Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

De la oligarquía roquista al peronismo

Altillo.com

La Argentina de la "generación del 80"(Pág. 9)
Entre 1810 y 1880 se vivió un proceso de construcción de una unidad política estable. Hubo enfrentamientos en re dos regiones: Buenos Aires(una ciudad-puerto abierta al exterior) y el Interior(sistemas de poder conformados sobre la autoridad de los caudillos). En lo económico, Buenos Aires era el centro de un espacio económico integrado de manera creciente con el mercado exterior, a partir de la exportación(primero cueros, después lanas) y el Interior poseía un bao nivel tecnológico, dirigido a un mercado extremadamente limitado. Con respecto a los intereses, en el caso de Buenos Aires la posición era el librecambio y el control exclusivo de los recursos aduaneros, mientras que los intereses del Interior eran el proteccionismo y reparto de las rentas provenientes del comercio exterior. 
Con el desempeño del caudillo Bonaerense Juan Manuel de Rosas, se adoptó un régimen basado en la descentralización autonomista, a partir de la cual las provincias que en ese momento constituían lo que se llamó Confederación Argentina, se reservaban para si la máxima capacidad de decisión. Esto finalizo con el triunfo de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros(1852). El caudillo entrerriano intentó convocar a un Congreso Constituyente que diera lugar a surgimiento de la unidad política reclamada. Esto se frustró por la negativa de Buenos Aires, se produjo entonces, durante casi una década, la coexistencia armada de dos proyectos políticos: Buenos Aires y la Confederación(con capital en Paraná). Este enfrentamiento culmino con la batalla de Pavón en 1861 y el triunfo de Buenos Aires.
Según Oszlak, la estatidad, supone adquirir una serie de propiedades: 1. Capacidad de externalizar su poder; 2. Capacidad de institucionalizar su autoridad; 3. Capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad; 4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos(sentimientos de pertenencia) que generen el control ideológico como mecanismo de dominación. 
En el proceso que condujo hasta la definitiva organización nacional, se fueron superando varias contradicciones: economía regional vs. economía abierta; ámbito ocal vs. ámbito nacional de relaciones sociales; sistema de dominación local vs. centralización del poder en un sistema de dominación nacional. Así, el lema de impronta positivista "orden y progreso" fue el que sintetizó el ideal de la época de expansión de las relaciones de producción capitalistas. Si un Estado estaba den condiciones de imponer el orden y promover el progreso, era entonces un Estado que tenía la capacidad de "institucionalizar su autoridad, diferenciar su control e internalizar una identidad colectiva"
Los problemas que impidieron su conformación fueron varios: la precariedad de las economías regionales, la escasez de población, la anarquía monetaria, las características de la expansión territorial, las dificultades en las comunicaciones y el trasporte, y, también, las luchas civiles.
Algunas de estas cuestiones comenzaron a resolverse después del triunfo del ejercito de Buenos Aires sobre el de la Confederación en la batalla de pavón. El Estado nacional pudo consolidar su presencia institucional a través de diversos mecanismos de penetración en la sociedad que, al tiempo que aumentaban su legitimidad y poder, tendía a la instauración de un nuevo orden. A partir de Pavón, durante dos décadas más se produjo el desplazamiento de las provincias como eje del escenario político, para dar lugar a otro mecanismos de representación como el Congreso Nacional, los partidos, la oligarquía y el ejercito nacional. En este período se terminó de delimitar el régimen representativo liberal, y también permanecieron los enfrentamientos entre las autoridades nacionales y los grupos locales. Las herramientas de construcción del sistema representativo liberal pasaron fundamentalmente por el sufragio(no era obligatorio y secreto sino que era optativo y publico, para hombres inscriptos mayores de 18).
El periodo comprendido entre 1880 y 1916 se caracteriza por el modelo agroexportador, el régimen conservador y la inmigración masiva.
Roca asumió en 1880 y con el lema paz y administración se disponía conseguir el orden tan esperado. En este periodo Argentina se insertó en el mercado mundial exportando productos agropecuarios, esto implicaba la puesta en producción de las tierras fértiles de la pampa húmeda a través de la "campaña del desierto", también implicaba la apertura del capital extranjero, infraestructura ferroviaria y portuaria y una política inmigratoria que facilitara la llegada de mano de abro en abundancia. En Entre Ríos y Santa Fe se impulsó el desarrollo de agricultura, en la provincia de Buenos Aires, se mantuvo, un régimen basado n la gran propiedad orientado hacia la cría de ganado lanar, pero luego con la aparición del frigorífico, se dedico a la explotación del vacuno. A partir de la necesidad de pastos artificiales, las tierras terminaron entonces destinadas a cereales, forrajes y pastoreo, concretándose la vinculación entre agricultura y ganadería. Tucumán se destacó con la producción d azúcar, mientras que Mendoza con la de vino. 
Con el crecimiento abundante de población (clase media numerosa) en este periodo hubo que generar mecanismos de control de la población y esto llevó al Estado a tomar una seria de medidas fundamentales: la ley de Registro Civil y de Matrimonio Civil; la ley de Servicio Militar Obligatorio y la ley 1420 de enseñanza laica, gratuita y obligatoria.
A partir de la primera presidencia de Roca, el funcionamiento del sistema político se asentó en un partido único, el Partido Autonomista Nacional (PAN, controló el país durante el período 1880-1916) que presidía Roca. Su núcleo era la Liga de Gobernadores, un conjunto de ciudadanos que ejercían el control dentro de sus provincias y también asignaba los miembros del Poder Legislativo. Roca también llevo acabo la federalización de Bueno Aires, la prohibición de emisión monetaria por parte de las provincias, la limitación del poder de la Iglesia que se enfrentó con el gobierno por la sanción de las leyes 1420 y la de Registro Civil. El grupo de dirigentes fue llamado por la oposición, "la oligarquía" que pertenecían a tradicionales familias patricias y otras nuevas familias que se enriquecieron durante el siglo XIX, eran sectores considerados educados y decentes, que se reservaron para sí el manejo de la actividad política, partiendo de la idea deque el control estatal suponía una práctica de notables. Este grupo dirigente constituyó mecanismos para mantenerse en el poder a través diversas formas de fraude. En la década de 1880 el PAN tuvo un protagonismo absoluto en la vida política. En 1890 se produjo una ruptura que conformó una coalición opositora donde participaron fuerzas políticas de diferente signo; un nuevo grupo ingresó en la escena política, la Unión Cívica. La Revolución del Parque que reemplazo a Juárez Celman por Pellegrini, significó un cambio en el modo de hacer política. Según Botana hubo tres hechos significativos de este proceso: 1) la división de la clase gobernante que medió sus conflictos a través de enfrentamientos violentos; 2) el resultado de la lucha revolucionaria que puso en marcha un nuevo tipo de organización política, independiente de los recursos del Estado, estructurada en torno del comité de base, las convenciones y la afiliación individual, y 3) el propósito ideológico de las nuevas oposiciones que puso en tela de juicio la legitimidad del régimen.
Se produjeron dificultades que en la imposición de los intereses de la Generación del 1880(liberalismo, ideas del positivismo y del evolucionismo, progreso, civilización y modernización, etc): 1) el desarrollo de la urbanización y las actividades industriales dieron lugar a la aparición de las ideas anarquistas y socialistas, los extranjeros si calificación profesional eran los receptores del discurso anarquista y los obreros con formación constituían la militancia socialista, los primeros fueron reprimidos, pero los obreros conformaron el partido socialista con un gran caudal en la Capital Federal. 2) el accionar de la UCR que conformó el primer partido político organizado que estaba conformado desde miembro de la elite hasta chacarero hijo de inmigrantes. 
La oposición era encabezada por la Unión Cívica(Radical con Alem y Nacional Con Bartolomé Mitre). El programa del radicalismo era la oposición al Régimen y planteó la vigencia de la Constitución Nacional y levantar la bandera de la moral en los actos electorales. Esto se desarrolló a través de la abstención electoral y la revolución. El partido desde 1902 fue liderado por Hipólito Yrigoyen que llevó a cabo en 1905 una revolución, aunque fallida, logró mostrar las debilidades del régimen. Ante esta situación, el presidente electo en 1910 Roque Sáenz Peña, promulgó una ley que lleva su nombre(1912) que instauraba el sufragio universal secreto y obligatorio, de esta manera se aseguraba la representación de las minorías. Esta reforma política fue el resultado de un acuerdo entre el presidente de la Nación y el jefe de la oposición Hipólito Yrigoyen. Este acuerdo fue a cambio de que la oposición no cuestionara las bases de sustentación del régimen y gracias a esto el gobierno se garantizaba que el proletariado combativo perturbara el orden social vigente. Las primeras elecciones legislativas con la vigencia de la nueva ley, llevó a que el radicalismo se impusiera en Santa Fe y Capital Federal y el partido Socialista(creado en 1816 por Juan B. Justo) ocupó el segundo lugar. En los años siguientes la UCR se transformó en un partido masas, e Hipólito Yrigoyen se transformó en un líder nacional. 
Para enfrentar esto, la clase dirigente tradicional trató de crear un partido moderno, capaz de movilizar la opinión pública y ganar las elecciones presidenciales. Se fundó el partido Demócrata Progresista equivalente a la Liga de gobernadores de 1880, pero la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires tomaron distancia de este proyecto y prefirieron plantear su propia alternativa. Entonces se frustró la idea de crear un partido conservador. Así en los comicios de 1916 se impusieron los radicales e Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente electo por medio del sufragio universal.

La democracia radical(1916-1930) (Pág. 27)
Las luchas entre los sectores renovadores(Lisandro de la Torre) y los grupos más conservadores, son parte de los elementos a considerar para analizar el triunfo radical en 1916. resultó muy complicado mantener al Partido Demócrata Progresista como un partido estable y duradero que permitiera confrontar en elecciones limpias con la creciente popularidad de los radicales(socialmente heterogéneo). Pero los radicales ganaron las elecciones ajustadas, por lo que no poseían todos los resortes del poder, ya que eran minoría en el senado y además gobernaban los conservadores en 11 de las 14 provincias. 
En la primera presidencia de Yrigoyen(1916-1922), los enfrentamientos entre radicales y conservadores se fueron exacerbando, agravados por una situación económica perturbada por el impacto de la guerra europea desencadenada en 1914(el país tomó posición neutral), que se manifestó en el país a través de serias dificultades para mantener la continuidad del comercio internacional y de una inflación que afectó la distribución del ingreso en perjuicio de los asalariados. Por la vulnerabilidad de la economía es que las inversiones de EEUU pasan a ocupar el lugar de los países europeos, pero eran diferentes a las inversiones británicas, ya que las de EEUU no generaban exportaciones(divisas), solo las máquinas agrícolas, y tampoco nuestro productos podían insertarse en el mercado de ellos ya que la producción era autosuficiente. Esto huero un desequilibrio en la balanza de pagos, es decir, problemas difícil de resolver. Esto generaba un comercio triangular, entre Argentina(vértice más débil), EEUU(el comercio era siempre deficitario) y Gran Bretaña(al ser el principal comprador imponía las condiciones).
La situación que se estaba viviendo era absolutamente nueva. Las protestas sociales no fueron inicialmente resueltas por la represión. Frente a ellas, el Estado intentó asumir el papel de árbitro en las fricciones entre el capital y el trabajo. La política gubernamental frente a los conflictos originados por las consecuencias de la guerra, experimentó un giro a partir de 1919. Los radicales en el poder dejaron la posición de árbitros por la presión de los propietarios. El vuelco hacia la represión se manifestó en la llamada "semana trágica"(enero de 1919), la misma se desató por una huelga en una fábrica metalúrgica de capital, al sembrar el caos en la ciudad, el ejercito reprimió la situación y persiguió a los revolucionarios. Esta utilización de las armas como en la semana trágica o en el caso de la represión patagónica de 1921, llevaron a que el gobierno se debilitara perdiendo en gran medida el apoyo de los obreros. Los sectores medios y conservadores pedían más mano firme para lograr la paz social. Esto llevo a que se formaran organizaciones de derecha como la Liga Patriótica y para esta época había tantos radicales como conservadores. El Estado, en principio, apoyo esto con el objetivo de que defendieran el orden, la propiedad y la nacionalidad que estaba amenazada. 
Uno de los intentos renovadores de la primera presidencia radical, fue la Reforma Universitaria, un movimiento estudiantil surgido en Córdoba en 1918. se exigía representación estudiantil en el gobierno de la institución. El apoyo del gobierno a la demanda estudiantil, mostró la conexión de los radicales con las expectativas de las clases medias en ascenso.
El sucesor de Yrigoyen fue Macelo T. de Alvear, que si bien era radical, pertenecía a una de las familias más ricas del país, por lo que fue electo, casi sin oposición. Si bien Alvear se vio favorecido por la mejora de la situación que caracterizo a los años centrales de la década, los limites alcanzados por las fronteras agropecuarias el encarecimiento de la tierra, la escasez de inversiones, entre otras cuestiones, mostraban que e empuje exportador del país estaba declinando.
La política de Alvear se diferenció de la de su correligionario en lo que se refiere a las relaciones con el Parlamento. Cuidó las relaciones y además no dispuso intervenciones federales por decreto. Es así como comenzó a dividirse el radicalismo en dos corrientes muy marcadas: 1) "personalistas"(partidarios de Yrigoyen) que veían una desviación conservadora en el gobierno y 2) "antipersonalistas"(partidarios de Alvear) que cuestionaban el manejo del partido como el culto a un caudillo. Es por esta diferencia que en 1924 la figura de Yrigoyen creció por todo el país y la actividad partidaria permitió una movilización que lo instaló como candidato a la presidencia, pero la derecha conservadora o estaba dispuesta consentirlo. Mientras tanto, las fuerzas armadas anudaba relaciones tanto con la derecha liberal como con los sectores nacionalistas.
Ya en 1928 Yrigoyen vuelve a triunfar en las elecciones con el 57% de los votos. Este segundo mandato se vio caracterizado por la lucha de Yrigoyen y los conservadores, había una relación muy tensa. En el nuevo gabinete se vio la desaparición de los miembros de las familias tradicionales, reemplazados por abogados de clase media, esto fue un golpe muy duro contra los conservadores. En esta presidencia se destacaron dos cuestiones: 1) el gobierno llevó adelante n proyecto de nacionalización del petróleo. Se trataba de crear un monopolio nacional de los recursos petroleros. El debate se extendió hasta la sociedad y la situación se complicó por la presencia del gobierno soviético, que ofreció petróleo por debajo de los niveles internacionales, a cambio de productos agrícolas. 2) la crisis mundial de 1929 se manifestó con gran fuerza en la Argentina y produjo la caída de los precios de los productos agropecuarios en el mercado mundial. A ello se le sumó el hecho de que el flujo de capitales externos, un componente fundamental de la balanza de pagos argentina experimentó un descenso brusco. A partir de estos elementos fue creándose un clima favorable a quienes buscaba la interrupción del orden constitucional.
El clima de golpe militar iba creciendo. Entre los jóvenes se hacían fuertes las ideas nacionalista, anticomunistas y antijudías, y se fueron agrupando en diversos círculos para enfrentar a quienes alteraban el "orden". La crisis invadió el gobierno y los partidos y el 6 de septiembre de 1930, un grupo del ejercito liderado por el general José Félix Uriburu concreta un golpe militar.
Romero señala: los radicales no lograron traducir institucionalmente ese proceso de incorporación de vastos sectores de la sociedad a los beneficios de la prosperidad y a la vida política; no lograron que para la sociedad esas instituciones aparecieran como un valor a ser defendido. No pudieron desprenderse de las antiguas prácticas y subordinaron las nuevas a las antiguas costumbres.

Del golpe restaurado al triunfo del peronismo(1930-1943)(Pág. 41)
La década del 30 se vio caracterizada por una profunda crisis económica que afecto importantemente a los países de América Latina por la caída de los precios de los productos primarios que constituían la base de las exportaciones. Es por esta razón que se fue formando un nuevo patrón de acumulación basado en el desarrollo de una industria sustitutiva de importaciones. En el terreno político, se produjo una crisis del liberalismo y el ascenso del fascismo. Estos problemas se manifestaron con fuerza sobre los diferentes regímenes políticos latinoamericanos: entre 1930 y 1932 se produjeron intervenciones militares en varios países del continente, entre ellos, Argentina.
En Argentina, los golpistas se dividían en dos grandes grupos: 1) los "nacionalistas"(Uriburu) y 2) los "conservadores liberales"(Agustín P. Justo). Los primeros se proponían suprimir las elecciones y los partidos, creando un sistema d tipo corporativo, similar al fascismo italiano; los liberales planteaban restaurar la Constitución liberando a la sociedad de la "demagogia" yrigoyenista.
La incomprensión de la realidad social, llevó a Uriburu a convocar a elecciones en la Provincia de Buenos Aires, donde triunfaron los radicales, esto demostraba el fracaso de Uriburu y llevo a la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1931. Justo se impuso en unos comicios que no se destacaron por su limpieza, se inauguraba la "década infame". Se vaciaron de contenido las instituciones democráticas para poder tener control absoluto del amito político. Se produjeron diferentes hechos de corrupción lo que mantenia la idea del radicalismo del abstencionismo. En esta época el poder estaba en manos de los exportadores de la pampa húmeda y la burguesía agraria, con el respaldo del ejército. La corrupción y el fraude establecieron las restricciones que experimentó la democracia durante este gobierno(Justo). Pero también se instauró lo que se llamó, violencia política. El Senado aprobó una ley que reprimía el comunismo y las intervenciones a las provincias consideradas opositoras fueron utilizadas como un mecanismo de control. 
En esta década el ejercito emergió como un actor político en la sociedad argentina. Este sector concibió que la democracia dirigida por los sectores políticos profesionales había llevado a la anarquía y a la crisis de los valores nacionalistas; por lo tanto, eran los encargados de reestablecer el orden. Los imitares se entendían con la Iglesia Católica que también conformó un actor importante. La popularidad de la fe católica, fue utilizada por Justo para obtener el apoyo a su gobierno. Se inició así una etapa signada por las fluidas y estrechas relaciones entre el Gobierno, el Ejército y la Iglesia; frente al debilitamiento del sistema representativo y del accionar de los partidos entraron en la escena política actores corporativos como la Iglesia y el Ejercito profesionalizado.
Volviendo al ámbito económico, el Estado comenzó a intervenir en el mercado, estableciendo tipos de cambio diferenciales y el otorgamiento de "permisos de importación". Otras manifestaciones de la intervención estatal: 1) la puesta en marcha de las Juntas Reguladoras, destinadas a defender a los distintos sectores económicos en crisis, especialmente aquellos vinculados a la exportación. 2) la creación del Banco Central (1935), para regular la cantidad de moneda y el crédito. 3) la implementación de un plan de obras públicas, apuntando al proceso de desarrollo industrial(Ej: caminos). 
La intervención del Estado era transitoria y era para paliar los efectos de la crisis. E acontecimiento más significativo de la época fue el pacto "Roca-Runciman" firmado en 1933 entre Argentina y Gran Bretaña. Los dos objetivos que se había planteado el gobierno eran los siguientes: 1) mantener sus exportaciones de carne en el mercado británico y 2) aumentar la participación de los productores locales en el control de las exportaciones. El primero de los puntos se alcanzó de manera razonable, pero el segundo, no se logró materializar, Gran Bretaña se limitó a conceder una participación de 15% a los frigoríficos nacionales. A cambio, los británicos lograban diversas medidas, en favor de sus intereses, como por ejemplo, no gravar los aranceles de importación de algunos productos británicos como el carbón. Las evaluaciones del pacto fueron variadas: 1) la posición de los negociadores fue débil; 2) el acuerdo privilegiaba a los intereses de los sectores ganaderos; 3) las concesiones argentinas a Inglaterra se cumplieron más que las británicas a los intereses argentinos. 
Toda esta crisis, llevo a una acontecimiento muy importante, que fue la industrialización sustitutiva de importaciones, que se centró en la producción de bienes de consumo. Este proceso generó un gran movimiento de población del campo hacia la ciudad y también generó un aumento de la acción sindical y de la clase obrera.
En 1930 de crea la CGT, pero no tuvo mucha importancia en los próximos años, hasta el aumento de la clase obrera. Entre 1935-1936 unos sindicalistas se fueron de la CGT y formaron la Unión Sindical. Hasta 1943, gran parte de los trabajadores no estaban integrados a ella(CGT) y además, los enfrentamientos entre comunistas y socialistas, eras cosa de todos los días. Estos conflictos internos, llevaron a que en 1943 la CGT se dividiera en dos: CGT Nº1 y CGT Nº2. la principal diferencia radicaba en que los integrantes de la CGT Nº2 aspiraban a que la Confederación tuviera una participación más activa en las cuestiones de política nacional e internacional, mientras que la CGT Nº1 sostenía una actitud de prescindencia política, limitándose a las reivindicaciones específicamente gremiales y a una buena relación con el gobierno.
En 1938 gana las elecciones presidenciales Roberto M. Ortiz - Ramón S. Castillo, esta victoria electoral fue el resultado de un fraude reconocido hasta por los vencedores, se trataba de impedir que triunfe el radicalismo que levantó el abstencionismo en 1935. En 1940, por enfermedad, el presidente le delega todo su poder al vice y posteriormente en 1942, firma su renuncia por enfermedad. Se generó una crisis interna, profundizada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. La crisis interna llevó al presidente a clausurar el Consejo Deliberante porteño, declaró el estado de sitio y también tomó medias que le valieron el apoyo de sectores nacionalistas. La guerra, en el ámbito económico, introdujo serias dificultades en el comercio exterior, favoreciendo en consecuencia la continuidad de la industrialización sustitutiva e incluso la presencia de exportaciones manufactureras argentinas en el mercado latinoamericano. La desaprobación parlamentaria(por parte de los radicales) del "Plan Pinedo", mostró la ilegitimidad del régimen político, es decir, se cuestionaba, el sistema de dominación política. Las posiciones en contra del imperialismo, como así también las críticas a la dependencia económica y los valores nacionales se instalaron tanto en los grupos de derecha como de izquierda. En el terreno político, la Segunda Guerra Mundial, contribuyó al surgimiento de un deterioro del gobierno que terminó en una nueva intervención militar, en esta ocasión para impedir las elección de septiembre de 1943. esto sucedía porque, el régimen no brindaba seguridad alguna en materia de defensa ni de política exterior e incluso en el tema del control de una situación interior cada vez más convulsionada.

La época de Perón(1943-1955) (Pág. 59)
El 4 de junio de 1943 un golpe militar derrocó a Ramón Castillo. Encabezado por el general Arturo Rawson que luego fue desplazado por Pedro Pablo Ramírez. Se constituyó un gabinete compuesto casi exclusivamente por militares, dentro del cual, controlaban la situación una logia, el Grupo de Oficiales Unidos(GPU). Las medidas adoptadas iban claramente en el sentido de restaurar un supuesto orden perdido, a través de una política de represión.
Uno de los problemas más serios lo constituyó el enfrentamiento con EEUU. La actitud argentina frente a la guerra, frustró la intención norteamericana de forzar a los países latinoamericanos a participar en el conflicto y dio lugar a una tensión creciente. Para los dirigentes políticos del país del norte, acabar con los militares "fascistas" argentinos se transformó en un objetivo importante.
El conflicto internacional repercutió en el frente militar: la decisión de Ramírez de abandonar la neutralidad condujo a su desplazamiento, reemplazado por quien parecía el hombre del GPU, Edelmiro Farell. Sin embrago, la realidad era que quien se estaba transformando en la figura más influyente del gobierno era el coronel Juan Domingo Perón. 
Perón argumentaba a favor del desarrollo de una política social para enfrentar la amenaza del comunismo. Simultáneamente, iba ascendiendo posiciones dentro del gobierno: con el ascenso de Farell fue designado ministro de guerra y posteriormente vicepresidente de la Nación.
Una multitudinaria Marcha de la Constitución y de la Libertad realizada en septiembre de 1945 terminó de concretar una amplia alianza política en la que, sin embargo, no estaba representada la mayoría de los sectores obreros. El gobierno perdió toda iniciativa: declaró la guerra al Eje cuando el conflicto ya finalizaba y frente a la presión de la opinión pública y de los militares que cuestionaban a Perón, forzó su renuncia a principios de octubre.
Ante esta situación, los partidos del coronel(que había sido encarcelado) se movilizaron y el 17 de Octubre una multitud de trabajadores provenientes del cinturón industrial del Gran Buenos Aires se reunió en la Plaza de Mayo reclamando la liberación de Perón. En circunstancias dramáticas se manifestaba el apoyo que la clase obrera otorgaba a quien desde el gobierno había contribuido a mejorar su situación. El giro de los acontecimientos determinó que la oposición preidea fuerza: Perón recuperó la libertad y los militares que lo cuestionaban salieron de la escena. 
A los pocos días, el presidente Farrell anunció la realización de elecciones presidenciales en febrero de 1946. perón contó con el apoyo del Partido Laborista y con una fracción de la UCR, que aportó el compañero de fórmula de Perón, Hortensio Quijano. En la elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón obtuvo el 54% de los sufragios. "Perón había ganado, pero el peronismo estaba todavía por construirse"(Romero).
La doctrina peronista se elaboró sobre la base de tres principios fundamentales: 1) la justicia social; 2) la independencia política; 3) la soberanía política. Así como los trabajadores tenían como organización central a la CGT, el gobierno buscó extender el ejemplo a otros sectores(Ej. Con los empresarios en la Confederación General de Economía o en estudiante universitarios).
El modelo de Estado peronista buscaba el apoyo total de la sociedad, lo que se dio en denominar la "peronización" de la misma(o reducir a la mínima expresión la oposición). También el control del gobierno se extendió a la prensa(con el diario La Prensa). Con respecto a la política de educación, el sistema educativo argentino vivía una crisis de crecimiento. El peronismo introdujo cambios que orientaron por una parte a la democratización del sistema: La expansión de la matrícula en todos los niveles, la mejora de los salarios docentes, y la construcción y equipamiento de numerosos edificios escolares. Esta política pudo llevarse a cabo con éxito debido a las medidas redistributivas del ingreso que produjeron aumentos de salarios y el mejoramiento del nivel de vida de los sectores obreros como así también, al importante nivel de inversión en educación que mantuvo el gobierno. En las universidades también se aplicó esta política de control; algunas de ellas sufrieron la intervención estatal y otras el recambio de académicos por otros más adictos al gobierno. 
Sin embargo, el sistema planteó grandes resistencias a estos cambios. Entonces, el peronismo centró su estrategia educativa de masas en acciones predominantemente no escolarizadas, paralelas a su accionar en el sistema educativo tradicional. La creación de escuelas sindicales, el accionar de la Fundación Eva Perón, la organización de grandes actos de masas para asistir al discurso coloquial del "líder", la utilización de los medios de comunicación masivos y la difusión del deporte. 
El disenso político quedó recluido al ámbito parlamentario donde también se tomaron algunas medidas para callar la oposición. La sanción de la Ley de Desacato, que permitía la expulsión de diputados incluidos en esa figura, y la alteración de las normas de funcionamiento del Parlamento apuntaban a esa dirección. El punto culminante de esta avanzada fue la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1949, entre cuyas medidas se introdujo la posibilidad de la reelección presidencial.
Durante los años 40, y más precisamente durante los gobiernos peronistas, hubo una clara política de intervención estatal, anticipada en la política social. El otorgamiento de derechos sociales a los trabajadores fue sin duda uno de los aspectos más relevantes y estuvo acompañado por medidas que tendieron a una mayor centralización y control por parte del Estado.
Las políticas sociales del peronismo, mantuvieron su carácter sectorial atendiendo a las demandas de aquellos grupos sindicalizados con capacidad de presión sobre las autoridades.
La inexistencia de cambios estructurales en la configuración económica del país implicó que esta política redistributiva llegara rápidamente a su fin cuando las condiciones mundiales se modificaron nuevamente. Eva Perón, fue el canal de comunicación entre el gobierno y los sectores populares no sindicalizados(Fundación Eva Perón). Para Romero, Evita se transformó en la encarnación del Estado de bienestar. En 1950 se crea la Fundación Eva Perón, cuya finalidad era obtener una base de apoyo más amplia y la incorporación al sistema de sectores sociales, trabajadores o no, que estaban excluidos de éste. Así, esta institución, a través de la "ayuda social", funcionó como el nexo que permitía la incorporación de los elementos considerados más débiles de la sociedad a la maquinaria del régimen.
El peronismo, desde sus orígenes, impulsó la movilización de las mujeres. Las causas de esta movilización han sido explicadas a partir de las necesidades del gobierno peronista de ampliación de sus bases de sustentación social. El sufragio femenino, otorgado en 1947, consolidó su inclusión en las políticas del Estado.
Para Plotkin, la integración de las mujeres a la vida política era importante para el régimen por dos motivos: 1) Perón necesitaba ampliar su base política y el electorado femenino proveía territorio fértil para la obtención de nuevos votos. 2) Perón percibía a las mujeres como misioneras potenciales que podrían esparcir el mensaje peronista en los hogares, facilitando de esta manera la obtención de la codiciada "unidad espiritual".
La participación política de las mujeres es legitimada del mismo modo que su ingreso al mundo del trabajo vía la defensa del hogar y de sus hijos.

La economía en la Argentina peronista.(Pág. 75)
En el momento de la finalización de la guerra, la Argentina se había visto favorecida por la colocación a altos precios de sus productos pero las posibilidades de operar con ese superávit presentaba problemas. Durante los gobiernos de Perón la política económica se centró en una industrialización sustitutiva y descansó en dos pilares: 1) la nacionalización de la economía por parte del Estado y 2) la búsqueda del pleno empleo de los trabajadores elevando su nivel de vida. La intervención estatal en la vida económica y social fue planificada a través d los Planes Quinquenales. 
El primer Plan Quinquenal(1947-1951), planteó como objetivo fundamental la transferencia de recursos desde el agro hacia la industria. Para tal fin se creó la IAPI(Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio). La función de este organismo era monopolizar las exportaciones; el Estado compraba la producción agraria pagando precios fijos, y vendía luego esos productos a precios internacionales que estaban más altos. Con la diferencia obtenidas, se otorgaban créditos a la industria.
Otro punto decisivo en la política económica del gobierno peronista fue la nacionalización de empresas, como el Banco Central y las empresas de ferrocarriles y teléfonos.
Durante los años 1947 y 1948, el PBI aumentó considerablemente y permitió una redistribución del ingreso entre los sectores populares, lo que produjo una evidente mejora en el nivel de vida(mayor consumo de bienes durables).
En los años finales de la década de 1940 se modificó totalmente el panorama económico. La recuperación de los países europeos y la inundación de sus mercados con granos norteamericanos provocó un serio declive en las exportaciones argentinas, que no podían colocar la producción agropecuaria a raíz de la política implementada por el Plan Marshall de subsidiar a sus exportaciones.
Como en otros países latinoamericanos, se llegó a un punto en el que se hicieron evidentes los límites del modelos económico industrial basado en una economía que, básicamente, seguía apoyada en los ingresos derivados de la producción agropecuaria. La opción de una industria exportadora no fue encarada de forma consecuente. La continuidad de una situación de dependencia respecto de las exportaciones de productos primarios, y la necesidad de importaciones esenciales para proseguir con el proceso de industrialización condujo a que el modelo entrara en crisis a partir del sector externo, es decir un fuerte desequilibrio en la balanza de pagos. La respuesta del gobierno fue un plan de austeridad y estabilización lanzado e 1952 que incluía el congelamiento de los salarios y los precios. 
El segundo Plan Quinquenal(1953) implicó un decisivo cambio de rumbo. Tenia varios objetivos: aumento de la producción agraria en detrimento de la industria, reducción de las importaciones, contención del gasto público, reducción de la intervención estatal en la economía y apertura a los capitales extranjeros. Sin embrago, las dificultades económicas no pudieron ser revertidas.
Además, la apertura del capital extranjero como intento de impulsar la recuperación económica sobre nuevas bases, generó diferencias dentro del mismo partido gobernante. El precontrato firmado a principios de 1955 con una empresa estadounidense para la explotación y exploración de petróleo en Santa Cruz contribuyó a debilitar al gobierno.

El Estado peronista y el movimiento obrero.(Pág. 81)
Uno de los pilares de la política peronista fue su relación con los obreros a través de los sindicatos. Todas las medidas derivaron en un aumento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores que era lo que se buscaba para aumentar el consumo.
La crisis económica llevó a un nuevo diseño económico que alteró en gran parte la política implementada hasta el momento y que llevó al quiebre de la alianza gobernante. El congelamiento de los sueldos derivó en el inicio de un ciclo de huelgas y movilizaciones obreras. La respuesta del gobierno fue el retiro de las estructuras sindicales de los dirigentes gremiales que apoyaron esas medidas de fuerza.
Si bien el conflicto de clases no fue en modo alguno abolido, así como no se cumplió el idilio de armonía social retratado por la propaganda oficial, las relaciones entre capital y trabajo por cierto mejoraron. La eficacia de la ideología oficial dependió en forma decisiva de su capacidad para asociarse con las percepciones y la experiencia de la clase trabajadora. La retórica peronista, como cualquier otra, derivó su influjo en definitiva, de su aptitud para decirle a su público lo que éste deseaba escuchar. Entre los obreros existía receptividad, sustentada en la sensación de haber recobrado la dignidad y el respeto propio.

El Estado peronista y la Iglesia.(Pág. 85)
El vinculo armónico que caracterizó al primer gobierno no se centraba en la aplicación por parte del gobierno, de las ideas del catolicismo social: la noción de armonía social reemplazó a la de lucha de clases sostenida por la izquierda. La misma Iglesia había llamado a votar a Perón en las elecciones de 1946, y el gobierno respondió al compromiso con distintas medidas, como el mantenimiento de la enseñanza religiosa en las escuelas y mayores aportes económicos a la Iglesia. Parecía, entonces, que el Estado volvía a su esencia católica. Pero, cuando el peronismo pretendió encarar la nación católica considerándose a sí mismo como su natural vehículo en el orden temporal, se generaron las contradicciones entre el Estado y la Iglesia. Esta relación de armonía comenzó a deteriorarse en el segundo gobierno de Perón cuando el Estado impulsó una mayor intervención en la sociedad ocupando áreas que hasta el momento se encontraban en manos de instituciones religiosas. La Fundación Eva Perón fue la que produjo la mayor resistencia por parte de la Iglesia, que la veía como una competidora en el ámbito de la claridad social. El Gobierno acusaba a la curia y a las instituciones vinculadas a la Iglesia, como el recientemente creado Partido Demócrata Cristiano y a la Acción Católica, de ser los principales opositores a su gobierno y de incentivar movilizaciones antigubernamentales.
El 7 de junio de 1955, el Episcopado argentino firmó una declaración en la cual denunciaba la persecución religiosa.

La caída de Perón.(Pág. 89)
La oposición política comenzó a despertarse incentivada por la fuerte conflictividad social que aglutinaba a sindicalistas(que luchaban por aumentos salariales) e industriales(que querían volver al esquema proteccionista anterior). Un factor de importancia: el período peronista estuvo atravesado por un fuerte conflicto cultural, mucho más virulento que el estrictamente social, que enfrentó a la "oligarquía" y al "pueblo".
Desde la oposición, la resistencia a las prácticas políticas del peronismo se combinaba con la indignación ante la manera en que se llevó adelante el proceso de democratización social. Por lo tanto, se sumó la reacción frente a la invasión popular de los espacios considerados propios con la ira ante la pérdida de la deferencia y el respeto, que juzgaban producto de las medidas demagógicas del régimen.
Las Fuerzas Armadas se constituyeron paulatinamente en el centro de la oposición. En junio se produjo un intento fallido que incluyó un bombardeo aéreo sobre Buenos Aires. Finalmente, en septiembre, un nuevo golpe militar liderado por Isaac Rojas, Pedro Aramburu y Eduardo Lonardi destituyó a Perón y estableció un gobierno de facto.