una doble persecución o eventual 
condena por un mismo hecho.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 8
Sin contestar
Puntúa como 0,50
   
Enunciado de la pregunta
La causas de involuntabilidad son circunstancias que excluyen la punibilidad sin 
afectar el ilícito o la culpabilidad.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
El dolo requiere para su configuración el conocimiento de la antijuricidad del 
acto.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO 
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 10
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
Las “teorías absolutas de la pena” consideran que la función de la pena es la 
prevención como forma de evitar la comisión de futuros delitos.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 11
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
Es autor mediato aquel que no realiza personalmente la conducta, sino que 
utiliza, como instrumento, a un tercero que actúa en legítima defensa.
Seleccione una:
a. VERDADERO
b. FALSO 
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
Las teorías de la “asociación diferencial” refieren que el individuo asume 
status de delincuente al ser captado por las agencias oficiales de control 
social, no al violar la ley.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
El finalismo trasladó el estudio de los conceptos de dolo y culpa, del estrato 
de la culpabilidad a la tipicidad subjetiva.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 14
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
La pena se aplica a quienes hayan cometido injusto, no punible, y resultan 
peligrosos para sí o para terceras personas.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
Son leyes excepcionales las que son sancionadas a raíz de una situación 
transitoria, tales como guerras, epidemias, etc.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VERDADERO
Pregunta 16
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
El derecho penal de autor implica la imposición de una pena por la comisión de 
una conducta contraria al ordenamiento jurídico.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 17
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
El “principio de culpabilidad” implica que debe asegurarse al imputado las 
formas sustanciales del debido proceso legal, relativas a la acusación, defensa, 
prueba y sentencia.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 18
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
En los delitos a distancia no interviene la jurisdicción nacional, aun cuando el 
resultado se haya producido en nuestro país.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 19
Incorrecta
   
   
Enunciado de la pregunta
Según el funcionalismo, acción es toda conducta que trascienda el orden social.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: FALSO
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
   
Enunciado de la pregunta
Según Zaffaroni, no hay lesividad en los casos que el agente actúe en 
cumplimiento de un deber; por tanto, se excluye la tipicidad conglobante.
Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: VERDADERO