Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicopatología


1º Parcial A  |  Psicopatología (Cátedra: Schejtman - 2023)  |  Psicología  |  UBA
Indique y explique las diferencias que establece Kraepelin entre la paranoia y la demencia precoz a partir de la sexta edición de su tratado. Ejemplifica con algunos de los casos presentados por dicho autor, a partir de su argumentación señala las razones por las que ubicaría a Kraepelin en alguno de los dos periodos a partir de los cuales Bercherie aborda la clínica de la psiquiatría clásica.

Kraepelin establece diferencias entre los cuadros de paranoia y demencia precoz tomando en cuenta cuales de las facultades anímicas/mentales se encuentran alteradas y en que forma evolutiva se vincula dicha alteración. Es ahí donde plantea a la paranoia ahora en un sentido mas restringido y a la demencia precoz en un sentido mas abarcativo donde entran las formas paranoides, hebefrenia y catatonia. Cabe mencionar que la definición que le otorga Kraepelin a la paranoia es: desarrollo insidioso bajo la dependencia de causas internas y según una evolución continua de un sistema delirante, duradero e imposible de quebrantar, que se instaura en una conservación completa de la claridad y del orden del pensamiento, la voluntad y la acción. (Acá agregaria la definición de demencia precoz).Las diferencias que plantea Kraepelin entre paranoia y demencia precoz son que el delirio de la paranoia es a mecanismo interpretativo y no suele estar acompañado de alucinaciones, si lo está, estas no determinan el delirio, en cambio en la demencia precoz de la forma paranoide el delirio suele estar acompañado de alucinaciones y estas tienen que ver con lo que engendra el delirio. El delirio de la paranoia es sistematizado, es sólidamente estructurado en su lógica interna, en los encadenamientos de las ideas en cambio, en la demencia precoz el delirio está pobremente sistematizado o directamente no se sistematiza. Cambia de temática con facilidad, tiende a atomizarse y diluirse, resulta poco verosímil ya que suele ser de temáticas absurdas y fantasiosas. Por otra parte, en la paranoia no hay síntomas catatónicos ni tampoco lo que Bercherie llamó delirio de posesión corporal. En la paranoia, la psicosis no alcanza y no altera el centro de la personalidad, produce solo una falsificación mórbida de la concepción de mundo. La demencia precoz afecta al centro de personalidad dejando al sujeto inerte y a merced de fuerzas exteriores. Esto para Kraepelin muestra la debilidad de la voluntad del sujeto. Otra diferencia se encuentra en la evolución del cuadro. La paranoia se puede mantener a lo largo del tiempo sin perturbación de las facultades mentales en cambio en la demencia precoz tienden a evolucionar con cierta rapidez hacia un deterioro. Para ejemplificar podemos tomar el caso de la señora Bulldog donde el paciente desde hace 23 años todos los acontecimientos de su vida diaria son interpretados en el sentido del delirio, un delirio inquebrantable, aun así, su comprensión, memoria y el conjunto de su comportamiento son de lo más normales, con respecto a las alucinaciones sensoriales no tienen parte en el desarrollo de su delirio. Las ideas persecutorias se relacionan con incidentes de la vida cotidiana interpretados de manera especial. En el sujeto no se manifiesta ningún trastorno en el terreno de la emotividad y la voluntad, tampoco tiene la sensación de obedecer a voces interiores, por lo tanto, estaríamos dentro del cuadro de paranoia y no de demencia precoz por todo lo antes mencionado sumado a su ritmo esencialmente crónico y lento. A Kraepelin se lo ubica en el segundo período de Bercherie de la clínica diacrónica o también llamada clínica de la mirada o período de las enfermedades mentales, donde se profundizó la observación de la evolución de los cuadros clínicos y no solamente en su corte sincrónico. Este cambio de paradigma y de método abrió la posibilidad de definir cuadros clínicos, suponiendo una lesión específica para cada uno de ellos y no concebir la enfermedad como un cuadro único, como en la alienación mental en la clínica sincrónica.


Explique la concepción de la función del padre que se desprende de los desarrollos de Freud en Tótem y Tabú. ¿Cómo retoma Lacan estos planteos en su seminario 3 o en su seminario 5 a través de sus elaboraciones sobre el significante nombre del padre?

Podría hablarse de tótem y tabú como un mito generacional construido por Freud donde se sirve de este para dar cuenta de cómo se da el paso de la naturaleza a la cultura mediante una pérdida pulsional del quehacer. Ahora bien, respecto al totemismo, podríamos considerarla como la forma más arcaica de la religión. Constaba de agrupaciones que le servían a un tótem. Hecha esta salvedad, podemos dar énfasis en el contenido del mito, el cual nos presenta al “padre de la horda primitiva”: horda donde un macho dominante tenía a todas las mujeres para él, de modo que ninguno de los otros machos podría acceder. Son los mismos hijos varones del padre, terminan por matarlo y comérselo. Esto podria dar cuenta de dos tiempo de la horda primordial, el primero corresponde al padre vivo en tanto real que da cuenta de un goce desenfrenado, el segundo tiempo posterior al parricidio y a la comida totemica corresponde al padre muerto, en tanto simbolico y es lo que hace funcion, la función del padre permite leer la falta en términos edípicos, pacífica, cumple función de redoblamiento (debe ser leída), transmite la ley que también le afecta a él introduce la ley/eticidad, las organizaciones sociales y la prohibicion del incesto. Para lacan, la función del padre es unir el deseo a la ley. En la horda, si bien los hijos del padre lo asesinaron para tomar su lugar, terminaron introyectando la ley del padre y encarnando sus ideales.

Resulta necesario destacar que matar al padre implica la transgresión de ideales, es decir, matar los ideales del padre. Además, producto del parricidio, sobreviene un sentimiento de culpa, por lo que los hijos autores del asesinato se prohíben estar con esas mujeres que eran propiedad del padre, es de esa forma que instauran la ley de prohibición al incesto, en la cual ellos mismos se ven afectados

padre que puede ser sustituido por un totem, Lacan dice que si puede ser sustituido, es por que es un sgte. El nombre del padre le da autoridad a la ley. Lacan lo considera como un sgte primordial porque funda el hecho de que haya ley. si el nombre del padre esta inscripto en el Otro, este ultimo no solo sera el tesoro de los sitges, sino que tambien sera el lugar de la ley






En el seminario, Lacan afirma “la regulación de lo imaginario depende de algo que está situado de modo trascendente en esta ocasión ni más ni menos que el vínculo simbólico entre los seres humanos”. A partir de esta frase explique las relaciones que establece entre ideal del yo y el yo ideal en la relectura que en ese seminario realiza de su estadio del espejo, articule con la forma en la que Freud pensó la constitución de una masa.

El ideal del yo se plantea como una serie de significantes que el sujeto se lleva a la salida del Edipo, bajo la forma de una serie de títulos simbólicos que podrá utilizar en el futuro cuando asuma una posición sexuada. Estos significantes adquieren una significación a posteriori. En el estadio del espejo podemos ubicar a este ideal del yo como un Otro que garantiza la imagen en el espejo, Hace posible la identificación con esa imagen necesariamente constitutiva para el yo. Por eso decimos que el yo se constituye a partir de un Otro, un Otro que encarna el lugar del ideal del yo. Ahora, el yo ideal es esa imagen que se refleja en el espejo, una imagen de goce narcisista que permite identificar imaginariamente a ese cuerpo como una totalidad, de manera ilusoria a partir de una imagen que le es ajena. El yo se constituye a partir de una ajenidad, por lo que el sujeto siempre está dividido presentando una tensión agresiva erótica, ligada a lo imaginario. Por eso decimos que la constitución del yo es paranoica de entrada. Lo que viene a mediar esto es la entrada de lo simbólico, mencionado anteriormente como ideal del yo, que introduce un orden, la ley por vía del complejo de Edipo, un límite de goce puro autoerótico. Podríamos decir que en cierto modo castra. Ahora en la constitución de una masa según Freud los miembros se identifican entre si de yo a yo, a partir, del sostén del ideal del yo, se da una identificación imaginaria al igual que en el estadio del espejo, pero esta vez es del yo con el semejante, en el caso de la masa la ilusión esta en ser amados todos por igual ya que esto los unifica como masa, similar a lo que ocurre en el estadio del espejo donde esa imagen ilusoria posibilita concebir el cuerpo como completo. Aun así, en ambos casos la identificación es sostenida a partir del ideal del yo, como instancia ordenadora y mediadora de las relaciones humanas a través del discurso.





Distingue diversas versiones del objeto a en Lacan a partir del abordaje de los dos efectos de la estructura del lenguaje.

Para Lacan existen dos efectos del lenguaje en el sujeto que provienen de un corte que el significante introduce, la operación del significante siempre es de corte, pero hay un corte que fragmenta y otro que unifica. El primer efecto del lenguaje permite pasar del llamado tiempo mítico al autoerotismo, en este tiempo mítico vemos al ser como un viviente donde prima el instinto, la satisfacción de las necesidades, el goce de vida, complementariedad de los sexos y existe la relación sexual. Es a partir de la entrada del lenguaje en el viviente que se produce un trauma y una primera identificación a los significantes del Otro, se pierde el instinto y la satisfacción natural de las necesidades, de este modo podríamos decir que ocurre una castración y la satisfacción no es ya del instinto si no de la pulsión. El objeto a 1 Lacan lo ubica en este tiempo mítico y lo denomina como el objeto perdido Freudiano ligado a la necesidad y que suponemos perdido por la unión entre el sujeto y el lenguaje. Producto de este trauma generado por el primer efecto de la estructura del lenguaje donde suponemos que algo se perdió, es que deviene a 2 que representa un agujero en la estructura. Posterior a este trauma es que se entra en el tiempo 1 denominado fragmentación, caracterizado por la satisfacción anárquica de las pulsiones parciales, de goce autoerótico donde se puede ubicar a a3 como los objetos pulsionales que vienen a saturar/tapar el agujero en la estructura, son los objetos en los que gira la pulsión parcial tratando de satisfacerse. Luego en el pasaje del tiempo 1 al 2 opera el segundo efecto de la estructura del lenguaje mediante la castración, como un intento de unificación y podríamos decir que en la coordinación del objeto pulsional con la castración es que deviene a4 que es el objeto causa de deseo, que, por la castración torna perdido al objeto pulsional, ya que el límite al goce que la castración produce posibilita que lo llamamos deseo al delimitar su causa, algo debe perderse para que el deseo se sostenga. Luego de esta operación se logra pasar al tiempo 2 de unificación, también llamado narcisismo en Freud, es una instancia mediadora necesaria para la constitución del yo, es aquí donde podemos ubicar el objeto a5 cubierto por velos imaginarios, como un objeto señuelo que viene a ubicarse en relación al objeto causa de deseo, el llamado objeto de amor, el otro semejante pero antes de eso, el yo como objeto de amor.


Lacan señala que el objeto a es un objeto que falta desde siempre al ser hablante, objeto perdido freudiano. Esta falta es de estructura y no puede taponarse de manera plena, ya que el viviente al estar habitado por el lenguaje, ya no accede a esa satisfacción instintual. En esta línea, plantea que el primer efecto del lenguaje, se da cuando se trastoca dicha satisfacción de las necesidades naturales, a partir del ingreso al lenguaje. Es así, como se pasa de la satisfacción del instinto y comienza a regir la satisfacción pulsional, dando lugar a la primera operación simbólica( identificación primaria a los significantes del Otro), a partir del poder absoluto materno. Esta identificación alienada trastoca la naturalidad del organismo y vuelve imposible el encuentro con un objeto que nunca se tuvo, puesto que el sujeto se constituye a partir y con esa falta originaria.



3b

Serieux y capgras pertenecen a la psiquiatría francesa y otorgaron una versión de la paranoia. Éstos autores hablaban de las locuras razón antes donde si bien la razón parecía estar conservada, se evidenciaban ideas delirantes. Englobaron dos cuadros: el derecho de interpretación y el delirio de reinvindicación.

Los primeros hacen referencia a un delirio de mecanismo interpretativo, que se encuentra sistematizado y dirige los comportamientos del sujeto. El sujeto así se encuentra viviendo dentro de su delirio y donde se respetan las reglas de pensamiento y del razonamiento. Al mismo tiempo algo que caracteriza este delirio es la interpretación de recuerdos, la cual tiene que ver con que el sujeto lleva a cabo una interpretación de manera tal de incluir los recuerdos a su delirio de tal forma que encajaran perfectamente. Dentro de sus síntomas encontramos las concepciones delirantes, en las cuál es el sujeto no dice lo que piensa, sino más bien se maneja con sobreentendidos; y las interpretaciones delirantes, que, a partir de hechos reales, pueden ser: exógenas (interpretaciones que tienen como punto de partida el mundo exterior, donde el sujeto busca sentido en el exterior atribuyendolo su delirio), Y endógenas (dónde la fuente de la que proviene el material interpretar es el propio cuerpo).

Cómo síntomas negativos podemos identificar alteración en la memoria y alucinaciones.

Este delirio podría considerarse como uno de ideas, cuya evolución es continua, crónica y persistente.

Pasando al delirio de reinvindicación podemos considerarla como una psicosis sistematizada caracterizada por ideas obsesivas (ideas insistentes, certeza de un perjuicio sufrido, a partir del cual el sujeto reclama) y el exaltación maniaca (entendida como una actividad excesiva), donde generalmente un hecho provoca en el sujeto un perjuicio real, llegando a tal punto de determinar la vida del sujeto y ningún tipo de resarcimiento puede apaciguar sus reclamos. Éste delirio es caracterizado por su evolución por brotes, es decir, tiene sus momentos agudos, productivos. También puede considerarse que es un delirio de actos.

Lo que critica De clarambault es que el delirio de reinvindicación no debería pertenecer a las locuras razonantes, sino más bien a lo que él denominó psicosis pasionales, cuyo aporte es la existencia de un núcleo ideo-afectivo inicial el cual tiene su origen en los afectos, más no de la razón. A esto lo denominó como “postulado”.

Es así como plantea que en el delirio de reivindicación la pasión juega un rol principal en tanto provoca que la idea sea el centro a partir del cual se construye el delirio





Lacan en su seminario 3 afirma “la carretera principal es así un ejemplo particularmente sensible de lo que digo cuando hablo de la función del significante, en tanto que polariza, aferra, agrupa en un haz a las significaciones.” Explique esta frase articulando en su respuesta las siguientes nociones: nombre del padre, metáfora paterna y significación fálica. ¿De qué manera relacionas estas nociones lacanianas con los desarrollos de Freud sobre el complejo de edipo o la horda primordial?

Para Lacan la metáfora paterna es lo que permite articular los dos primeros efectos del lenguaje, se ubica en el pasaje entre la fragmentación y la unificación, esta metáfora provoca una castración de goce y cuerpo, pone un límite al goce autoerótico, a partir de esto, el sujeto se vuelve deseante. Para que esto suceda es necesario que esté presente el nombre del padre donde su función es unir el deseo a la ley, este transmite la ley pero no es la ley, podríamos decir que es un portador de la ley, interviene como un significante que permite que haya yo y realidad. Ahora al intervenir el nombre del padre como un significante se puede comparar con la metáfora de la carretera principal donde este agrupa significaciones como “ser padre” que como dice Lacan, no es pensable de ningún modo sin la categoría del significante, el nombre del padre facilita el encadenamiento de significantes como una vía principal de comunicación. La función del nombre del padre en la metáfora paterna concebido como significante es interpretar el deseo de la madre como deseo de falo, por lo que el efecto de la metáfora paterna es la significación fálica, esta otorga un discurso compartido, deviene del trabajo de intercambios culturales donde se alcanzó el estatuto de un significante primordial.

Para Lacan la metáfora paterna es el complejo de edipo reducido a la formulación donde el padre es concebido como significante. Ahora el padre de la horda que puede leerse a través de transgresión- culpa y castigo; transgresión por asesinar a este padre investido de goce, matar al padre implica transgredir sus ideales, luego deviene un sentimiento de culpa por lo que los hijos se prohíben estar con las mujeres con las que sí podía estar el padre, a modo de castigo. Es asi como se instaura la ley de prohibicion del incesto, por tanto, podemos ver que el padre vivo mientras apunta a un goce sin límite, el padre muerto introduce la ley en las organizaciones sociales, este padre muerto es lo que hace función para Freud, es el significante del nombre del padre que se encuentra en un lugar de excepción.



Bleuler afirma “llamó a la demencia precoz esquizofrenia porque el desdoblamiento de las distintas funciones psíquicas es una de las características más importantes” a partir de dicha información argumente cuáles son las críticas que Bleuler hace a la noción de demencia precoz propuesta por Kraepelin y justifique porque acuña el término esquizofrenia. Explique los síntomas fundamentales y accesorios y articule en su respuesta cuál fue la influencia Freudiana incluida en sus conceptualizaciones.

Kraepelin denomina a la demencia precoz o más bien el grupo de demencias precoces dado que en ella se encuentran la demencia paranoide, hebefrénica y catatónica, aludiendo a que tienen en común el deterioro de la afectividad y la voluntad. De ahí es donde da cuenta los síntomas fundamentales o basales, que comprenden la indiferencia afectiva, repliegue afectivo, abulia y ciertos trastornos del pensamiento y lenguaje. Las alucinaciones y la presencia de delirios las describe como síntomas accesorios ya que no definen el cuadro en tanto tal. Otra característica de este cuadro es que su evolución no es continua sino que se realiza por brotes y remisiones. Bleuler quiso ir más allá de lo meramente descriptivo del cuadro de demencia precoz en Kraepelin y puso el foco en el mecanismo de la enfermedad, intentar explicar la producción de síntomas fundamentales lo que lo llevó a un cambio de nombre y la denominó esquizofrenia que apunta a la escisión de la mente, su división, que consiste en el trastorno de la personalidad por perturbación de la función asociativa ya no es un trastorno de la voluntad o afectividad sino que tiene que ver con la dificultad a la hora de asociar ideas. Critica a Kraepelin aludiendo que la demencia precoz no es verdaderamente demencia ni tampoco precoz, dice que no es demencia porque esta implica el deterioro global de las funciones como memoria, orientación, atención, juicio, etc. y según Kreapelin están se encuentran conservadas o son las últimas en deteriorarse, y no es precoz porque registra pacientes donde el comienzo de la enfermedad se encuentra entre los 40 y 50 años de edad. Para Bleuler la esquizofrenia pasará a cubrir prácticamente todo el campo de la psicosis y la plantea como una triada sintomática fundamental constituida por autismo; como un desapego completo de la realidad en las esquizofrenias más graves, ambivalencia afectiva como la oscilación entre amor y odio ligada a la imposibilidad de mantener una asociación de representaciones y el trastorno de la asociación de ideas que tiene que ver con la interceptación del pensamiento, la obstrucción del lenguaje el llamado “blocking”. Esta triada corresponde a los síntomas basales de la enfermedad y los síntomas accesorios al igual que Kraepelin los ubica en el delirio, las alucinaciones, los trastornos del lenguaje y la escritura que pueden o no estar pero su presencia no es suficiente para establecer el diagnóstico. Podemos ubicar la influencia Freudiana si partimos de la concepción que Bleuler le dio a la esquizofrenia como escisión de mente, dando cuenta de un yo y centrando el estudio en lo que ocurre a nivel de la personalidad del sujeto. En este sentido podemos considerar la influencia de Freud en tanto a la constitución del yo mas que la descripción y observación del cuadro.






Explique cómo conceptualiza Freud el pasaje del autoerotismo al narcisismo. ¿Cómo retoma Lacan ese pasaje a partir de considerar esas fases como efectos de la estructura del lenguaje?

Freud en su teoría de la libido denomina al autoerotismo como una etapa primordial donde las pulsiones autoeróticas son iniciales y primordiales, son parciales, por lo que se satisfacen anárquicamente, no se cuenta con una organización. Lo que permite el pasaje del autoerotismo al narcisismo es un nuevo acto psíquico, algo debe agregarse al autoerotismo para que dé lugar a este narcisismo necesario para la constitución del yo, este nuevo acto psíquico tiene que ver con los primeros objetos de amor que invisten al niño, dando lugar a la constitución del narcisismo donde se produce un intento de unificación de las pulsiones parciales y la libido inviste al yo- cuerpo como objeto de amor. Para Lacan el pasaje del autoerostismo que lo denomina fragmentación, al narcisismo que lo denomina unificación ocurre por los dos efectos de la estructura del lenguaje. Se plantea un supuesto tiempo mítico donde el sujeto es visto como viviente, prima el instinto, existe goce de vida, complementariedad entre los sexos, relación sexual y satisfacción de la necesidad. a partir del primer efecto del lenguaje que actua a modo de corte traumado al sujeto es que se pasa al tiempo 1 llamado fragmentación ( autoerotismo en Freud ), luego producto de un segundo efecto del lenguaje, la castracion, es que se logra hacer el pasaje al tiempo 2 de unificacion ( narcisismo en Freud) donde se produce una identificacion especular a los significantes del Otro, aqui Lacan toma el estadio del espejo a modo de explicar el narcisismo Freudiano y la constitucion del yo cuerpo.

teniendo en cuenta que el yo se constituye a partir de un Otro, en el estadio del espejo ese Otro es el encargado de mediar la relación imaginaria entre el yo y la imagen que devuelve el espejo, dicha imagen es engañosa, ilusoria y conlleva a una tensión agresiva- erotica ya que al mismo tiempo que se identifica con el reflejo esa imagen entrega una sensación de completud lo que genera júbilo, pero a su vez al constituirse el yo en base a una ajenidad no deja de ser un otro por lo que deviene la agresividad. Este Otro simbólico tesoro de significantes de los que se sirve el yo para asumir la imagen reflejada en el espejo, funciona a modo de sostén simbólico. Para lacan el problema esta en quien se ubica en ese lugar de Otro ya que ese Otro encarna el ideal del yo.




Cómo se articulan las nociones de insistencia y resistencia en la enseñanza de Lacan de los años 50 ¿como retoma esta articulación en la fase media de su obra, en los años 60? integre en su respuesta la noción Freudiana de compulsión de repetición

En los años 50 Lacan encuentra que en las formaciones del inconsciente se halla una insistencia estructurada como un lenguaje, algo que intenta siempre hacerse oír, como podemos encontrar en el chiste, en los sueños, en los olvidos o en el síntoma. Esto es reprimido, y podemos decir que la insistencia proviene del plano simbolico donde en este periodo localiza a la compulsion de repeticion. Ahora la resistencia que nos da el primer tiempo de Lacan pertenece al plano imaginario, es aquello que resiste a ser simbolizado, el yo y su imagen, es la palabra vacía, es una doble resistencia frente a ese mensaje que se quiere hacer oír, en el eje simbólico se puede ubicar la insistencia palabrera del inconsciente, donde la palabra plena irrumpe quebrando el bla bla de la palabra vacía. Ahora en los años 60 Lacan plantea que lo real al mismo tiempo que resiste a ser simbolizado a la vez es causa de ese trabajo del inconsciente por simbolizarlo, por lo tanto el trabajo del inconsciente es simbólico pero su causa es real, teniendo en cuenta a lo real como aquello que no cesa de no inscribirse. Es ahora donde la insistencia palabrera es real y se plantea el automaton como el retorno a lo reprimido en lo simbolico y que tiene como funcion tramitar lo real, eso real proveniente del trauma, ese encuentro con lo real que denomina tyche donde se puede diferenciar lo real de la realidad, la realidad es lo que esta sufriendo, padeciendo la espera de ese encuentro con lo real, es aca donde se articula con la compulsion a la repeticion, que no tiene otro fundamento mas que el encuentro contingente y azaroso con lo real.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: