Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Antropología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Antropología (2016)  |  UBA XXI

Resumen 2° parcial de antropología

Naturaleza y cultura

La antropología se plantea como problema el origen, el desarrollo y las cualidades de la naturaleza humana. Es un problema cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.

La reflexión acerca de la “naturaleza” de la “naturaleza humana”, se inicia en el siglo XVIII, cuando la idea de evolución natural de nuestra especie es todavía un tema de ciencia ficción.

     La obra de Darwin: ciencia, poder y visión del mundo

La obra de Darwin tiende al materialismo y al ateísmo: el pensamiento evolucionista es visto como un pensamiento destinado a terminar con una serie de ideas religiosas. El debate se entabla entre los creacionistas y los evolucionistas. Darwin personalmente, no entra en esa polémica y se muestra respetuoso de la Biblia y los dogmas cristianos, expresando que sus teorías no tenían nada que ver con la explicación de las últimas causas. Sin embargo, sus seguidores, como Haeckel, afirma que no existe ninguna diferencia entre el hombre y los animales y niega la resurrección y la inmortalidad. La teoría de la evolución, unida a la revolución industrial y a las revoluciones políticas hace cambiar los intereses científicos, dando origen a teorías sobre la evolución social y cultural de la humanidad. 
Además de la polémica Iglesia/teoría de la evolución, o materialidad/espiritualidad, la teoría de la evolución va a dar lugar al enfrentamiento entre lo natural y lo histórico o cultural en el hombre. Trata de la interpretación de los comportamientos del hombre, atribuyéndolos a la biología o a la historia, exclusivamente, dando lugar a los determinismos biológico o cultural (falacias metodológicas). Esta controversia se caracteriza en que las pruebas aportadas son insuficientes. 
Fue Darwin quien se inspirará en Malthus para construir la teoría de la evolución. La teoría que postula el progreso de la sociedad a través de la lucha, lleva el nombre de “darwinismo social”. Esto condujo a los científicos sociales, liderados por Spencer, a elaborar una teoría con esos contenidos para el funcionamiento de la sociedad. Este escribe un ensayo en respuesta a la teoría de Malthus y sostiene que la inteligencia y la fertilidad están en relación inversa. El exceso de fertilidad estimula una mayor actividad mental porque cuanto más gente hay, más ingenio se necesita para mantenerse en vida. Los individuos y las razas menos inteligentes mueren y el nive de inteligencia se eleva gradualmente. Este aumento se logra a costa de intensificar la competencia entre las células de la mente y las del sexo, y, en consecuencia, produce una progresiva disminución de la fertilidad. Las exigencias de la lucha por la vida hacen desaparecer a los ineptos preservan a los más aptos. Esto queda dicho seis años de que lo publique Darwin.

El siglo XX: la biología y la historia

Se va a comenzar a pensar uno de los problemas que la Antropología se impone como propio de su campo. Nos referimos al problema de Naturaleza y Cultura. El esquema explicativo de la relación entre Naturaleza y Cultura en la determinación de la naturaleza humana quedó establecido, a partir de los años 40 de una determinada manera. Desde la Psicología Social (Klineberg, Newcomb, Dufrenne), van a estar preocupados por la explicitación de lo humano. La teoría de los instintos será sustituida por una teoría de impulsos y/o necesidades. Se piensa encontrar en ellos lo pre-social, lo humano en estado puro. Klineberg va a proponer someter a cada motivo de comportamiento de los hombres al análisis de un triple criterio: -examinar en cada caso si hay una continuidad filogenética (entre hombres y monos antropoides) –si dicha conducta tiene una base bioquímica o fisiológica e interrogarla. –su universalidad, o sea, si está presente en todas las sociedades. 

  Dufrenne sostiene que es imposible comprender la naturaleza humana a partir de la animalidad, porque lo que realmente sucede es justamente lo inverso, se comprende a los animales a partir de lo humano. 
En la década del 40, los libros de antropología general utilizaban el argumento de la variedad cultural como valido para probar la autonomía de la cultura con respecto a la naturaleza. 
Cuando Lévi-Strauss publica su obra, considera que el tema Naturaleza y Cultura es el punto de partida para comenzar a pensar la sociedad humana. La originalidad de la postura de Lévi-Strauss consiste en elegir como criterio válido para reconocer la presencia de la sociedad-cultura, la existencia de “la regla” (construida por la sociedad). Sostiene que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo particular. Es una regla pero universal. Está presente en todas las sociedades, ejemplo: la prohibición del incesto. 

Buenas, lo que entendi del texto es que la antropología enfrenta el problema de la naturaleza y cultura. Se preguntaban donde terminaba la naturaleza y donde comenzaba la cultura, observan que en los "niños lobo" hay un "regreso" de esos niños a estados naturales, al ser abandonados y no socializar con su grupo. Levi Strauss sostiene que es  propio de otras especies animales, y que en el hombre no puede darse porque no existen comportamientos naturales de la especie a lo que lel ndividuo aislado pueda volver por "regresión". Por este motivo los niños lobos no pueden ser considerados testigos de un estado anterior.

La postura de Strauss consiste en la existencia de una "regla" (construida por la sociedad) esta es la prohibición del incesto, esta es una regla universal, es decir, que se presenta en todas las sociedades aunque difiere en cada una de ellas por su contenido. Esta prohibición constituyó la comunicación en su forma simbólica, esta función implica que algo fue intercambiado.

 La biologización de las representaciones de la sociedad

En los años 50 van a irrumpir otras posturas, que van a considerar insostenible la dicotomización  entre hombre y animal. Van a cuestionar incluso que fenómenos  como mente, lenguaje, sociedad, cultura, existan exclusivamente en el nivel de la evolución humana y los van a hacer extensivos  a los no humanos.

Estos autores van a  considerar fundamentales las investigaciones sobre el “comportamiento” tanto biológico como psicológico. Esta nueva concepción del hombre y de la cultura es un nuevo desarrollo en el cual han influido tanto factores científicos como extra científicos o de naturaleza ideológica.

La preocupación entre psicólogos, antropólogos, sociólogos, lingüistas, crece frente a la bipolarización acelerada de los problemas políticos y sociales, que se manifiesta, no sólo en los discursos científicos sino también en los medios de comunicación y divulgación y en las practicas sociales.

Es importante separar de esta apreciación, a la ciencia biológica, que tiene por objeto explicitar fenómenos que competen  a lo que se llama vida, separar a los que hacen biología. Distinguirlos de los que asumiéndose como profetas o mesías utilizan conceptos y representaciones, o sea esquemas explicativos de los fenómenos producidos en el nivel de análisis de la biología, para dar cuenta de fenómenos político-económicos o socio-culturales.

    Se preocupaban porque situaciones como éstas, además  de impedir el  desarrollo de la ciencia pueden tener peligrosas consecuencias en la vida de la sociedad. Los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad suceden siguiendo una dinámica interna. La manera de explicarlos es una construcción, si se sigue la metodología científica es una construcción científica. Esta construcción pertenece a una dimensión distinta de los hechos que explica. Y la producción de este conocimiento por parte de los hombres está sujeta a condicionamientos históricos concretos. La ciencia tiene una historia externa, la de esos condicionamientos y la otra interna, la que hace a la congruencia de sus propias ideas.

Las construcciones de la biología intervienen sobre lo social, es decir, que nociones como selección, jerarquía, orden, basados en un orden natural o los dones de la herencia y la concepción de las desigualdades programadas, pretenden cubrir la explicación de la sociedad. La biología se convierte en referencia indiscutible de un orden que deja de parecer sociopolítico, por estar garantizado como natural. Dos ideas fuertes en estas pretensiones de la biología: a) la “teleología”, encontrar la finalidad de los seres humanos, de lo viviente, el sentido del mundo, al considerar con optimismo los resultados alcanzados a lo largo del proceso evolutivo. B) el proyecto de unificar todas las ciencias, de vieja data. 
El concepto básico que sostiene estas ideas es el de evolución. Se identifica biología con darwinismo. Se une la evolución de lo viviente con la historia de las sociedades. La evolución ya producida de las especies se usa para fundamentar teleológicamente una representación de la historia de las sociedades basada en la selección y eliminación de los menos adaptados. 
Surge la noción: hay afirmaciones justas y otras que no lo son. Las justas son las de los biólogos, quienes utilizan su autoridad social, su posición dominante en el campo de las ciencias, para atribuir valor de verdad a sus afirmaciones filosóficas, con exclusión de otras formas de razonamiento: si los biólogos dicen cosas justas es porque están socialmente en condiciones de determinar lo verdadero de lo falso y de legislar en la esfera científica. Así, el positivismo y el reduccionismo aseguran al biólogo una posición de poder. 
Hay un pensamiento totalitario por parte de los biólogos. La biología no se contenta con aportar su punto de vista, sino que pretende reducir todo a un fenómeno biológico. Después de los años 60, ese afán totalizador se va a intensificar imponiendo modelos cuya meta común sería la integración de todos los campos científicos por medio de una metodología unificada de conceptualización. Se trata de modelos puramente analógicos.

Naturaleza y Cultura

Es necesario contar con la materialidad del cuerpo y con los límites biológicos que para toda la vida humana, tanto de la especie como del individuo, suponen la enfermedad, la decrepitud y la muerte. También es necesario entender las capacidades humanas como características de la especie, devenidas en el proceso evolutivo, pero es aquí donde la naturaleza social del hombre se entreteje con su originaria naturaleza animal.

El hombre es un animal con atributos únicos, es decir que tenemos un cerebro mucho mayor y que es más elaborado funcionalmente que cualquier otro animal.

Es importante notar que hablamos de do etapas en la formación de nuestra especie:

  1. Etapa biológica: Acá se cumplen las leyes de evolución enunciadas por Darwin. Es decir, nuestros ancestros fueron animales con características tales que pudieron ir transitando el camino que derivó en nuestra especie.
  2. Etapa de la conciencia simbólica.Es decir la aparición de la Cultura. En esta etapa lo humano sólo se explica mediante la historia.

El hombre se va independizando de los cambios biológicos para quedar de manera exclusiva bajo las leyes de la sociedad y de la historia. Este crea y produce, despliega, a diferencia del animal, una acción transformadora. Transforma el medio en el que vive, de acuerdo a sus necesidades, crea objetos capaces de satisfacerlo y crea medios para producir esos objetos. Crea relaciones sociales y las transforma, produciendo modos de actividad específicos.

La actividad nerviosa superior es el sustrato material que, en interacción con la sociedad y la cultura, hace posible ese mundo de imágenes, ideas, anhelos, sentimientos, actitudes, etc. Que se denomina psiquismo. El cerebro es pensado como un sistema autorregulador complejo. Los procesos que constituyen la base de la actividad psíquica se apoyan sobre todo el sistema funcional de zonas cerebrales que trabajan en forma conjunta, las zonas correspondientes se integran mediante conexiones neuronales y están dotadas de gran plasticidad por cuanto pueden reemplazarse y complementarse. El cerebro responde a una ley biológica de la especie pero tiene la capacidad de producir situaciones de carácter funcional que se establecen según las experiencias que el sujeto  va realizando en y con el medio social, durante su proceso de asimilación a la cultura.

La cultura es transmitida por otros hombres en el marco de las relaciones  que establece con ellos  desde su nacimiento. El lenguaje verbal, que no sólo tiene la función comunicativa, sino que es el medio a través del cual se forman las imágenes internas del psiquismo.

Cuando el infante humano nace no aporta solamente las estructuras psicofisiológicas heredadas, sino que rebasa los límites de la herencia genética. El feto tiene una vida fisiológica y psicológica intrauterina.

   A diferencia del animal, el hombre puede evocar los objetos ausentes alejados en el tiempo y en el espacio, por medio de la puesta en marcha de diversos sustitutos: retratos, esquemas, símbolos, signos, palabras del lenguaje, imágenes mentales, conceptos.

Se reemplaza la experimentación  efectiva sobre los objetos por la experimentación verbal  o mental sobre los signos. Esto se produce por medio de la función simbólica o representativa.

La capacidad de representación o simbolización es propia de nuestra especie, el símbolo re-presenta a un objeto. El lenguaje constituye el sistema de símbolos convencionales más acabado.

Otra particularidad importante del lenguaje es su gran productividad, en la percepción y comprensión de palabras y oraciones se encuentra la capacidad de reconocer estructuras semejantes entre palabras ya conocidas y otras completamente nuevas.

La adquisición del lenguaje en el hombre, no depende de la existencia  de estructuras acústicas. Existen muchos ejemplos de gente sorda y ciega que ha construido sus capacidades lingüísticas sobre configuraciones de estímulos percibidos táctilmente.

En cuanto a la distinción entre el lenguaje animal y el lenguaje humano pensamos que la distinción pavloviana entre el primer y segundo sistema de señales representa bastante bien la diferencia que media entre unas respuestas regidas por las típicas leyes de condicionamiento y unas operaciones cognoscitivas donde unas señales señalan a otras, según reglas.

El lenguaje humano es algo más que una simple respuesta a los estímulos inmediatos del entorno. Los animales pueden expresar emociones, pero no pueden hacer referencia directa o especifica a ningún

 

Hay que entender bien claro que la supervivencia depende ahora de "algo" que no está más "dentro del cuerpo" (como los instintos, que están genéticamente codificados). Ese "algo" le llamamos cultura y esta en posesión de todo el grupo: ya no es más individual.

La cultura es grupal porque se transmite. Como no se "trae", hay que aprenderla. Para sobrevivr tenemos que aprender. Todo eso hacemos con el lenguaje.

El lenguaje humano es distinto de otras formas de comunicación. Es simbólico, o sea que lo central en el es su función representativa.

Esto es esencial para la supervivencia porque en vez de esperar miles de generaciones para aprender algo del entorno (quien nos como, a quien podemos comer) ahora podemos experimentar usando el lenguaje. Traemos al presente cosas y situaciones y las contamos y las vamos experimentando.

La socio biología

Surge del pensamiento biologizante del siglo XIX podríamos ubicarlo en el tiempo con la publicación del libro de Wilson: “Sociología: la nueva síntesis”.

Se pretende estudiar la medida en que el comportamiento social humano  es determinado por genes ancestrales que fueron escogidos y preservados por la selección natural.

 Nuestra mirada crítica a la socio biología se dirige fundamentalmente a señalar la falacia de analizar el comportamiento de los hombres por su ser biológico, condición necesaria pero no suficiente, para entender la diversidad y la peculiaridad humana.

Ninguna especie, incluida la nuestra posee un, posee un propósito más allá de los imperativos creados por su historia genética.

Wilson dice: “si el  cerebro evolucionó por la selección natural, aun las capacidades para seleccionar juicios estéticos y creencias religiosas particulares deben haber surgido por el mismo proceso mecánico.” El mensaje sugiere que el comportamiento humano, en toda su complejidad, puede ser explicado cabalmente por la biología.

El instinto agresivo, el odio hacia el extraño, la facilidad para dejarse adoctrinar, serían expresión de esquemas innatos para la supervivencia de la especie.

El punto de vista biologicista no deja nada fuera de su mirada. Se ocupa del comportamiento social de los primeros antepasados del hombre y a través de ese pasado interpreta el presente. Por otro lado, se afirma una correspondencia entre la conducta genéticamente adaptada de los individuos y las características de las instituciones sociales que conforman la sociedad. La guerra entre grupos, tribus y naciones sería una expresión de tendencias agresivas innatas.

El conocimiento histórico y antropológico nos señala y alerta sobre las diferentes motivaciones que empujan a los hombres a luchar entre sí: ideismo, venganza, amor a la patria, intereses económicos.

Otro aspecto importante del pensamiento sociobiológico está relacionado con el recurso de explicar la condición humana observando el comportamiento animal. El uso del razonamiento analógico  lleva a comparar  propiedades o relaciones a partir de semejanzas aparentes entre las instituciones de los hombres y el comportamiento de los animales. El uso de la misma terminología para referirse a ambos ordenes, nos introduce de otra manera en el biologicismo.

Al examinar el discurso de la socio biología penetramos en los dominios de la disciplina que ha logrado los avances más espectaculares  de los últimos años, la biología y a una de sus ramas más exitosas, la genética.

La naturaleza  humana no puede desvincularse de su base biológica, pero tampoco como lo expresan los biólogos, está encadenada a ella. Y al mismo tiempo, no es infinitamente maleable por el medio ambiente y la educación.

No podemos dejar de preguntarnos, cómo puede explicarse el interés despertado por la socio biología. En primer lugar, recordemos que habla con la voz de la biología, subyugando no solo  a los especialistas de las ciencias biológicas, sino también, a muchos científicos sociales dentro del campo académico.

Suponemos que el éxito del biologismo radica en la naturaleza de la propia explicación del comportamiento social, de su afirmación de que la sociedad humana, tal como la conocemos, es inevitable y el resultado de un proceso de adaptación.

La sociobiología intenta explicar la evolución de los seres vivos basándose en los datos de la genética. Apropiándose además de los resultados de dos disciplinas: la etología y la ecología.

La ecología aportará a la sociobiología sus conclusiones sobre la dinámica de las poblaciones naturales.

La etología sostiene la existencia de instintos de carácter innato y sus investigaciones son el resultado de observaciones de los animales en su hábitat natural. Ésta es definida como el estudio comparativo de los patrones de comportamiento.

piensa que el comportamiento humano es heredado del proceso evolutivo, se lo denomina instinto, conducen las acciones del animal en su medio.Los instintos se desarrollarron en el proceso de la evolución de manera similiar a la evolución de los rasgos morfológicos..

Lorenz dice que todo comportamiento social del hombre puede ser biologizado.

El parentesco para los sociobiólogos cumple el requerimiento biológico de maximizar el éxito reproductivo de los genes del mismo modo en los animales que en el hombre.

La antropología ha dedicado gran parte de su atención a los sistemas de parentesco de las sociedades etnográficas, muchas de ellas desaparecidas para siempre y otras próximas a desaparecer.

Los estudios antropológicos han puesto en evidencia que el parentesco es en muchas sociedades, la estructura dominante, que comprende no solamente la esfera doméstica sino, además la dimensión económica, política y ritual.

 

Las relaciones de parentesco son reglas construidas socialmente que definen las formas de matrimonio, de filiación y de residencia en las sociedades. Esto supone que una familia no puede reproducirse independientemente de otras familias. La interdependencia viene impuesta por la existencia universal del tabú del incesto y de la regla de la exogamia, cualesquiera sea la forma que adopten, estableciendo relaciones de consanguinidad, de intercambio o de alianza entre los grupos sociales que trascienden el ámbito biológico.

   Sahlins decía “el parentesco no es en las sociedades humanas un conjunto naturalmente dado de lazos de sangre, sino un conjunto culturalmente variable de categorías significativas”. Su propósito es sustentar la afirmación que en las sociedades humanas no existió, ni existe un solo sistema de parentesco, diferente al de los principios de la selección de parentesco, basado en el imperativo de los genes de reproducirse a toda costa.

Podemos afirmar que el parentesco en la sociedad humana  tiene como uno de sus atributos distintivos su emancipación respecto a las relaciones biológicas naturales.

    Los biólogos interpretan la universalidad del tabú del incesto por requerimientos biológicos. El tabú existe en todas las sociedades por el hecho de permitir una nueva combinación de genes. Ya sea que esta combinación traiga una purga, periódica de taras aparecidas por mutación o bien, porque una nueva combinación traiga nuevos y ventajosos genotipos.

Para indicar su origen biológico, los sociobiológicos tendrían que demostrar que la elección exogámica es genética. Ese supuesto carácter biológico no tiene explicación frente a las transgresiones de la regla.

La existencia de la trasgresión del tabú es una de las razones que explican que su origen no es genético. Algunas personas cometen incesto y salvo que pensemos que son variantes genéticas, el hecho es que, cualquiera sea la base en la evolución biológica humana, los humanos casi siempre lo evitan; esa base no basta para explicar el tabú.

La teoría de la selección por parentesco interpreta la persistencia de la homosexualidad como una más de las conductas altruistas seleccionadas en el proceso de evolución.

Wilson sugiere que los homosexuales pueden ser los portadores de algunos de los pocos rasgos altruistas de la humanidad.

En apoyo de esta hipótesis describe el grado de generalización de esta  conducta en los animales y en el hombre. Sostiene que la predisposición para la homosexualidad puede ser genética y los genes pudieron difundirse en las sociedades primitivas de los cazadores recolectores, a causa de la ventaja que conferían a quienes los poseyeran.

   En primer lugar, no hay evidencia que la homosexualidad tenga base genética. Identificar un gen como responsable de un comportamiento es un absurdo biológico. Los genes no actúan individualmente y todo comportamiento es expresión del organismo en relación a un ambiente social y cultural que lo estructura. Es decir que la selección natural actúa de manera organísmica.

En segundo lugar, no hay evidencia de que la homosexualidad sea una conducta que compense  la pérdida de no dejar descendencia, en beneficio de parientes cercanos. La perspectiva genética de los biólogos, subestima el papel que cumplen las prácticas sociales en las diferentes sociedades, minimiza la influencia del ambiente social y cultural donde se expresan los comportamientos sociales humanos.

El hombre es producto de la selección natural, igual que todo lo viviente. Pero, también, el resultado de la evolución cultural. La característica principal de nuestro comportamiento es la de ser modelado por la sociedad en la que transcurre nuestra vida.

    El error fundamental de los sociobiólogos es suponer que todo el comportamiento social puede ser explicado en términos de selección y adaptación.

Existen factores biológicos que nos caracterizan como especie, tales como un cerebro complejo, manos, extraordinariamente articuladas y un alto grado de indefensión, cuando nacemos. En comparación con algunos primates altamente especializados, somos naturalmente deficientes.

A diferencia de los animales que responden a estímulos fijos, el hombre está expuesto a un exceso de estímulos por su apertura al ambiente.

Tenemos miembros que nos permiten caminar  y no volar. También forma parte de nuestra biología la capacidad de articular un lenguaje.

La capacidad de pensar es posible porque poseemos un cerebro, pero como pensamos e interpretamos al mundo pertenece a lo cultural y social.

     El hombre no es innatamente nada. Ni genéticamente agresivo, ni altruista. El carácter violento o pacífico de los pueblos lo único que nos informa es que la agresión, por ejemplo, no está codificada en los genes.

      En los hombres  no se desata automáticamente ningún comportamiento, como en las ratas. La probabilidad de su aparición, como todas las conductas sociales, está medida por el ambiente social y cultural.

       En primer lugar, es un error postular la acción de los genes sobre el comportamiento. En realidad, los que interactúan con el ambiente son los organismos humanos. El hombre puede ser agresivo, solidario u homosexual, no los genes.

       En segundo lugar, tomar aspectos aislados del comportamiento social y atribuirles una cualidad abstracta es una falacia.

    El hombre es la única especie animal que puede trascender el ámbito de lo biólogico por medio de la cultura.

       La capacidad de crear cultura determina en su naturaleza atributos nuevos que le son inherentes y específicos.

Los hombres al ser las únicas criaturas creadoras de cultura emergen del nivel de lo biólogico constituyendo una dimensión diferente; transformando su entorno y a ellos mismos en un proceso de retroalimentación que modificará su naturaleza biólogica anterior.

      Todos los comportamientos sociales del hombre, son simultáneamente sociales y biológicos, del mismo modo que son  químicos y físicos.

 

    Violencia y sociedad en el fin de siglo

Cuando nos proponemos reflexionar sobre la cuestión de la violencia en la humanidad hoy, la primera dificultad es la de poder definir el propio objeto de reflexión.

    El punto de partida objitivista, lejos de posibilitar una racionalización inmediata, nos pone ante una serie inconmensurable y difusa de hechos que recorren ámbitos dispares, conductas individuales, grupales y sociales. La violencia se nos figura inabordable.

    Para llegar a una definición partiendo desde un enfoque subjetivista, nos encontramos que tampoco hay una única representación acerca de lo considerado “violento”. Este abordaje es el que nos permite ir más lejos en la reflexión.

    La calificación de violencia dependerá de los juicios de valor sobre los que se fundan esos criterios de asignación, aunque esto no sea reconocido ni por el consenso del sentido común ni por muchos de los discursos científicos que avalan la concepción naturalizada de la violencia, buscando fundamentos subjetivos en la supuesta “naturaleza” humana, o, en un encuadre objetivista, en las características esenciales comunes de lo calificado como violento. La violencia no puede pensarse como una categoría en sí misma sino como una idea teórica que comprende las formas de acción u omisión que podemos juzgar como peligrosas para el desarrollo de la subsistencia humana.

Las racionalizaciones acerca de la violencia como fundada por razones biológicas empiezan a desarrollarse tempranamente en el Iluminismo, vinculadas a la concepción del hombre como ser provisto de Razón Con el predominio de la idea de Razón se establecían criterios normativos igualitarios, pero al mismo tiempo se elaboraban distinciones que posibilitan asociar grados de raciocinio con la presencia o ausencia de la violencia. Los menos educados, las mujeres y los niños tenían menos raciocinio y por lo tanto caían más frecuentemente en situaciones de violencia impropias de los hombres “civilizados”.

    La razón es siempre inocente de los comportamientos valorados como aberrantes que percibirán los calificativos de irracional, asocial, bárbaro, pasional, primitivo, inculto, etc, todo lo cual arraiga en el modelo propuesto en el momento fundacional de la Modernidad.

     Una Modernidad en la que las razones de Estado eran suficientes para violar el ideario fundante y podía entonces olvidar la igualdad o la fraternidad cuando apuntaba al aniquilamiento de los que e oponían al “progreso civilizador”.

        Las ideas centrales de estos consensos dejan siempre el necesario margen de ambigüedad como para que, llegado el caso, justifiquen o condenen.

       Esta corriente enfocaba  la violencia como desencadenada a partir de frustraciones  de la más variada índole, que concluía fijándose en mecanismos neurobiológicos sólo reversibles por reeducación mediante estímulos y respuestas apropiadas.

     Al establecer esta relación entre violencia y frustración, quedaba planteado el prejuicio que circunscribe lo violento a lo desviado. Por eso los ámbitos en donde se busca la violencia ya están prejuzgados: las cárceles, los psiquiátricos muestran un perfil parcializado y discriminatorio.

    Son ciertos  mecanismos instintivos los que llevan a definir la agresión y los no juicios de valor por lo que da lo mismo que se miren hombres o se miren ratas o gansos para establecer conclusiones del tema. Al centrarlo todo en un instinto de agresión, violencia y agresión forman una pareja ambigua.

      La violencia o el asesinato cometidos por motivos individuales no juegan más que un pequeño rol a lo largo de la historia.

  Para Darwin muchos de los sociobiólogos que lo procedieron cometieron un error básico: consideraron que el factor importante en la especie es la propia especie y no el individuo o mejor dicho, sus genes. Darwin postula la existencia de estrategias individuales con carácter de adaptaciones evolutivas. La conducta violenta es un mecanismo en disponibilidad que ignora sus propios objetivos que son aquellos de la supervivencia de sus propios genes.

      En síntesis, las argumentaciones de lo que en términos generales podemos englobar bajo la denominación de Sociobiología, dejan intactas las esferas de acción social y política.

    La violencia no es más que un campo de confrontación donde se  dirimen controversias sociales como si fueran ajenas a lo social.

    Los discursos de violencia revelan el contexto social que los produce. No debe extrañarlos, el énfasis puesto en desentrañar y mostrar sin pudor los hechos de violencia protagonizados por quienes pertenecen a los sectores más pauperizados de nuestras sociedades, en donde, según el consenso dominante, se concentran los delitos más terribles.

    La cobertura amarillística a la en este caso, justamente como una cubierta que al tiempo que oculta y nos distrae de percibir otras violencias, nos muestra el costado “feo” de la sociedad. De esta manera, se sigue reforzando una descalificación necesaria para la reproducción de las relaciones de poder, legitimando marginaciones sociales, cuya producción la sociedad desconoce como propia. Así se generan una serie de estereotipos en donde delincuencia criminal, abuso sexual, alcoholismo, drogadicción forman parte de una representación única y unidireccional.

      Pero, junto a estas formas conocidas de la violencia, hay otras, ligadas con condiciones sociales y culturales que son inéditas. “El odio trata de hacerse lenguaje: respuesta agresiva a una sociedad que es generadora de rechazos, de exclusiones; expresión de xenofobia y rechazo del otro; sacrificio improvisado de culpables tomados entre los partidarios del campo adverso…En las sociedades de la modernidad actual, las situaciones potencialmente generadoras de violencia son permanentes y no sólo coyunturales.

       Estado que se retira de la responsabilidad social de garantizar condiciones mínimas de vida a toda la población.

        Cerca del 40% de los hogares humildes tienen a la cabeza una mujer, en consecuencia, ellas trabajan más y duermen y comen menos. La desocupación afecta fundamentalmente al sector masculino de la población en edad económicamente activa.

  El proceso de hominización. Aspectos biológicos y culturales

  1. ¿cuál es el origen del hombre?

Cada ser humano y cada sociedad,en todos los tiempos y espacios, ha intetando responder a esta cuestión fundamental. Los abordajes han variado desde doctrinas religiosas a evidencias concretas. En el campo del conocimiento científico le compete a la Antropología como ciencia, por su objeto de estudio y su vasto campo de observación, el formular respuestas a esta problemática de los orígenes humanos. Esta tarea la realizan dos disciplinas antropológicas: la Paleoantropología (que pone énfasis en los aspectos biológicos) y loa Arqueología (que se encarga de los aspectos culturales). Ambas disciplinas buscan, analizan e interpretan los datos del pasado humano para explicar el surgimiento del hombre y los sucesivos cambios que se produjeron a través del tiempo. La información se intervincula y los resultados se relacionan con el de otras ciencias como la Geología, Biología, Paleoecología, etc. 
Para comprender la perspectiva bajo la cual la Antropología explica el origen del hombre tiene hay que tener en cuenta dos aspectos:

 

2.1  El engranaje evolutivo de las formas de vida y el surgimiento del hombre. 
¿A qué llamamos vida? 

La vida puede ser definida de muchas formas. La Química reconocerá la existencia de vida cundo elementos organicos fundamentales (H, C, N, P, O), bajo condiciones ambientales especificas, se encuentren combinados formando cadenas de aminoácidos. La Biología define a los seres vivos por su capacidad de cumplir un ciclo de transformación o ciclo vita, seres que naces, crecen, se reproducen y mueren. 
En la actualidad, estas dos perspectivas se integran a través de la biología molecular, que ha descubierto un hecho fundamental con importantes consecuencias: -hecho fundamental: es que existe uniformidad de componentes moleculares en todos los organismos -ya sean bacterias, plantas, animales y seres humanos-, la información hereditaria está codificada en el ADN. –consecuencias: la existencia de esta unidad demuestra la continuidad genética de los organismos vivos; todos los organismos están emparentados y descienden de un antepasado común.

El origen de la vida se encuentra en la frontera que separa la evolución química de la evolución biológica. 
¿Cuándo surge la vida? La respuesta se encuentra en el registro fósil. Se considera que el origen de la vida puede remontarse al mismo momento en que comienza a formarse nuestro Planeta, aún no están presentes los seres vivos pero sí las substancias orgánicas esenciales que luego formarán las cadenas de aminoácidos. El comienzo de estos momentos se puede ubicar en los 4.500 millones de años, aproximadamente. Habrán de transcurrir 1000 millones de años más hasta que comience a conformarse la vida, ese fue el tiempo que requirió la evolución química.

  Los seres vivos no se originaron de una sola vez y para siempre, conservándose iguales en sus formas: la vida continúa creándose, aún no está acebada y también esto acontece en la vida humana.

Ya en el cenozóico, los primeros mamíferos que allá por los 200 Ma habían comenzado a desarrollarse, no superaban el tamaño de una liebre. Pero con la desaparición de los dinosaurios y otras variedades de forma reptilianas, se hicieron mucho más númerosos y algunos aumentaron de tamaño.

         Durante el período terciario tuvo lugar la gran radiación de mamíferos que se abrió en diferentes caminos de especialización biológica; partiendo de una forma ancestral generalizada, se van produciendo modificaciones orgánicas que tienden a la especialización en el uso de hábitats específicos tanto acuaticos, trrestres como aéreos. Es dentro de esta admirable diversidad de formas de vida donde se pueden rastrear los orígenes de un grupo muy especial de mamíferos a los que se incluye en el rden de los primates. La  divergencia evolutiva de los primates se produce por la ductibilidad adaptativa que poseen para el aprovechamiento de recursos y el desplazamiento en ambientes con abundante vegetación.

    Uno de estos caminos de diferenciación conduce, a fines del período terciario y comienzos del cuaternario a los antepasados más cercanos y a los primeros representantes del género Homo.

  2.2 Interpretando los hechos

La demostración se puede obtener comparando entre sí a los organismos vivos, la distribución geográfica que poseen y los restos fósiles.

     A partir del registro fósil, se puede reconocer la existencia de algunos hechos que se han venido produciendo de manera constante durante la evolución biológica, desde los procariotas hasta los organismos actuales.

Radiación adaptativa : Es un proceso que puede ser representado como el tronco de un árbol que se abre en diversidad de ramas en diferentes direcciones. La historia evolutiva ilustra diversidad de casos en que partiendo de un antecesor común se van difrenciando multiplicidad de formas. 
Divergencia/convergencia: Cuando los organismos divergen o se diferencias de la forma ancestral el proceso evolutivo se denomina divergencia. Por divergencia se producen distintas formas especializadas de vida, entre organismos que tienen ancestros comunes. 
Especialización/generalización : Se dice que una especie está generalizada cuando conserva ductilidad para sobrevivir en diferentes tipos de ambientes, por ejemplo la rata y cucaracha. Una forma está especializada cuando alcanza gran eficiencia en la explotación de un ambiente a través de órganos preparados para ello, pero estos órganos le restan ductilidad para actuar con la misma eficacia en otros ambientes. Por ejemplo, dentro de los vertebrados los caminos se ramifican hacia los peces, anfibios, reptiles y mamíferos. A corto plazo, la especialización genera ventajas adaptativas, pero alargo plazo puede conducir al fracaso o a la extinción.

Una forma está especializada cuando alcanza gran eficiencia en la explotación de un ambiente a través de órganos preparados para ello, pero estos órganos le restan ductilidad con la misma eficacia en otros ambientes. Al especializarse en dirección el cumplimiento más eficiente de una función determinada se pierde eficiencia para desempeñarse en cavar con sus patas. Los  organismos especializados no pueden subsistir muy bien en ambientes diferentes a aquellos hacia los cuales se dirige su especialización.

      El contar con órganos especializados permite el aprovechamiento ventajoso de aspectos particulares del hábitat pero, si estos cambian, esa ventaja por el contrario puede llegar a ser una desventaja porque cierra caminos de evolución alternativos. Por esta razón se afirma que a corto  plazo la especialización genera ventajas adoptativas pero a largo plazo puede conducir al fracaso o a la extinción.

      La evolución biológica no puede desandar los caminos: una vez producido un cambio en una dirección ya no puede volverse al mismo punto de partida: una vez producida una modificación que tiende hacia la mayor especialización se reducen las posibilidades para un futuro cambio.

  1. 1Mecanismos evolutivos ¿Cuáles son las fuerzas que han impulsado el proceso evolutivo?

Se han presentado algunos de los hechos que el registro fósil proporciona como pruebas irrefutables de la evolución y se han señalado las principales tendencias a través de las cuales se vienen manifestando los cambios evolutivos.

    Selección natural: actúa gracias a la existencia de la reproducción sexuada que origina la diversidad de una población. La existencia de variaciones individuales hace que no todos los individuos estén igualmente dotados para enfrentar la misma situación ambiental. Algunas de esas variaciones proporcionan ventajas que hacen que quieren las posean tengan mayores posibilidades de sobrevivir y reproducirse. Darwin pensaba que esto podía explicar la evolución biológica, ya que para él este mecanismo permitía la supervivencia de los más aptos. En la actualidad se dice que son más aptos aquellos individuos portadores de genotipos que les permiten dejar mayor número de descendientes en la siguiente generación. En síntesis la selección natural es la reproducción diferencial de aquellas variantes hereditarias que, con relación a otras aumentan las probabilidades de sobrevivir y reproducirse a sus portadores.

     La selección natural es uno de los mecanismos que operan en la evolución de los seres vivos. La idea de evolución la que produce un salto cuántico en la concepción que los humanos tenemos del mundo vivo.

    La selección natural fue descripta por Darwin como la “supervivencia del más apto”. El uso de estos términos es a menudo desvirtuado o tergiversado. El “más apto” es el más fuerte o poderoso, y la “lucha por la vida” es una guerra.

La selección natural se puede entender como la reproducción diferencial de aquellas variantes hereditarias que- con relación a otras-aumentan las probabilidades de sobrevivir y reproducirse a sus portadores.

Darwin tenía dos objetivos:

   Mutación: es cualquier cambio producido en el material genético (ADN). Si estas mutaciones se producen en las células sexuales son hereditables y se transmiten a la generación siguiente. Las mutaciones pueden ser génicas (afecta a una o pocas de las unidades que constituyen un gen) o cromosómicas (afectan a el/los cromosoma/s).

Recombinación genética: Se denomina así al proceso por el cual durante la meiosis los cromosomas que están emparejados pueden romperse e intercambiar fragmentos entre sí y luego volverse a unir. Esto da lugar a la variabilidad. Sobre esta variabilidad actuará la selección natural.

Deriva genética: La proporción de genes que posee una población puede variar azarosamente. Por azar, algunos genes pueden perderse y otros fijarse, y no por causa dde la selección natural. Se denomina así a este proceso y es frecuente en aquellos casos de colonización de nuevos ambientes por parte de un grupo pequeño separado de una población original.

Flujo de genes: Dado que las poblaciones que conforman una especie no están siempre aisladas unas de otras, pueden llegar a darse cruzamientos entre ellas y de esta manera, se produce el movimiento de material genético o pool génico de una población a otra. 

 

3.2 El problema de la especiación

Se considera que el proceso de la evolución se da en dos dimensiones:

Se da en el sentido vertical, dentro del mismo tronco evolutivo. Son los cambios que se acumulan por adaptación, a lo largo del tiempo.

Una línea de descendencia diverge hacia otras nuevas. En otras palabras, surgen dos o más especies del tronco de una sola.

La especiación es la bifurcación a partir del  tronco evolutivo principal.

 

Dos maneras de entender las dos dimensiones de la evolución:

Dos maneras de explicar la evolución : El gradualismo explica la evolución a partir de la sucesión constante de pequeños cambios que se ven acumulados desde un individuo hasta llegar a toda la especie durante largos períodos de tiempo. E lequilibrio puntuado visualiza el cambio en puntuales y breves explosiones de modificación morfológica que dan lugar al surgimiento de una nueva especie.

 

¿Qué es una especie?

Una especie es un grupo de poblaciones naturales que se cruzan o pueden cruzarse entre sí y se encuentran aisladas reproductivamente.  El aislamiento reproductivo entre especies se mantiene mediante barreras biológicas (mecanismos de aislamiento reproductor).

    La especie es una unidad evolutiva independiente. La constituyen el grupo de poblaciones naturales que se cruzan (o pueden hacerlo) entre sí, generando decencia fértil.

 

La explicación darwiniana de la evolución de los seres vivientes por medio de la selección natural se apoya en la existencia de las variaciones hereditarias, lo cual para Darwin era indiscutible. Las ideas de Darwin unidas a los conocimientos aportados por la genética, la paleontología y la sistemática dieron lugar a la actual teoría de la evolución: la Teoría Sintética de la Evoluciónneodarwinismo. Para esta teoría el proceso de las elección natural explica la diversidad de plantas y animales. La evolución ha ocurrido de manera aleatoria pero no talmente al azar. Por ello se considera que la evolución incluye una mezcla de diversidad y selección, de azar y necesidad. La Teoría Sintética plantea que las nuevas especies se originan como resultado de la acumulación de sucesivos cambios graduales a lo largo de un tiempo muy prolongado. Sobre estos cambios actúa la selección natural, favoreciendo la adaptación e las especies a su ambiente.

                Principios fundamentales

  1. el uso y desuso del órgano: Esta ley dice que en todo animal que no haya superado el término de su desarrollo, el empleo frecuente y continuo de un órgano cualquiera fortifica poco a poco dicho órgano, lo desarrolla y lo agranda, confiriéndole una potencia proporcional a la duración de su uso: de igual modo, la ausencia constante de uso de dicho órgano lo debilita, lo deteriora, hace disminuir progresivamente sus facultades y acaba por hacerlo desaparecer.
  2. la herencia de los caracteres adquiridos: esta ley dice que todo cuanto la naturaleza ha hecho perder o ganar a los individuos por influencia de las circunstancias a las que desde hace tanto tiempo se encuentra expuesta la raza y, consecuentemente por efecto del uso predominante de un órgano o de su constante no utilización, no conserva a través de las generaciones trasmitiéndose a los nuevos individuos derivados de él, con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos o, cuanto menos, a quienes produjeron estos nuevos individuos.

 

  1. Nuestro linaje

4.1 El orden de los primates; características comunes y tendencias adaptativas

Los primates se diferencian del resto de los mamíferos por un conjunto de rasgos que les son propios y que les proporcionan potencialidades biológicas para desarrollar estrategias adaptativas de supervivencia en ambientes con abundante vegetación.

1) Las extremidades terminan en pentadactilia. Esta estructura que es típica de los mamíferos más tempranos del período terciario se ha mantenido en gran medida generalizada sin gran especialización. En otros mamíferos la pentadactilia ancestral se modificó orientándose a diversidad de especializaciones. A lo largo del tiempo evolutivo de los primates, los cambios que se observan en la mano muestran la tendencia selectiva  a favor de la especialización en la capacidad prensil: el pulgar oponible de la mano en la mayoría de los primates, las almohadillas sensibles de los dedos, las uñas planas en lugar de garras y el mayor número de inserciones nerviosas en los ápices de las falanges terminales.

2) La  presencia de una visión estereoscópica a consecuencia de la ubicación de los ojos en un mismo plano frontal. Esto permite obtener imágenes en relieve, profundidad de campo y proporciona la capacidad de calcular distancias.

3) La existencia de una columna vertebral flexible proporciona la posibilidad e sentare o erguirse, permite en consecuencia dejar liberadas las extremidades superiores de la postura corporal

4) De todos los mamíferos los primates poseen la mayor capacidad cerebral en relación al tamaño corporal.

5) En el proceso de divergencia evolutiva se producen cambios en la anatomía y fisiología del aparato digestivo tendientes a la mayor absorción de grandes cantidades de celulosa, propia de las dietas frugívoras o herbívoras.

6) En comparación con otros mamíferos, los primates tienen períodos de gestación prolongados y un escaso número de crías por camada. Estas, por su alto grado de inmadurez, tienen una larga etapa de dependencia de los adultos. La infancia dilatada permite la recepción y aprendizaje de abundante información cuando la conducta es más flexible.  Los lazos de cohesión social son imprescindibles para mantener unido al grupo durante el largo tiempo en que las crías se desarrollan.

    Los primates se diferencian del resto de los mamíferos por: 1) extremidades de cinco dedos que permite la capacidad prensil y actividades manipuladoras. En algunos mamíferos, estas características se fueron modificando de acuerdo a diferentes motivos (los felinos tienen 3 dedos para una eficaz cacería con poderosas garras). 2) la presencia de una visión panorámica a consecuencia de la ubicación de los ojos en un mismo plano frontal. Esto permite tener imágenes de relieve, profundidad y calcular distancias. 3) La existencia de una columna vertebral flexible positilita sentarse o erguirse y permite la libertad de las extremidades superiores. 4) gran capacidad cerebral que contiene una compleja red de conexiones nerviosas necesarias para procesar y dar respuesta a multiples estímulos. 

La realidad es que el capítulo arroja gran cantidad de datos, tanto que nos puede asfixiar, y les propongo entender lo más importante de todo este complejísimo proceso.

 

4.2  Reconstruyendo el árbol filogenético

La separación de los primates del resto de los mamíferos se inicia a comienzos del período terciario .El proceso comienza cuando un grupo de mamíferos muy pequeños, insectívoros y de hábitos nocturnos desarrolla una estrategia arborícola que conduce a los primeros representantes de los primates.

Se pueden sintetizar cinco fases significativas: 
 

  1. Entre los 60 y 50 millones de años se produce la separación entreProsimios y Antropoides. Los primeros, de talla pequeña y locomoción adaptada al salto, no constituyen la forma de vida cuyos caminos de especialización conducen al género humano. Los segundos, desarrollaron modificaciones orgánicas favorables para la ocupación de las partes bajas y medias de selvas y bosques densos. 
     
  2. A partir de los 40 millones de años, cuando América del Sur se separa de África y América del Norte de Eurasia por deriva continental, se produce otra importante divergencia evolutiva entre losAntropoides. Esta llevó a la distinción de dos grandes grupos: losPlatirrinos o monos del nuevo Mundo y los Catarrinos o monos del Viejo Mundo. Los Platirrinos no generaron especializaciones conducentes al linaje humano. Sus representantes actuales (como el mono araña y el mono tití) muestran una tendencia adaptativa al uso de las partes medias de los árboles; talla corporal pequeña a mediana, desplazamiento por encima o por debajo de las ramas y larga cola prensil. Esto permite explicar por qué los restos fósiles de los antepasados más cercanos al género humano no se encuentran en América. 
     
  3. Entre los 30 y 20 millones de años se registra la separación de los dos grandes grupos deCatarrinosasiáticos y africanos. Por un lado, la superfamilia Cercopitecoidea, cuyos representantes fósiles y actuales ilustran la forma de vida propia de los monos (macacos, babuinos y colobos). Por otra parte, la superfamilia Hominoidea, ilustra la forma de vida de los antropomorfos, que presentan mayor talla y peso corporal, amplio desarrollo de la braquiación y carecen de larga cola prensil. El representante fósil de los hominoideos se conoce con el nombre de Aegyptopithecus. Tiene una antigüedad de 28 millones de años, es de pequeño tamaño y fue encontrado en Egipto. 
     
  4. Hace alrededor de 20 millones de años, la temperatura del planeta se eleva y el clima se hace estacional y seco. Esto provocó la reducción de las selvas. Esto produce en el continente africano el levantamiento del macizo oriental que aisló las tierras bajas (con lluvias y bosques) de las tierras altas (donde proliferaron los bosques abiertos y sabanas). El ambiente dejó de ser propicio para la proliferación de los primates. Un representante fósil que podría ser descendiente de los primeros antropomorfos de Egipto, es elProconsulafricano encontrado en Kenia que tiene 18 millones de años de antigüedad. Este muestra una combinación de rasgos de monos y antropomorfos actuales. Hace 18 millones de años África queda unida a Eurasia produciéndose un intercambio entre monos y antropomorfos. En especial se destaca la radiación adaptativa que tuvo lugar entre los antropomorfos. Estos fósiles son denominados Ramapithecus, Silvapithecus y Gigantopithecus y fueron fechados en 15 millones de años. Todos ellos pueden agruparse con el nombre de ramamorfos y diferían de Proconsul por presentar extremidades superiores largas en relación al resto del cuerpo, sus dientes estaban cubiertos por grueso esmalte y se insertaban en maxilares muy robustos. Algunos años atrás se consideró que Ramaphitecus, era el candidato más adecuado para ser considerado el antecesor de los primeros homínidos. Actualmente la Biología molecular y la anatomía comparada han demostrado que no pudo ser el primer homínido. Si bien no está claro el panorama evolutivo comprendido entre los 18 y 15 millones de años, ha adquirido consenso entre los paleoantropólogos el modelo molecular que coloca a los antropomorfos africanos como entidades genéticamente semejantes al hombre actual, mientras que los antropomorfos asiáticos poseen alrededor del doble de las diferencias genéticas. 
     
  5. Para fines del Mioceno la competencia por los recursos vegetales entre los representantes de la superfamiliaHominidaellevó a varias divergencias:
  6. a) Algunas poblaciones de antropomorfos comenzaron a explorar hábitats transicionales entre las selvas y las sabanas.
  7. b) Otros continuaron su vida en el ambiente tradicional incrementando su especialización arborícola. Es en este contexto que se produce la radiación adaptativa que separa a los antropomorfos en tres grandes familias:

- la familia Hylobatidae que incluye a los antropomorfos asiáticos cuyos representantes actuales son los gibones y siamang;

- la familia Pongidae que incluye a los grandes antropomorfos africanos que continuaron viviendo en la selva.

Estos se diferencian a su vez en 3 géneros: Pongo, Pan y Gorila (en la actualidad, orangután, gorila y chimpancé, respectivamente)

  1. c) La familiaHominidaeque incluye a los primeros antecesores directos del género humano. 

     

Aportes de la biología molecular

La secuencia de estos acontecimientos evolutivos: primero  se separaron los antecesores del los gibones, luego los orangutanes y mucho después se produjo la divergencia entre gorilas y chimpancés. Finalmente estos grandes antropomorfos africanos y los humanos compartimos un ancestro común por última vez hace 5 m. de s. Si bien la distancia genética que nos separa es tan pequeña y se la suele encontrar entre especies muy semejantes, la clasificación taxonómica nos incluye en familias separadas hecho es aún mucho más lejano en el parentesco que el género y la especie.

La genética y el proceso de hominización 

El ADN es el portador y el transmisor de la información necesaria para la formación de células e individuos. Las diferencias existentes entre los seres humanos que se transmiten a la descendencia (diferencias genéticas), están determinadas por diferencias en el ADN. Si se produce una mutación en una célula sexual (gameta) ésta se transmite a la descendencia si es viable, pero si el cambio se produce en una célula del cuerpo (somática), sus efectos se van a limitar al individuo y el cambio producido se llamará mutación somática. El conocimiento de las mutaciones cromosómicas por translocación (cuando un segmento de cromosoma se transfiere a otro) ha aportado importante información para la comprensión de las modalidades citogenéticas de la hominización. La hominización se pudo haber producido por una translocación. 

Los últimos cuatro millones de años

Los fósiles más tempranos pertenecientes a los homínidos provienen de varios sitios distribuidos en África Oriental.

  Se ha señalado con cierto consenso a Australopithecus afarensis como el ancestro común del linaje Homo y los australopitécidos. Remitimos a las características morfológicas para señalar el nivel de generalización con elementos comunes a ambos como para constituirlo en una especie apta para cumplir ese rol.

    Entre los antropoides el dimorfismo sexual se incrementa con el aumento del tamaño corporal de la especie. Así, éste es más marcado en los gorilas que en el chimpancé. Asimismo, es sabido que cuando la variación fenotípica de los machos es grande, la selección natural favorece a los de mayor tamaño en la competencia por las hembras.

     De ahí en más el pasaje de Australopithecus africanus a Australopithecus robustus señala un camino hacia la molarización de los premolares, al incremento del tamaño corporal y a una morfología de las manos que  implica mayor capacidad manipulatoria. Esta robustez que también se daría en el Australopithecus boisei como rama paralela, implica un camino de especialización sin retorno: los huesos son crestas en cráneos y huesos largos, nos hablan de una musculatura poderosa, en animales que necesitaron un incremento del volumen de alimentos ingeridos para poder producirse a sí mismos. De modo de que los útiles para cavar y procesar el alimento, no les permitieron como en el caso de los Homos, ocupar nuevos ambientes dado que estaban excesivamente especializados en un hábitat de bosques dispersos entre la sabana y con una dieta especialmente basada en semillas duras y raíces.

   Lineaje homo: 
El hilo conductor que rige el proceso desde Homo habilis hasta Homo Sap Sap muestra las características que fueron seleccionadas como más adaptativas para nuestra especie: 
-Mantuvo un nivel elevado de generalización en su aparato masticatorio y la posibilidad de metabolizar todo tipo de alimentos. 
-Elevado desarrollo neuromotriz otrorgado por la relación compleja mano-cerebro. 
-Incremento del volumen y complejidad cerebral. 
-Conducta exploratoria y creatividad (inteligencia). 
-Capacidad de simbolizar: los artefactos y la palabra son fruto de esa capacidad. 
Es indudable que la postura bípeda fue la condición necesaria aunque no suficiente para el surgimiento de la cultura, tanto es observable en australopithecidos como en homo.

   Nos interesa el camino que conduce desde A. afarensis hasta nuestra especie. (el "camino" de los Homo). Vamos a dejar sin explicar entonces las diferencias internas entre los Australopitecus (que se arreglen entre ellos!). Lo que tenemos que hacer para entender es mirar a todos los Australopithecus -como un grupo que son- y compararlos con los Homo. Eso hice en otro tema que abrí, busquen...

Los temas que mencionas, como el de dimorfismo sexual, deben comprenderlo para tenerlo claro. Dimorfismo se llama a la diferencia de tamaño corporal entre los machos y las hembras de una especie. Esto es una adaptación evolutiva de los machos para competir por el derecho a poseer hembras. (también sirven para esto los colmillos: son fuentes de amenza entre machos; no sirven para "cazar", por ejemplo). Hat que tener en cuenta que en el "camino Homo" la tendencia general es a ir disminuyendo esa diferencia de tamaño macho/hembra. En nuestra especie es mínima, pero aún ha persistido, como es notorio.

En términos de análisis de la estructura del cráneo y la dentadura, lo que se quiere decir es que los Australopithecus persisten en su dieta vegetariana, y como en el ambiente abierto de la sabana de hace 3,5 mill. de años no se encontraban precisamente espárragos al roquefort, ni frambuesas con crema, sino más bien tallos duros, tubérculos enterrados, etc. su estrategia adaptativa fué en la dirección de agrandar el aparato masticatorio, dotarlo de musculatura más fuerte (músculos enormes que se insertan en crestas del cráneo; maxilares enormes, muelas más grandes) y mantener el tamaño del cerebro de igual medida que siempre... ¡si total ya se "sabía" lo que habia que hacer: comer más y más vegetales! Para eso no se necesita estimular ninguna conexión neuronal...

 

  1. características fundamentales del linaje homo

5.1 Locomoción bípeda y dieta

De las características anatómico funcionales que nos constituyen es la bipedestación, la que mayores implicancias ha tenido en nuestro destino evolutivo como especie.

La forma en que un individuo se desplaza y el alimento que está capacitado fisiológicamente para consumir, tienen que ver no solo con su posibilidad de supervivencia inmediata, sino también con las potencialidades genéticas que le permitirán adaptarse a uno o varios ambientes. La forma de trasladarse determinará el espacio que pueda transitar y las posibilidades de huida ante un eventual agresor. Esto sería las estrategias adaptativas. 

La locomoción bípeda es un tipo de adaptación propia de la selva marginal, donde los árboles dejan claros abiertos por donde se  pueda transitar. En este hábitat, el bipedismo debió coexistir con otras formas de locomoción, como así lo muestran los modelos vivos de primates actuales, incluida nuestra especie.

Antropoides y monos

Linaje homo

- Cuadrúpedo

- Bípedo

- El peso se distribuye en 4 patas

- El peso se distribuye en dos patas

El centro de gravedad cae en el área definida por las 4 extremidades

El centro de gravedad cae entre las dos extremidades inferiores

- el eje desciende desde la articulación de la cadera al suelo.

- Permanece parado con los pies juntos

- cuando se para en dos patas debe separar los pie

- Camina en línea recta manteniendo el centro de gravedad del cuerpo

-El ocasional avance bípedo se produce con los pies hacia afuera y adelante

-la leve oscilación lateral de la masa corporal es el parámetro característico humano

-el centro de gravedad oscila fuertemente hacia uno y otro lado

-la leve oscilación lateral de la masa corporal es el parámetro característico humano

-el brazo derecho oscila hacia adelante y atrás, acompañado la desviación hacia la derecha

 

-usan su repertorio de movimientos arborícolas en su tránsito por el suelo

-plantea una patología exclusiva del hombre: hemias inguinales discales, piosis diversas, etc

-no presentan dificultades en el parto

-dificultades en el parto en las hembras al aumentar la capacidad craneana.

       

 

El homínido que caminaba en dos patas y permanecía más tiempo en el suelo que los otros, lo hacía por su estructura anatómica y porque su conducta alimentaría omnívora le permitía comer de todo: raíces, semillas, frutas, carne, etc. 

Diferencias anatómico funcionales que se relacionan con la postura bípeda. 
Musculos más fuertes, más grandes, mejor “colocados”, musculos en la espalda que la mantienen derecha, que provocan que no se vaya ni para adelante ni para atrás (glúteos), que hacen que la cabeza quede erguida (trapecio). La columna vertebral presenta dos curvaturas: dorsal y lumbar, que sirven para aumentar la resistencia mecánica y mantener el cuerpo erecto. El agujero occipital está ubicado en el centro de la base del cráneo. En los antropomorfos este se ubica en la parte posterior en consonancia con cabezas que cuelgan hacia adelante. Además, el dedo del pie no es oponible al resto, lo que permite más estabilidad a la hora de estar parados. 
Postura bípeda.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Aumenta radio visual.

Frena nuestra velocidad y limita la agilidad.

Libera las extremidades superiores de la función locomotriz.

Entorpece la capacidad de treparse a los árboles.

Las manos liberadas permiten manipulación y acarreo.

Dificulta el partee de seres con cabeza grande, por lo tanto las crías nacen inmaduras.

 

5.2  ¿cómo se produjeron los cambios?

Es frecuente, al examinar los modelso que pretenden explicar el proceso de hominización, explicaciones de tipo lamarckiano. En ellos aparece el gradualismo, manifestado en tiempo y en acumulación de cambio, como receta infalible destinada a convencernos de la adopción de un rasgo estipulado. Por ejemplo, nuestra dentadura omnívora se supone producto de un cambio lento y acumulativo a través de mucho tiempo para poder consumir semillas y raíces duras.

5.3 Conducta no estereotipada

La variabilidad no se manifiesta sólo en el plano biológico sino en el del comportamiento. La elasticidad en oposición a la conducta estereotipada, daría grandes ventajas en un hábitat sujeto a cambios. Es decir, aquel que esté en condiciones de dar respuesta a los problemas nuevos que plantee el ambiente, es sin duda más inteligente que los demás y eso le otorga enormes beneficios.

   Las ventajas adaptativas no son absolutas, sino relativas. Por ej: los babuinos tendrían ciertas sobre los chimpancés en un ambiente de bosque si el alimento está a la vista, porque resultaría beneficiado el animal más rápido.

Se ha constatado que las ventajas de ocupar una posición de dominación se manifiesta en el sistema endócrino e inmunológico. Sapolsky comprobó que el estrés sufrido por los animales subordinados desencadenaba procesos metabólicos que dañaban la salud de estos animales. 

5.4 Importancia de la sexualidad continua en la especie humano

Entre los primates actuales, sólo la especie humana presenta una sexualidad continua, pues entre los antropomorfos, las hembras sólo son receptivas durante el estro. Es decir, que en el momento de la ovulación, emiten una serie de señales tales como la tumescencia anogenital, color rojo y olor, que ataren a los machos del grupo para copular.

   La hembra adulta normal sólo es sexualmente receptiva durante algunas semanas cada cinco años. Paralelo al aumento del estro en las hembras aumentan las conductas sexuales en los machos; heterosexual, homosexual y la masturbación.

5.5 Compartir la comida

De todas las características sociales humanas es quizás el compartir la comida la que mayores consecuencias ha traído para la supervivencia de nuestra especie.

    En este punto hay cierto consenso en cuanto que la primera división del trabajo es sexual: hembras recolectoras de frutos raíces, semillas, huevos y animales de pequeño norte; y varones adultos recolectores de carroña primero, cazadores de animales grandes ya avanzando el proceso de hominización.

  1. El comienzo del comportamiento cultural

6.1 La cuestión del umbral

Durante mucho tiempo se pensó que el surgimiento de la cultura debía producirse a partir de alguna situación límite que demarcara con claridad lo humano de lo no humano. Se pensaba en términos de umbral, punto crítico, rubicón o salto como si hubiera que franquear una puerta para que sobreviniera la humanidad, casi como si fuera un soplo divino oficiando un rito de pasaje.

     Ya al comenzar los estudios sobre los orígenes humanos, esos criterios de demarcación se  elaboraron en base a los rasgos anatómicos y culturales del hombre moderno; estos se proyectaban hacia tras en el tiempo para reconocerlos entre los hombres más antiguos. Los rasgos anatómicos tomados en general como criterios son: la relación entre la talla y el volumen cerebral, la dentadura muy poco especializada y la marcha bípeda.

    En las primeras décadas del siglo XX las publicaciones científicas muestran la coexistencia de dos ideas diferentes en torno de los orígenes del hombre: para algunos el animal pasaba a ser hombre a partir de la existencias de un cerebro más grande, para otros, el motor causal del advenimiento de la humanidad comenzaba con la marcha bípeda.

    PRIMERO EL CEREBRO: Se deriva de las ideas iluministas del siglo XVIII que el hombre se diferenciaba del animal por su capadidad pensante, por el uso de la razón. Una evidencia de esto era el cráneo grande. 
PRIMERO POSTURA BIPEDA: Darwin había señalado las ventajas del bipedismo considerando que dejaba liberadas las manos para el uso de palos y piedras con los cuales los hombres se defendían de otros animales o semejantes. El paradigma estaba impregnado de ideas sobre la naturaleza agresiva del hobre, su origen era equiparado con la estrategia del cazador porque, según esta arguetacion, el animal se hacía humano utilizando palos y ramas, matando a otros para sobrevivir. En los años 50, la FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS como el umbral separador y el motor principal de la evolución de los homínidos. En los 60, retoman viejos argumentos de la conducta agresiva como un aspecto dominante de la naturaleza humana y se construye así la hipótesis del HOMBRE CAZADOR. En los ’70, la utilización del ORIGEN DEL LENGUAJE como criterio definitorio del umbral. El origen del lenguaje vocalizado del hombre actual era considerado el motor causal que permitía transponer el umbral hacia la humanización. En los ’70 también, se empezaron a dar los movimientos feministas y así a desarrollarse la hipótesis que señala el ROL RECOLECTOR DE LA MUJER destacándose asimismo la relación hembra-hijo como unidad social. En los ´80 la hipótesis del hombre cazador y mujer recolectora destacando el rol cooperativo de ambos, se formula la hipótesis del ALIMENTO COMPARTIDO. En los ’90, la imagen del cazador fue desestimada. Los artefactos confeccionados por los primeros homínidos no eran armas propiamente dichas, sino eran capaces de cortar sustancias blandas como carne y reducirla a porciones comestibles. Así cobró auge el COMPORTAMIENTO CARROÑERO. El TRANSPORTE A DISTANCIA de recursos señala la posposición del consumo de alimento para otro momento. El posponer la realización de una actividad para el futuro es un comportamiento que no poseen nuestros parientes más cercanos al linaje (orangutanes). 

6.2 ¿qué importancia adquiere el uso y confección de artefactos en el proceso de hominización?

Los chimpancés usan artefactos  para resolver situaciones ocasionales y del momento, no dependen de los artefactos para su subsistencia, ni para asegurar con ellos su supervivencia como especie.

   El hecho de que fueran utilizados por los homínidos de manera frecuente revela la intención de ser usados para la supervivencia centrada en la incorporación de nuevos recursos alimenticios, especialmente las proteínas.

     En la actualidad, no solo han aparecido artefactos más antiguos que el Homo habilis , sino también restos fósiles de la mano del Australopithecus robustus. Estos restos señalan la capacidad manipulatoria y la precisión necesaria para la confección de artefactos líticos. No es extraño que un homínido bípedo haya confeccionado artefactos mucho más frecuentemente que los póngidos actuales, su postura erguida lo posibilitaba.

 Los artefactos adquieren importancia para el proceso de hominización cuando pasan a ser una estrategia adaptativa necesaria para aprovechar un recurso alimenticio dispnible en el hábitat cuyo consumo se vuelve imprescindible dada la alta competencia por los recursos vegetales con otros homínidos y con otros animales herbívoros.

    El uso constante de artefactos necesarios para la supervivencia es un hecho único en la historia de los homínidos.

6.3 La forma de vida de los primeros homínidos

El registro arqueológico que ha quedado de los primeros homínidos es fragmentario dado que por problemas de conservación sólo han quedado los artefactos; la piel, madera, hueso, corteza, no se conservan y se fosilizan excepcionalmente. La arqueología con su metodología y técnicas propias puede llegar a reconocer indirectamente el uso de otras materias primas.

   La arqueología es la disciplina antropológica que reconstruye el comportamiento humano en el pasado. Lo hace a partir de los restos materiales que han quedado de ese comportamiento.

Le compete a la arqueología responder, entre otras cuestiones, a grandes interrogantes que sobre el pasado nos formulamos los humanos, en especial, acerca de los orígenes del comportamiento cultural, de los comienzos de la producción de alimentos, la domesticación de animales y vegetales y los orígenes de las organizaciones sociales complejas como los estados.

   El estudio de los utensilios de piedra que se encuentran asociados a los restos óseos de animales y otros datos de los asentamientos y el ambiente, constituyen los únicos vestigios materiales del comportamiento humano más temprano. La arqueología con sus investigaciones casi detectivescas, puede extraer mucha información acerca de la forma de vida de los homínidos que nos precedieron.

  1. El origen del hombre moderno

La cuestión de nuestro género, del Homo sapiens, ha provocado una verdadera polémica entre paleo antropólogos y genetistas, que se ven comprometidos en el debate sobre: cómo, cuando y dónde se originaron los humanos modernos.

7.1 Perspectivas de la Biología Molecular: el Modelo Regional

Los genetistas y algunos antropólogos oponen dos modelos diferentes sobre el origen del hombre moderno.

  El modelo de evolución postula que el origen del hombre moderno resulta de la evolución de una única población de Sapiens arcaicos africanos y que los descendientes de esta población habrían emigrado de África sustituyendo a los Sapiens arcaicos que vivían en otras partes del mundo. La otra idea, la de los relojes moleculares, surge de la observación de que el ritmo de cambio genético según mutaciones puntuales.

    A este modelo también se lo llama Modelo de la Eva Mitocondrial.Se basa en el estudio del ADN mitocondrial y se ha aplicado para reconstruir la última etapa de la evolución del hombre moderno.

   El ADN mitocondrial se diferencia del nuclear en su estructura y localización. Los genes nucleares se heredan más o menos equitativamente del padre y de la madre, en cambio el mitocondrial solo se transmite por el óvulo y por lo tanto solo se hereda de la madre. Otra utilidad se encuentra en su tasa de mutación, en forma rápida y constante lo que brinda un reloj molecular que se mueve muy rápido y permite fijar un acontecimiento relativamente reciente. Las mutaciones son neutras y la selección natural no las elimina.

7.2 La Paleontología y el Modelo Multirregional

Al modelo de la “Eva” mitocondrial se opone el modelo desarrollado por los paleoantropólogos que rechazan la hipótesis del origen único para el hombre moderno. Defienden por el contrario que los humanos se originaron primero en África, pero que luego desarrollaron sus formas modernas en las diferentes regiones del mundo antiguo.  Consideran que el registro fósil y los artefactos son datos mucho más confiables que las variaciones operadas en el ADN mitocondrial, son observables, son hechos empíricos. Sostienen que el registro fósil constituye la prueba real del hombre moderno, además de ser rico en restos humanos y en yacimientos arqueológicos del último millón de años, por el contrario los datos genéticos son de orden conjetural.

     Señalan que la teoría de “Eva” debería ser corroborada por el registro fósil y rechazan la pretensión de la sustitución total de las poblaciones arcaicas por las modernas como así también la falta de hibridación y mezcla con los grupos que reemplazaron. La sustitución  rápida en todos los ambientes y climas no condice con la presunción de que son las poblaciones nativas y no las inmigrantes las que desarrollan ventajas demográficas y adaptativas.

                Quienes postulan el modelo multirregional concluyen que la dificultad principal reside en el uso del ADN mitocondrial. Si el ADN mitocondrial no se recombina y se transmite solo por vía materna, el potencial de deriva genética es muy grande, en particular, cuando en alguna generación no hay  descendencia femenina ésta desaparece.

      Se debe tener en cuenta que las variaciones de este ADN no depende sólo de las mutaciones.

         En un nuevo marco interpretativo de los datos de la genética, los paleoantropólogos ubicarían a la “Eva” como el antecesor mitocondrial más remoto de la humanidad, viviendo en África hace por menos 1 millón de años es decir la migración de las mitocondrias se produciría junto con la de algunos grupos de primitivos antecesores hacia Eurasia, cuando todavía no había allí otros homínidos. Esto reconciliaría de alguna manera el registro fósil con los datos de la genética.

7.3 Estado actual del debate

Ambos modelos evolutivos presentan puntos débiles, así por ejemplo el modo en que una población de hombres modernos sustituyó a los arcaicos sin dejar rastro de una mezcla genética detectable en el Modelo Regional.

   El modelo multirregional, necesitaría de una continuidad genética muy grande, a través de muy amplias regiones geográficas.  Este modelo requiere un recambio continuo de genes, para lo cual es necesario un largo período hasta alcanzar el equilibrio; tiempo que no ha sido suficiente en la historia de la humanidad. Como conclusión podríamos decir que el registro fósil constituye el elemento más tangible del pasado de la humanidad, pero asimismo, los genes de los hombres actuales son un producto directo de ese pasado.

 

Racismo

INTRODUCCIÓN

Para acercarnos a esta problemática no sólo deberemos atender a las investigaciones sobre el significado de las diferencias biológicas intraespecíficas de la especie humana,  sino también y fundamentalmente a las interpretaciones y la carga de significados que los actores sociales atribuyen a esas diferencias. Es a través de este universo simbólico de representaciones de sí mismo y de los demás  como los grupos humanos construyen históricamente sus interrelaciones sociales cargas de identidades y de oposiciones, de solidaridades y de rupturas violentas.

   Esta problemática ha sido investigada y conceptualizada de muy diversas maneras en el desarrollo de las ciencias humanas, valiéndose de categorías diversas tales como las de raza, etnía, minoría, vinculadas a aquellas otras que apuntan más a las relaciones entre los grupos: etnicidad, racismo, prejuicio, discriminación y exclusión.

  1. Tras las huellas del racismo

2.1 La irrupción del nuevo mundo

La antropología ha puesto en tela de juicio estas creencias. Salvo excepciones, en sí mismas dudosas, las diversas sociedades han estado en contacto con otras limitadas quizás en número, en espacios considerados reducidos para nuestra visión de hombres del siglo XX, pero no aisladas, no ajenas por miles de  años a la existencia de otros seres humanos. La migración, el mestizaje, el intercambio y también los enfrentamientos han sido inherentes a las sociedades humanas.

    Sobre África y Asia, los europeos poseían a los menos algunos conocimientos, pero de América y sus habitantes no sabían nada. En ese proceso de expansión van a ir entrando en contacto con distintas culturas. Descripciones físicas de sus habitantes, de sus costumbres, creencias, etc. Van a ir arribando a Europa a través del cristal coloreado de la mirada de soldado, misioneros, aventureros varios.

    En tanto las distintas potencias de la época discutían sobre la autoridad y jurisdicción en los nuevos territorios, comienzan las polémicas sobre la naturaleza de esos hombres “ bárbaros” e “incultos” que en 1537 por medio de una bula papal son declarados “hombres verdaderos”, pero comparable a niños que necesitan orientación y amparo.

    A lo largo de esta expansión de cuatro siglos, Europa irá constituyendo su propio mito, se inventará a sí misma como Europaa la conquistadora, cuna de la civilización. El eurocentrismo, la forma acentuada de un etnocentrismo “ a la europea” llevará a lo largo de los siglos a la construcción de una historia universal, una versión de la historia que se conformará en función de los intereses de la potencias europeas.

     El hombre europeo tendrá la carga de “humanizarlos”, “convertirlos”. Inculcarles necesidades europeas,etc. Y el derecho de usufructuar sus tierras y su trabajo.

 

 

2.2 El hombre como mercancía, el color como estigma

     Las actividades económicas encaradas por los europeas en diferentes áreas de América, ya sea en minería, o en agricultura requerían contar con trabajadores. Ante la falta de mano de obra europea, se buscó por distintos medios, en general compulsivos, contar con trabajadores índigenas. En algunas regiones de América esto fue imposible dado que  los aborígenes se rebelaban o huían favorecidos por su conocimiento del territorio, o bien se había producido un verdadero genocido de las poblaciones nativas ya sea por haber muerto en la lucha contra los invasores o debido a las condiciones de trabajo, enfermedades, desarraigo.

     Los conquistadores no se amedrantaron, y si no podían utilizar el bajo costo del trabajo aborigen, recurrían al que les brindaría un comercio, la trata de esclavos.

     La realidad era que fueron tratados como mercancías pues despersonalizar al otro, reducirlo a la condición de cosa, objeto comerciable, fue condición de este redituable comercio. Un comercio que comenzó la larga sangría de África que dura hasta la actualidad.

   Para el comprador, los esclavos no constituían más que instrumentos de producción, a los cuales había que someter a una dirección, control, disciplina y prácticas paternalistas, pues los negros eran considerados seres inferiores carentes de inteligencia, perezosos e infantiles. La base de este fue fundamentalmente económica y como consecuencia de la empresa exportadora colonial, su resultado fue una sociedad estructurada de la esclavitud.

     Otra forma de reforzar su visión  negativa de los esclavos fue negar las diferentes formas de rebelarse al sometimiento que éstos desarrollaron. Entre éstas se encuentran  la destrucción de herramientas, heridas, sarcasmo, ironía, defensa de la vida privada, sabotajes, rebeliones, etc, formas que nos demuestran que no hubo una aceptación pasiva de la situación aún cuando estas formas de lucha no presentasen el carácter de una organización  negra, masiva, de rebelión contra la esclavitud.

       El trato inhumano dado a los esclavos, unido a los principios igualitarios popularizados por la revolución francesa y norteamericana, así como una serie de circunstancias político-económicas que desestructuraron el sistema de producción basado en el uso de mano de obra esclava, favorecieron, en el transcurso del siglo XIX, la abolición de la esclavitud en diferentes países.

2.3 La Ilustración: la diferencia tolerada

En el siglo XVIII se desarrolló el movimiento filosófico-cultural conocido como ilustración. Estos pensadores sentaron bases teóricas fundamentales dentro del pensamiento occidental, las mismas tuvieron gran incidencia en toda la praxis político-social europea. En el siglo XVIII que se caracterizó por la desesperación del mundo feudal con el avance del capitalismo comercial y el comienzo del industrialismo. De esa mundo feudal desembrado, surgieron los estados nacionales, los cuales compitieron entre sí en el proceso de expansión marítima con fines comerciales.

    El pensamiento de los filósofos de la ilustración las bases para su justificación y fundamentación.

           Para estos pensadores, la razón, el impulso a la crítica, la libertad espiritual y la tolerancia religiosa debían sustituir a la tradición. Presentan una actitud negativa frente al orden políticosocial existente, pues a su juicio, ahogaba las posibilidades de construir un orden social más “racional”, que permitiese un desarrollo pleno de las potencialidades del hombre.

        En el siglo XVIII los discursos etnológico y antropológico se presentan como parte de un discurso filosófico general en el seno del cual se desarrolla toda una reflexión acerca de la naturaleza del hombre y la génesis del movimiento de las sociedades humanas. Ideas claras de este período serán las de evolución  social, unidad psíquica, progreso, doctrina de la perfectibilidad.

    Estos pensadores condenaron, los crímenes de los conquistadores y el comercio atroz de esclavos, pero siempre dentro de una actitud que puede ser calificada como reformismo humanitario, tolerante, el cual presenta una alta carga de europocentrismo: asimilar e incorporar a los pueblos “salvajes” debe ser el objetivo de una política racional, pues estos pueblos son vistos como los retardatarios en el camino de la razón y la civilización.

     En el seno de estos discursos filosóficos no emerge una concepción  que busque explicar la diversidad sociocultural basándose en factores biológicos hereditarios. Las explicaciones en cuanto a la diversidad son referidas a factores ambientales, principalmente el clima y otros factores geográficos y también aspectos tales como la dieta, el modo de vida y las enfermedades.

     Una figura representativa del pensamiento de la época es el conde de Buffon. Él reflexionó  acerca de la unidad de la especie humana y sus variaciones. Utilizó el término de la raza a los fines de clasificar las variedades de la especie, pero no lo definió con precisión.

     Para Buffon sólo hay dsos posibilidades: degenerar o perfeccionarse. La de generación se produce como consecuencia de una serie de factores: el clima, enfermedades, epidémicas, variaciones que se transmitan hereditariamente o motivos culturales tales como alimentación, manera de vivir, etc. El hombre americano repreentaba un ejemplo de esta degeneración, la cual le había impedido doblegar a la naturaleza. Pero para Buffon, la colonización europea y su influencia civilizadora permitiría remediar esa situación, pues con un adecuado control del medio todas las formas contemporáneas del hombre podían perfeccionarse.

    La idea de una degeneración de determinadas “variedades” de hombres constituye la muestra de un racismo latente. Un racismo aprisionado en el seno de un sistema filosófico que le pone límites tales como la doctrina de la perfectibilidad y el papel de la educación.

2.4 Creacionismo: monogenistas versus poligenistas

La postura poligenista tuvo importantes representantes entre los científicos norteamericanos durante la primera mitad del siglo XIX.

     Ser poligenista no implicaba necesariamente no tener una filiación religiosa, así como tampoco  ser partidarios de la esclavitud. Por el contrario, muchos de ellos no adhirieron a la esclavitud, institución muy cuestionada en los Estados Unidos en el siglo XIX fundamentalmente por motivos político-económicos. Por su parte, los partidarios de la esclavitud buscaron argumentos que sustentasen dicha práctica en la Biblia.

    Los científicos poligenistas planteaban como óptima la implantación de una educación diferencial de acuerdo a las habilidades supuestamente innatas de cada grupo racial: los negros debían adaptarse al trabajo manual y los blancos al intelectual. Sus ideas raciales, que promovían una política social segregacionista, se extendieron en la opinión pública norteamericana.

2.6 El impacto del evolucionismo

     En 1859, Darwin publicó “el origen de las especies”, en el cual desarrolló su interpretación de la evolución biológica, señalando los mecanismos básicos de tal proceso: lucha por la existencia, selección natural y supervivencia del más apto.

      El concepto de evolución social, como hemos visto, había precedido al concepto de evolución biológica, pero el desarrollo de éste y su consecuente demostración por paleontólogos y naturalistas reforzó la idea de evolución social.

     En este siglo, dominado por la idea de evolución, se acentúo el debate sobre las razas humanas, su clasificación y fundamentalmente la creencia en la existencia de diferencias jerárquicas entre las razas. Se  elaboró toda una serie de posturas que buscaron demostrar científicamente la superioridad de la raza blanca. Los argumentos científicos irán sustituyendo a las bases teológicas utilizadas por los racistas, sustentándose en el prestigio que le confiere ser una mirada “objetiva”.

     Lo sucedido con los estudios sobre las razas lo demuestran, su auge durante el siglo XIX y el consecuente desarrollo del racismo no pueden ser comprendidos fuera del concepto socio-histórico de la época. El prodigioso avance de las ideas racistas en el siglo XIX no puede ser visto sino en combinación con el colonialismo, con el desarrollo de la ciencia y de la industria, el crecimiento de las ciudades, la migración y mezcla de poblaciones y además con la individualización y auge de los nacionalismos.

2.7 El darwinismo social

En el siglo XIX se desarrolló una corriente de pensamiento denominada darwinismo social. El concepto de lucha por existencia que aparece en la obra de Spencer no había sido tomado de Darwin sino de Malthus, de quien a su vez lo había tomado también Darwin.

     En la etapa del desarrollo del darwinismo social el paradigma científico se fundaba en las ciencias naturales, y se impuso en muchos intelectuales fundadores de las ciencias sociales la modalidad de analizar las sociedades como si fueran organismos vivos, haciendo us de conceptos traídos de aquellas disciplinas, como salud y patología social, anatomía y fisiología social, organismo social, etc. Que se impusieron y perduran actualmente como modelos de lo social tanto en el sentido común como en algunos ámbitos académicos.

    La naciente economía política proclamaba en los albores del siglo XIX la naturalidad de la economía capitalista, y la libre competencia en el mercado como el sistema que mejor expresaba la naturaleza humana.

la postura poligenista tuvo importantes representantes entre los científicos norteamericanos durante la primera mitad del siglo XIX,ser poligenista no implicaba necesariamente no tener una filiación religiosa, así como tampoco  ser partidarios de la esclavitud.

Los científicos poligenistas planteaban como óptima la implantación de una educación diferencial de acuerdo a las habilidades supuestamente innatas de cada grupo racial: los negros debían adaptarse al trabajo manual y los blancos al intelectual. Sus ideas raciales, que promovían una política social segregacionista, se extendieron en la opinión pública norteamericana.

En 1859, Darwin publicó “el origen de las especies”, en el cual desarrolló su interpretación de la evolución biológica, señalando los mecanismos básicos de tal proceso: lucha por la existencia, selección natural y supervivencia del más apto.

El concepto de evolución social, como hemos visto, había precedido al concepto de evolución biológica, pero el desarrollo de éste y su consecuente demostración por paleontólogos y naturalistas reforzó la idea de evolución social.

En este siglo, dominado por la idea de evolución, se acentúo el debate sobre las razas humanas, su clasificación y fundamentalmente la creencia en la existencia de diferencias jerárquicas entre las razas. Se  elaboró toda una serie de posturas que buscaron demostrar científicamente la superioridad de la raza blanca. Los argumentos científicos irán sustituyendo a las bases teológicas utilizadas por los racistas, sustentándose en el prestigio que le confiere ser una mirada “objetiva”.

Lo sucedido con los estudios sobre las razas lo demuestran, su auge durante el siglo XIX y el consecuente desarrollo del racismo no pueden ser comprendidos fuera del concepto socio-histórico de la época.

En el siglo XIX se desarrolló una corriente de pensamiento denominada darwinismo social. El concepto de lucha por existencia que aparece en la obra de Spencer no había sido tomado de Darwin sino de Malthus, de quien a su vez lo había tomado también Darwin.

En la etapa del desarrollo del darwinismo social el paradigma científico se fundaba en las ciencias naturales, y se impuso en muchos intelectuales fundadores de las ciencias sociales la modalidad de analizar las sociedades como si fueran organismos vivos, haciendo us de conceptos traídos de aquellas disciplinas, como salud y patología social, anatomía y fisiología social, organismo social, etc. Que se impusieron y perduran actualmente como modelos de lo social tanto en el sentido común como en algunos ámbitos académicos.

La naciente economía política proclamaba en los albores del siglo XIX la naturalidad de la economía capitalista, y la libre competencia en el mercado como el sistema que mejor expresaba la naturaleza humana.

En el siglo XIX se planteó una teoría que sostenía que la ontogenia recapitula la filogenia, es decir que los diferentes individuos atraviesan una serie de estadios que corresponden a las diferentes formas adultas de sus antepasados. Desde la biología, el concepto de la recapitulación se expandió hacia varias disciplinas y fue muy utilizado por aquellos que sostenían la existencia de jerarquías entre las razas. Los grupos inferiores fueron comparados a niños varones blancos, pues los adultos de los grupos inferiores eran considerados como los niños de los grupos superiores. Se buscó utilizar como elementos que mostrasen la inmadurez, argumentos craneométricos o estéticos tales como una nariz bien conformada, una barba abundante o pantorrillas poco desarrolladas, es decir, patrones estéticos netamente occidentales.

Lombroso que un cuarenta por ciento de los criminales actuaba por compulsión hereditaria. Eran vistos como seres que mantenían caracteres de un pasado ancestral, por lo que les era innato comportarse como un “salvaje normal”, pero en la sociedad occidental esto era considerado criminal. El criminal nato se podía reconocer por su anatomía tomando en cuenta caracteres tales como falta de simetría, tamaño pequeño de la cabeza, tamaño exagerado del rostro, frente baja y estrecha, orejas grandes, ausencia de calvicie, piel más oscura, o aspectos tales como no sonrojarse, lo cual se consideró claro indicio de criminalidad y desvergüenza.

El petiso orejudo es  el primer asesino serial de la historia policial argentina. Se trata de Cayetano Santo Godino, más conocido como el Petiso Orejudo, que a los 16 años fue detenido por sus múltiples crímenes a niños e incendios.

Murió detenido en la cárcel del fin del mundo, en Ushuaia en 1944, tenía 48 años. De su muerte hay varias versiones, hay quienes dicen que fueron los mismos presos los que lo golpearon después que metiera al gato que tenían de mascota en la caldera del penal. El Petiso Orejudo sentía pasión por el fuego e incendió varios galpones. Atacó a varios niños, pero lograba escapar. El 3 de diciembre de 1912 atacó a un niño de 3 años que jugaba en la vereda. El niño fue estrangulado con un piolín y como no terminaba de morir, el homicida le perforó la sien derecha con un clavo de cuatro pulgadas, al que golpeó con una piedra hasta que la punta salió.

 

 

Excelente, muy completa (y gráfica) tu respuesta!!! Esta noche seguimos en el foro siguiente, con nuevas preguntas!!! (respuesta profesora)

 

2.8 La cosificación de la inteligencia

Con el desarrollo  de la teoría evolucionista y su refutación del creacionismo, la posición que dominó fue un monogenismo evolucionista y racista: unidad humana pero con probadas diferencias intelectuales y morales entre las razas, las clases sociales y los sexos. Las pruebas eran aportadas por diferentes corrientes científicas y servían de justificación al orden social vigente y al colonialismo.

  ¿qué es la inteligencia? S. Gould la define como “…un conjunto de capacidades humanas prodigiosamente complejo y multifacético”. Simplemente transformaron este concepto abstracto en una “cosa” separada, una entidad innata heredable y localizable y con un substrato físico, el cerebro; se la constituyó en una propiedad del cerebro. Además, se presentó la medición como una operación totalmente objetiva, pero si nos interrogamos al respecto, vemos que medir y ordenar fenómenos requiere de un proceso de comparación, es decir, que significan algo en relación a otros distintos.

    En el siglo XIX se desarrolló la craneometría. Las conclusiones de estos científicos tuvieron difusión masiva y aún hoy algunos de sus argumentos pueden ser detectados en la opinión pública.

    El objetivo perseguido era hacer un estudio del volumen de los cerebros, a fin  de establecer una correlación entre estos y los distintos grupos humanos. Una de las figuras más reconocidas de esta corriente fue el francés Paul Brocca. Este enumeró los objetivos de la etnología, estableciendo entre ellos determinar la posesión relativa de las razas dentro de la escala humana.

      Para ver cómo se pueden manipular datos tomemos como ejemplo lo siguiente. En época de Brocca fue común que los hombres eminerites donaran su cerebro a la ciencia.

     Hoy en día se ha desechado la creencia de una correlación causal positiva entre tamaño del cerebro e inteligencia, además de remarcarse una serie de factores que inciden  en el tamaño del cerebro. Los craneómetras no desconocían que el mismo variaba de acuerdo a la altura, a la edad, al tipo de enfermedades sufridas, a la dieta. No ignorarlo no significa que no hayan manejado estos argumentos en función de si avalaban sus posturas teóricas o no.  Además se debe tomar en cuenta que hay toda una serie de precisiones que no aparecen explicitadas en los diferentes científicos y que según cómo sean manejadas hacen variar los datos numéricos obtenidos, como por ejemplo en qué nivel se separa el cerebro de la médula espinal, cuánto tiempo después de la muerte debe pesárselo, si hay que conservarlo en algún líquido, en el cuál y durante cuánto tiempo.

2.9 La teoría de la recapitulación

En el siglo XIX se planteó una teoría que sostenía que la ontogenia recapitula la filogenia, es decir que los diferentes individuos atraviesan una serie de estadios que corresponden a las diferentes formas adultas de sus antepasados. Desde la biología, el concepto de la recapitulación se expandió hacia varias disciplinas y fue muy utilizado por aquellos que sostenían la existencia de jerarquías entre las razas. Los grupos inferiores fueron comparados a niños varones blancos, pues los adultos de los grupos inferiores eran considerados como los niños de los grupos superiores. Se buscó utilizar como elementos que mostrasen la inmadurez, argumentos craneométricos o estéticos tales como una nariz bien conformada, una barba abundante o pantorrillas poco desarrolladas, es decir, patrones estéticos netamente occidentales.

2.10 Lombroso y el criminal nato

Con Lombroso surge una teoría científica de la criminalidad que dio lugar a grandes debates en círculos legales y penales, que incluso se extendieron hasta la primera guerra mundial.

     El consideraba que un cuarenta por ciento de los criminales actuaba por compulsión hereditaria. Eran vistos como seres que mantenían caracteres de un pasado ancestral, por lo que les era innato comportarse como un “salvaje normal”, pero en la sociedad occidental esto era considerado criminal.

     El criminal nato se podía reconocer por su anatomía tomando en cuenta caracteres tales como falta de simetría, tamaño pequeño de la cabeza, tamaño exagerado del rostro, frente baja y estrecha, orejas grandes, ausencia de calvicie, piel más oscura, o aspectos tales como no sonrojarse, lo cual se consideró claro indicio de criminalidad y desvergüenza.

       Los antropólogos lombrosianos construían sus argumentos manejado la información para que acordase con sus prejuicios; por ejemplo: un blanco que enfrenta con valor la tortura y la muerte es un héroe, un salvaje en la misma situación es alguien que tiene “insensibilidad física”. También consideraron la epilepsia como un signo del criminal nato, lo que convirtió a los epilépticos en seres marcados, representantes de la degeneración moral, y blanco de los programas eugenésicos.

2.11 La eugenesia

Sir Francis Gelton, autor de un trabajo sobre la herencia de la capacidad mntal. Su objetivo era demostrar lo que en la Inglaterra victoriana era de conocimiento público: que las personas eminentes solían ser hijos de padres eminentes. Para él esto corroboraba que el talento era fundamentalmente hereditario. Olvidó tomar en cuenta la influencia del medio sociocultural, la herencia económica y las redes de conexiones sociales que permiten un mejor acceso a todo tipo de beneficios.

     A fin de lograr sus objetivos, estableció un gabinete psicológico destinado a medir las diferencias intelectuales entre los seres humanos.

   Galton culminó sus estudios con la eugenesia. Consideraba que los incompetentes, enfermizos y desesperados tendían a tener muchos hijos que heredaban esas características.

    La eugenesia contó con la aceptación de algunos círculos de científicos y reformadores sociales, influyendo en la delineación de políticas sociales que propugnaban medios de control sobre la conducta. Se definió como “desviada” a toda conducta considerada socialmente molesta, dañina o peligrosa. Su objetivo eran los incapaces y desviados.

3.12 Los tests de inteligencia: el inicio

En este contexto “La tarea de las instituciones educativas era identificar y desarrollar las capacidades necesarias, así como configurar las aptitudes sociales, de tal forma que los niños, al ser de ellas, ocuparan el nicho laboral adecuado dentro del estado industrial en desarrollo”.

   Dentro de este entretejido de necesidades políticas, sociales, económicas y educativas que continuarán vigentes durante los inicios de siglo XX, es donde el ministro comisionado de educación francés, Alfred Binet, desencantado de su paso por la craneología, publicó en 1905 un test de inteligencia que fue modelo de otros posteriores. El objetivo de su aplicación era diagnosticar qué estudiantes necesitaban de escolarización especial, por lo tanto no requería una definición de la inteligencia. Binet sostenía que la inteligencia era demasiado compleja para poder representarla en un solo dato numérico pues no era una simple magnitud escalonada como la altura.

    Los principios en que se basaba su test y su aplicación eran sensillos:

Este investigador pidió prudencia en el uso de los tests de inteligencia pues temía que fueran utilizados como un rótulo indeleble, que incluso condicionase el comportamiento futuro de los niños o bien que se constituyese en una “excusa cómoda” para los maestros, a fin de deshacerse de los niños que causan problemas. Otro de sus temores era que se utilizase para clasificar jerárquicamente a los alumnos de acuerdo a sus valores intelectuales. Los sucesos posteriores demostraron que sus temores no eran infundados.

2.13 La utilización de los tests de inteligencia en los Estados Unidos

 El test Stanford- Binet se constituyó en modelo de las distintas pruebas elaboradas en Norteamérica, donde se realizó un uso incorrecto de dichos test pues se basaron en una serie de falacias, ya que cosificaron los resultados de Binet considerando que medían “una entidad” llamada inteligencia. Supusieron que la inteligencia era en gran parte heredada, y elaboraron una serie de argumentos engañosos donde confundían las diferencias culturales con las propiedades innatas.

   Al considerar a la inteligencia como una entidad fija, invariable y heredable buscaron explicar las diferencias de status, riqueza y poder como resultantes de aptitudes desiguales de las razas y clases sociales.

    La importancia de los movimientos eugenésicos y de evaluación mental coincidió con el aumento de la tasa de inmigración europea a Norteamérica.

   La opinión pública norteamerica presentaba una profunda preocupación por la sangre y la herencia, lo cual creaba un clima propicio para discusiones sobre la habilidad mental innata. Yerkes propulsó y logró que se aplicasen test mentales a los reclutas durante la primera guerra mundial. El objetivo era clasificarlos por medio de una escala y establecer la función que fuesen capaces de desempeñar. Pero estos tests, como la mayoría, en realidad medían el grado de instrucción y la familiaridad con la cultura, lo cual no depende tanto de la inteligencia heredada como de la educación.

   Franz Boas criticó profundamente estos tests. Ejemplificó su crítica con el caso de un recluta siciliano a quien se le requirió completar el dibujo de una casa; éste agregó una cruz a la misma pues esa era la usanza de su país, su respuesta fue considerada incorrecta dado que se presuponía que lo correcto era agregar una chimenea.

    E.G. Boring, elaboró una serie de conclusiones que reforzaron las creencias hereditarias del momento:

2.15  El racismo institucionalizado: el nazismo

 Posiciones eugenésicas y de darwinismo social se habían extendido en algunos círculos sociales de Alemania desde fines del siglo XIX, pero recién con la derrota de Alemania en la primera guerra mundial dichas posturas lograron una mayor repercusión. A partir de allí empezó a tener más peso la idea de que era necesaria una depuración biológica para que Alemania pudiera recuperar su “gloria nacional”.

   Al llegar los nazis al poder se concretó esa idea de manera contundente y buscó avalar su accionar con el desarrollo de una ciencia acorde a esas ideas. El resultado fue la instauración de una violencia institucionalizada, que desde el Estado propulsó el exterminio  de aquellos considerados política, racial, étnica y económicamente inferiores.

    La llamada solución final al problema judío formó parte de un proceso más amplio cuyo objetivo fue el exterminio masivo, o la esterilización obligatoria de los considerados desviados, degenerados, enfermos, minusválidos o trastornados. Se debía impedir la propagación de material humano genéticamente inferior. Entre estos se contaban los pacientes de los psiquiátricos; en ese caso los médicos decidían quiénes eran merecedores de ayuda y cuáles eran indignos de vivir.

2.16 Los movimientos antirracistas y las reacciones conservadoras

La segunda guerra mundial produjo una serie de cambios sociales y económicos a nivel mundial. En relación a nuestra problemática nos parece oportuno analizar brevemente la experiencia de Gran Bretaña y Estados Unidos. En Gran Bretaña la escasez de mano de obra llevó a que se institucionalizaran políticas que promovían la inmigración de asiáticos y africanos, en tanto en Estados Unidos, un gran número de negros y mujeres habían sido incorporados a las fuerzas armadas y como trabajadores en la industria. Ahora bien, el boom  económico de la postguerra duró poco, pues Gran Bretaña y Estados Unidos comienzan a presentar dificultades económicas. En el marco de esta crisis, se va a producir una serie de reclamos por parte de los sectores recién incorporados. En Gran Bretaña asiáticos y africanos reclamaron trabajo y  servicios sociales, en tanto en Estados Unidos se había producido el crecimiento de la militancia negra y los movimientos femeninos empiezan  a ejercer presión sobre patrones, sindicatos y el Estado.

     A lo largo de la década del 80, el Frente Nacional Británica y la Nueva Derecha Francesa sostendrán que el racismo y el antisemitismo son resultado de una aversión natural, dependiente de nuestros “genes egoístas”.

  1. ¿qué es la raza?

3.1 Introducción

 Durante la primera mitad del siglo XIX, la raza era un concepto difuso.

      A partir de la aceptación de la teoría de la evolución de Darwin, los biólogos comenzaron a utilizar el concepto de raza de un modo distinto, pasó a significar “clase”, un tipo diferente de organismo identificable dentro de una especie.

      Las clasificaciones tradicionales de las razas humanas se inspiraron en los criterios de los científicos naturalistas, coincidiendo en líneas generales con lo que el sentido común parecía dictar; la experiencia de, por lo menos, tres grandes razas: la raza blanca, la raza negra, la raza amarilla.

3.2 Clasificaciones tradicionales de raza

     La definición de razas humanas es un claro ejemplo de estas posturas: “Las razas humanas son agrupaciones naturales de hombres que presentan un conjunto de caracteres físicos hereditarios comunes cualquiera sean, además, sus lenguas, sus costumbres, sus nacionalidades”. Vallois distinguía cuatro grandes grupos raciales: primitivo, negroide, europoide y mongoloide; esta clasificación se basó en la descripción de una asociación de ciertos caracteres morfológicos tales como el color de la piel, la forma del cabello y la forma de la nariz.

    Este tipo de clasificaciones se basa, a semejanza de los naturalistas, en ciertos rasgos “claves”, favoreciendo la idea que una combinación particular de dichos caracteres-morfológicos hereditarios correspondería a un “tipo físico” propio de cada raza. Es decir, los individuos que la componen serían biológicamente muy similares, en tanto serían muy diferentes de los de otras razas.

  Las críticas realizadas a estas orientaciones desde los años 50, se pueden resumir en dos puntos:

 

3.3 Aportes recientes a la problemática de las razas

Alrededor de 1940, muchos biólogos, bajo la influencia de la genética poblacional, modificaron profundamente su concepción de la raza. Los diferentes experimentos sobre la genética de organismos extraídos de poblaciones naturales demostraron que había una gran variación genética incluso entre los individuos de una misma familia, y mucho más en una población.

   Esta nueva visión produjo dos grandes efectos:

  1. El concepto de miembro típico de una raza perdió por completo sentido, puesto que se demostró que cada población tenía una amplia variabilidad interna.
  2. Dado que cada población se diferencia escasamente por término medio de cualquier otra, todas las poblaciones locales que procrean entre sí son razas, por ende el concepto de raza pierde relevancia.

 

  1. El racismo como problemática científica

4.1 un campo de análisis controvertido

Con frecuencia los especialistas han presentado al racismo como una invención occidental. La idea del racismo, en tanto forma de distanciamiento y desigualdad  social basada en distinciones visibles como el color de la piel, la estatura, etc., seguramente, fue descubierta y redescubierta a lo largo de  la historia por distintos pueblos de manera independiente.

      En las ciencias sociales, la constitución de un área de investigación específica denominada relaciones raciales, vinculada a la problemática del racismo, estuvo desde sus orígenes fuertemente articulada a procesos sociopolíticos específicos.

   El racismo no se fundamente en relaciones sociales simétricas e igualitarias, más bien se trata de relaciones basadas en la desigualdad, la injusticia y la explotación en las que los grupos hegemónicos articulan mecanismos ideológicos de consenso combinados con el uso directo de la fuerza.

     Los científicos no son ajenos a esto y se muestran, en distinto grado, permeados por las ideologías dominantes de su grupo social “…en el campo de las relaciones interraciales, más que en muchos otros, la teoría de la ciencia social, es poco más que una veleta que gira según todos los vientos ideológicos”.

      La producción norteamericana a partir de los años 30 por una declamada tendencia antirracista, evidencia una inequívoca filiación política liberal y una creencia implícita o explícita en las bondades de la sociedad norteamericana. Veían con optimismo desmedido una sociedad que suponían iría mejorando paulatinamente y en ese proceso los conflictos raciales desaparecerían configurando una sociedad futura más justa y armoniosa. La visión funcionalista y organicista de la sociedad era el macro teórico dominante, en este contexto se veía a los conflictos como “enfermedades sociales”, y  en particular, al problema de las minorías raciales o étnicas como un asunto de integración y asimilación a la corriente principal de una sociedad basada en el consenso.

     Esta problemática no parece pertenecer netamente a la sociología, o a la antropología, o a la psicología, ni tampoco  a la ciencia política. De hecho, especialistas de todas estas disciplinas han hecho valiosos aportes a la cuestión, constituyendo una temática fronteriza que se encuentra en la intersección de enfoques psico-sociales y socioantropológicos.

   Lo que podemos afirmar es que, por un lado, la mayoría de los sociólogos se han concentrado en la sociedad industrial actual, dejando de lado una perspectiva histórica y comparativa de las relaciones interraciales y por otro lado los antropólogos hasta no hace mucho, en su afán de la búsqueda de las “esencias” y de lo “autentico” se preocuparon más en la reconstrucción minuiciosa de las culturas nativas pre-coloniales perdiendo de vista las complejas transformaciones de esas minorías en sus relaciones históricas con el Estado-Nación al que involuntariamente fueron incorporadas. Haciéndose eco de estas críticas, en las últimas décadas han surgido nuevos modelos de interpretación que pretenden superar las carencias del pasado.

      Otra cuestión importante en cuanto a la delimitación del campo de las relaciones étnico-raciales está referido a la medida en que esta temática puede aspirar a un tratamiento más o menos autónomo con respecto  a una serie de fenómenos socioculturales más amplios, dentro de los cuales lo étnico y lo racial sería sólo un interesante capítulo.

4.2 Racismo y etnocentrismo

En principio, creemos importante traer  a esta discusión un concepto clave para la historia de la Antropología. Nos referimos  al etnocentrismo, fenómeno vinculado al racismo, que se ha constituido en una herramienta útil para la investigación sociocultural. Como han hecho notar los antropólogos, debido a su especial interés en la diversidad, todas las culturas suelen tener una muy buena opinión sobre sí mismas, en comparación con las sociedades vecinas. La actitud hacia los “otros” puede ir desde un desinterés e ignorancia manifiesta, una curiosidad ingenua por conocer otras costumbres, hasta el afán de hacer la guerra, vencerlos y apropiarse de las personas y los bienes.

    El relativismo cultural tomó cuerpo en los trabajos de antropólogos pioneros como Franz Boas que, coherentes con su práctica científica, afirmaron la importancia de la cultura en la conducta humana y se opusieron firmemente a las ideas racistas de su época.

      Todo fenómeno  racista supone claramente etnocentrismo. Por el contrario, no todo etnocentrismo involucra el racismo, y de hecho, ésta es la situación más frecuente. Los antropólogos, historiadores y sociólogos han demostrado que en la dilatada experiencia sociocultural humana el racismo  ocupa un lugar reducido.

       Tanto el etnocentrismo como el racismo tienen como condición necesaria la puesta en contacto entre grupos diferentes, que se potencia por el fenómeno de las migraciones; característica consustancial a la naturaleza humana desde sus orígenes. Tales movimientos poblacionales han adquirido, a lo largo de la historia y en distintas culturas, variados alcances y escalas.

    Las migraciones pueden ser violentas, cuando revisten el carácter de una expansión.

     También se presentan aquellas migraciones que no revisten una violencia manifiesta o desatada como las anteriores, aunque no nos parece apropiado denominarlas migraciones voluntarias, como se las califica en muchos textos.

       Se incluyen aquí las llamadas migraciones internas, o sea los movimientos poblacionales dentro de un país, que suelen ser en algunos casos más relevantes que las migraciones internacionales.

      Todas estas variantes del proceso migratorio, que actuaron las más de las veces de manera combinada o mixta, explican la composición étnica de las sociedades que emergieron de la expansión de las potencias occidentales y, dentro de ellas las que presentaron formas atenuadas o exacerbadas de racismo.

 se vincula el etnocentrismo con el racismo por tratar de "otros" a los de otras culturas que va desde un desinterés e ignorancia, curiosidad por conocer otras costumbres, hacer la guerra, vencerlos y apropiarse de las personas y los bienes.Todo fenómeno racista supone claramente etnocentrismo, pero no todo etnocentrismo involucra el racismo. Tanto el etnocentrismo como el racismo tienen como condición necesaria la puesta en contacto entre grupos diferentes, que se potencia por el fenómeno de las migraciones.

Sostienen que la esclavitud objetiva al "color como estigma" porque buscaban esclavos  negros que eran considerados seres inferiores carentes de inteligencia, perezosos e infantiles. El comercio esclavo consiguió que el color se convierta en símbolo de sujeción, de inferioridad radical.

Las diferencias entre los pensadores del siglo de las luces utilizaban el término de raza a los fines de clasificar las variedades de la especie. Encambio los pensadores pre darwinistas planteaban la implementación de una educación diferencial de acuerdo a las habilidades de cada grupo racial: los negros debían adaptarse al trabajo manual y los blancos al intelectual. Los darwinistas sociales planteaban una no ingerencia del Estado ante la pobreza y las consecuencias genocidas y etnocidas de la expansión colonial, pues allí se libraría una lucha por la existencia en la que sólo perdurarían los pueblos y sectores sociales capaces de sobrevivir por sí mismos, los biológicamente superiores. Se iban imponiendo una opinión en la cual los pobres eran pobres porque eran biológicamente inferiores, los negros eran esclavos como resultado de una selección natural que ya les había asignado un lugar adecuado para ellos.

 

Excelente !! Podemos agregar también cómo el darwinismo social construyó una ideología afín y justificatoria al liberalismo y la supervivencia del más apto, como muy bien dices. En el siguiente tema continuamos con los principales contenidos de esta unidad sobre raza y racismo!!!

 

4.3 Racismo y prejuicios

   Los prejuicios en general son sistemas de valores, juicios totalizadores más o menos coherentes que tienden a dar sentido a la acción humana de una manera simple y generalizadora, favoreciendo la creación de estereotipos sociales. Están relacionados a esferas afectivas de los individuos, siendo más una materia de fe, de creencia, que una evaluación objetiva del entorno. Una vez adquiridos en el proceso de socialización, se convierten en juicios cristalizados y poco susceptibles de modificación, aún cuando la experiencia concreta y/o críticas fundamentadas señalen su carácter de falsa interpretación de la realidad. Nuestro sentido común que organiza y guía nuestra vida cotidiana está, en menor o mayor medida, permeado por prejuicios. Su influencia en nuestro sistema de valores y en nuestra conducta depende del contexto sociocultural.

    Los prejuicios no se construyen en las sociedades de manera azarosa, sino que responden a conflictos e intereses de grupos, haciéndose más agudos y complejos en las sociedades estratificadas.

     Dentro de la amplia gama de los prejuicios, el racismo sería un tipo particular en el que la marca identificatoria definida socialmente son los rasgos físicos que sitúan a los grupos involucrados en un sistema de estratificación dominado por imaginarios colectivos de dominación-sumisión, legitimados por  supuestas diferencias genealógicas que determinarían desiguales aptitudes y capacidades individuales y sociales.

     Teniendo en cuenta el objetivo central de  nuestro trabajo, que es dar cuenta de los fenómenos racistas, debemos buscar necesariamente su anclaje material en las  relaciones entre grupos sociales diferenciados, cuya interacción implica consideraciones ideológicas sobre una supuesta inferioridad-superioridad biológica.

     4.4 Racismo y etnicidad

La generalización de un concepto en las ciencias no es casual, y quizás en un principio hablar de etnicidad o grupo étnico estuvo dirigido a “exorcizar el mal del racismo”, como señala irónicamente, pero si bien este concepto nos permite prescindir del término “raza” y su connotado lastre racista incrustado en las ciencias, generalmente deja un espacio para los factores físicos. Cuando los antropólogos se refieren a una etnia están considerando una serie de elementos socioculturales que la definen y la diferencian, que pueden o no coincidir con determinadas características físicas distintivas.

     Si bien acordamos con lo expresado por el autor en cuanto a la diferencia de significado entre raza y grupo étnico, la observación de situaciones sociales específicas nos muestra que en cada caso concreto puede prevalecer uno u otro criterio de pertenencia , pero creemos que ello no nos autoriza a tratarlos como fenómenos diferentes. Las relaciones raciales, tal como se denominó el estudio de las relaciones entre blancos y negros en Estados Unidos y en otras sociedades como Inglaterra y Sudáfrica donde lo racial adquiría preeminencia social, no es más que un capítulo más exacerbado y violento, dentro de una problemática más amplia que podemos llamar relaciones étnico-raciales.

      Aportes importantes se han generado desde la Antropología teniendo como referente empírico a la relación entre las culturas aborígenes y el frente de expansión europeo y, actualmente, a las relaciones entre grupos que se identifican a través de lo étnico en el contexto de sociedades complejas capitalistas. Estos estudios han generado una especialidad dentro de la antropología denominada Relaciones Interétnicas, que supone un campo temático más amplio en el cual estaría incluida la problemática del racismo.

   La definición de racismo encontrada en el Diccionario de Lengua Española, dice: “Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros”. Si bien sintética, la definición relaciona el grupo étnico, entendido como organización social, con el sentido racial, en tanto ideología del grupo.

   En el uso más frecuente de la expresión el racismo apunta a las manifestaciones más virulentas de este fenómeno, es decir, a un odio intenso, manifiesto y violento hacia otro u otros grupos raciales.

     De la definición precedente queda claro que no son las diferencias físicas observables entre grupos humanos las que crean por si las nociones populares de raza en una determinada sociedad, sino la aceptación social, más o menos consensuada y conciente, de que tales diferencias son socialmente relevantes.

 

4.5 Racismo, discriminación y exclusión

Wieviorka propone la existencia de distintos planos o niveles del racismo. Empíricamente, plantea una gradación que iría desde un infrarracismo, caracterizado por expresiones larvadas y menores de racismo que se presentan de manera desarticuladas que lo acercan al rechazo xenófobo. Sus características lo vinculan más a identidades comunitarias que  a verdaderamente raciales. La violencia, cuando aparece, es difusa o muy localizada y no articulada al accionar de ideólogos. La segregación de los individuos los afecta tanto en su condición de pobres como de grupo racializado, presentándose por ejemplo en ámbitos restringidos caracterizados por la miseria, la falta de trabajo y la marginación. Se encuentra una discriminación institucional en la creación de estigmatizaciones. Se habla de un racismo fragmentario, que sería más preciso y cuantificable, manifestado por ejemplo en los sondeos de opinión, no siendo ya un problema secundario en la sociedad; la segregación o la discriminación son más evidentes y perceptibles en los distintos ámbitos de la vida social y se inscriben en el espacio. La violencia dirigida es más frecuente y el accionar doctrinario racista está más articulado. El racismo se hace política. Se inscribe o inicia una tradición ideológica, se rodea de intelectuales orgánicos. Para concluir menciona un racismo total donde el Estado se organiza en base a una ideología racista, fusionando todas las dinámicas sociales, canalizando e institucionalizando los prejuicios para materializar sus proyectos racistas, desarrollando programas de exclusión, de destrucción o de discriminación masiva.

      Estas distinciones nos parecen importantes en el sentido de no identificar al racismo sólo con el institucionalizado, definido por el cuarto nivel, sino abarcar una gama más amplia de expresiones de racismo.

     La ideología racista buscó avalarse en creencias tales como: una inferioridad congénita de la raza negra, la necesidad de proteger a los blancos, o bien en citas bíblicas que eran interpretadas como que postulaban la necesidad de separación racial y territorial.

4.6 Nuevas realidades, nuevas violencias

   Diferentes científicos sociales han señalado la emergencia en Estados Unidos de grandes transformaciones que se han producido a partir de los años 70 a nivel económico, dando lugar a una segregación total, especial y social de crecientes sectores de la población como producto de transiciones que reorganizan, entre otras cosas, el mercado de trabajo formal, que demanda una mayor calificación y deja fuera de la competencia a una masa marginal, llamada también underclass. Aquí funcionan mecanismos de exclusión social inherentes a las estructuras económicas donde ya no hacen falta los anteriores mecanismos de segregación racial. El sistema expulsa a todos aquellos que, por carencias de educación y capacitación, no pueden aspirar a ningún puesto de trabajo estable, más allá de su color de piel o su origen étnico. Este proceso es posible gracias a la segregación y discriminación racial precedente y ha producido lo que Wieviorka caracterizó como una formidable dualización  de la sociedad norteamericana. Dada la transnacionalización de las políticas económicas, lo expuesto forma parte de un fenómeno más global de reestructuración del capitalismo a escala planetaria, y a su reformulación política e ideología, que engloba también a los países Latinoamericanos, donde se generan situaciones sociales en partes comparables a las de los países centrales pero absolutamente originales, derivadas de su historia específica y su lugar en este nuevo reordenamiento mundial.

   En diferentes ciudades de Occidente se han producido en la última década una serie de estallidos de violencia sólo comprensibles si se toma en cuenta la situación anteriormente descripta. Los protagonistas de tales disturbios, que tienen como escenarios las grandes ciudades de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, son preponderantemente jóvenes provenientes de barrios suburbanos marginales donde la tensión racial se suma a la situación de miseria y desempleo.

     En definitiva, para poder comprender estos fenómenos hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

La participación de los individuos se ha convertido en un criterio de selección social, consumir determinadas cosas implica ser reconocidos como ciudadanos “decentes y de primera”

 

     Estos estallidos de violencia constituyen una reacción sociológica ante una violencia institucionalizada, violencia impuesta desde arriba, que se manifiesta a través de un conjunto de cambios económicos y políticos que afectan fundamentalmente a los sectores más desfavorecidos de la población y que en muchos casos se agravan por una serie de discriminaciones sociales y étnico-raciales, estableciéndose auténticos abismos entre las clases pobres y las clases de mayores recursos de la sociedad.

 

  1. Algunas orientaciones y tendencias teóricas

5.1 El estudio de las relaciones raciales

 

        Los estudios del fenómeno del racismo presentan, a lo largo de su constitución como temática relevante de las ciencias humanas, una diversidad de modos de acercamiento y modelos teóricos muy heterogéneos y en muchos casos sustentados en investigaciones parciales de un solo tipo de racismo, como el antisemitismo o el racismo anti negro.

        Las líneas de interpretación del racismo y fenómenos conexos que nos parecen fundamentales en el desarrollo de este conocimiento, diferenciando claramente y dándole preeminencia a los modelos de análisis socioculturales, ya que éste es nuestro nivel de investigación de lo humano en tanto antropólogos sociales, pero sin ignorar los aportes psicosociales que sitúan al individuo y la construcción de la personalidad como eje de análisis del racismo.

       Luego de un extenso período, en la propia constitución de las ciencias sociales, en el  que la raza se constituyó en un concepto central y en una categoría explicativa de las diferencias y semejanzas entre los grupos humanos, ya en el siglo XX, abandonan el concepto de raza en tanto principio explicativo de las diferencias morales, sociales y culturales, entendiendo que para comprender estos fenómenos los estudios debían centrarse en las relaciones entre los grupos raciales en el seno de sociedades complejas, desplazando sus preocupaciones hacia factores socioculturales que influían y definían dichas relaciones.

    Esta presencia de nuevos competidores reales o potenciales era vista con preocupación por muchos blancos para quienes el prejuicio social anti-negro fue un instrumento para obstaculizar la entrada de los negros en la competición.

       Para Park las relaciones raciales se establecen cuando hay conciencia de raza, Ellas se producen “entre pueblos con marcas distintivas de origen racial, particularmente cuando tales diferencias raciales penetran en la conciencia de los individuos así identificados, determinando de este modo la concepción que cada individuo tiene de sí mismo como de su estatus dentro de la comunidad”. Propone efectuar trabajos de campo en cuatro planos interrelacionados: ecológico, económico, político, personal y cultural. Quizás su principal debilidad radique en no despegar el racismo de las relaciones concretas, de la experiencia vivida. No siempre hay una relación directa, entre ambos y en gran medida el racismo descansa en fantasías y en un mundo imaginario que en ocasiones poco tiene que ver con las características objetivas del grupo acusado.

 

5.2 La dimensión subjetiva del prejuicio

 A fines de la década del treinta se insinúa un desplazamiento en cuanto al foco de interés de los estudiosos, que va del análisis de las relaciones raciales a la teoría del prejuicio y que irá configurando un acercamiento psicosocial del racismo. Un claro representante de este cambio de orientación es J.Dollard, para quien el prejuicio sigue teniendo un valor instrumental usado por los blancos para mantener sus privilegios de clase y “mantener a los negros en su lugar”. Sin embargo, y aquí viene la diferencia, el prejuicio no se explica adecuadamente, no se agota en el análisis de las relaciones concretas entre blamcs y negros. Es necesario, centrarse en el estudio del prejuicio en sí, valiéndose de categorías psicosociológicas aportadas por las teorías de Freud y los debates sobre la relación entre cultura y personalidad que contemporáneamente se producían sobre todo en el campo de la antropología.

No es tan importante el contacto físico con los negros, sino la presencia en la sociedad de determinadas actitudes hacia ellos.

     Terminada la segunda guerra mundial e impulsados por oponerse a la reproducción de fenómenos como el nazismo, se crearon en los Estados Unidos programas de investigación patrocinados por el American Jewish  Committee, que tenían como objetivo erradicar el racismo desde su mismo origen: cuando se moldea la personalidad. En tal sentido se profundizó una tendencia a considerar y analizar el racismo a partir del agente racista, como un ingrediente de un tipo de personalidad. Aquí cobra sentido el interés de profundizar en la interioridad del individuo, buscando en la conformación de su personalidad aquellas características que nos expliquen por qué determinados individuos son más proclives que otros a adoptar el ideario racista. En esta línea se encuentra la obra de T.Adorno “La personalidad autoritaria”, quien se ocupó básicamente del racismo anti-semita, intentando demostrar cómo las convicciones de un individuo forman un todo coherente, un “patrón” que expresa las tendencias más profundas de la personalidad. Por ello el anti-semitismo sería un componente  de un tipo de personalidad particular orientada al respeto y sumisión a los superiores, agresividad para con los subordinados, incapacidad de autoanálisis, permeable a los prejuicios en boga, conservador y antidemocrático.

    En la década del 80 y en otro ambiente intelectual, pero también apuntando A. Memmi plantea la existencia de un comportamiento bastante extendido entre los diferentes grupos humanos que consistiría en que “cada vez que se hallan ante otro ser individual o colectivo diferente o al que conocen mal, el individuo o el grupo reaccionará con actitudes de inquietud o desconfianza, con un gesto de rechazo agresivo. Estas conductas se basarían en el miedo y en la competencia por recursos materiales o simbólicos.

        Al comportamiento de rechazo agresivo y aterrorizado del prójimo lo va a denominar heterofobia. Esto no constituye racismo. El discurso racista utilizará esta actitud potencial encauzándola hacia una clase de heterofobia que se valdría del miedo a la diferencia biológica y racial para justificar agresiones y privilegios. Este autor propuso una definición de racismo que inspiró a la de la UNESCO: “racismo es la valoración generalizada y definitiva de las diferencias biológicas, reales o imaginarias, en  beneficio del acusador y en detrimento de su víctima, con el fin de justificar una agresión”.

 

5.3 El racismo como ideología y acción política

            Luego de la derrota de Alemania, el espanto colectivo suscitado al destaparse y darse a conocer a la opinión pública mundial las aristas más terribles de los campos de concentración nazis, se evidenciaron las consecuencias de un racismo institucionalizado: una clara y explícita ideología que guiaba la política del Estado alemán.

      En esta línea de exploración, Hannah Aredt realizó su pionera investigación sobre el origen del totalitarismo, en la que se considera al racismo como uno de los problemas centrales del siglo XX. Desde su punto de vista, el racismo como doctrina teórica sólo se convierte en ideología en el pleno sentido de la palabra cuando trasciende al campo político, cuando pasa de ser un conjunto de ideas bien vistas por el público en general a ser la guía ideológica nuclear de las decisiones y la acción política, como en el Estado nazi. Realiza un detallado análisis del origen del racismo en tres estados europeos, que considera claves en esta historia: Francia, Alemania e Inglaterra.

     El aporte de Hannah Arendt al estudio del racismo es el haberlo situado en su contexto ideológico y político, en los proyectos históricos de sectores sociales específicos: como autodefensa en el caso de la nobleza en la Francia revolucionaria, o a través de representantes de las capas medias que se proyectaban y se alimentaban de un auténtico sentimiento nacional, como en Inglaterra y Alemania.

    Otro enfoque del racismo que ha despertado sumo interés en los últimos años es el que lo considera como una ideología fruto de la modernalidad.

    El racismo sería un componente original de este desgarro producido en Europa occidental entre tendencias que aún perviven de la sociedad tradicional que se articulan contradictoriamente con las fuerzas del nuevo ideario de la modernidad. El nazismo sería un ejemplo claro donde se manifiesta esta contradicción  fundamental. Para Hitler, los judíos representaban ese conjunto de valores modernos que él detestaba: la competencia individual, la usura y el dinero anónimo, representaban a sus ojos la amenaza del triunfo del individualismo sobre los valores de la sociedad, representados por la Nación alemana.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: