Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico
| 
 Introd. al Pens. Científico  | 
 1º Parcial (Curso de Verano)  | 
 1er Cuat. de 2012  | 
 Altillo.com  | 
Verdadero o Falso con justificación
I) Aristóteles considera que los movimientos de todos los cuerpos del universo 
siguen las mismas leyes y son del mismo tipo.
a) Verdadero
b) Falso
Porque:
a) Los movimientos más perfectos son los circulares, por tanto todos los cuerpos 
siguen movimientos circulares.
b) Los movimientos naturales de todos los cuerpos son circulares y los 
movimientos forzados son rectilíneos.
c) Existe una diferencia cualitativa entre los movimientos que describen los 
objetos supralunares y los sublunares.
d) Todos los cuerpos del universo están formados por los mismos elementos, y por 
lo tanto, se mueven del mismo modo.
II) Las observaciones de la luna que Galileo hizo con su telescopio eran 
incomparables con la visión aristotélica del mundo. 
a) Verdadero
b) Falso
Porque:
a) Para Aristóteles los planetas eran esferas perfectas formadas por éter, y las 
observaciones de Galileo mostraban cráteres y montañas en la superficie lunar.
b) Mostraban que la luna no seguía movimientos circulares sino elípticos.
c) Mostraban que la Tierra estaba en movimiento.
d) La luna era igual tanto para aristotélicos como para Galileo.
III) Para Lamarck los organismos evolucionaban pero sin adaptarse a su entorno.
a) Verdadero
b) Falso
Porque:
a)La evolución para Lamarck es aleatoria, es decir, no sigue ninguna dirección 
prefijada.
b) Las leyes de los caracteres adquiridos y del uso y desuso explicaban, según 
Lamarck, justamente cómo los organismos se adaptaban al entorno.
c) Lamarck era fijista, es decir, creía que las especies no evolucionaban.
d) Lamarck era evolucionista y explicaba la adaptación apelando a las 
diferencias en el éxito reproductivo en la lucha por la existencia.
IV) Para Darwin, las diferencias particulares que exhiben los organismo que 
pertenecen a una misma especie resultan esenciales para comprender la evolución.
a) Verdadero
b) Falso
Porque:
a) Organismos que pertenecen a una misma especie no exhiben ninguna variación.
b) La visión Darwiniana consiste en ver lo común detrás de estas diferencias.
c) La selección natural opera sobre esas diferencias.
d) A diferencia de Lyell, Darwin considera que la evolución tiene una dirección 
prefijada.
V) Un razonamiento deductivo válido puede tener una conclusión falsa.
a) Verdadero
b) Falso
Porque:
a) Los razonamientos deductivos válidos tienen premisas y conclusiones 
verdaderas.
b) Si un razonamiento tiene conclusión falsa, entonces su forma es inválida.
c) Los razonamientos inductivos pueden tener conclusión falsa.
d) Si alguna de sus premisas es falsa su conclusión puede ser verdadera o falsa.
Lógica: completar el diccionario y extraer el razonamiento formal
Razonamiento: “Si la Tierra gira alrededor del Sol, entonces, Copérnico tenía 
razón. Pero Copérnico no tenía razón. Por lo tanto la Tierra no gira alrededor 
del Sol”
Diccionario:
p: ……………………
q: ……………………
Razonamiento formalizado:
……………………
……………………
___________
……………………
VII) Determinar la validez del siguiente razonamiento por el método del 
condicional asociado:
Forma del razonamiento                                             
Tabla de verdad
           p-->q                                     
p    q            
[ ( p --> ~ q ) . ~ q ] -->  p
       ~ q                                             
V  V 
         ___ 
          p                                              
V  F 
                                                          
F  V 
                                                          
F  F 
El razonamiento es ………………….. ya que su condicional asociado es ………………….. .