Altillo.com
> Exámenes > UBA
- UBA XXI > 
Antropología
1º Parcial E  |  Antropología (2016)  |  
UBA XXI
1. Relacione el contexto de la expansión colonial europea del siglo XIX con el 
objeto de estudio de la antropología. (2,5 p) 
Clave:
Desarrollar los conceptos de: revolución industrial- colonialismo- imperialismo- 
expansión europea-capitalismo. Puede vincular con el positivismo y la alteridad 
/ otredad / otro cultural como objeto de estudio vinculado a la necesidad de 
extracción de materias primas de las colonias europeas. 
2. Explique el impacto social y demográfico que tuvo para los pueblos 
originarios americanos la llamada Conquista de América, utilizando el enfoque de 
Balandier. (2,5 p)
Clave:
Explicar el impacto numérico sobre las poblaciones originarias, los procesos de 
genocidio y etnocidio, el rol de la iglesia, y la destrucción de los sistemas 
políticos nativos. Mencionar porcentajes; y dar cuenta de las empresas 
colonizadoras que menciona Balandier (económica, política e ideológica), con 
relación a estos procesos. 
 
3. Desarrolle los principales conceptos teóricos de la teoría funcionalista 
según Malinowski. (2,5p.) 
Clave:
Explicar la analogía organicista, la teoría funcionalista de la cultura; las 
necesidades biológicas y derivadas, el concepto de institución, el de función y 
el equilibrio social. 
4. Explique la crisis de la Antropología de la segunda posguerra y su impacto en 
el objeto y método de la disciplina. (2,5 pts.)
Clave: 
Dar cuenta de los procesos de descolonización y a partir de allí, el impacto en 
la antropología. Debe dar cuenta del cambio en el objeto (por ejemplo, las 
antropologías nativas y del tercer mundo) y la incorporación de la reflexividad 
o el papel del propio investigador en el proceso de producción de conocimiento 
antropológico, al hacer trabajo de campo (técnicas observación participante y 
entrevista no directiva).