Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Química
| Química | 2° Parcial | 1º Cuat. de 2002 | Altillo.com | 
A) Al hacer reaccionar 280g de silicio (25% de impurezas) con 3.5 dm3 de disolución 2M de NaOH, según Si + 2 NaOH + H2O -> Na2SiO3 + 2 H2 (g) Se obtienen 127 dm3 de Hidrógeno en CNPT. Calcule:
| 1) Identificar al agente reductor e indicar en su forma oxidada su numero de oxidación. | |
| 2) Indicar cual es el reactivo limitante y cuantos moles del mismo hay en el sistema inicial. | |
| 3) Calcular el rendimiento de la reacción. | |
| 4) Si se usa el mismo volumen de una solución 10% m/v de NaOH manteniendo las condiciones dadas, señalar si el volumen obtenido es mayor/menor/igual. | 
Datos: Ar Si = 28.0 MR NaOH = 40 R = 0.082 atm dm3 K-1 mol-1
B) La reacción exotérmica representada por 2 SO3 (g) ß> 2 SO2 (g) + O2 (g) tiene Kc = 6.49 a temperatura T. En un recipiente cerrado de 2 dm3 a T, se colocan 0.688 mol de SO2,0,344 mol de SO3 y 0,344 mol de O2
| 1) Indicar hacia dónde evoluciona el sistema para alcanzar el equilibrio. | |
| 2) Seleccionar cual / cuales cambios sobre el sistema equilibrado aumenta [SO3] | 
C) Se preparan 2.5 dm3 de solución de HClO3 (MR = 100.5) 0,5 % m/V a partir de una solución pH = 1,0
| 1) Calcular el volumen de solución concentrada que se utiliza. | |
| 2) Calcular el pH. | |
| 3) La molaridad final será mayor /menor/ igual que una solución de LiOH pH =13. | 
D) Se prepara una solución con 0,02 moles de HClO en 250 dm3 con pH = 4,30
| 1) Indicar las especies iónicas en el sistema | |
| 2) Determinar el Nº de moles de hidronio en la solución preparada. | |
| 3) Calcular el Ka del HClO (Ácido hipo cloroso). | |
| 4) Sin calcularlos, ordenar según molaridad la solución dada y disoluciones del mismo pH (4,30) de Ac Benzoico (pKa= 4,20) y HCl. | 
E) Se desea preparar una solución reguladora (pH = 9,20) a partir de 2 dm3 de una solución 1,25 M de NH3 (Kb = 1,85 x 10-5)
| 1) Calcular los moles de cloruro de amonio que se deben agregar. | |
| 2) Si a la solución obtenida se le agrega NaOH indicar cómo varia su pH escribiendo la ecuación iónica que explica dicho cambio. | 
F) Dados los compuestos: I) CH3-CH(CH3)-C ºCO-NH2              II) CH3-CH2-CH2-CO-O-CH3
    III) CH3-CH(OH)-CH(CH3)-CO-CH3
| 1) Seleccionar y dar el nombre del que puede esperarse tenga el mayor punto de ebullición. | |
| 2) Escribir la forma estructural de un isomero de función de (I) que presente isomeria CIS-TRANS. | |
| 3) Seleccionar la sustancia, el/ los biopolímeros cuyos monomeros sean hidratos de carbono. a) ARN. b) Glucogeno. c) Celulosa. d) proteinas. |