Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Semiología


Resumen de Bajtin  |  Semiología (2018)  |  UBA XXI

BATJIN

Estudia el habla, algo que había sido descartado por los semiólogos anteriores, que se centraron en el estudio teórico de la lengua.

Para un estudio sistematizado del habla Bajtín propone analizar los GENEROS DISCURSIVOS.

De acuerdo con Mijail Bajtín, los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su composición. Los géneros discursivos son tipos relativamente estables de enunciados que los hablantes utilizan en los diferentes ámbitos de la comunicación humana.

Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas de la actividad humana. Cada esfera de la actividad humana posee su propio estilo de comunicación, o sea, su género discursivo. Una función determinada (científica, técnica, periodística, etc) y unas condiciones determinadas específicas para cada esfera de la comunicación discursiva, generan determinados géneros.

Sin ellos la comunicación humana sería imposible, como hablante nos permiten anticipar las características del discurso que debemos utilizar en una situación determinada, saber cuál debe ser su duración, su contenido y su estilo.

Tema, estilo y estructura son los tres momentos del enunciado. Estos tres momentos están vinculados indisolublemente con la totalidad del enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera dada de comunicación.

Todo estilo está indisolublemente vinculado con el enunciado y con las formas típicas de enunciados, es decir, con los géneros discursivos. Todo enunciado, en cualquier esfera de la comunicación discursiva, es individual y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante o escritor (estilo individual). Pero no todos los géneros son igualmente susceptibles a semejante reflejo de la individualidad del hablante en el lenguaje enunciado. Los más productivos en este sentido son los géneros literarios. Las condiciones menos favorecedoras para el reflejo de lo individual existen en aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas.

Tema tiene que ver con el contenido y estilo y estructura con la forma. Pero dentro de la forma hay partes que son más rígidas que otras. Por eso diferenciamos estructura (que sería la parte más estable) de estilo (que sería ese aspecto que puede variar de enunciado en enunciado según la voluntad del hablante). No todos los géneros discursivos admiten en igual forma diferencias de estilo, algunas tienen estructuras muy rígidas.

TIPOS DE GÉNEROS DISCURSIVOS:

Los generos discursivos primarios son simples y los géneros discursivos secundarios son complejos.

PRIMARIOS: Son los que corresponden a la comunicación cotidiana, oral o escrita. Las conversaciones que se realizan en las diferentes areas de la vida cotidiana entran en este género y se caracterizan por ser sencillas, espontáneas y en la mayoría de la ocasiones respuestas inmediatas de una conversación. Las frases elocuentes, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartasonomatopeyas, los diálogos del tipo cercano, las cartas, saludos, son ejemplos que son parte del genero primario.

SEGUNDOS: surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, más desarrollada y organizada, principalmente escrita. En el proceso de su formación estos géneros absorben y reelaboran diversos géneros primarios. Estos son mucho más amplios, complejos y mucho más elaborados, nacen y se crean a partir de los géneros primarios, en su mayoría son escritos y pasan obligatoriamente por un proceso de planificación. Tomando en cuenta estas características, una novela, una película, una obra teatral, un discurso político, un informe científico, un musical, entre otros, son ejemplos pertenecientes a este.

Lo ideológico allí se vincula con lo establecido, esas cosas que no se discuten. Las formas previstas por la cultura para que los contenidos circulen.  Es algo no muy desarrollado por el autor y que se relaciona con la complejidad que estos presentan y como están más cerca de las formas institucionales que conforman el espesor social. Por eso decimos que son ideológicos, están sujetos a las formas sociales establecidas.
Los géneros discursivos primarios están constituidos en la comunicación discursiva inmediata. Los generos primarios que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otrxs.

Critica a Saussure: Los estudiantes de la lengua ignoran la función comunicativa del lenguaje, solo les interesa la función expresiva. Así, se crea una ficción científica en donde el hablante es el sujeto activo y el oyente es pasivo.

Él dice que no se puede restringir la idea de lenguaje a la necesidad de expresión del individuo, subestimando la función comunicativa de la lengua. Si el papel del otro se toma en cuenta únicamente como un oyente pasivo a quien se le asigna el papel de comprender al hablante entonces la comunicación discursiva se convierte en una ficción científica.

El oyente, al percibir y comprender el significado del discurso, simultáneamente toma una postura de respuesta. La postura de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición y comprensión desde el principio. Toda comprensión de un discurso vivo, de un enunciado viviente, tiene un carácter de respuesta, toda comprensión esta “preñada” de una respuesta y de alguna u otra forma el oyente se convierte en hablante.

La comprensión pasiva del discurso percibido es tan sólo un momento abstracto de la comprensión total y activa que implica una respuesta. Toda comprensión real tiene un carácter de respuesta activa y no es sino una fase inicial y preparativa de la respuesta. El hablante mismo no espera una comprensión pasiva, sino que quiere una contestación.

Es más, todo hablante es de por sí un contestatario, porque él no es el primer hablante del universo, él cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos con los cuales su enunciado determinado establece toda suerte de relaciones. Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados.

UNIDAD REAL DE LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA à ENUNCIADO

El discurso puede existir en la realidad tan sólo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso. Todos los enunciados poseen unos rasgos estructurales comunes y tienen fronteras bien definidas.

Las fronteras de cada enunciado se determinan por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes. Todo enunciado posee un principio absoluto y un final absoluto. El cambio de los sujetos discursivos que enmarca al enunciado y que crea su masa firme y estrictamente determinada en relación con otros enunciados vinculados a él es el primer rasgo constitutivo del enunciado como unidad de la comunicación discursiva que lo distingue de las unidades de la lengua.

Esto lo diferencia de la oración porque sus limites jamás se determinan por el cambio de los sujetos discursivos. La oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado. El contexto de una oración viene a ser el contexto del discurso de un mismo sujeto hablante, la oración no se relaciona inmediatamente y por si misma con el contexto de la realidad extraverbal y con los enunciados de otros ambientes, sino que se vincula a ellos a través de todo el contexto verbal que la rodea, es decir, a través del enunciado en su totalidad

En cambio los enunciados son réplicas que expresan cierta posicion del hablante, que puede ser contestada y con respecto a la que se puede adoptar otra posición. Las réplicas están relacionadas entre sí, establecen relaciones de pregunta, afirmación, objeción, consentimiento etc. Estas relaciones son imposibles entre unidades de la lengua (palabras y oraciones) ni dentro del sistema de la lengua, ni dentro del enunciado mismo. Estas relaciones específicas que se entablan entre las réplicas de un diálogo son apenas subespecies de tipos de relaciones que surgen entre enunciados enteros en el proceso de la comunicación discursiva. Tales relaciones pueden ser posibles tan solo entre los enunciados que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos, porque presuponen la existencia de otros miembros de una comunicación discursiva.

La oración como unidad carece de todos estos atributos: no se delimita por el cambio de sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato con la realidad (con la situación extraverbal) ni tampoco se relaciona de una manera directa con los enunciados ajenos, no posee una plenitud del sentido ni una capacidad de determinar directamente la postura de respuesta del otro hablante, es decir, no provoca una respuesta. La oración como unidad de la lengua tiene una naturaleza gramatical, limites gramaticales, conclusividad y unidad gramaticales.

La oración es una unidad significante de la lengua. Por eso cada oración aislada es perfectamente comprensible pero es absolutamente imposible adoptar una postura de respuesta.

La gente no hace intercambio de oraciones ni de palabras en un sentido estrictamente linguistica, sino que habla por medio de enunciados que se construyen con la ayuda de las unidades de la lengua que son palabras, oraciones, etc.

Oración

-Su contexto es el del discurso de un mismo hablante.

-Se relaciona con otros enunciados del mismo hablante

- Se comprende su significado lingüístico pero no puede ser respondida

- Sus límites son gramaticales.

-Es la unidad de la lengua

-No tiene autor   

-Posee cierta entonación gramatical 

 Enunciado

-Su contexto es una situación comunicativa concreta, la realidad

-Se relaciona con los enunciados anteriores y posteriores

 -Puede ser respondido porque se comprende su intención discursiva 

-Sus límites se determinan por el cambio de sujeto hablante.

 -Es la unidad de la comunicación discursiva -Pertenece a un hablante concreto

-Posee expresividad

El segundo rasgo del enunciado es la conclusividad. El enunciado es una unidad real, delimitada con precisión por el cambio de los sujetos discursivos. El carácter concluso del enunciado presenta una cara interna del cambio de los sjetos discursivos, se da tan solo por el hecho de que el hablante dijo todo lo que en un momento dado y en condiciones determiandas quiso decir.

El primer criterio particular del enunciado es la posibilidad de ser contestado. Es decir, la posibilidad de tomar una postura de respuesta en relación con el enunciado. Es necesario que el enunciado tenga cierto carácter concluso para poder ser contestado.

Este carácter de una totalidad conclusa del enunciado se determina por tres momentos o factores que se relacionan entre sí en la totalidad orgánica del enunciado:

Cuando el objeto se convierte en el tema de un enunciado adquiere un carácter reativamente concluido en determinadas condiciones, en los propósitos que buscar lograr el autor, es decir dentro de los límites de la INTENCIÓN del autor.

Mediante la intención o voluntad discursiva medimos el grado de conclusividad del enunciado. La intención determina tanto la misma elección del objeto como sus límites y su capacidad de agotar el sentido del objeto. También determina la elección de la forma genérica en que se volverá el enunciado.

3) el enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión.

La voluntad discursiva del hablante con su individualidad y subjetividad se aplica y se adapta al género escogido, se forma y se desarrolla dentro de una forma genérica determinada. Todos nuestros enunciados poseen unas formas típicas para la estructuración de la totalidad relativamente estables. Nosotros hablamos utilizando diversos géneros.

Los generos discursivos organizan nuestro discurso casi de la misma manera como lo organizan las formas gramaticales. Es el género elegido el que preestablece os tipos de oraciones y las relaciones entre éstas. Al seleccionar determinado tipo de oración lo hacemos desde el punto de vista de la totalidad del enunciado.

El tercer rasgo del enunciado es la actitud del enunciado hacia el hablante mismo (el autor) y hacia otros participantes en la comunicación discursiva. Todo enunciado viene a ser una postura activa del hablante dentro de una u otra esfera de objetos y sentidos. Por eso, cada enunciado se caracteriza ante todo por su contenido determinado referido a objetos y sentidos. La selección de los recursos linguisticos y del genero discursivo se define ante todo por el compromiso o intención que adopta un sujeto discursivo dentro de cierta esfera de sentidos. Este es el primer aspecto del enunciado que fija sus detalles específicos de composición y estilo.

El segundo aspecto del enunciado que determina su composición y estilo es el momento EXPRESIVO, es decir, una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al contenido semántico de su propio enunciado.

El momento expresivo esta presente en todas partes, un enunciado absolutamente neutral es imposible. El estilo individual de un enunciado se define principalmente por su aspecto expresivo. Uno de los recursos expresivos de la actitud emotiva y valoradora del hablante con respecto al objeto de su discurso es la entonación expresiva. Es un rasgo constitutivo del enunciado.

Tanto la palabra como la oración como unidades de la lengua carecen de entonacion expresiva, pero la palabra u oración neutra dentro de un enunciado se contamina de expresividad más allá de su significado.

Al seleccionar las palabras partimos de la totalidad real del enunciado que ideamos, pero esta totalidad ideada y creada por nosotros siempre es expresiva y es ella la que irradia su propia expresividad hacia cada palabra que elegimos, o la contamina de la expresividad del todo. La emotividad, la evaluacion no son propias de la palabra en tanto que unidad de la lengua, estas características se generan solo en el proceso del uso activo de la palabra en un enunciado concreto.

 

LOS TRES ASPECTOS DE LA PALABRA:
-Como palabra neutra de la lengua que no pertenece a nadie.

-Como palabra ajena, llena de ecos, de los enunciados de otros que pertenece a otras personas y

-Como mi palabra, porque puesto que yo la uso en una situación determinada y con una intención discursiva determinada, esta compenetrada de mi expresividad.

En los últimos aspectos, la palabra posee expresividad pero esta no pertenece a la palabra, nace en el punto de contacto de la palabra con la situación real. El sentido del enunciado está determinado por el contexto, dado que sólo mediante el conocimiento de un enunciado en un contexto discursivo determinado podemos entender dicho enunciado en su totalidad.

Desde la teoría de la enunciación se entiende que todo texto circula como discurso cuando le reconocemos un contexto dado. Y es allí cuando produce su sentido. Las palabras que componen una oración tienen su significado más o menos establecido pero es en el marco discursivo (o sea en contexto) cuando van a adquirir sentido. Por eso se sostiene la diferencia entre significado y sentido

RESUMEN: El enunciado, su estilo y composición, se determinan por el aspecto temático (de objeto y de sentido) y por el aspecto expresivo (la actitud valorativa del hablante hacia el momento temático). La estilistica solo considera los siguientes factores q determinan el estilo del enunciado: el sistema de la lengua, el objeto del discurso, el hablante y su actitud valorativa hacia el objeto. Estos son los aspectos que definen al enunciado.

INTERTEXTUALIDAD

Todo enunciado viene a ser un eslabon en la cadena de la comunicación discursiva en una esfera determinada. Cada enunciado esta lleno de ecos y reflejos de otros enunciados con los cuales se relaciona. Todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada.

La expresividad de un enunciado siempre contesta, expresa la actitud del hablante hacia los enunciados ajenos y no únicamente su actitud hacia el objeto de su propio enunciado. En un enunciado podemos descubrir toda una serie de discursos ajenos, implícitos y con diferente grado de otredad. El enunciado viene a ser un fenómeno muy complejo que manifiesta una multiplicidad de planos.

Hay q analizarlo no solo en relación con el autor sino como un eslabon en la cadena de la comunicacion discursiva y en su nexo con otros enunciados.

EL objeto de discurso de un hablante no llega a tal por primera vez en este enunciado, el hablante no es el primero q lo aborda. El objeto del discurso ya se encuentra hablado, discutido, vislumbrado y valorado de manera diferentes.

En realidad, todo enunciado siempre contesta de una u otra manera a los enunciados ajenos que le preceden. El enunciado no esta dirigido únicamente a su objeto, son también a discursos ajenos acerca de este ultimo. Por eso, el enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y no puede ser separado de los eslabones anteriores que lo determinan por dentro y por fuera, generando en él reacciones de respuesta y ecos dialógicos.

Y no solo esta relacionado con eslabones anteriores, sino también posteriores. El enunciado se construye desde el principio tomando en cuenta las posibles reacciones de respuesta para las cuales se construye el enunciado. El hablante espera desde el principio sus contestaciones y su comprensión activa. Un signo importante del enunciado e sus orientación hacia alguien, su propiedad de estar destinado.

 

BENVENISTE

- Antes de la enunciación, la lengua es solo una “posibilidad de lengua”.

La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización.

 

Benveniste se propone entonces:

Con la enunciación, el locutor se apropia individualmente del aparato formal de la lengua (proceso de apropiación).  

Cada enunciación produce un discurso (enunciados). El locutor enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos e inmediatamente, implanta al otro delante de él.

 

Toda enunciación es una alocución (postula un alocutario).

El acto individual de apropiación de la lengua introduce al que habla en su habla. La presencia del locutor en su enunciación hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna.

Para Benveniste, sistema lingüístico y proceso comunicativo son inseparables, pues ciertos elementos de la lengua adquieren significación sólo cuando son actualizados por el hablante en el momento de la enunciación.

De este modo, las personas, el tiempo y el lugar del enunciado se identifican por su relación con la situación de enunciación.

La enunciación da las condiciones necesarias para las grandes funciones sintácticas. El enunciador se sirve de la lengua para ingluir de algún modo sobre el comportamiento del alocutario.

FUNCIONES

- Interrogación: Enunciación construida para suscitar una respuesta
- Intimación: ordenes o apelaciones concebidas en categorías como el imperativo y el vocativo
- Aserción: Comunica una certeza, expresada mediante palabras como “quizá” “probablemente”

La enunciación plantea dos figuras igualmente necesarias. Es la estructura del diálogo. Dos figuras en posición de interlocutores son alternativamente protagonistas de la enunciación.

KERBRAT ORECCHIONI

Kerbrat Orecchioni plantea ver a la lengua como un instrumento de la comunicación. Es por eso que, a partir de este planteo, cuestiona las teorías de Saussure y Jakobson sobre el lenguaje en términos de código.

CRITICAS AL ESQUEMA DE JAKOBSON

  1. Problema de la homogeneidad del código

El código no es homogéneo. Si bien es cierto que se establece un cierto consenso sobre las significaciones que hace posible una intercomprensión al menos parcial y que las palabras tienen, en la lengua, un sentido relativamente estables.

Esta coincidencia de subjetividad se llama OBJETIVIDAD. Las palabras en la lengua tienne objetividad.

Pero, los dos enunciadores no tienen necesariamente la misma concepción del sentido. Por eso, la comprensión es PARCIAL. Pueden haber fallas.

En la comunicación dual no hay un código sino dos IDIOLECTOS, por consiguiente, el mensaje mismo se desdobla.

En la decodificación el significado codificado puede sufrir alteraciones (lo que no se altera es el signiticante).

  1. Problema de la exterioridad del código

Para plantear esta noción Kerbrat Orecchioni hace una pregunta clave. “¿Cuáles son las competencias o conocimientos que el hablante debe poseer para poder comunicarse?” A lo que responde

Por un lado la Competencia Lingüística (que incluye la paralinguistica): la suma de todas las posibilidades linguisticas de un sujeto, el espectro completo de lo que es susceptible de producir y de interpretar (aptitudes de codificación y de decodificación).

Por otra parte la Competencia No Lingüística, que incluye sus determinaciones psicológicas y psiconalíticas y sus competencias culturales e ideológicas (conocimientos implícitos sobre el mundo y de los sistemas de evaluación del universo referencial)

Por otro lado el universo del discurso, que limitan la elección del léxico o estructura sintáctica. Este universo está compuesto por la situación de comunicación (las condiciones concretas de la comunicación) y las limitaciones estilístico-temáticas (los caracteres temáticos y retoricos del discurso, las restricciones de género).

Por último, se establecen modelos de producción y de interpretación que son comunes a todos los sujetos hablantes y que se tratan de reglas generales que rigen los procesos de codificación y decodificación cuando los conocimientos anteriormente mencionados se movilizan con vistas a un acto enunciativo efectivo.

Universo del discurso abarca:
-Los datos situacionales
-La naturaleza escrita u oral del canal de transmisión
-La organización del espacio comunicacional
-Las imágenes que el emisor y el receptor se forman de ellos mismo y de su interlocutor

  1. Problema de la unidad del canal:

Al contrario de Jakobson, Kerbrat Orecchino dice que en la comunicación, el esquema es multicanal, ya que el mensaje no es solo verbal, sino que también involucra comportamientos para verbales (gestos, mímica, direccionalidad de la mirada, entonaciones, tonos, etc..)

CRITICAS A SU PROPIO MODELO

  1. a) En la comunicación verbal hay otras características que el esquema propuesto por Kerbrat no tiene en cuenta

- Reflexibilidad: El emisor es su primer receptor, y todo receptor es al mismo tiempo un emisor en potencia
-Simetría: el mensaje verbal pide generalmente una respuesta, es decir, todo receptor funciona al mismo tiempo como un emisor en potencia. La simetría implica que la respuesta se efectúe con la ayuda del mismo código.
- Transitividad: Si un emisor transmite a un receptor una información, el receptor tiene la posibilidad de transmitir a su vez esa información a otro, sin haber experimentado él mismo
la validez de esa información

  1. b) Complejidad del emisor y del receptor

Kerbrat Orecchioni plantea que en las instancias de emisión y recepción se complejizan porque se incorporan, por un lado, la presencia de un emisor y un receptor complejo, y por otro lado, desdoblamientos.

-Emisor complejo:

En la fase de emisión se pueden encontrar superpuestos muchos niveles de enunciación. Se pueden dar cadenas de emisores.

-Receptor complejo:

Se deben diferenciar las siguientes categorías:
-Destinatario directo, propiamente dicho o alocutario, es explícitamente considerado por el emisor como su compañero en la relación de alocución. (Previsto por el emisor)
-El emisor puede prEocuparse por la presencia de destinatarios indirectos que funcionan como “testigos” del intercambio (son previstos por el emisor)
-Existen receptores adicionales y aleatorios cuya naturaleza el emisor no podrá prever ni tampco la interpretación que darán al mensaje producido.

Los destinatarios directos e indirectos pueden estar físicamente presentes en la situación de comunicación o estar ausentes.

Pueden tener la posibilidad de responder, por lo que se categorian cuatro clases de receptores:

El receptor puede ser también real, virtual o ficticio.

En la definición del receptor se debe tener en cuenta la relación social y afectiva que mantiene con el locutor.

OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA

1)En la interacción, en la interlocución hay una modificación reciproca de los protagonistas del discurso. Cada uno va modelando su propio código sobre el que posee el otro. Esto exige un cierto gasto de energía.

2) La ideología inviste en todas partes y muchas veces es difícil separarla de la competencia lingüística.

3) El referente es exterior al mensaje pero al mismo tiempo se inserta allí, una parte del referente está concretamente presente y es perceptible en el espacio comunicacional.

4) El canal es ante todo el soporte de los significantes pero al mismo tiempo funciona como un filtro suplementario, la naturaleza del canal tienen incidencia sobre las elecciones linguisticas.

5) El universo del discurso tiene limites internos muy borrosos.

 

FILINICH

Autor empírico del enunciado          enunciador

Receptor empírico del enunciado           enunciatario   

El autor empírico no tiene cabida en el análisis de la enunciación.

El sujeto de la enunciación está implícito en el enunciado mismo. Es una instancia subyacente a todo enunciado que trasciende la voluntad y la intención de un individuo particular, para transformarse en una figura moldeada por su propio enunciado y existente solo en el interior de los textos.

El enunciatario es un sujeto discursivo previsto en el interior del enunciado, es la imagen de destinatario que el enunciador necesita formarse para construir todo enunciado.

Sujeto de la enunciación = instancia de la enunciación compuesta por la articulación entre enunciador y enunciatario

Hablar de instancia de enunciación acentua el hecho de que lo q interesa desde una perspectiva semiótica es la dimensión discursiva, la cristalización en el discurso de una presencia que es a la vez causa y efecto del enunciado.

Enunciador y enunciatarios se constituyen de manera recíproca en el interior del enunciado.

El sujeto de la enunciación es una instancia lingüística presupuesta por la lengua y presente en el discurso de manera implícita como una representación de la relación entre un yo y un tú.

 La diferencia que hay entre un emisor o un destinador y un enunciador o un locutor es que,   el emisor o el destinador son las entidades empíricas, mientras que el enunciador o el locutor es la creación del emisor a través del mensaje, es decir es el “personaje del discurso”

La diferencia que hay entre un receptor o un destinatario y un enunciatario o alocutario es que, el receptor o el destinatario son las entidades empíricas, mientras que el enunciatario o el alocutario con entidades discursivas.

Marcas del enunciador y del enunciatario:

su presencia se puede reconocer por todos aquellos indicios que dan cuenta de una PERSPECTIVA desde la cual se presentan los hechos y de una CAPTACIÓN que se espera obtener.

Marcas del enunciador:

-Deicticos (pronombres personales, demostrativas, localización temporal y espacial, términos de parentesco)

-Subjetivemas (indicadores de la subjetividad)

También hay marcas del destinatario que se ven más claramente en el género narrativo.

-Los pronombres personales de segunda persona indican la integibilidad a la que va dirigida el enunciado.

ENTONCES: La instancia de la enunciación se construye como una estructura dialógica que es causa y efecto del enunciado, independiente de todo soporte empírico preexistente.

POLIFONÍA ENUNCIATIVA à Casos en los que el enunciador puede hacer referencias ambiguas, dar la palabra a otro o bien dejar oir voces ajenas en el interior de su propio discurso.

El sujeto hablante no es dueño de su discurso sino que su habla hace circular ideologías, creencias, valores, que lo desbordan, su habla es un mosaico.

Incluso es posible reconocer la presencia de más de un enunciador en un enunciado.

Ejemplos:

INTRODUCCIÓN A LA PRAGMÁTICA PRAGMÁTICA : Estudia las leyes que rigen el uso del lenguaje en la comunicación, teniendo en cuenta los factores extralingüísticos
La pragmática es el estudio relacionado con la práctica y los contextos del lenguaje. Ella trata de comprender el funcionamiento y la estructura de los procesos comunicativos de la lengua. Tiene que ver con el análisis de las normas y principios que rigen la práctica de las conversaciones. Su especialidad consiste en prestar atención a las situaciones contextuales y prácticas del idioma.

Problemas que hacen que la pragmática sea necesaria:

Significado no convencional:

- Siempre asumimos que la lengua establece una relación didáctica convencional y arbitraria entre representaciones semánticas (significados) y representaciones fonológicas (significantes), y que comunicarse es codificar y decodificar información

-Esto entra en crisis cuando las palabras tienen un valor diferente al que se les asigna (la palabra tiene un uso no convencional). No hay una correspondencia biunívoca constante entre significados y significantes (hay una separación entre los significados literales de las palabras que se pronuncian, y lo que se quiere decir).


Sintaxis y contexto: El orden de las palabras (sintaxis) está determinado por factores de tipo contextual (situacional), los factores contextuales o situacionales, es decir, extralinguisticos, influyen en las cuestiones gramaticales

Referencia y dexis: Comprender una frase no es solo recuperar significados, sino también identificar referentes (no alcanza entender las palabras, sino saber a qué objetos se refieren. Sólo la situación puede proporcionar los datos necesarios para decidir a qué se está refiriendo el interlocutor precisamente.
 Ej para entender la frase “si no cierras la puerta, Pedro se escapará” tengo q saber cuál es el objeto Pedro p saber qué puerta debo cerrar, si Pedro es 1 perro la puerta a cerrar es la de calle, si Pedro es un loro la puerta es la de su jaula.

MODELO DE ANÁLISIS PRAGMÁTICO

Está constituido por dos clases de elementos:

  1. De naturaleza material, física
  2. El emisor (sujeto real con subjetividades, carácter concreto, está en función de una situación y momento precisos, posición determinada por las ciscunstancias, es el hablante haciendo uso de la palabra en un determinado momento). Opuesto al hablante (sujeto q posee el conocimiento de determinada lengua, carácter abstracto).
  3. El destinatario (la persona a la que se ha dirigido un mensaje con intencionalidad, es decir, el destinatario es siempre el receptor elegido por el emisor). Opuesto al oyente.
  1. El entorno, el contexto o situación espacio temporal. Es el soporte físico en el que se realiza la enunciación, y es un factor determinante, influye decisivamente en el enunciado. E

EMISOR                      Enunciado                          DESTINATARIO
                                     ENTORNO

       COMPONENTES MATERIALES

  1. De naturaleza inmaterial, es decir, los componentes relacionales
  2. La información pragmática, el conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones, sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de la initeracción verbal, Es la interiorización de la realidad objetiva y es todo lo que constituye nuestro universo mental. Este está compuesto por el conocimiento general, situacional y contextual.
    Si bien la información pragmática es subjetiva, tanto emisor como destinatario deben compartir una PARCELA EN COMÚN para que la situación comunicativa sea efectiva. Esa parcela compartida es una hipótesis de los dos interlocutores que se hacen una idea sobre el otro y su información pragmática y esto es suficiente para asegurar la comunicación aunque pueden existir malentendidos.
    El punto central de la comunicación está por fuera de esa parcela en común, porque el emisor informa algo que el otro no sabe, pero, necesito de la información pragmática para relacionar el nuevo conocimiento y transformarlo en parte de esa parcela común.
  3. La intención, es decir que la relación entre el emisor y su información pragmática de un lado y el destinatario y el entorno del otro se manifiesta como una relación dinámica, de voluntad de cambio. La intención funciona como un principio regulador de la conducta en el sentido que conduce al hablante a utilizar los medios que considere más idóneos para alcanzar sus fines. Por el lado del destinatario, la intención del interlocutor debe ser captada para una correcta interpretación de los enunciados.

Interpretación: Es una función entre el significado (contenido semántico, relación entre significante y significado) codificado en la expresión lingüística utilizada y la información pragmática con que cuenta el destinatario del otro. La tarea del destinatario consiste en eintentar reconstruir en cada caso la intención comunicativa del emisor de acuerdo con los datos que le proporciona su información pragmática. Evalua el contexto verbal y no verbal.

La pragmática se ocupará del estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación y que quedan por fuera del ámbito de la semántica.

 

AUSTIN

Actos de habla à enunciados pragmáticos que utilizamos en las comunicaciones ordinarias para expresar nuestro modo de estar en el mundo y en la sociedad. Es la unidad mínima de lenguaje conversacional en la práctica verbal.

Según Austin los enunciados correponden a la emisión concreta de oraciones por parte de un hablante. Es la realización efectiva de proposiciones en un contexto expecífico y determinado. Pueden ser:

-Constatativos: Aserciones descriptivas. Cumplen una función cognitiva ya que lal relatar hechos, expresan si son verdaderos o falsos.

-Performativos o realizativos: No tienen categoría de V o F. Son enunciados que sirven para manifestar deseos o decisiones del sujeto que habla, o destinados a influir sobre el oyente. El acto de expresar la oración es realizar una acción, es enunciar lo que estoy haciendo.

Según Austin todos los enunciados tienen a deslizarse ahacia el terreno de los realizativos.

TRES CLASES DE ACTOS LINGUISTOS

Según Austin estos tres tipos de actos linguisticos es meramente teórica, porque en la práctica se usan mezclándolos simultáneamente.

Según esta teoría, los actos de habla están compuestos por dos elementos:

-Un indicador proposicional: el contenido expresado en las proposiciones que se emiten

-Un indicador de fuerza locutiva: muestra la dirección en que debe interpretarse la oración, señala el acto ilocutivo que se está realizando.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: