Altillo.com
> Exámenes > 
Universidad
Católica de Salta >
Derecho Constitucional
Final A  |  Derecho Constitucional (2021)  |  UCASAL
Se puede acceder a bibliografía de consulta y plataformas de Internet.
No se puede consultar a compañeros ni validar ni compartir respuestas con ellos.
Las respuestas que se esperan son personales y deben ser resultado de un 
razonamiento personal. La existencia de respuestas “similares”, la 
identificación de los “mismos ejemplos” y/o la presentación de fundamentaciones 
“parecidas” será analizado rigurosamente sobre la presunción de copia. 
Al momento de evaluar las respuestas se valorará especialmente la claridad y 
originalidad en la exposición.
Ninguna respuesta podrá tener una extensión mayor a 250 palabras.
El examen será evaluado en su totalidad. Motivo por el cual, será calificado por 
la totalidad de las respuestas brindadas. Solo quienes den una respuesta 
satisfactoria a todas las preguntas tendrán asegurada la aprobación del examen.
Cuestionario para examen de Derecho Constitucional (programa viejo)
1. Mencione dos casos en los cuales la Justicia argentina haya considerado 
inconstitucionales (total o parcialmente) normas dictadas por el Poder 
Legislativo Nacional. 
2. ¿Podría un tratado internacional firmado por la República Argentina ser 
declarado inconstitucional por un juez argentino? Justifique su respuesta.
3. Mencione dos ejemplos en los cuales la Constitución Nacional autoriza al 
titular del Poder Ejecutivo a ejercer facultades de carácter legislativo, y 
explique qué condiciones deben cumplirse para que las normas dictadas sean 
constitucionalmente válidas. Cite además las normas constitucionales aplicables.
4. ¿Podría el Presidente argentino indultar a una persona procesada por un 
delito federal, pero que no tiene aún condena firma? Justifique su respuesta y 
cite además la normativa constitucional aplicable