Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociedad y Estado (2016)  |  UBA XXI

Estado: asociación que ejerce el monopolio de la violencia sobre un territorio determinado y que busca dominar a una sociedad que se encuentra en ese territorio

Sociedad: compuesta por personas (ciudadanos) con derechos y obligaciones que necesitan de un Estado para organizarse.

El Estado y la sociedad conforman el “espacio público”, en donde se desarrollan los acontecimientos que definen y caracterizan la vida política y social de un país.

Actores: grupos, organizados o no, que generan estrategias publicas para cumplir sus objetivos. Desde actores sociales, políticos a deportivos o religiosos. A través del accionar de estos actores la sociedad genera vínculos ambiguos de obediencia y resistencia al poder estatal

Su objetivo es satisfacer sus intereses: conseguir recursos, materiales. Ej: subsidios, planes sociales. Por lo que, la relación entre los actores políticos y sociales y el Estado adopta distintas formas, ya sea de cooperación o de conflicto (falta de recursos o ideas contrapuestas).

El papel del Estado es muy importante para, a través de instituciones, resolver los conflictos evitando violencia.

Papel de las instituciones

Instituciones formales: escritas y codificadas, traen sanciones.

Instituciones informales: no se encuentran escritas pero son igual de conocidas y tienen efectos en la vida e las personas. Ej: nepotismo, clanes sociales o de vecinos.

Ejemplo de institucionalidad informal: cuando secuestran a una persona en vez de llamar a la policía se negocia directamente. La institución informal tiene la previsibilidad que no ofrece la formalidad del Estado.

La ausencia del Estado origina la conducta informal, por lo que ambas institucionalidades están vinculadas. La ley dice una cosa, pero se hace otra y el Estado es cómplice de esa situación. Ej: frauda patriótico.

Otro ejemplo es el golpe de Estado. Ya que no estaba incluido en ningún código o constitución. Cuando una institución informal (no legal) está vinculada a las formas en que se define al poder, eso afecta a todos los poderes del Estado. Por lo que el golpe de estado es una imposición informal por medio de la fuerza.

Sociedad y Estado

La sociedad se relaciona y estructura sus intereses para influir en la generación de políticas y bloqueos estatales.

Son escenarios donde se representa y enfrentan diversos intereses, identidades y demandas sociales. La relación esta caracteriza por tensión y conflicto en donde se reproduce la diversidad de intereses y proyectos los cuales deben ser regulados por una institución que posea un grado de legitimidad

Estos enfrentamientos sociales están vinculados con la necesidad de controlar los espacios de autoridad en el espacio público.

Conclusión: aquellas sociedad que tuvieron mayores acuerdos acerca de cuales eran las reglas que les permitían resolver los conflictos y procesar los diversos intereses, consiguieron mayor estabilidad de su régimen político y mejores condiciones sociales.

Estado: es una creación humana, es el poder y quien impone las leyes y las hace cumplir en una sociedad determinada.

“Estado de Naturaleza” (Prieto): no había leyes y el más fuerte se imponía.

Definiciones

Hobbes: el Estado había surgido a través de una especie de acuerde efectuado entre los habitantes de un territorio para organizar mejor. Por lo que permitía organizar la defensa y regular las relaciones entre las personas reduciendo la violencia, también se hacia mas eficiente la agricultura y la ganadería.

Max Webber: aquella comunidad humana que, dentro de determinado territorio (propiedad del Estado), reclama para si el monopolio de la violencia física legítima. El Estado es la única fuente del derecho a la violencia, a través de la Policía o cualquiera de los cuerpos armados del Estado. Es una violencia legítima ya que es aceptado por la sociedad y regulada por la legislación.

Si dentro de un territorio de un Estado, existieran grupos de personas que ejerzan la violencia sin consentimiento del Estado (guerrillas o crimen organizado) esto pondría en duda su propia existencia

Según Webber, el Estado esta lejos de ser un espacio igualitario. No es representativo de la totalidad de la sociedad.

Conclusión: no solo deber ser la única fuerza que ejerza la violencia sino que debe ser aceptada por los ciudadanos y lega, previstas por las leyes.

Karl Max: el Estado favorece a una clase y esta a servicio de la clase dominante. En el sistema capitalista, es la burguesía.

Según el marxismo, el Estado es quien posibilita reproducir la dominación a partir de conservar y proteger el sistema capitalista. Es un instrumento que le permite a esa clase dominante subordinar a las otras.

¿Por qué las personas obedecen al Estado?

Webber: hay diferentes dominaciones del Estado sobre las sociedades.

  1. Legitimidad del “eterno ayer”: costumbre. Siempre fue así y siempre lo será.
  2. Dominación sostenida: carisma personal de quien lidera. (inteligencia, magnetismo). “El caudillo político” tiene una vocación por el poder.
  3. Legalidad: normas. El Estado en papel de árbitro.

Racionalización: el Estado se convierte en una máquina racional, lleva adelante día a día la dominación del Estado.

Estado y sus tipos

Existen diversos niveles de estatalidad: municipal, provincial, nacional. Etc.

Estado Nacional: está constituido sobre la idea de nación. La nación está unida a un espacio territorial determinado. Si ocupan varios países entonces es regional (ej: Unión Europea). De lo contrario hay naciones que no han podido constituirse en Estados (ej: kurdos). Y hay estados que contiene más de una nacionalidad (ej: Estado nacional español) albergando varias comunidades.

Gobierno: conjunto de personas y partidos que momentáneamente sustentan el poder. Es ejercido por representación de la sociedad. En cambio, el Estado esta representado por funcionarios que dotan de autoridad, legalidad y legitimidad de cada gobierno. Permite a los gobernantes justificar su reclamo de apoyo popular.

Constitución Nacional: ley máxima porque organiza y da forma al gobierno de un Estado.

Tipos de estados: basados en los procesos de formación, consolidación y derrumbe. El Estado es una construcción histórica cuyas características varían a lo largo del tiempo.

Estado absolutista (finales del s.15 y principios del 16-finales del s.18)

Estado Liberal (fines del s.18-crisis económica mundial 1929/1930)

Estado Fascista (primeras décadas del s.20, Europa)


Estado de bienestar o benefactor (post IIGM 1945, Occidente)

Estado neoliberal.


 

Democracia: según Bertino.

Los distintos tipos de democracias tienen como factor común la realización de elecciones y la participación, en el gobierno, de un amplio sector de la sociedad.

Poliarquía- Battle
“La democracia realmente existente”. La democracia ideal es un deseo utópico según Batlle. Poliarquía: un gobierno mínimamente democrático. Este concepto agrupa las cuestiones ligadas a la manera en que se accede al poder.

Características: se requiere que existe un marco institucional que garantice su funcionamiento

  1. Derecho a votar y ser votado
  2. Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo
  3. Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas sin representación popular electoral
  4. Debe existir una alternativa frente al gobierna y c/u puede elegir a que grupo acercarse
  5. Libertad de expresión y variedad de información
  6. Debe haber partidos diferentes con iguales posibilidades de llegar al poder y que representen programas e ideas distintas.

Marco institucional de la poliarquía

Deben existir instituciones que permiten el correcto funcionamiento de una poliarquía.

Conclusión: la poliarquía debe garantizar el acceso al poder de quien gana pero también los derechos de los que pierden. El concepto de poliarquía toma las características centrales de una democracia.


 

El régimen político

Conjunto de reglamentaciones que definen cómo se accede al poder y cómo se lo ejerce. Conjunto de instituciones que establecen las reglas del juego político.
 Puede ser:

Para que un régimen sea totalmente democrático debe ser legítimo en su elección y respetuoso en su legalidad. Puede ocurrir que, una vez en el poder, lo ejerza en forma despótica e ilegal (ej. Hitler), convirtiendo una democracia en dictadura.

La democracia evita que el Poder Ejecutivo (presidente) tenga todo el poder en sus manos. De lo contrario no hay límites formales para el que gobierna.

Genocidio: practicas que buscan intencionalmente la destrucción total o parcial de un grupo humano por razones étnicas.

Régimen político y sus cambios “Transición”

Ocurre cuando hay una modificación sustancial en las reglas del juego que determinan el acceso al poder y a su ejercicio. Tiene grandes efectos sobre la sociedad.

Por ejemplo: cuando asumió Alfonsín, reemplazando el régimen no democrático de Bignone. La sociedad voto libremente, no hubo censuras ni persecuciones, todos pudieron expresarse con libertad, el Congreso retomó sus funciones y la Justica comenzó a funcionar con mayor independencia.
Otro ejemplo son los golpes militares. Quienes pierden o no pueden alcanzar el poder están dispuestos a descargar sobre sus adversarios, produciendo la intervención de las Fuerzas Armas en ámbitos de la vida social, que no estaba prevista por la ley. Primero golpe de estado, luego represión.

Consecuencias: son momentos conflictivos, inciertos y con violencia. Provocando desencuentros en la resolución de conflictos y en el reparto del poder.

Para diferenciar los distintos regímenes hay que tomar en cuenta la forma que toma la lucha política: observar su llegada y cómo ejerce.

Según Levi, la adopción de un régimen implica la elección de determinados valores. Los valores y/o creencias no son necesariamente los mismos en el Estado y en las personas. En este caso pueden derivar en violencia.

Pueden cambiar los gobiernos y ser totalmente diferentes y que el régimen sea el mismo (ej: Alfonsín a Menem). O viceversa. O ambos, un cambio de gobierno y régimen (ej: Farrell a Perón).

Dictadura

Legitimidad de la dictadura

Todo gobierno necesita de una legitimidad para mantenerse en el poder. Generalmente, las dictaduras, se consolidan en el poder apelando a un supuesto interés público con promesas de recuperar el orden perdido o luchar contra una amenaza. Sin embargo, solo se busca atender los intereses de una persona o grupo para cumplir sus objetivos.

No solo ignoran o violan la constitución sino que también la remplazan. También pueden surgir de un gobierno democrático que decide hacer un autogolpe de Estado disolviendo los poderes o eliminando las garantías institucionales. Por ejemplo ante la posibilidad de perder el poder.

Orígenes

La teoría marxista-leninista utiliza la expresión “dictadura del proletariado” cuando los trabajadores no tienen medios de producción de riqueza y trabajan mucho por poco salario y derrotan al sistema capitalista.

Algunos regímenes políticos dictatoriales son casos dudosos. Una dictadura puede ser de diferentes tipos: desde un autoritarismo superficial al totalitarismo más inhumano. Este último tratara de imponer su ideología o religión para convertirse en un Dios sobre la tierra.

Dictaduras en América Latina (s20)

Ejercidos por gobiernos militares que utilizaron la excusa de que los gobiernos democráticos era ineficientes. Los militares realizaron golpes de Estado y cometieron todo tipo de atrocidad y ocultaban tales hechos ante la opinión pública nacional e internacional.

Golpe de Estado

Es la acción de derribar a un gobierno constitucional. Se propone la ruptura del régimen político existente en ese momento, por lo que se produce un cambio de régimen político.

No está previsto por la ley. Las leyes que regulan el régimen político están generalmente en las constituciones nacionales. La obediencia de los cuerpos armados del Estado a las autoridades políticas es legítima, si la desobedecen, se define como acción inconstitucional.

Siempre involucra violencia. Las fuerzas militares salen de sus cuarteles y aplican la fuerza contra el gobierno democrático. Generalmente, el grado de violencia tiene que ver con el grado de oposición hacia los líderes por parte de la sociedad.

No son realizados por las FFAA sino por militares impulsados por distintos actores civiles con fuerte apoyo político, social y religioso o gremial o internacional. Quienes lo realizan solo tienen en común el deseo de expulsar al presidente o al partido de gobierno, por lo que una vez en el gobierno se les hacia imposible resolver los problemas y volvían a llamar a elecciones.

Cada golpe de Estado tiene características propias y diferentes a otros golpes, pero también hay muchos elementos en común.

Los aspectos a considerar para caracterizar un golpe de Estado y distinguirlo son:

  1. Causas
  2. Actores que participan: sus intereses.
  3. Cómo se desarrolla
  4. Consecuencias y efectos políticos y sociales

Por lo general, las causas es la existencia de una profunda crisis que el gobierno democrático no puede solucionar por lo que va perdiendo legitimidad. La población no cree que este gobierno pueda solucionarlo. También pierde el control de las instituciones que monopolizan las fuerzas y pierden el apoyo de sectores con poder.

Tipos de golpes:

Golpes de Estado en Argentina

Argentina sufrió 6 golpes de Estado militares: 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976.

Los 4 primeros establecieron dictaduras provisionales y luego los gobiernos surgidos de ellos llamaron a elecciones. En los últimos dos, las dictaduras triunfantes intentaron establecer un gobierno a largo plazo.

 

  1. Primer golpe 1930

Fue liderado por el general Uriburu quien derroca a Yrigoyen (UCR) elegido a través de voto popular para su 2do mandato de 1928. No tuvo apoyo activo de las fuerzas armadas pero si de la prensa, Iglesia y partidos opositores.

A pesar de su origen ilegal, Uriburu fue reconocido como presidente provisional de la Nación por la corte suprema. Utilizaron la proscripción del radicalismo y el control absoluto de las elecciones a través del fraude patriótico realizado por las FFAA. Aquí comenzó la “década infame”.

  1. Golpe de Junio de 1943

Derrocó al gobierno de facto anterior. Fue el único que no tuvo causas económicas sino que surgió como respuesta a la intención del gobierno fraudulento de Ramón Castillo de romper la neutralidad en la IIGM. Los responsables admiraban el modelo fascista de Mussolini.

No tenía pretensiones de permanecer por mucho tiempo pero aun así hubo disputas internas. Hubo 3 golpes internos en los que 3 dictadores se autoproclamaban presidente: Rawson, Ramírez y Farrell.

  1. Golpe de 1955

Se caracterizó por su antiperonismo y la violencia ejercida contra los seguidores de Perón (electo en 1941 y relecto en 1951). Hubo una gran falta de acuerdo entre quienes formaban parte de la coalición golpista lo que trajo conflictos internos. En consecuencia, el presidente surgido de este golpe debió renunciar al poco tiempo.

  1. Golpe de 1962

Fue en el gobierno radical de Frondizi (1958-1962) donde se mantuvo la fachada constitucional en forma superficial. Fue público y notorio que el presidente y su vice renunciaron por la constante presión y extorsión de los militares.

En consecuencia, tuvo que asumir el presidente provisional de la Cámara de Senadores (José María Guido). Las dificultades internas ocasionaron la división de las armas en azules vs colorados

  1. Golpe de 1966

Derrocaron al presidente Illia (1963-1966) aunque el país no vivía ninguna crisis económica pero fue ocasionado por diferencias políticas.

Tuvo el apoyo de los peronistas y fue organizado por Onganía quien se propuso organizar on gobierno a largo plaza el cual no logró por un movimiento social llamado el Cordobazo. Desde entonces, la violencia política comenzó a ser constante en la realidad argentina

  1. Último golpe de 1976

Es caracterizado como el golpe de Estado más sangriento de la historia Argentina. Se impuso el terrorismo de Estado y se violaron los derechos humanos, se produjeron miles de desaparecidos, muertos, secuestros y exilios.

La derrota en Malvinas (1982) y la quiebra económica confirmaron la idea de que los militares no podían gestionar más allá de la vida en los cuarteles.

 

 

Populismo: es el concepto relacionado con un determinado estilo de liderazgo.

  1. El populismo es la expresión de una sociedad que se moderniza, generando nuevos conflictos sociales frente a los cuales el líder populista actúa como regulador de demandas
  2. El populismo es el resultado de la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales. Los líderes populistas aparecen como la opción personalista de la representación colectiva, quienes permiten superar la crisis y transmiten confianza.
  3. El surgimiento de los líderes populistas se relacionan con el contexto socioeconómico de pobreza y marginalidad social que experimentan los países latinoamericanos.

Debate conceptual

Elementos para definir al populismo

Conclusión: se vincula con el régimen político y calidad democrática de un país. Realizan un fuerte cuestionamiento del orden institucional y sus bases no son reguladas por nadie. Ej: Perón, Yrigoyen, Menem


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: