Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Economía
| 
       Economía  | 
    
       2° Parcial  | 
    
       2° Cuat. del 2006  | 
    
       Altillo.com  | 
  
1)
AUTOS
      
TV
A- PORQUE SE TRANSLADO LA FPP?
B- RELACIONE LA CONCAVIDAD DE LA FPP CON LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
2) SI AUMENTA EL PRECIO DE LA HARINA
A- QUE PASA EN EL MERCADO DE FIDEOS CON EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO
B- COMO SE DEBEN MODIFICAR LOS PRECIOS PARA AUMENTAR EL INGRESO TOTAL POR 
    VENTAS SABIENDO QUE LA ELASTICIDAD PRECIO ES DE 0.58
 
3) COMO OBTENEMOS EL INFRE A PARTIR DE LOS SIGUIENTES DATOS
·
PBN·
DEPRESIACIONES·
VALOR AGREGADO NETO·
EXPORTACIONES NETASA- SI HAY UN SUPERAVIT DE LA BVALANZA COMERCIAL COMO VARIA EL PBI Y EL PBN
B- PARTIENDO DEL SUPERAVIT DE LA BALANZA COMERCIAL DEL PUNTO ANTERIO QUE 
  PASA EN EL MERCADO DE DIVISAS CON UN TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE
 
4) VERDADERO O FALSO JUSTIFICAR
·
EL PTO DONDE SE CRUZAN LA DA Y LA RECTA DE 45° SUPONE QUE EL AHORRO ES IGUAL A LA INVERSION·
SI BAJA EL GASTO PUBLICO SIGNIFICA QUE DISMINUYO EL MULTIPLICADOR Y POR LO TANTO EL INGRESO TAMBIEN SE REDUCE5) DISMINUYE LA DEMANDA DE DINERO POR TRANSACCIONES. GRAFICAR
A- INDICAR DOS MEDIDAS DE POLITICA MONETARIA PARA NEUTRALIZAR EL CAMBIO EN LA TASA DE INTERES E INDICAR SI MODIFICAN A LA BASE MONETARIA O AL MULTIPLICADOR DEL DINERO