Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Psicología >
Psicología
del Trabajo
1º Parcial B | Psicología del Trabajo
(Cátedra: Alonzo - 2025) |
Psicología | UBA
Pregunta 1:
Lea atentamente el siguiente caso:
Juan y María son 2 amigos que estudiaron juntos ingeniería en sistemas y
decidieron crear una start-up llamada IT SOLUTIONS, dedicada a la prestación de
servicios informáticos y desarrollo de software para empresas de distintos
rubros.
Si bien es una organización que tuvo un rápido crecimiento y buena proyección
económica, lo cierto es que ambos socios sienten que necesitan expandirse para
rendir al máximo. Lo malo es que no cuentan con el capital necesario para
hacerlo por lo que deben recurrir a un socio externo que les proporcione ese
financiamiento; esto a su vez implicaría el ingreso de una nueva persona a la
cúpula de la organización.
Ambos saben que esto presenta enormes beneficios como mudarse a un inmueble más
grande, contratar más personal o llegar a nuevos clientes, pero a la vez implica
que alguien ajeno a ese proyecto inicial de su opinión, intervenga o tome
decisiones que hasta ahora solo se manejaban solo entre dos. Este dilema hace
que entre los dos haya constantes discusiones; Juan considera que la apertura no
es mala destacando los puntos a favor mientras que María sostiene que permitir
que un desconocido se sume podría significar el fin de IT SOLUTIONS.
Dada esta complicada situación deciden consultar a un psicólogo del trabajo para
que los asesore y oriente sobre qué pueden hacer al respecto.
a. Explique el modelo de investigación acción propuesto por Aitschul y articule
con el concepto de rol que toma Claudio Alonzo en el texto Rotes, Practicas e
Intervenciones Protesionales del Psicólogo del Trabajo". Articule con el caso.
b. Desarrolle los conceptos de modelo mental propuesto por Peter Senge y
contrato psicológico de Edgar Schein y vincule con el caso.
Pregunta 2:
Explique la siguiente frase extraída del texto "Reinventar las organizaciones"
de Laloux, y articule con la dimensión histórica propuesta por Claudio Alonzo en
su análisis del trabajo:
"En el curso de la historia, la humanidad ha reinventado varias veces la forma
de agruparse para trabajar, surgiendo cada vez un nuevo modelo de organización
ampliamente superior al precedente."