Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico
| Pens. Científico | Trabajo sobre Globalización del Texto de Agresti | 2º Cuat. de 2011 | Altillo.com | 
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA CULTURA GLOBALIZADA: 
El proceso de globalización tiene efectos muy profundos a nivel cultural.
Uno de los hechos culturales desatacables es la tendencia a la individualización 
creciente, y a la desterritorializacion , es decir que el individuo ,no asociado 
a un espacio físico determinado y circunscripto , se convierte en centro de la 
escena social y económica . Sin embargo,esta individualización no supone 
aislamiento ni la desaparición de la tendencia natural del hombre a la 
agregación ,sino que dicha agrupación se construye a partir de las preferencias 
e intereses individuales, mas alla de la pertenencia a una nación,religión, 
etnia o clase. 
Otro de los aspectos mas significativos se produce a nivel del idioma, donde el 
ingles se esta convirtiendo en la lengua universal , siéndolo ya en los negocios 
y la investigación científica. Asimismo, manifestaciones masivas de la industria 
del entretenimiento o de la cultura en general, donde las que están dirigidas a 
mercados de habla hispana , imponen el español neutro, sin modismos particulares 
de cada país. Y formatos universales para programas de televisión como Gran 
Hermano o Bailando por un sueño. Estas industrias del entretenimiento significan 
importantes oportunidades económicas para algunas regiones , pues a través de 
ellas los artistas pueden exportar su creatividad. 
Las nuevas tecnologías de la comunicación contribuyen también a crear lazos y 
comunidades mas alla de los vínculos constituidos por la idea de nación. 
Fácilmente se pueden tejer afinidades basadas en preferencias, ideas o 
actividades comunes que están mas alla del hecho de ser o no connacional . 
Amistades que se crean en Internet ,donde se intercambian modos de comunicación, 
costumbres, lenguajes diferentes provocan también cambios culturales asì como 
pueden implicar cuestionamientos de los miembros de comunidades contra el propio 
estado nacional, en alianza con personas de otras nacionalidades , por ejemplo 
en defensa del medio ambiente. Relacionado con estos avances tecnológicos , el 
acceso mas igualitario a la información produce cambios en nuestros decisiones 
personales, ya que podemos disponer de conocimientos específicos que ayuden a 
tomar las mismas, tanto a nivel individual,como comunitario o político. 
Por otro lado, hay cambios culturales , que podrían considerarse negativos, a 
raíz de la globalización del miedo, a raíz del terrorismo internacional. Este ha 
provocado , sentirse inmerso en un mundo inseguro, no ya un país o región, sino 
el planeta completo es inseguro, afectando nuestras costumbres y conductas , al 
viajar en avión , trenes o subtes, asi como al hacer turismo a lugares donde se 
han producido ataques importantes .
Los cambios culturales también puede deberse a los cambios climáticos, ya que 
con el recalentamiento gobal, se han transformado costumbres como horarios para 
exponerse al sol, , asì como la necesidad de contar con elementos como aire 
acondicionado para garantizarnos un mínimo de bienestar en épocas veraniegas y 
asumiendo conciencia al respecto de los efectos de ese suceso, cuidemos los 
recursos energéticos al máximo,cambiando lámparas por las de bajo consumo, 
cuidando el agua que utilizamos, reduciendo al máximo los elementos que puedan 
dañar el medio ambiente. 
RELACION ENTRE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA: 
Asi como en otras épocas el cambio hacia una comunidad única y convergente se 
daba por la tecnología existente en esos momentos, como la electricidad , los 
aviones , la telefonía o anteriormente los ferrocarriles , los barcos a vapor , 
el telégrafo , actualmente el proceso de globalización actual esta caracterizado 
por los permanentes y sumamente rapidos avances teconologicos , sobre todo en lo 
que tiene que ver con las comunicaciones, inicialmente por el uso de internet, 
asì como por otras tecnologías que permiten la conexión en tiempo real de 
personas en los lugares mas alejados del mundo, lo cual da la sensación de que 
el mismo se “achica”. 
Ademas las tecnologías de información digital es de un avance permanente, el uso 
de internet al que antes solo podíamos acceder a través de una computadora, 
ahora es posible desde un pequeño teléfono celular, el cual en sì mismo ya es 
también un avance tecnológico importantísimo en las comunicaciones , ya que 
permite la conexión desde casi cualquier lugar del planeta. 
El flujo de información digital (teléfonos celulares, mensajes de texto, 
internet) ha llegado a las masas del mundo , también en los países pobres, con 
su consiguiente revolución economica política y social. Y podrían contribuir a 
solucionar problemas comunes, el aislamiento la desigualdad y la pobreza. 
EN RELACION A UN MUNDO ECONOMICAMENTE INESTABLE, EXPLIQUE :
CAMBIOS CONYUNTURALES : son aquellos que se producen a corto o mediano plazo , 
por una situación puntual y cuando desaparecen (más allá de las secuelas que 
puedan quedar), se recomponen las situaciones manteniendo las mismas variables 
en general que antes del problema. Las crisis recurrentes y desigualdades en la 
distribución del ingreso pueden ser hecho no continuos o que 
CAMBIOS ESTRUCTURALES : el proceso de globalización económica, el fin de la 
economía planificada centralmente que se produce con la crisis de la URSS EN 
1989, el cambio geográfico del poder económico , a partir del despegue de las 
economías del sudeste asiático, los déficits externos de la economía de los EEUU 
, el envejecimiento poblacional y sus consecuencias en el financiamiento de los 
sistemas jubilatorios , cambios productivos relacionados con lo medioambiental 
que requeriría una reprogramación de la producción global, variabilidad de 
precios de la energía , el deterioro de niveles educativos en países lideres , 
aparición de organizaciones globales de lavado de dinero , delitos de 
falsificación, contrabando que afecten derechos de propiedad e intereses de los 
Estados. 
EN EL MARCO DE UN MUNDO SOCIALMENTE INJUSTO , EXPLICAR :
A) LA CUESTION DE LA POBREZA MUNDIAL. 
Según la ONU viven en el mundo unos 6.500 millones de personas en estado de 
pobreza. , es decir sin alcanzar lo minimo indispensable para satisfacer sus 
necesidades básicas (principalmente alimentos) 
Abandonada la teoría del derrame que el propio Banco Mundial admite que el 
crecimiento económico por si solo no alcanza para reducir la pobreza, se podría 
sintetizar las causas del hambre en el planeta por la caída de inversión publica 
en el sector agrario, el encarecimiento de materiales y energía, el aumento de 
los precios de los alimentos por la especulación financiera y mercantil, el 
empleo de cosechas en la fabricación de biocombustibles y el aumento de la 
población. 
Es un problema considerado de tal magnitud, que la ONU y el BANCO MUNDIAL 
crearan equipos de emergencia para enfrentar la crisis mundial alimentaria como 
un desafío sin precedentes y de proporciones globales. 
Por otra parte la cuestión de la pobreza deriva en el problema de la inseguridad 
, eje de procupacion de amplios sectores sociales, donde el discurso ,reiterado 
en los medios de comunicación masivos, la llamada Doctrina de la Seguridad 
Ciudadana, sostiene que el pobre es el “otro a erradicar” ubicando la pobreza en 
la base misma de la sensación de inseguridad que viven muchas personas.cuestion 
que es necesario evitar, para evitar una lucha de todos contra todos, como en 
tiempos remotos de nuestra historia humana. 
Paliar esta situación con crecimiento inclusivo, que los pobres aumenten su 
participación en el mercado de cosumo ,mejoren la calidad y bajando el precio de 
los productos y servicios a los que acceden los sectores de menos ingresos y por 
otro ,aprovechando los recursos tecnológicos , inclusive en esos sectores, para 
reducir las desigualdades sociales.
B) DESCRIBIR COMO SE PRODUCE LA DESIGUAL DISTRIBUCION DE LA POBREZA : 
La pobreza es un problema de distintas magnitudes en el mundo, como explica 
Guadagni , es cada vez mas africana y latinoamericana y menos asiática.En la 
década del 90 el numero absoluto de pobres aumento en 80 millones , pero en Asia 
disminuyò 140 millones, aumentando en 220 millones en el resto del mundo. Tres 
dados ,presentan con claridad los problemas de la desigualdad y pobreza : 1.000 
millones de analfabetos en el mundo, clave dado el papel de la educación para 
combatir la pobreza, 1100 millones no tienen acceso a agua potable y 2 millones 
mueren por dia por enfermedades relacionadas con el agua potable. Mientras en 
Japon la expectativa de vida es de 82 años, en Zimbawe es de solo 36 años. 
Africa Subsahariana es la que presenta la por situación actual y a futuro, en 
ella viven unos 600 millones de personas pobres. 
La pobreza disminuye muy lentamente en America Latina , y crece en Africa, en 
donde enfermedades como el Sida o la tuberculosis matan a millones de personas. 
La crisis económica global desatada en el 2008 , agravara esto , ya que el 
desempleo es uno de llos rasgos dominantes de la misma agravando las 
desigualdades ,conflictos sociales y las condiciones de vida de millones de 
personas. 
En cuanto a la actual situación de crisis global al decir de Lendman:” los 
consumidores de países ricos están sintiendo ya la crisis en los supermercados, 
pero los pueblos mas empobrecidos del mundo están muriéndose de hambre”. 
Mientras el mundo es mas rico y produce mas alimentos que en la década pasada, 
el hambre ha aumentado al subir el precio de los mismos , como causa de la 
especulación de sectores dominantes de la economía mundial 
MERCADO DE TRABAJO Y GLOBALIZACION
La crisis económica actual según la OIT , podría contabilizar en el mundo 50 
millones de personas desempleadas màs respecto de las cifras del 2007 , lo que 
provocarìa un que millones de trabajadores principalmente de las economías en 
desarrollo podrían descender a niveles de pobreza extrema. Si bien America 
Latina dejo de estar entre las zonas mas afectadas del mundo , en esto también 
se nota la profunda desigualdad en relación a quienes pagan el costo mas duro de 
la crisis. 
Las tasas de desempleo mas altas están en el norte de africa, oriente medio , 
Europa central y sodoriental y comunidad de estados independientes , y menores 
en los países asiáticos. 
EXPLICAR LOS PRINCIPALES FOCOS DE CONFLICTO POLITICO MILITARES 
Los principales focos de conflicto en el mundo de hoy son: 
ISRAEL-PALESTINA – ORIENTE MEDIO EN GENERAL
CACHEMIRA – (INDIA Y PAKISTAN) 
TAIWAN ( RECLAMADA POR CHINA
PENINSULA COREANA ( COREA DEL NORTE Y DEL SUR. 
Todos estos conflictos involucran países que poseen armas atomicas o de 
destrucción masiva. O que las pueden tener a la brevedad. 
El temor mas grave es que esas armas caigan en manos del terrorismo global que 
decidan usarlos en atentados en grandes ciudades de occidente. 
EXPLICAR LAS DOS CUESTIONES QUE HACEN AL MUNDO SOCIALMENTE INJUSTO: 
LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD AL ACCESO A BIENES QUE PERMITEN TENER UNA VIDA 
DIGNA. 
QUE SE RELACIONAN CON TRES FACTORES : ANALFABETISMO, la falta de educación es 
uno de los elementos que van a hacer cada vez mas desigual el mundo, ya que hoy 
el conocimiento es importantísimo para el desarrollo de la persona y sus 
posibilidades de desarrollarse y crecer. 
Otro factor es el encarecimiento del costo de los alimentos que genera el hambre 
en el mundo
Y finalmente la falta de trabajo, con toda su trama de consecuencias, en la 
perdida de relaciones sociales , marginalidad , y la distribución injusta de los 
recursos. 
GLOBALIZACION: ES UNA FUERZA DOMINANTE ALREDEDOR DEL MUNDO EN LAS ULTIMAS 
DECADAS QUE SIGUE DESARROLLANDOSE EN EL PRESENTE. , ES VER AL MUNDO CONVERTIDO 
EN UNA UNIDAD INDIVISA DE ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS Y LIBRES DE FRONTERAS 
LOCALES , CON EFECTO POLITICO Y CULTURAL , EN ESPECIAL EN SU FORMA ACTUAL 
DOMINANTE, DE UN MERCADO LIBRE Y CARENTE DE CONTROLES. 
SUS DOS CARACTERISTICAS MAS SIGNIFICATIVAS SON: 
1) LA INTEGRACION ECONOMICA Y FINANCIERA Y LA PLANIFICACION DE LA PRODUCCION 
DISTRIBUIDA EN EL MUNDO POR PARTE DE LAS GRANDES ORGANIZACIONES EMPRESARIAS
2) LA REVOLUCION TECNOLOGICA PERMANENTE.