Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicología de la Tercera Edad y Vejez


Resumen para el Segundo Parcial  |  Psicología de la Tercera Edad y Vejez (Cátedra: Iacub - 2022)  |  Psicología  |  UBA
Iacub - “Dolor psíquico en el envejecimiento”.

Crisis→ cambio de posición a nivel de la identidad que acarrea cierto trabajo psíquico para su resolución y el cual puede relacionarse con el malestar o dar lugar a una patología psicológica.

Butler propone algunas de estas situaciones vitales:

- La viudez→ representa una serie de cambios a nivel afectivo, como el sentirse apoyado y cuidado, pero también cuestiones relativas a la seguridad económica y personal, x lo que se considera una de las situaciones + complejas a vivir en esta etapa.

- Los cambios en la pareja→ en parte relacionados con la ida de lxs hijxs o la jubilación, que implican cambios en las formas de convivencia.

- Los cambios a nivel sexual→ debidos a cambios en la capacidad sexual física, nuevas maneras de relación en la pareja, o la no percepción de sí o de lx otrx como alguien eróticx.

- La jubilación→ puede implicar no sólo un cambio de rol, sino fragilizaciones en la propia identidad de un ind.

- Los cambios económicos→ que reducen los ingresos como consecuencia de la jubilación y pueden generar una mayor sensación de dependencia, inseguridad o pérdida de control.

- Las pérdidas a nivel de los sentidos y capacidades→ como el oído, la vista o las capacidades cognitivas, pueden provocar aislamiento social e inseguridad personal.

- Las enfermedades y discapacidades→ sin que la vejez se caracterice x la enfermedad o la discapacidad, existen + probabilidades de que puedan ocurrir, sumado a los mitos que tienden a exagerar ciertos cambios, generando una expectativa de mayor gravedad de la que tienen.

- El temor frente a la hospitalización o la institucionalización→ implica abandonar ámbitos que promueven seguridad, como la casa, cambios en la red social y fundamentalmente la pérdida del control personal o autonomía.

- La preocupación y ansiedad frente al cambio en la imagen o de la capacidad física→ ambos ponen en juego el reconocimiento de lx otrx hacia unx mismx y los recursos de afrontamiento.

- El miedo a la muerte→ en la vejez suele aparecer como el temor ante el momento, el modo y el dolor que pueda generar.


Las pérdidas nos acompañan a lo largo de la vida, aunque con el envejecimiento pueden resultar + frecuentes.
Estas pueden ser de seres queridos, roles, espacios, ideales, capacidades, recursos, que nos daban una cierta imagen, afecto, valor o apoyo, es decir aquellos vínculos que conformaban la identidad.
X eso el duelo implica que la persona deba rever una serie de supuestos que ordenaban su mundo, la representación de sí mismo y los modos de interacción con lxs otrxs.

El duelo es un proceso multidimensional, que no sólo afecta a los sujetos psicológicamente, sino también a nivel fisiológico, social y económico, y su recuperación puede implicar un tiempo indeterminado con resultados diversos.


El psa define al duelo como la reacción a la pérdida de un ser querido o de una abstracción equivalente (Freud).

Explica que el duelo es un examen de la realidad en donde el obj amado no existe + y la libido debe abandonar sus antiguas posiciones, teniendo la dificultad de retirar la libido de dichos objetos.

Lo normal es el progresivo retiro del objeto a través de un desasimiento paulatino de las piezas libidinales. Sólo al final de la labor de duelo, el Yo quedaría libre y exento de presiones.


Desde una perspectiva narrativista, el proceso del duelo implica un cambio en la identidad, ya que modifica las creencias, los modos de vinculación y las representaciones de sí y los otros.

Parkes sostiene que se altera el modelo, al que denomina “interno”, a partir del cual el sujeto puede orientarse, reconocer lo que le está pasando y planificar su comportamiento. X ello, cuanto + vinculada se encuentra la pérdida con la propia identidad, mayores van a ser los efectos en el sujeto.

Rando considera que se produce una modificación del “mundo de supuestos”. Se modifican las creencias sobre el sí mismo y los aspectos concretos asociados a la relación. De ello se desprenden pérdidas secundarias, entendidas como la suma de actividades, roles, apoyos que se debe abandonar xq ya no existe dicho objeto.

Desde esta perspectiva, el duelo es la reacción a la pérdida de un vínculo que brinda sostén y continuidad a la identidad, con todas las implicaciones emocionales, cognitivas e instrumentales que contiene (Iacub).


El proceso de duelo parece ser + una superposición y alternancia de intervalos de búsqueda, bronca, culpa, ansiedad, tristeza y depresión, que un proceso escalonado. Incluso puede haber emociones positivas como alivio, confianza y orgullo con momentos de afrontamiento y de alegría.

Las perspectivas constructivistas y narrativas del duelo se centran en el significado y no sólo en las reacciones emocionales. Poner el foco en el significado permite comprender el conjunto de rtas emocionales, conductuales y fisiológicas.

6 supuestos básicos para la elaboración del duelo desde un modelo conceptual constructivista/narrativo:

1) La muerte, como cualquier otra pérdida, puede validar o invalidar el mundo de supuestos o conformación identitaria con la que nos manejábamos.
Cuando una muerte es esperable, puede resultar + aceptable para nuestro orden de creencias que cuando no lo es.

2) El duelo es un proceso personal, idiosincrático, íntimo e inextricable de nuestra identidad.

3) El duelo es algo que hacemos, no algo que se nos hace a nosotrxs. Implica cientos de elecciones concretas que definen caminos alternativos.

4) El duelo es el acto de reafirmar o construir un mundo personal de significado que ha sido desafiado x la pérdida.
Cuanto + valiosa es la pérdida, puede invalidar la estructura de suposiciones o creencias que orientan la vida, arrancando al duelante de las teorías e identidades construidas. Eso puede dar lugar a narrativas traumáticas, caracterizadas x su incoherencia, fragmentación, desorganización y disociación con respecto al conjunto de los relatos que hacen a la biografía personal. Dicha narrativa da cuenta de una pérdida de control y manejo sobre su propia vida.

5) Los sentimientos tienen sus fxs y deben ser entendidos como señales de los esfuerzos x dar significado (emociones transicionales).
Ejs: la negación puede ser concebida como un intento de posponer un acontecimiento que resulta imposible de asimilar, el ánimo depresivo como un intento de limitar la atención, volviendo el contexto + manejable, etc.

6) Todos construyen y reconstruyen su identidad como sobrevivientes de la pérdida y en relación a lxs otrxs. Se debe pensar el duelo teniendo en cuenta el contexto.


Fases del duelo (Bowlby):

● Fase de embotamiento:
- Sensación de shock y de fuerte angustia.
- Conductas defensivas maníacas, con preponderancia de la negación.
- Prevalece lo disociativo y proyectivo, echándole la culpa a médicxs, flia, etc.
- Momento donde + se manifiesta la agitación, llanto, protestas y negación de la pérdida.
- Es frecuente sentirse aturdido e incapaz de aceptar la realidad.
- Puede aparecer pánico y estallidos de enojo, así como euforia frente al fantaseado reencuentro con la persona perdida.

● Fase de anhelo y búsqueda de la figura perdida:
- Se comienza a aceptar la realidad de la pérdida, lo que produce anhelo, congoja y llanto.
- Se pueden percibir señales y pensamientos obsesivos asociados con la presencia de la figura concreta. Los sueños con imágenes de la persona viva se confrontan con la realidad y el dolor al despertar.
- Es común que la persona alterne entre 2 estadios de ánimo: incredulidad acompañada x esperanza de que todo va a arreglarse, e imperiosa necesidad de buscar a la persona y recuperarla.
- La ira surge como un efecto de responsabilizar a otrxs x la pérdida y x las frustraciones que implica la búsqueda inútil.

● Fase de desorganización y desesperanza, y fase de organización:
- Para que un duelo tenga un resultado positivo es necesario que el duelante acepte la pérdida y aminore la búsqueda.
- Domina la sensación de sentirse arrastrado x los acontecimientos, sentimientos de apatía, indiferencia.
- Suele haber insomnio, pérdida de peso, sensación de que la vida ha perdido sentido.
- Se reviven constantemente recuerdos de la persona fallecida. La sensación de que sólo quedan recuerdos provoca una sensación de desconsuelo. Esto permite examinar la nueva situación en la que se encuentra y considerar las posibles maneras de enfrentarla, lo que implica nuevas definiciones de sí mismo y de su situación.

● Fase de mayor o menor grado de reorganización:
- Promueve una nueva forma de relación con el obj perdido y fundamentalmente un cambio a nivel identitario que posibilite una org del sí mismo capaz de establecer proyectos, con mayores grados de serenidad y menos inhibiciones.
- Es una etapa de reorganización en la que se comienzan a remitir los aspectos + dolorosos del duelo.
- El ind comienza a experimentar la sensación de reincorporarse a la vida, de recordar a la persona fallecida con una sensación combinada de alegría y tristeza, internalizar la imagen de la persona perdida.


Stroebe y Shut vuelven a considerar el proceso de duelo en fases, pero a diferencia de las anteriores, éstas son vistas en una oscilación entre 2 formas diferenciadas de funcionamiento.

1) X un lado, está el proceso orientado a la pérdida, donde se realiza el proceso de duelo, experimentado, sondeando y enunciando sus sentimientos, en un intento x entender el sentido que tienen en su vida.

2) X otro lado, está el proceso orientado a la restauración, que describe aquellos procesos que la persona utiliza para manejar los estresores secundarios que acompañan los nuevos roles, identidades y desafíos relativos al nuevo estatus promovido x el duelo. Ésto a menudo incluye la necesidad de manejar nuevas tareas, tomar decisiones importantes, encontrar nuevas posibilidades de roles, tomar una iniciativa de auto cuidado.

Si la restauración progresa efectivamente, la creencia en la propia eficacia emerge y ayuda a lograr una mayor seguridad, independencia y autonomía para manejar lo cotidiano, o incluso brinda una sensación de crecimiento personal.

Poder manejar los estresores secundarios asociados con los nuevos desafíos reduce el padecimiento emocional del duelante.
Es importante tener en cuenta que la tarea del duelo no sólo implica al sujeto, sino también a sus vínculos + cercanos y a la comunidad en general.


Efecto viudez→ mayor probabilidad de muerte que se puede experimentar en los duelos recientes x una pareja.


Factores que inciden en la elaboración del duelo:

● Expectativas de luto→ cada sociedad establece ritos y modalidades acerca de cómo se debe elaborar el luto. Los ritos de duelo permiten al sujeto cumplir con este proceso, tanto a nivel de la aceptación como de su ordenamiento temporal.

● Incidencia del género, educación y clase social.

● La integración psicosocial del sujeto.

● La capacidad psíquica previa.

● La significación del obj perdido.

● La forma en la que se produjo el suceso.


No sería adecuado pensar en cierres definitivos, ya que la muerte marca el final de una vida y no el de una relación.

El final del duelo no es como un retorno a una identidad anterior, sino como la recuperación de cierto grado de eficacia personal, a la que Weiss define como:
1. Poseer el deseo y la capacidad de tener estímulos en el presente y encontrar desafíos cotidianos adecuados.
2. Experimentar confort psicológico, especialmente aquellos asociados a manejar los pensamientos relativos al dolor de la pérdida.
3. Sentirse gratificado frente a situaciones habituales y futuros eventos vitales, y
4. Tener esperanza frente al futuro, entendida como una perspectiva positiva que permita planear y cuidar los proyectos.


Características del duelo patológico:
- Sensación de ansiedad y angustia.
- Malestar para dormir, pesadillas y sensación de que el obj perdido viene a buscar al sujeto.
- Necesidad de reencontrar al obj perdido.
- Debilitamiento físico pronunciado y peligro de somatizaciones.
- Sentimientos de culpa y reproches sobre los últimos cuidados.
- Posibilidades de suicidio.
- Posibilidades de delirios hasta en un 23% de los casos.


Aspectos que inciden en la elaboración positiva del duelo:

- Las mujeres tienen mayor capacidad de sobreponerse a estas situaciones.

- A + edad hay + capacidad de crecimiento relativo al estrés, debido a la capacidad de aprender de las experiencias y de la mejor regulación emocional que facilita el efecto positivo.

- La posibilidad de anticipación otorga una oportunidad para preverlo + temprano y reconstruir potencialmente el mundo de supuestos.

- Creencias religiosas→ pueden ser un recurso de afrontamiento ya que permiten una búsqueda de significado que facilite reconstruir un mundo de supuestos y promueve mayor claridad acerca del propósito de la vida.

- Apoyo social.


Síntomas de la depresión:
1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día: el sujeto se siente triste y vacío. Muchas veces aparece el llanto y en otras ocasiones el deseo de llorar. La depresión puede expresarse a través de un estado de ánimo irritable.

2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer: en todas o casi todas las actividades y durante la mayor parte del día.

3) Trastornos en el apetito.

4) Insomnio o hipersomnia.

5) Agitación o enlentecimiento psicomotores.

6) Fatiga o pérdida de energía: siendo habituales, incluso sin hacer ningún esfuerzo.

7) Sentimientos de inutilidad y culpa excesivos: auto reproches que pueden llegar a ser inapropiados y delirantes.

8) Disminución de la capacidad para pensar y concentrarse, así como indecisión y falta de voluntad.

9) Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida: recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Estos síntomas provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la act del ind.

Excluyentes:
- Los síntomas no se deben a los efectos fisiológicos de una sustancia o una enfermedad médica (hipotiroidismo o cáncer x ej).
- Los síntomas no se explican mejor x la presencia de un duelo.
- Los síntomas persisten durante + de 2 meses y se caracterizan x una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.


La depresión en la vejez:
- Está subdiagnosticada, se la trata poco y de manera muchas veces inadecuada.
- Uno de los prejuicios + habituales consiste en calificar a todx viejx de depresivx. Esto hace que ciertos síntomas depresivos sean confundidos con cambios debidos a la edad, o con síntomas físicos.

Teorías que explican la depresión en la vejez:

● Teorías de base biológica
Se consideran factores de predisposición genética, desregulaciones, déficits sensoriales, presencia de enfermedades físicas e ingesta de medicamentos.

● Teorías de base psicológica y social
- Perspectivas desde los eventos traumáticos y estresores vitales negativos.
- Teoría de la selectividad socioemocional.
- Perspectivas desde la integración social y los intercambios.
- Teoría de la pérdida de control.

Tratamiento de la depresión:
Implica el apoyo en 3 grandes ejes:
● Psicoterapia.
● Redes de apoyo social.
● Farmacología.

Cuando hay carencias afectivas o de encuentros sociales, debemos promover nuevas redes sociales.


Ansiedad→ Wertheimer la define como un afecto caracterizado x 3 órdenes de fenómenos:
1. Sentimiento de peligro inminente, temor de algo indefinido y desconocido.
2. Actitud de espera frente al peligro.
3. Desconcierto x la incertidumbre en la experiencia vivida o anticipada de algo que se encuentra oculto.

La ansiedad en la vejez:
Cuando el envejecimiento promueve altos niveles de incertidumbre, existe un riesgo potencial de aumentar la ansiedad.
Ciertos factores contribuyen a dicha emergencia:
▶ La personalidad.
▶ La afectividad.
▶ El funcionamiento intelectual.
▶ La vida de relación.
▶ La percepción del cuerpo.
▶ La enfermedad física.
▶ La vida social.

Manifestaciones clínicas de la ansiedad:
- Preocupaciones subjetivas→ resultan de un sentimiento de vulnerabilidad y conciernen a temas que tocan la integridad en los dominios de la salud, del cuidado de los bienes, de la propia persona y de los seres queridos. La ansiedad suele ser frecuente detrás de una queja de memoria.
- Síntomas somáticos→ taquicardia, temblor, nauseas, insomnio, etc.
- Consecuencias comportamentales→ predominan los comportamientos de evitamiento. El sujeto se repliega en sus hábitos y rutina como mecanismo para evitar confrontarse con situaciones nuevas.

Abordaje terapéutico:
1. Psicoterapia.
2. Apoyo social (teniendo en cuenta el apoyo familiar y comunitario, así como los programas socio-recreativos.
3. Tx medicamentoso.


Hipocondría:
➢ La persona está convencida de que está afectada o tiene posibilidades de estarlo, de 1 o varias enfermedades.
➢ Expresa quejas múltiples, repetidas, a menudo alimentadas x sensaciones o signos físicos normales.
➢ La ansiedad y la depresión pueden acompañar este cuadro.
➢ Tiene una alta fx adaptativa, ya que permite desplazar a la ansiedad hacia una enfermedad imaginaria que pareciera darle un papel + aceptable socialmente. X otro lado, permite una expiación de sentimientos de culpa x el malestar que siente con su entorno, y x último, implicaría un goce autoerótico x los cuidados corporales que se brinda.

Factores que favorecen el desarrollo de la hipocondría en la vejez:
● Cambios físicos asociados al envejecimiento.
● Pluripatología.
● Pérdida de familiares y seres queridos.
● Carencia de actividades importantes.
● Vivencia de un descontrol psíquico acerca del propio cuerpo e incluso de la muerte.


Jaskilevich - “El entrenamiento cognitivo en adultxs mayores”.

Los talleres de entrenamiento cognitivo tienen la finalidad de optimizar el funcionamiento cerebral, a partir de las ejercitaciones y el aprendizaje de estrategias para mejorar el funcionamiento en su vida cotidiana.

El funcionamiento de la memoria genera inquietud en la población adulta. Asimismo, persiste un fuerte prejuicio social que supone al deterioro cognitivo como un destino inevitable del envejecimiento, de modo que se incrementa el temor a fallas cognitivas que son interpretadas por la población como el inicio de una etapa patológica.

Envejecimiento Activo (OMS): “es el proceso x el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.

El término “activo” hace referencia a una participación continua y sostenida en cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas. No se contempla el envejecimiento sólo desde la atención sanitaria, sino también desde factores sociales, económicos y culturales que afectan al envejecimiento de las personas.

El empoderamiento es clave en el incremento del bienestar y la calidad de vida en la vejez.

Capital psíquico = conjunto de potencialidades, capacidades cognitivas, emocionales, vinculares, habilidades cívicas y sist de valores que permiten generar fortalezas personales, así como aprender a protegerse y sobrevivir.


Proponer a lx adultx mayor desafíos cognitivos promueve la neuroplasticidad cerebral. Así, los talleres de memoria entrenan la cognición.

Las esferas + importantes de la cognición incluyen: atención, memoria, lenguaje, percepción, fxs ejecutivas y praxis.

Entonces, los talleres de memoria buscan generar procesos de envejecimiento activo y, como consecuencia de ello, empoderar a lxs adultxs mayores a través de intervenciones técnicas, con el objetivo de “envejecer en casa de manera competente”.

Las actividades del taller están diseñadas para brindar conocimientos sobre cómo funciona la memoria en sí. Este conocimiento baja los niveles de ansiedad y activa la implementación de técnicas y estrategias aprehendidas para adquirir seguridad, control sobre sí mismx y ser competente.


Park - “Mecanismos básicos que explican el declive del funcionamiento cognitivo con el envejecimiento”.

Para realizar tareas mentales, se necesitan recursos cognitivos. Estos se ven reducidos a medida que envejecemos, estamos cansadxs o enfermxs.

Sin embargo, el declive cognitivo que acompaña a la edad es moderado cuando las personas mayores funcionan en un ambiente familiar, resultando + aparente en situaciones novedosas, en las que el conocimiento adquirido y las vivencias previas no son tan relevantes.

Medidas de memoria operativa→ evalúan la capacidad de los sujetos para manipular y registrar info, a medida que ésta va apareciendo.
La puntuación en memoria operativa constituye una estimación de la capacidad global de recursos cognitivos.

Existe evidencia de un declive sistemático en el rendimiento a lo largo de la vida en:
- Velocidad de procesamiento
- Memoria operativa
- Y tareas de recuerdo libre y con claves.
El descenso es regular, habitualmente lineal y de magnitud considerable.

Sin embargo, la evaluación de conocimiento general no manifiesta descenso en relación con la edad, con lo cual parece que esta medida (también denominada inteligencia cristalizada) es algo + estable a lo largo de la vida.
Es decir, que el deterioro no está presente en todos los tipos de memoria.


Tipos de recursos cognitivos o de procesamiento:
A) Velocidad de procesamiento de info.
B) Funcionamiento de la memoria operativa.
C) Fx inhibitoria.
D) Funcionamiento sensorial.

Teoría de la velocidad de procesamiento (SALTHOUSE):
● Sugiere que el mecanismo fundamental para explicar la varianza relacionada con la edad es un descenso generalizado en la velocidad con que se llevan a cabo las operaciones mentales.

● El rendimiento en las tareas cognitivas se deteriora con la edad xq las personas mayores llevan a cabo + lentamente los pasos o fases iniciales en las tareas complejas y esta ralentización también puede tener como consecuencia que nunca se alcancen las fases finales, ya que los productos de las operaciones previas podrían no estar disponibles.

● X esto, las ppales diferencias en el rendimiento entre lxs adultxs jóvenes y mayores se observarán cuando las tareas sean muy difíciles.


Memoria operativa (CRAIK Y BRYD):
● Sugirieron que, con los años, aparecen dificultades en la habilidad para llevar a cabo el procesamiento iniciado personalmente/autoiniciado.

● Memoria operativa = cantidad de recursos disponibles en un momento determinado para procesar info sobre la marcha, lo cual podría implicar almacenamiento, recuperación y transformación de la info.
La memoria operativa es la totalidad de la energía disponible para llevar a cabo operaciones mentales a medida que se procesa la info.

● Craik y Byrd sugirieron que este déficit podría paliarse mediante la provisión de apoyos ambientales a las personas mayores. Estos son elementos de una tarea cognitiva que reducen los requisitos mnemónicos necesarios para llevarla a cabo.
Es decir, que aunque las personas mayores tengan limitada la capacidad de la memoria operativa, las tareas cognitivas podrían estructurarse de manera que no precisaran tanta capacidad para su realización.

Ej.: en vez de hacer una encuesta dando las preguntas y opciones de rta verbalmente, sería mejor proveer la encuesta con las opciones escritas.

Recuerdo libre = tipo de tarea que requiere mayor esfuerzo mnemónico, ya que existe escaso apoyo ambiental, tanto durante la codificación como durante la recuperación.

Recuerdo espacial = requiere menor esfuerzo.

Recuerdo con claves = ocuparía un lugar intermedio en cuanto a la demanda de recursos.


Relación entre velocidad de procesamiento y memoria operativa:
● Apoya tanto la teoría de Salthouse como la de Craik y Jennings, demostrando que tanto la velocidad como la memoria operativa son importantes para entender las diferencias asociadas a la edad en la memoria y que éstas son + acusadas cuando las tareas precisan + esfuerzo mental.


Inhibición (HASHER Y ZACKS):
● Propusieron que con la edad tenemos + problemas para concentrarnos sobre la info pertinente e inhibir la atención hacia aspectos irrelevantes.

● H y Z sugirieron que los procesos inhibitorios poco eficientes permiten la entrada inicial en la memoria operativa de info que está fuera de la vía hacia el objetivo. Además, se mantiene prolongadamente esta info en la memoria operativa.

● Entonces, aunque los contenidos de la memoria operativa parezcan disminuir o reducirse al envejecer, los mecanismos subyacentes a esta pérdida aparente son el resultado del mantenimiento de una considerable cantidad de info irrelevante en la memoria operativa a expensas de la info pertinente, debido a la fx inhibitoria ineficiente.

● Sostienen que los efectos son + pronunciados cuando hay que inhibir una rta fuerte. Así, las personas mayores serían + susceptibles a la distracción en la vida cotidiana cuando se enfrentan con varias fuentes de info de entre las cuales deben atender sólo a una.


Las fxs sensoriales (LINDENBERGER Y BALTES):
● Plantean que casi toda la varianza en edad relacionada con la habilidad cognitiva está mediada x el funcionamiento sensorial.

● L y B propusieron la hipótesis de “la causa común”→ la fx sensorial es fundamental para el funcionamiento cognitivo y, x lo tanto, es un mediador poderoso de todas las capacidades cognitivas.

● Ellxs demostraron que la pendiente del gradiente del declive cognitivo no variaba en fx de la educación, la ocupación, la clase social o los ingresos. Ello sugiere que el deterioro tiene una base biológica en vez de social.
(podríamos decir que todxs bajan la misma cantidad de pisos, pero hay diferencias xq parten de pisos diferentes).


Bonifacio - “Módulo: Deterioro cognitivo y Demencias”.

Intervenciones psicosociales malignas (Kitwood) → infantilización, intimidación, alienación cultural, estigmatización, decepción, invalidación, cosificación y exclusión.

Cognición:
● Abarca aquellos procesos involucrados en la adquisición, retención y/o manipulación de la info, es decir, el procesamiento de la misma y la conducta adaptativa que depende de tal procesamiento.
● Es a través de la cognición que procesamos info proveniente tanto del medio interno como externo. Este procesamiento es inseparable de la emoción y los afectos.
● Incluye desde fxs básicas como la atención, percepción, memoria, visuoespacialidad, hasta fxs + complejas como el lenguaje, fxs ejecutivas (razonamiento, planificación, juicio, toma de decisiones, regulación de la conducta social, etc.).


Declive cognitivo = cambios cognitivos esperables en el envejecimiento. Tiene que ver con cambios fisiológicos, no con cambios patológicos. No comprometen la autonomía de la persona, no interfieren en el diario vivir.

Se produce un descenso leve del cociente de inteligencia alrededor de los 60, y un descenso mayor a partir de los 75/80 (en inteligencia fluida, no en inteligencia cristalizada, la cual puede mantenerse o incluso ampliarse).

El modo y el quantum del declive se ven afectados x:
- El estado de salud general del ind.
- La falta de estimulación afectiva, social y cultural.
- La medicaciónr.


El declive cognitivo se manifiesta en una menor eficiencia al realizar tareas intelectuales. Insumen + tiempo y + esfuerzo cognitivo, pero se alcanza el resultado correcto.

Mecanismos ppales del declive cognitivo (Park):
■ Disminución en la velocidad de procesamiento de la info.
■ Alteraciones particulares en la memoria, sobre todo en la evocación espontánea de la info y en la codificación de la misma.
■ Cambios en la atención y en las fxs sensoriales que impactan en el funcionamiento cognitivo en su conjunto.


EN DECLIVE COGNITIVO
APARECE NO APARECE
La persona olvida parte de situaciones o eventos, que pueden ser recordados con ayuda externa o aparecen espontáneamente + tarde. No hay episodios de desorientación espacial o temporal.
Disminución en la capacidad de recuperar info almacenada en la memoria (si se le da una pista o contexto, se acuerda). Hay una preocupación x la disminución en el rendimiento de la memoria aunque no provoque impactos en ámbitos sociales, familiares y laborales.
Dificultades atencionales y de org de la info que produce fallas en el registro de la info nueva en memoria con la consiguiente dificultad para su evocación. No aparecen trastornos de la conducta.
Enlentecimiento en el procesamiento de la info y en el aprendizaje de nueva info.
Disminución en la capacidad de atención dividida.
Dificultad para inhibir info poco relevante o inapropiada (mayor distractibilidad).
Las dificultades son relativamente estables en el tiempo.


La queja de memoria en lx adultx mayor no presupone normalidad, sino que debe ser estudiada para distinguir a qué causas se debe.


Deterioro cognitivo = alteraciones o cambios de distintos grados en las fxs psicológicas (memoria, orientación, lenguaje, reconocimiento, reg conductual, fxs ejecutivas, cognición social) que interfiere en algún grado con la act e interacción social de la persona afectada.

El impacto en las acts de la vida cotidiana puede ser leve o grave. Según el grado de deterioro y sobre todo según el impacto funcional, va a encuadrarse dentro de alguna de las categorías de deterioro cognitivo:
➢ Deterioro cognitivo leve.
➢ Síndrome demencial.

Deterioro cognitivo leve:
● Estado intermedio entre los cambios cognitivos del envejecimiento normal y un estadio temprano de la demencia.

● Es una condición patológica (no es un proceso normal asociado a la edad) que describe un déficit cognitivo que distingue al sujeto de las personas de la misma franja etárea normales, pero de severidad insuficiente para cumplir criterios de demencia o Alzheimer.

● La diferencia entre demencia y deterioro cognitivo leve descansa en la determinación de si hay o no una interferencia significativa en la capacidad funcional en la act cotidiana usual.
(El nivel de impacto en la vida cotidiana se evalúa a partir de lo que manifiesta el propio sujeto + la info brindada x un informador reconocido).

● Criterios diagnósticos:
- Preocupación x cambios en la fx cognitiva (reconocidos x la persona y en ocasiones x un informante que conoce bien a la persona).
- Deterioro en 1 o + dominios cognitivos (memoria, fxs ejecutivas, atención, lenguaje, etc.).
- Preservación de la independencia en la funcionalidad (leves problemas en las tareas complejas). Las acts cotidianas pueden llevar + tiempo, ser un poco menos eficientes o cometer algún error menor en comparación con el pasado.
- Ausencia de demencia (no hay evidencia de deterioro social u ocupacional).


Demencias:
● Síndrome neuropsiquiátrico que consiste en el deterioro adquirido de la esfera cognitiva y/o alteraciones conductuales de tal magnitud que interfieren en las acts de la vida diaria, y son independientes del nivel de cc.

● Lx px debe ser capaz de responder espontáneamente a todos los estímulos del medio, nos puede explicar qué sucedió y su conversación será coherente (estado vigil y alerta).

● La mayoría de las veces, su curso es crónico.

● Puede ser:
- Síndrome demencial progresivo (curso irreversible).
- Síndrome demencial estático (demencia debida a traumatismo o acv).
- Síndrome demencial en remisión (debida a trastorno depresivo mayor, causas metabólicas, etc.).

● La demencia puede presentar síntomas en los siguientes dominios:
Cognitivos→ memoria, atención, lenguaje, reconocimiento, org del movimiento voluntario, planificación y org de actividades complejas, reg conductual y demás fxs ejecutivas, y orientación temporal y espacial.
Conductuales→ agresión física y verbal, agitación, gritos, comportamientos sexuales inapropiados, caminar sin propósito, alteraciones del sueño, apatía, etc.
Psicológicos→ apatía, depresión, ansiedad, alucinaciones y delirios, txs en la identificación de personas conocidas, etc.
Funcionales→ alteración de las acts laborales, sociales y de autocuidado y relaciones familiares.


Las acts de la vida diaria poseen una estructura jerárquica. Su complejidad va aumentando conforme aumentamos de nivel:
1) Acts básicas→ relacionadas con el cuidado personal de unx mismx. Su realización es imprescindible para que la persona viva de forma autónoma y adaptada a su entorno.
Ejs.: comer, vestirse, controlar esfínteres, etc.
2) Acts instrumentales→ requieren un mayor nivel de autonomía personal. Indican la capacidad de la persona para vivir de forma autosuficiente en su entorno habitual.
Ejs.: utilizar el teléfono, organizar la comida, viajar en colectivo, controlar la medicación/dinero, etc.
3) Acts avanzadas→ son + complejas, aunque no son indispensables para el mantenimiento de la independecia. Están en relación directa con el estilo de vida de la persona.
Incluyen ocio, trabajo, relaciones sociales, viajes, etc.


Demencia tipo Alzheimer:
● Enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza x la presencia de deterioro cognitivo y conductual, cuyo inicio es insidioso y su curso progresivo.

● Aparece en la edad adulta, ppalmente en la vejez.

● Es la causa + frecuente de demencia neurodegenerativa.

● Presentación típica→ déficit temprano y progresivo de la memoria episódica que se mantiene dominando el cuadro hasta estadios tardíos de la enfermedad. A esto se le suman otros trastornos cognitivos y neuropsiquiátricos.

● Esta enfermedad requiere la presencia del síndrome demencial.

● Características clínicas:
- Síntoma inicial + frecuente→ queja de trastornos mnésicos, afectando particularmente la memoria episódica reciente con dificultad para retener nueva info. La memoria semántica también se compromete en forma relativamente temprana.
- Compromiso del lenguaje→ dificultades en el hallazgo de vocablos y + adelante en denominación y comprensión.
- Trastornos atencionales.
- Síntomas neuropsiquiátricos→ apatía, agresión/irritabilidad, depresión, agitación, ansiedad, act motora aberrante, ideación delirante, alteraciones del sueño, desinhibición, trastornos alimentarios, euforia y alucinaciones.
- Falsas percepciones y falsas identificaciones (ej hablarle a su imagen en el espejo, pensar que un extraño pretende ser su familiar, etc.).


Delirium o síndrome confusional agudo:
● Una de las manifestaciones + comunes de enfermedad aguda o toxicidad x drogas en lxs ancianxs.

● Es un cuadro de alteración cognitivo-conductual de naturaleza no persistente y reversible.

● Caracterizado x alteración del nivel de contenido de la cc con dificultad para mantener la atención. Se asocia a trastornos perceptivos, de orientación, de lenguaje, del ciclo de sueño.

● Requiere intervención médica inmediata. Cuando se prolonga + de 1 mes puede ser confundido con la demencia (en 60% de los casos dura entre 1 y 6 días).

● Criterios diagnósticos:
- Obnubilación de la cc con imposibilidad de focalizar, sostener o cambiar la atención.
- Alteraciones cognitivas (déficit de memoria, desorientación, trastornos del lenguaje) o desarrollo de disturbios perceptuales no atribuibles a una demencia preexistente o en curso.
- Los trastornos se desarrollan en un corto período de tiempo, con tendencia a la fluctuación a lo largo del día.
- Existen evidencias a través de historia clínica o estudios clínicos de que el cuadro se debe a una condición médica general o intoxicación, o x combinación de ambas.


DELIRIUM DEMENCIA DEMENCIA DEBIDO A SÍNDROME DEPRESIVO
Forma de aparición Brusca. Con fecha precisa. Gradual. 1ero aparecen las alteraciones cognitivas. 1ero aparcne las alteraciones del estado de ánimo.
Curso Fluctuante. Agudo. Menos de 1 mes. Crónico. Dura años. estable con antecedentes. Dura meses a veces años.
Progresión En horas En meses En semanas
Memoria Inmediata alterada Reciente alterada Solo evocación y no siempre
Pensamiento Desorganizado Empobrecido Enlentecido
Lenguaje Incoherente No halla palabras Lenguaje enlentecido, quejas
Estado de ánimo Inestable. Posibles quejas. Inestable. Pocas quejas. Disforia permanente. Quejas frecuentes de los trastornos cognitivos. Melancólico, depresivo.
Emociones y afecto predominantes Ansiedad, tristeza, irritabilidad Ansiedad, tristeza, ira Tristeza
Alucinaciones Frecuentes Poco frecuentes Muy poco frecuentes
Delirios Breves, esporádicos Poco frecuentes Muy poco frecuentes
Reversibilidad La mayoría de las veces reversible. Mayormente irreversible. Posiblemente reversible o crónica.
Cooperación en las pruebas Variable Coopera, pero impreciso, errores. No colabora, no se esfuerza.
Desorientación Precoz Tardía No desorientación.
Afasia No Sí No
Nivel de cc Alterado, gran fluctuación. Progresivamente eclipsado. No alterada.
Atención Alterada. Fluctuante. Normal. Algo menor.
Cc de enfermedad No No Sí
Capacidad de disfrute Condicionado x el cuadro Sí Anhedonia.
Ciclo de sueño-vigilia Alterado, irregular, sueño desestructurado. Inversión del ritmo del sueño. Sueño fragmentado. Insomnio de despertar o hipersomnia.
Conducta Muy variable Variable. Indiferente o catastrófica. Más estable. Triste. Inhibido o agitado.
Psicomotricidad Alterada. Hipo o hiperactividad. Alterada en fases avanzadas. Alterada. Frecuentemente hipoactividad.


Bonifacio - “Evaluación del estado de salud funcional en lx adultx mayor”.

Estado de salud funcional:
● Indicador + representativo del estado de salud en lxs adultxs mayores.

● Se considera que el concepto de salud debe estar asociado al mantenimiento de la independencia funcional y no sólo a la presencia/ausencia de enfermedades o déficit, ya que éstas pueden estar presentes y sin embargo la persona puede mantener su capacidad funcional.

● Capacidad funcional = capacidad de ejecutar, de manera autónoma e independiente, aquellas acts + o - complejas que componen la act cotidiana en el ámbito individual y social. A estas acts se las conoce como acts de la vida diaria (AVD) y se agrupan en básicas, instrumentales y avanzadas.

● 3 dimensiones que configuran el estado de salud funcional→ la biológica, la psicológica (cognitiva y afectiva) y la social. Cuando se presenta una alteración en cualquiera de estas dimensiones puede verse limitada la independencia y la autonomía personal.

Independencia = capacidad de desempeñar las fxs relacionadas con la vida diaria, es decir, vivir con independencia en la comunidad, recibiendo poca o ninguna ayuda de lxs demás.

Autonomía = habilidad percibida de controlar, afrontar y tomar decisiones personales acerca de cómo vivir al día de acuerdo con las normas y preferencias propias.


Iacub - “Lenguaje y comunicación en el deterioro cognitivo”.

La capacidad de desarrollar lenguaje permite la comunicación de conceptos y emociones x medio de sistemas de sonidos articulados y de códigos, como la escritura, a través de los cuales se vehiculiza la relación y comprensión entre las personas. De esta manera, se facilitan formas de comunicación que permiten articular la expresión del pensamiento y la representación de las emociones.

En las personas con deterioro cognitivo, el lenguaje puede verse afectado de diversas maneras, repercutiendo en su comunicación.

Cuando hablamos de alteraciones en el lenguaje de las personas con deterioro cognitivo, estamos hablando de afasias. Estas se definen como trastornos del lenguaje producidos x una lesión o daño cerebral.
Las personas con demencia, a raíz del daño cerebral subyacente, pueden sufrir ciertas modificaciones en su lenguaje.

Alteraciones del habla:

● Parafasia→ sustitución de fonemas y palabras x otras incorrectas (jabón-cuchara, taza-casa, televisión-televisón).

● Circunloquios→ utilización de palabras poco precisas y conducentes al objetivo, que llevan a rodeos poco eficaces para la comunicación (ej esa cosa que se usa para secarse cuando uno sale de bañarse).

● Perseveraciones→ expresión reiterativa de palabras o frases.

● Disnomia→ dificultad para recordar ciertas palabras, aunque con ayuda fonológica las personas logran recuperar la palabra adecuada.

● Anomia→ incapacidad de recuperar palabras al hablar, especialmente objetos. Las ayudas no funcionan.

● Uso de palabras carentes de sentido y neologismos→ transformación lingüística que genera nuevas palabras para definir objetos y cosas (perro-cumes, sol-gefo).

● Pérdida del referente discursivo→ dificultad para articular un sentido en la conversación (su hilo conductor), lo que deriva en perderse en vías laterales de la misma.


En demencia de tipo Alzheimer:
● Estadios iniciales:
- Capacidad de desarrollar una conversación.
- Alteraciones como repetir la misma pregunta varias veces en poco tiempo, responder con circunloquios en un intento de disimular las fallas de expresión o disnomias, dificultades en la comprensión de textos y la expresión del lenguaje escrito.

● Fases moderadas:
- Empobrecimiento del lenguaje (a veces vacío de contenido o desorganizado y trastornos anómicos).
- Dificultades para seguir el hilo de la conversación y entender frases extensas u órdenes complejas.
- Se ven aún + afectadas las capacidades de lecto-escritura.

● Fases avanzadas:
- Capacidad de hablar, comprender y hasta deglutir severamente afectadas. Puede llegar incluso hasta un mutismo casi absoluto.
- Comprensión gravemente afectada.
- Capacidad de lectura y escritura perdidas.
- Sólo se observan neologismos o balbuceos.


Dottori - “La fx socializadora de los talleres para mayores”.

Yuni, Urbano y Tarditi sostienen que en todas las edades la educación cumple una importante fx socializadora.
Mediante el proceso de socialización, el ind aprende normas, valores y desarrolla habilidades y conductas que le permiten interactuar socialmente. X este motivo, la socialización facilita la adaptación e integración social. Es el aprendizaje el que, directa o indirectamente, afecta la capacidad individual de funcionar socialmente.

La socialización dura toda la vida. Existen agentes socializadores para cada etapa evolutiva, y comportamientos o expectativas para cada sujeto que cada cultura construye. Estos guiones especifican cómo debe ser un ciclo vital normativo.

El proceso de envejecimiento conlleva diversos cambios que no deberían limitar el proceso de socialización. Sin embargo, el imaginario que se ha generado sobre el envejecimiento y los prejuicios y estereotipos construidos en torno a la vejez generan poca participación de lxs adultxs mayores, apartándolos gradualmente de la sociedad.

Cuando los espacios de interacción y socialización disminuyen, se pierden relaciones de pertenencia y de intercambio, considerados procesos de integración social.

Talleres socioeducativos para adultxs mayores:
● Tienen un carácter inclusivo, socializador, y promueven la participación de personas mayores.
● Tienen gran impacto positivo en el área social.
● Sirve para evitar que lxs mayores queden al margen de la sociedad. Proporcionan recursos, conocimientos, destrezas, que les permiten adaptarse a los cambios que conlleva el envejecimiento.

Socialización→ proceso x el cual la persona aprende e internaliza los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad (Rocher).

La posibilidad de incorporar nuevos vínculos en la vejez a partir de la participación en talleres para mayores tiene un doble efecto positivo:
1) Permite contar con vínculos variados dentro de la red.
2) Permite disponer de fuentes de apoyo que puedan satisfacer las distintas necesidades de un modo dinámico, en el que cada unx aporte las ayudas específicas + acordes con sus posibilidades y posición en la red.

El proceso de envejecimiento genera cambios que pueden producir discrepancias en la identidad del sujeto. La participación en los talleres les proporciona nuevas formas de comprenderse, dotando de coherencia y continuidad a su vida, y ofrecen recursos para orientar su acción. Esto genera empoderamiento, mayor confianza en sí mismo, incremento de la autoestima y la autonomía.


Iacub - “Intervenciones psicológicas y sociales con personas con deterioro cognitivo”.

Las intervenciones de tipo psicosocial tienen 5 objetivos ppales:
1) Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para el funcionamiento en la comunidad, facilitando la mayor calidad de vida y de adecuación social.
2) Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y fomentando el mayor nivel de autonomía, inclusión e independencia en sus desempeños, y el sostenimiento de roles sociales valiosos.
3) Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona requiera para asegurar su mantenimiento en la comunidad, preservando el mayor grado de autonomía y ajuste.
4) Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización.
5) Asesorar y apoyar a las familias de las personas afectadas para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que se les plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y ajuste social de sus familiares.


Para mejorar la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo y sus allegadxs, se estimulan, sostienen, apoyan, entrenan y rehabilitan recursos individuales y del entorno, así como se realizan cambios en el medioambiente.


Fase Características Intervención
DCL Queja cognoscitiva del px o familiar. Psicoterapia.
Deterioro en la memoria o alguna otra área cognitiva. Estimulación cognitiva x dominios. Act física.
Demencia leve Déficit en las tareas ocupacionales y sociales complejas (generalmente observadas x flia). Estimulación cognitiva x dominios.
Psicoterapia.
Reminiscencia.
Desorientación espacial en lugares no familiares. Validación.
Entrenamiento en las AVD.
Déficit de atención. Terapia de orientación a la realidad.
Musicoterapia.
Demencia moderada Déficit en tareas complejas como aspectos económicos o planificaciones. Trabajo biográfico.
Entrenamiento en las AVD.
Frecuente desorientación temporal. Validación.
Dificultad creciente en la concentración. Terapia de orientación a la realidad.
Musicoterapia.
Terapia asistida con perros.
Estimulación cognitiva.
Demencia severa Desorientación temporo-espacial. Trabajo biográfico.
Dificultades en las AVD. Validación.
Pérdida progresiva de todas las capacidades verbales. Estimulación multisensorial.
Musicoterapia.
Terapia asistida con perros.


Terapia de validación:
- Terapia de comunicación que se basa en aceptar la realidad en vez de contradecirla o desmentirla.
- Utiliza intervenciones y técnicas conductuales y psicoterapéuticas específicas para satisfacer las necesidades de las personas en los diferentes estadios de las demencias.
- Propone ponerse en los zapatos de la persona con demencia. Así, reducirá el estrés y la ansiedad, como también mantendrá la autoestima alta, ya que la persona no se confrontaría con personas que no la entienden o le plantean que lo que dice o piensa es erróneo.


Trabajo biográfico:
- Método para comprender mejor a la persona con demencia, con el objetivo de mantener su identidad el mayor tiempo posible.
- Trabajo biográfico como actividad→ tiene x objetivo trabajar con los recuerdos, vivencias de épocas pasadas, sin caer en la mera reconstrucción del pasado de cada persona (ej.: trabajo de reminiscencia, creación de álbumes de recuerdo). Éstas técnicas ayudan al vínculo entre lxs acompañantes y las personas que padecen demencia. Ayuda a conocerlos mejor y lxs tranquiliza en momentos de mucha angustia o ansiedad.
- Trabajo biográfico como base de indagación→ ayuda a conocer a las personas con demencia para poder utilizar x ej la terapia de validación.
- Trabajo biográfico como modelo de cuidado→ plantea la importancia del conocimiento de las personas que padecen demencia para poder interactuar con ellxs de manera + adecuada a sus propios esquemas. Este conocimiento permite acompañar a las personas con demencia y mantener su identidad en el proceso de la patología.


Terapia de la orientación a la realidad:
- Pretende reducir las dificultades de desorientación estimulando la reorientación temporoespacial y autopsíquica, mediante preguntas directas y/o la presentación permanente de info acerca de la identidad de la persona y su entorno.
- Parte del supuesto de que una mejor orientación proporciona mejor comprensión de aquello que rodea a la persona, un aumento de la sensación de control sobre el ambiente y mejora la autoestima.
- Intervenciones sugeridas:
★ Establecer pautas y rutinas que rompan con la monotonía del día.
★ Tratar de no realizar todas las acts de la vida diaria en el mismo espacio físico (ej no comer donde se duerme).
★ Durante el día subir persianas y abrir cortinas para que entre luz solar. Durante la noche no dejar las luces encendidas.
★ Instalar carteles en las entradas a los espacios.
★ Colocar calendarios que indiquen la fecha, día, mes y acts que se realizarán durante el día, relojes grandes, imágenes que hagan alusión a la estación del año.
★ Tener accesible y visible objetos significativos para la persona.


Estimulación cognitiva de capacidades cognitivas específicas:
- Tiene como objetivo optimizar las fxs cognitivas superiores tales como la atención, la memoria, fxs ejecutivas, lenguaje, praxias, gnosias, etc.
- Teniendo en cuenta las capacidades preservadas y afectadas de la persona, se aplicarán un conjunto de técnicas y ejercicios concretos para estimular cada dominio cognitivo.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: