Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Historia de la Psicología


Resumen Para el Primer Parcial |  Historia de la Psicología (Cátedra: Pavesi - 2020)  |  Psicología  |  UBA
UNIDAD 1
La Psicología: Diversidad de orígenes, objetos, métodos y enfoques históricos
¿La psicología o las psicologías?
La psicología es una disciplina diversa basada en la ciencia pero con aplicaciones ilimitadas en la vida cotidiana.
Enfoque adoptado por la cátedra  discontinuidad. No una historia planteada como algo que justifique el presente.
Hay que tener cuidado con dos situaciones extremas: el presentismo (todo lo q ocurrió nos llevó a lo q pasa en el presente) y todo lo pasado fue mejor.
Objeto de estudio: ¿Qué estudia la psicología?
Depende de que tipo de psicología. Por eso se vuelve difícil definir su objeto, su método…
Situamos al origen de la psicología hacia mediados del siglo XIX.
La psicología en el siglo XIX se propuso ser una ciencia natural.
Contradicciones a las que se enfrento como disciplina. Se constituye como un saber autónomo, como una herramienta para conocer y dominar el mundo en el que vivimos. Empieza a instaurarse en la sociedad.
Análisis de lo anormal, de lo patológico, de lo conflictivo.
Ciencias naturales: intentan explicar la normalidad. A diferencia de la psicología que investiga a partir de lo anormal, de lo que falta, de lo patológico.
Cc lenguaje sentimientos historia  todo aquello que nos diferencia de los demás seres vivos.
Vezzetti: no hay una historia de la psicología sino que hay diversidad de psicologías. Pluralidad de psicologías.
Poner en cuestión las verdades establecidas
No hay ni hubo unidad en el objeto/método de la psicología.
Confluencia entre la psicología – biología – ciencias sociales
Tres tradiciones de la psicología:
1) la tradición psicofísica (psic experimental – Wundt - Alemania)
2) la tradición evolutiva (evolucionismo – psi comparada – conducta – comportamiento - Inglaterra)
3) la tradición psicopatológica: proviene de la clínica de la hipnosis y las formas modernas de psicoterapia. Francia.
Pluralidad en el objeto  las psicologías
Pluralidad en la construcción  las historias
Distinción entre saberes y conceptos.

VEZZETI – HISTORIAS DE LA PSICOLOGÍA: PROBLEMAS, FUNCIONES Y OBJETIVOS.
INTRODUCCIÓN:
1) ¿Cómo define el autor la “Historia de la Psicología”? En principio, ¿quiénes estarían encargados de establecerla y a quiénes estaría destinada? ¿Cuáles serían sus condiciones y sus funciones?
El autor define a la “Historia de la Psicología” como una asignatura incluida en un marco curricular destinado a la formación de los practicantes de la psicología; es, al mismo tiempo, un espacio de investigación y conocimiento que desborda ese propósito y se incluye en el campo mayor de las historias disciplinares.
En principio, se trata de una historia establecida por, y destinada a, los psicólogos como incipiente comunidad profesional. Sus condiciones no fueron diferentes a las de otras historias disciplinares, particularmente allí donde se reúnen el sustrato científico y el dispositivo profesional: historia de la medicina, de la ingeniería o de la sociología. El primer modelo tiende a continuar y ampliar las “introducciones” o el repaso de “antecedentes” históricos usualmente insertados en los comienzos de una enseñanza: una memoria de la psicología, académica o profesional, que todo profesor se siente obligado a incluir, al modo de un ritual que sirve a la vez para establecer una filiación y afirmar una legitimidad.
2) En relación con lo anterior, ¿cómo se plantea la cuestión de la identidad en esos relatos, generalmente elaborados por profesores? ¿Cómo se articula la identidad con la pluralidad de conceptos y prácticas? ¿En qué se apoya la institución de filiaciones? ¿Cómo se vincula esto último con “el suplemento de legitimidad que se demanda a la historia académica” de la psicología?
Un núcleo más o menos explícito en esos relatos es la cuestión de la identidad, que se construye siempre retrospectivamente, tanto más proclamada cuanto más se advierte, desde los comienzos de la disciplina, que bajo el rubro psicología pueden contenerse conceptos y practicas muy diferentes. Las disciplinas suelen instituir filiaciones apoyadas en pequeños mitos familiares que nombran un padre, Hipócrates o Newton, por ejemplo. En el caso de los practicantes del psicoanálisis, esa operación se pone en escena de un modo que revela ese pequeño drama identitario: lo usual es instalar y exhibir el el retrato del padre del psicoanálisis como un gesto que asegura la continuidad de un linaje. Pero aquí la paternidad es siempre cierta e indisputable, mientras que lo primero que salta a la vista en el caso de la psicología es que se diversifica el elenco de los progenitores. Se puede recurrir a Wundt, por supuesto, pero ¿por qué no Darwin, Fechner, Freud,Watson o Piaget? Las disputas de filiación ofrecen una primera evidencia de una familia a la vez extensa y desorganizada. O bien, para recuperar una ficción iluminadora, un territorio mal delimitado en el que coexisten tribus diferentes, mutuamente incomunicadas y por eso mismo inclinadas a combatirse (Kimble, 1984; Vezzetti, 1998). Es por el contraste con esa identidad plena de la gran familia freudiana (que no impide, como es sabido, profundas fracturas en el plano de las doctrinas) que resalta la precaria armonía de la comunidad de los psicólogos. Esa fragilidad de un campo disciplinar que lleva la marca de un nacimiento dudoso o “problemático” ha sido señalada (Woodward y Ash, 1982); a partir de ese incertidumbre en el origen se aclaran algunas modalidades del refuerzo de legitimidad que se demanda a la historia académica. El primer objetivo planteado a la historia de la psicología en su impacto formativo, particularmente para los estudiantes del grado, apunta a una función pacificadora y compensatoria, que enfrente los riesgos de la anarquía: es notorio que los fantasmas políticos pueblan las historias latentes de las disciplinas en general y de la psicología y el psicoanálisis en particular. El recurso imaginado apunta a la composición retrospectiva de un campo unificado, que se despliega en el elenco de los “precursores” y los fundadores y en las teorías y los procedimientos que trazan una línea desde un pasado legítimo hasta un presente celebrado como el único posible.
Ahora bien, si en los últimos años se han abierto intentos de revisión de los objetivos y las funciones de la historia de la psicología, hay que reconocer un estado de insatisfacción con esa primera función curricular; y, seguidamente, advertir que esa discusión se hace posible por un estado del arte en el conocimiento y la investigación históricos que ya ha comenzado a edificar caminos autónomos. Frente a una historia concebida como una crónica de lo mismo, emerge una posición distinta, de historiador antes que de profesor, que busca su autonomía en la distancia que construye respecto de la función celebratoria o la confirmación de las verdades establecidas. Ese trabajo innovador sobre el pasado, indaga las versiones oficiales, señala los "olvidos", amplía el canon, en fin, explora una dimensión latente y no reconocida del pensamiento de la disciplina.
Un primer signo de ese giro ha sido la inclusión de la historia de la psicología en el marco de la historia de las ciencias humanas. Más aun, es la historia como disciplina de investigación, con sus conceptos y sus herramientas, la que ha quedado destacada como un fundamento necesario, si se trata de eludir las versiones de aficionados que han poblado las historias destinadas a los psicólogos. En todo caso, el historiador de la disciplina, que hoy tiende a concebirse como un especialista, se enfrenta a un doble desafío: por una parte, no puede perder una familiaridad con su objeto, la psicología, cuyo campo busca explorar e iluminar; por otra, cuanto más se afirma en el lugar de historiador (o aspirante a serlo), mas se extiende necesariamente su espacio de trabajo y de interlocución a las disciplinas históricas, sobre todo los rubros que hoy comunican la historia de las ciencias y de las ideas con la de la cultura y los campos intelectuales. Es en ese espacio renovado donde surgen herramientas novedosas en el trabajo sobre el pasado como la arqueología y la genealogía foucaulteanas, una orientación muy influyente en el presente.
4) ¿Cuál sería la función más importante de la disciplina histórica? ¿Qué exige esa función, particularmente en el caso de la psicología? ¿Qué se espera del alumno (de psicología) desde esta perspectiva crítica?
La función más importante para la disciplina histórica es la iluminación crítica del presente. En el caso de las ciencias humanas (y de la psicología en particular) exige no sólo tomar distancia de cualquier identidad propuesta sino partir de la diversidad de las condiciones, modelos, conceptos y prácticas. Sostenida en ese suelo innovador, la historia puede comenzar por interrogar críticamente la demanda de los practicantes de la psicología que buscan en el pasado un sostén de identidad, y puede emanciparse de las narraciones tranquilizadoras, los desenvolvimientos continuos y la búsqueda de los “precursores”. La cuestión de la unidad ya no se plantearía como un requerimiento que debe ser cumplido mediante una narrativa armonizadora, que en verdad habla menos del pasado que del panorama actual de la psicología. La enseñanza de la historia en los curricula ya no se concebiría como la transmisión de un relato ya armado sino como un amplio horizonte para una investigación en marcha. Con intención crítica, se tratará de que el alumno incorpore, además de información, algunas herramientas de análisis y, sobre todo, cierta sensibilidad para los problemas de la historia y que la reconozca como un saber capaz de iluminar cuestiones presentes de la disciplina.
No hay una historia de la psicología: hay diversidad de psicologías y pluralidad de historias.
LA PLURALIDAD EN EL OBJETO: LAS PSICOLOGÍAS:
5) ¿Cuál sería el mejor punto de partida para una historia crítica? ¿Qué quiere decir el autor cuando afirma que “la búsqueda de la unidad surge como un ejercicio compensatorio frente a la heterogeneidad de tradiciones científicas, objetos, técnicas, métodos y usos de la psicología”? ¿Por qué dominios se extiende el “territorio de la psicología”? ¿De qué depende la heterogeneidad actual de este campo, es decir “la pluralidad de psicologías”?
Si la historia busca renovar e interrogar las representaciones establecidas del pasado, encuentra su mejor punto de partida en la incertidumbre y en la perplejidad expresada por esa originaria conciencia de crisis, que tiende a ser acallada por la institucionalización académica de la psicología y que no obstante establece un motivo perdurable e iluminador de su trayectoria ulterior.
La búsqueda de unidad emerge como un ejercicio compensatorio frente a la heterogeneidad de tradiciones científicas, objetos, métodos, técnicas y usos de la psicología. El territorio de la psicología se extiende entre la filosofía y las humanidades, la biología y los estudios del comportamiento, las ciencias neurológicas y cognitivas; con apoyos en las disciplinas formales, matemáticas y estadísticas y lazos con las ciencias sociales, las disciplinas clínicas y el psicoanálisis, que contiene en sí mismo un potencial de diversidad y de conflicto. El abanico de asignaturas en un plan de estudios típico revela esa heterogeneidad que en verdad proyecta un programa de formación de casi imposible cumplimiento. Los posgrados y las especializaciones constituyen los caminos hacia una unificación en una tradición (cognitiva, social, clínica..) que se alcanza sobre la base de un olvido retrospectivo de las otras.
La historia encuentra una tarea y una mira cuando se aleja de la defensa partisana o el sostén de alguna ortodoxia y admite que la heterogeneidad del campo en su configuración presente depende de su proceso de formación. O sea, que esa diversidad no depende de desvíos o retrocesos en una racionalidad prefijada, sino que los espacios y las tramas de esa formación han obedecido a procesos diversos y heterogéneos. Situada entre la filosofía, las ciencias biológicas y las sociales, la pluralidad de psicologías sólo se ilumina cuando su proceso de formación es situado en una trama disciplinar compleja y móvil.
El punto es que una historia de las ideas o de las prácticas de la psicología debe incluir fuentes y recortes del pasado que no siempre serían reconocidos en la memoria establecida de los psicólogos.
6) ¿Cuáles son las tres tradiciones que, según Vezzetti, sirven para esquematizar la diversidad en los inicios de la psicología hacia el siglo XIX? ¿Cuál es su relación con sus “contextos culturales y de lenguaje”? ¿Qué otra tradición podría agregarse teniendo en cuenta el texto de Foucault de 1957?
Hacia el siglo XIX, la diversidad en los comienzos de la psicología puede ser ordenada, tentativamente, en tres tradiciones: la psicofísica y sus derivaciones en las psicologías experimentales; el evolucionismo y sus efectos sobre la psicología comparada y evolutiva; y la psicopatología y sus consecuencias en la clínica de la hipnosis y las formas modernas de la psicoterapia. Pero en ese agrupamiento tentativo (que no pretende fundar un sistema) se advierte ya que los problemas de laconstitución científica de la disciplina no pueden separarse de distintos contextos culturales y de lenguaje, de Inglaterra a Francia y a Alemania, que operan como un suelo ineludible para un análisis histórico. Allí se abre un capítulo fundamental de una exploración capaz de reconocer los tránsitos, las lecturas y traducciones de un espacio nacional a otro. En cierto modo, toda la historia de las disciplinas “psi” puede ser encarada como una historia de las lecturas y las apropiaciones, es decir, según los criterios de los estudios de recepción. Por otra parte, esas tradiciones generales no agotan la pluralidad de ideas y proyectos en el período, en las últimas décadas del siglo XIX, en que la psicología alcanza un estatuto académico autónomo. Es posible señalar otros ámbitos, como la psicología colectiva y de las masas, que establecen sus temas y sus objetos, en relación con esas tres corrientes principales.
7) ¿Qué significa que la psicología contemporánea “nace como práctica aplicada”? ¿Cómo se diferencia en este punto de las ciencias de la naturaleza? Relacione con el texto de Foucault que aparece citado. ¿Qué implica este desplazamiento hacia “las practicas y los usos” para un estudio histórico de la psicología?
En la medida en que la psicología, en su fisonomía contemporánea, nace directamente como práctica aplicada (como tecnología) ese espectro diversificado debe incluir, como un tema destacado de la investigación, la dimensión de los usos en la clínica y el diagnóstico, la educación, los grupos y las instituciones, el ámbito jurídico y forense, el trabajo y las profesiones, la publicidad y los estudios de mercado, incluyendo nuevas líneas como la psicología transcultural. No hace falta decirlo, en esos nuevos ámbitos tecnológicos se anudan nuevas relaciones con las tradiciones científicas que revierten y complejizan la diversidad de los conceptos y las teorías. En un análisis notable, que se refiere explícitamente a la dimensión de las prácticas, un joven Foucault exponía otra idea de una primera negatividad en el nacimiento de la psicología. Si en su dimensión tecnológica la psicología moderna podría ser comparada con las prácticas nacidas de las ciencias de la naturaleza, la diferencia salta a la vista: mientras que en las ciencias naturales responden a dificultades o límites que son temporarios y provisionales, la psicología, dice Foucault, nace en ese punto en el que la práctica del hombre encuentra su propia CONTRADICCIÓN. La psicología del desarrollo nació como una reflexión sobre la detención del desarrollo; la psicología de la adaptación como un análisis de los fenómenos de inadaptación; las de la memoria, de la conciencia, del sentimiento aparecieron como psicologías del olvido, del inconsciente y de las perturbaciones afectivas. Sin forzar los términos se puede decir que la psicología contemporánea es, en su origen, un análisis de lo anormal, de lo patológico, de lo conflictivo, una reflexión sobre las contradicciones del hombre consigo mismo. Y si se transformó en una psicología de lo normal, de lo adaptativo, de lo ordenado, es de una manera secundaria, como un esfuerzo por dominar esas contradicciones
Al desplazarse a las prácticas y los usos un estudio histórico de la psicología deberá incluir no sólo la trama de las ciencias humanas y sociales, sino las condiciones sociales y culturales, las nuevas instituciones (en la salud, la educación, el trabajo) y las racionalidades políticas que enmarcan las figuras y los “malestares” de un homo psicologicus que es edificado conjuntamente con los saberes y las técnicas que le son destinados. Y el problema mayor ya no es el principio de unidad (sea en el objeto, el método o el programa) sino el diseño de las exploraciones capaces de restituir las condiciones conceptuales y técnicas, culturales y políticas que se anudan en distintas formaciones de ideas y prácticas.
8) ¿Qué supone la afirmación de que “las reconstrucciones del pasado dependen de preguntas o problemas que se conjugan en el presente”? Desarrolle haciendo referencia, a la vez, al “interés presente” y al “carácter diferencial del pasado” entendido como discontinuidad. ¿En qué consisten el “presentismo” y el “exotismo”?
Las reconstrucciones del pasado dependen de preguntas o problemas que se conjugan en el presente. Es por eso que, aunque parezca que se trata de los mismos hechos y del mismo pasado, hay más de una historia posible y por lo tanto más de un pasado a recuperar.
Dos cuestiones merecen ser resaltadas. Por una parte, el interés presente: no sólo porque la historia puede iluminar cuestiones actuales y actuantes en la disciplina, sino porque en las preguntas mismas que desencadenan la investigación histórica, si están bien formuladas, se juegan modos de intervención sobre el presente. Por otra parte, aunque puede parecer una contradicción con lo anterior, se debe reconocer el carácter diferencial del pasado, que se busca conocer en sus rasgos propios. Aquí se incluye el tema, no siempre bien comprendido, de la discontinuidad, que no es un método ni un dogma, sino el simple reconocimiento de que los términos y los “objetos” (sea el yo, el instinto o la conciencia) dependen de marcos epistémicos y socioculturales que deben ser indagados en sus condiciones singulares. Pero inmediatamente salta a la vista que estos dos rasgos del pasado histórico (interés presente y carácter diferencial) no puede ser tomados por separado ni destacados unilateralmente: el énfasis en la actualidad engendra eso que se llama “presentismo” (que es un modo de la ilusión y el anacronismo) mientras que la afirmación de un pasado incomunicado con el presente conlleva el riesgo del “exotismo”. La consecuencia, en cualquier caso, es la clausura de una elucidación histórica capaz de impactar sobre el conocimiento presente. Una primera lección de una historia capaz de dialogar con el pasado, a partir de una distancia justa, es mostrar que las ideas y los proyectos que alguna vez fueron vigentes eran tan legítimos como los que hoy se admiten como incontrastables. Una operación de ese tipo sobre el presente enfrenta resistencias, en la medida en que supone admitir que en el futuro las certezas de hoy pueden ser vistas con la misma extrañeza con la que abordamos algunas convicciones del pasado. Un pensamiento histórico dispuesto a interrogar críticamente las convicciones y las ortodoxias conlleva un saludable efecto antidogmático.
9) ¿Por qué, para el autor “la historia de la psicología debe ocuparse de temas y objetos que no son parte de la psicología”? Así como se ha hecho hincapié en “la pluralidad de las psicologías”, ¿qué “pluralidad de opciones” se abren al historiador en su propio campo? ¿A qué “modalidad autocomplaciente” se opone esta historia que se conecta con otras tradiciones intelectuales?
La pluralidad de las psicologías se replica en un estudio igualmente diversificado de condiciones que ya no pueden encontrarse sólo en lo que la disciplina define como su interior. Una historia de la psicología debe ocuparse de temas y objetos que no son parte de la psicología. O sea, no hay ni investigación ni enseñanza de la historia de la disciplina que pueda fundarse en las fuentes restringidas de la psicología llamada “científica”. La extensión hacia las “ciencias del hombre” establece ya una primera y básica apertura. En consecuencia, la posición y las preguntas del historiador no se forman sólo en el interior de las disciplinas psicológicas sino que requieren una formación suficiente en los conceptos y los procedimientos de la historia. Las mejores historias son las que pueden interesar a un público que no se restringe al de los especialistas. Es en contra de la modalidad autocomplaciente, instalada en el parroquialismo de cátedra.
LA PLURALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: LAS HISTORIAS
10) ¿Por qué la psicología se presenta como un objeto complejo? ¿Cómo se traduce esa complejidad, esa “condición plural”, en el plano de la historia?
La psicología se presenta como un objeto complejo. Esa complejidad y esa pluralidad de impactos no deja de trasladarse a las historias posibles: hay diversas historias en la medida en que los problemas, las preguntas que organizan una investigación histórica pueden ser diferentes. Lo importante es que esa condición plural es un desafío y una fuente de interés para el conocimiento, en la medida en que está en la base de cierta cualidad de las formaciones “psi”, que se han mostrado capaces de impactar y permear diferentes expresiones del pensamiento y las practicas científicas y culturales en el mundo contemporáneo.
a) Una historia de los saberes y los conceptos:
Una exploración de los comienzos de las ciencias del hombre, en el tránsito del siglo XVIII al XIX, debe partir de la evidencia de que esas mismas separaciones disciplinares (sobre todo entre ciencias de la naturaleza/ ciencias de la cultura; explicación/comprensión, etc.) son una construcción retrospectiva.
La historia de los saberes no puede limitarse al orden de los conceptos en el interior de un léxico de la disciplina sino a una exploración de los que la psicología recibe y transforma. El horizonte epistémico es a la vez más amplio y se instala en una periodización que se alarga en la medida en que ciertas matrices de inteligibilidad de los problemas y los modelos nacen justamente en esas intersecciones.
Aun una historia focalizada sobre los conceptos, en el horizonte de la historiográfica contemporánea, se enfrenta con la exigencia de ampliar sus enfoques y sus herramientas para indagar las condiciones extrateóricas de un orden conceptual.
b) Una historia de los usos
En este plano, una historia de las prácticas y las instituciones incluye y a la vez desborda las formas de la profesionalización universitaria en la medida en que la inserción de los psicólogos en ámbitos sociales y profesionales constituidos, en la medicina y en la psiquiatría, en la educación y en el trabajo, en la familia y los grupos, necesariamente convoca a otro cruce de historias. Es difícil abordar, por ejemplo, las condiciones y los objetivos de los psicólogos en el hospital o la escuela sin considerar la densidad histórica encarnada y acumulada en esas instituciones. Y el problema mayor es que el sentido y la eficacia de las practicas psicológicas en esos espacios no pueden ser comprendidas partiendo sólo de las ideas de los psicólogos sobre lo q creen hacer, sino de lo q efectivamente hacen.
c) Una historia social y cultural
Se hace posible en la medida en que se trata de un discurso que ha penetrado profundamente en la cultura moderna y proporciona un conjunto de nociones incorporadas a la trama de significaciones de la vida real. Si se piensan las prácticas de la psicología, en la relación q establece con un público y un mercado específico, en la interacción con las demandas de “usuarios” diversos, se advierte el impacto sobre una trama de representaciones y creencias sobre la propia vida, la educación y la crianza, la familia y la pareja, la sexualidad, etc. En ese sentido, puede hablarse de una cultura “psi” que ha contribuido notoriamente a reconfigurar nociones y valores del mundo moral.
La posición del historiador debe reconocer los problemas específicos de esa historia que coloca a la psicología fuera de los reductos académicos o las organizaciones profesionales: ante todo, las cuestiones se abren necesariamente a un ciclo temporal de más larga duración.
d) Una historia de la profesión
Las formas y los modelos de profesionalización, en el siglo XX, presentan perfiles diferentes de acuerdo con los ámbitos en los que la psicología ha buscado establecerse. Dado el despliegue de los usos de las psicologías en la sociedad y las instituciones, las variantes en las modalidades profesionales ya no dependen solamente de la comunidad de los especialistas, sino de la historia previa y las características de esos ámbitos de uso de la psicología a los q ya se hizo referencia: los dispositivos de la salud, la educación y el trabajo, los aparatos públicos de las fuerzas de seguridad y el sistema jurídico penal.
La construcción de una autonomía y de una identidad disciplinar no obedece solo a razones internas. Las condiciones de la edificación de la psicología como dispositivo profesional es un tema mayor de la investigación histórica.
La focalización en la profesión plantea ciertas cuestiones para un trabajo histórico crítico de los imaginarios instituidos según las modalidades de las pertenencias corporativas. Posiblemente es el genero historiográfico q mas enfrenta las resistencias de quienes se han acostumbrado a las narraciones históricas subordinadas a los fines de la legitimidad.
Si las historias oficiales son siempre un desvío o un bloqueo para el conocimiento histórico, las peores son generalmente las q se enuncian en nombre de una institución o un circulo q se presenta como el garante de una “verdad” o de la defensa de la organización.
Lo importante es reconocer que el pasado, en la visión legitimista, tiende a colarse en los debates y las luchas presentes, según una lógica que de los movimientos religiosos se ha traspuesto a las organizaciones políticas y las comunidades profesionales. La insistencia en la “identidad” y la legitimidad revela el peso de los fantasmas de ilegitimidad y bastardía. La disputa entre ortodoxias y heterodoxias forma parte de la estructura misma de un campo intelectual o disciplinar: cuanto más rígida es la ortodoxia más contestataria e iconoclasta es la acción contraria y mas traumáticas son las fracturas. Lo importante es advertir que allí donde domina una memoria hegemónica no hay casi lugar para una investigación histórica autónoma.
UNA HISTORIA INTELECTUAL DE LA PSICOLOGÍA:
11) ¿Qué es la historia intelectual? ¿En qué se opone al modelo de la memoria? ¿Cuál sería una condición importante para poder realizar este tipo de historia? ¿Qué riesgos implica la “colocación plural” de la historia crítica, considerando q sus objetos se configuran en dos esferas: la sociocultural y la conceptual?
La historia intelectual, un enfoque y un dominio inclusivo que recibe algo de distintos géneros historiográficos. En principio, se distancia del modelo de la memoria (la identidad, la continuidad, la autonomía de un grupo o de un campo) y busca explorar una trama de procesos y acontecimientos, múltiples, heterogéneos, siempre parciales; no busca reconstruir totalidades sino problemas; y no es un reducto de certezas sino que su motor es la curiosidad.
Una condición de una historia así concebida es la suspensión de todo a priori normativo sobre lo que la disciplina es o deber ser. Y si bien las fuentes científicas son una base indiscutible de la investigación, las preguntas históricas que pueden arrojarse sobre esas fuentes no alcanzan a responderse sin un trabajo analítico que necesariamente las desborda, hacia el campo intelectual, institucional o político.
Se trata de situar una formación discursiva e institucional en una trama que inevitablemente excede los límites de la "disciplina" o la institución. Una historia así concebida se caracteriza por una colocación plural, dispuesta a desplazarse en la medida en que sus "objetos" se configuran en construcciones que pueden ser, en principio, diferenciadas en dos esferas: sociocultural y conceptual. Pero se trata de evitar tanto la reducción a la lógica del pensamiento científico como a una descripción de los usos y las formas sociales. En el primer caso, el estudio de los conceptos (que, como ha sido dicho, siempre se sostiene en la pluralidad de tradiciones científicas) no consagra la autonomía intrateórica de un espacio “epistémico” ni, mucho menos, se encierra en un solo autor o escuela. En el segundo, la indagación de condiciones no discursivas, extrateóricas, que se focaliza en las prácticas y las instituciones, los “usos” y aplicaciones, no se refiere globalmente a la sociedad, al orden político, ni mucho menos a una visión homogénea del poder sino que debe dar cuenta de un orden que es propio de un campo científico profesional, con sus posiciones, reglas de pertenencia, de consagración y principios de legitimidad.
Los enfoques de la historia intelectual, desarrollados en los últimos años, dan cuenta de procedimientos y modalidades de investigación que están muy lejos de ofrecer un modelo uniforme. Un "mapa" del género exhibe la diversidad de tradiciones, de problemas y de accesos metodológicos. Las intersecciones posibles acentúan la permeabilidad de los límites entre la historia de los conceptos y las teorías, una orientación hacia la historia cultural y la antropología histórica, la historia social y política, la historia institucional de grupos y de campos. Aplicada a la discusión de la "memoria" de la profesión, esa historia ilumina los modos en los que el pasado puede actuar sobre el presente: hay síntomas recurrentes en los alineamientos o los conflictos de los especialistas, que adquieren sentido en el marco de un análisis de los lazos que unen el presente con el pasado o, mejor, la perduración y la eficacia de ciertas formaciones que hunden sus raíces en el pasado. En ese sentido, la psicología no puede prescindir de una relación pensada con su pasado, ni en el orden de los conceptos ni en el de sus prácticas en ámbitos e instituciones (como la escuela, el hospital o el consultorio), que poseen su propia densidad histórica.
12) ¿Qué supone la cuestión de la recepción? Oponga las historias q parten del descubrimiento o de la fundación a las q se hacen cargo de las lecturas, las traducciones o los desplazamientos. ¿Cómo se define la recepción? ¿Cuáles son los problemas de los q se ocupa?
No es lo mismo la historia que parte del "descubrimiento" o de la "fundación" (sea de la psicología experimental, del psicoanálisis o la psicología genética) que la que debe hacerse cargo de las lecturas, las traducciones o los desplazamientos. Este es el nudo de la historia de la recepción, en la que el acento se desplaza de los grandes autores y los textos fundadores a la historia las lecturas más eficaces, los contextos de apropiación, las funciones de mediación e implantación de una disciplina. Por otra parte, esto es no sólo relevante sino indispensable en una tradición cultural y de pensamiento como la Argentina, dominada por la inmigración y la recepción de ideas, lenguajes y costumbres. Pero los problemas de la recepción no se limitan a las traducciones y desplazamientos entre espacios culturales nacionales; también la circulación y las trasposiciones entre campos disciplinares configurados como “culturas” diversas con lenguajes y reglas propios, exige tomar en cuenta el problema de la recepción como un práctica activa que modifica aquello sobre lo que se aplica.

FOUCAULT – LA PSICOLOGÍA DE 1850 A 1950
La tarea de la psicología es describir el sentido de la experiencia, que siempre es histórica y contradictoria.
Freud es quien mas aporta al descubrimiento del sentido. Existe un sentido externo a toda conducta. Toda conducta tiene un sentido. Todo lo observable que Freud pone de manifiesto en su obra (sueños, síntomas, actos fallidos), cualquier manifestación posee un sentido. En Freud este sentido tiene un carácter particular: el sentido no esta expresado directamente en la conducta misma (represión). Cualquier elemento q aparezca como desviado encuentra una significación. La tarea del psa es interpretar. Hacer cc lo icc, llenar las lagunas del recuerdo.
El sentido del síntoma tiene q ver con la historia personal del paciente. Hay una vivencia determinada q retorna en forma de síntoma.
Es en el sentido que la psicología encuentra algo novedoso que la diferencia. El hombre es sentido. A partir de esto, hay un nivel específicamente humano observable.
Freud empujo el descubrimiento del sentido hacia el extremo. El busca al sentido en los comportamientos mismos. Lo que Foucault llama comportamiento o conducta, seria lo q Freud denomina las formaciones del icc.
La psicología no puede ser una ciencia natural. Es una ciencia q toma como objeto privilegiado de estudio el sentido.
Primero era tomada como una ciencia natural, dsp estudio del sentido  significación.
Foucault toma partido, no solamente describe los dos momentos. Dice que el primero es erróneo, que el segundo momento es mejor. No toma una posición neutral. Que el descubrimiento del sentido es una superación.
El sentido es el objeto propio de la psicología a partir del siglo XX.
Si bien el sentido como objeto de la psicología es un avance, no permite entender la totalidad del hombre. La psicología tiene un punto ciego. El punto ciego del naturalismo es muy grande, el del sentido es muy pequeño. No hay proyecto psicologico que pueda eliminar ese punto ciego, esas contradicciones. La tarea de la psicología es describir al hombre en su historicidad y en sus contradicciones. Recibir en su seno esas contradicciones. El ser del hombre no se agota en su ser natural y tampoco se agota en el sentido que la psicología estudia.
Condicionantes q hacen a Foucault escribir lo q escribe: Francia, auge del Psa.

1) ¿Qué preocupaciones y qué postulados filosóficos heredó la psicología del siglo XIX de la ilustración alemana? ¿Por qué “toda la historia de la psicología hasta mediados del siglo XX es la historia paradójica de las contradicciones entre el proyecto de ser un conocimiento positivo, riguroso y exacto y esos postulados?
Ilustración alemana: iluminismo. Revolución contra el dogmatismo en general. Movimiento a favor de la ciencia y la razón. Creencia ferviente en la ciencia. S XVIII. Europa.
El hombre se agota en su ser natural. Toda ciencia natural pretende tomar un objeto y hacerlo medible, cuantificable, experimentable.
La psicología del siglo XIX se caracteriza globalmente por dos postulados filosóficos heredados del siglo de las Luces. El primero: q la verdad del hombre se agota en su ser natural; el segundo: q la psicología debe establecer relaciones cuantitativas entre los fenómenos, debe construir hipótesis q, a su vez, deben verificarse experimentalmente. Ambos postulados definen lo q Foucault llama “el prejuicio de la naturaleza”. El decaimiento de esta psicología positiva se debe justamente a la contradicción entre esos postulados y el rigor q exige el proyecto de ser un conocimiento positivo.
La psicología del siglo XIX heredó de la ilustración alemana la preocupación por alienarse con las ciencias de la naturaleza y por reencontrar en el hombre la prolongación de las leyes q rigen los fenómenos naturales. La determinación de vínculos cuantitativos, la elaboración de leyes q operen intentos por los cuales la psicología intenta aplicar una metodología q los lógicos creyeron descubrir en la génesis y el desarrollo de las ciencias de la naturaleza. El destino de esta psicología vino a descansar sobre dos postulados filosóficos: que la verdad del hombre se agotaba en su ser natural y que el camino de todo conocimiento científico debía pasar por la determinación de vínculos cuantitativos, la construcción de hipótesis y la verificación experimental.
Toda la historia de la psicología hasta mediados del siglo XX es la historia paradojal de las contradicciones entre ese proyecto y estos postulados; por perseguir el ideal del rigor y la exactitud de las ciencias de la naturaleza fue llevada a renunciar a sus postulados. Por el cuidado de la fidelidad objetiva, fue llevada a reconocer en la realidad humana algo diferente de un sector de la objetividad natural, y a utilizar para conocerla métodos diferentes de los q las ciencias de la naturaleza podían proporcionar como modelo. Pero la idea de una precisión objetiva y cuasi matemática en el dominio de las ciencias humanas no es aceptable si el hombre mismo no es más del orden de lo natural. El proyecto tenia ciertas contradicciones internas. El proyecto mismo era contradictorio, en cierto punto irrealizable. Para Foucault el hombre no es un ser natural este proyecto va a caer y aparece otro. De modo q la psicología se obligo a si misma en el curso de su historia a una renovación total y al descubrir un nuevo status del hombre se impuso a si misma, como ciencia, un estilo nuevo.
2) ¿Qué debió hacer la psicología ante este obstáculo? ¿Por qué la renovación radical es una tarea incompleta?
Debió buscarse nuevos principios y develar para si misma un nuevo proyecto: doble tarea q los psicólogos no siempre han comprendido con rigor, y q intentaron muy a menudo completar con muy poco. Unos, aun comprendiendo la exigencia de proyectos nuevos, permanecieron atados a los antiguos principios del método. Otros no comprendieron q la renovación de los métodos implicaba la actualización de los nuevos temas de análisis.
La pretensión del primer proyecto de psicología era q el hombre no tuviera nada de diferente a los otros objetos del mundo.
3) ¿Qué nuevas relaciones estableció la psicología con la practica a lo largo de un siglo? ¿Por qué la psicología “nace en ese punto en el q la practica del hombre encuentra su propia contradicción? ¿Cuál es el problema de la psicología contemporánea?
La psicología no es solamente una ciencia científica, no es meramente teórica, tiene aplicaciones practicas. Nace en el punto en que la práctica del hombre encuentra su propia contradicción (anormalidad, enfermedad).
La psicología instauro nuevas relaciones con la practica: educación, medicina mental, organización de los grupos; y se presento como un fundamento científico racional de esas practicas. La psicología genética se constituyo como el marco de toda pedagogía posible y la psicopatología se propuso como una reflexión sobre la práctica psiquiátrica. En sentido contrario, la psicología se ha interrogado sobre los problemas q promovían estas prácticas: el problema del éxito o del fracaso escolar, el problema de la inserción del enfermo en la sociedad, el problema de la adaptación del hombre a su trabajo. Por esta estrecha y constante ligazón con la práctica, la psicología se hace semejante a las ciencias de la naturaleza. Pero estas no responden más q a los problemas planteados por las dificultades de la práctica, sus fracasos temporarios y las limitaciones provisorias de su experiencia. La psicología, en cambio, nace en ese punto en el q la practica del hombre encuentra su propia contradicción. La psicología del desarrollo nació como una reflexión sobre la detención del desarrollo; la psicología de la adaptación como un análisis de los fenómenos de la inadaptación; las de la memoria, de la conciencia, del sentimiento aparecieron como psicologías del olvido, del inconsciente y de las perturbaciones afectivas. Se puede decir q la psicología contemporánea es, en su origen, un análisis de lo anormal, de lo patológico, de lo conflictivo, una reflexión sobre las contradicciones del hombre consigo mismo. Y si se transformo en una psicología de lo normal, de lo adaptativo, de lo ordenado, es por en un esfuerzo por dominar esas contradicciones.
El problema de la psicología contemporánea es el de saber en qué medida es capaz efectivamente de dominar las contradicciones que la hicieron nacer, a partir de ese abandono de la objetividad naturalista q parece ser su otro rasgo destacado.
4) ¿A qué se refiere el autor con el “prejuicio de la naturaleza”? ¿En qué época lo ubica? ¿Cuáles son los métodos y modelos q lo caracterizan? ¿Cómo han influido en la constitución de la psicología? ¿Cuál es la importancia del evolucionismo?
Un prejuicio es un juicio previo a conocer, peyorativo. Previamente a encontrarse con el objeto. Las psicologías del fin del siglo XIX poseen como rasgo común el tomar prestado de las ciencias de la naturaleza su estilo de objetividad y el buscar dentro de sus métodos, su esquema de análisis.
Tres modelos principales de esta psicología alineada con las ciencias de la naturaleza:
1) el método físico químico que, según la tradición asociacionista, pretende analizar la conciencia en sus elementos para luego sintetizarlos en su composición; es el q sirve de común denominador a todas las psicologías de la asociación y del análisis elemental. (Mill)
Por un lado busca leyes generales y por el otro busca analizar elementos mínimos individuales y aislables.
2) el modelo orgánico. Otorga a la conciencia las mismas características del organismo vivo, espontaneidad, adaptación y regulación interna.
No se busca ya definir el dominio de lo psicológico por las coordenadas tomadas de la física o la química, ahora el esfuerzo se dirige a captar mas de cerca la realidad humana definida por su naturaleza orgánica. El psiquismo, como el organismo, es caracterizado por su espontaneidad, su capacidad de adaptación y sus procesos de regulación interna.
Bain, Fechner, Wundt, todos valorizaron ese tema esencial: el aparato psíquico no funciona como un mecanismo, sino como un conjunto orgánico, en el que las reacciones son originales y, por consecuencia, irreductibles a las acciones q las desencadenan. Es necesario, como lo decía Wundt, substituir el principio de la energía material por el principio del crecimiento de la energía espiritual.
La psicología intenta imitar a la biología, no centrada en leyes generales o elementos aislados, sino como una totalidad coherente. El organismo es espontáneo y se adapta, el psiquismo también. Se piensa al aparato psíquico en términos de una metáfora organicista. Ej: ap psíquico se rige por el principio de placer  metáfora organicista.
En toda esta constelación de estudios psico-fisiológicos se buscaba la inserción orgánica del aparato psíquico.
3) el método evolucionista. El Origen de las Especies fue, a mediados del siglo XIX, el principio de una renovación considerable dentro de las ciencias del hombre que provoco el abandono del “mito newtoniano” y aseguro su relevo por un “mito darwiniano”.
Fue una tendencia tan fuerte que marco en la psicología un momento. Las especies van cambiando a lo largo del tiempo, de lo menos especializado a lo mas especializado, proceso regresivo, se pierde todo lo q la evolución gano.
Spencer. La evolución del individuo es descripta así a la vez como un proceso de diferenciación y por un movimiento de organización jerárquica.
Jackson, en la neurología, Ribot en la psicología patológica retomaron los temas spencerianos. Jackson definió la evolución de las estructuras nerviosas por tres principios: va de lo simple a lo complejo, de lo estable a lo inestable, de lo más organizado a lo menos organizado. Esto implica q la enfermedad sigue la ruta inversa a la evolución; deteriora primero las estructuras mas inestables y mas recientes y avanza rápidamente hacia las estructuras mas solidad y mas antiguas. Pero la enfermedad es tmb disociativa: la supresión de las estructuras superiores provoca una desintegración q descubre y libera las instancias inferiores. Ribot traslado los análisis neuropsiquiátricos de Jackson a los dominios de la personalidad, de los sentimientos, de la voluntad, de la memoria: en las amnesias son los recuerdos mas antiguos y estables los q permanecen, mientras son borrados los mas recientes y superficiales; en las alteraciones de la vida afectiva, los sentimientos egoístas q son tmb los mas arcaicos reaparecen, así como surgen de nuevo los automatismos cuando la voluntad se derrumba, o las estructuras inconscientes de la personalidad cuando las formas lucidas están obnubiladas.
La importancia del evolucionismo es q ha demostrado q la vida psicológica tiene una orientación. Ha sido el primero en mostrar q el hecho psicológico no tiene sentido mas q en la relación a un provenir y a un pasado, q su contenido actual descansa sobre un fondo silencioso de estructuras anteriores q la cargan de toda una historia, pero q implica al mismo tiempo un horizonte abierto hacia lo eventual.
Foucault se refiere con "prejuicio de la naturaleza" al proyecto de alinear la psicología con las ciencias de la naturaleza, en sus términos: conformarla a los dos postulados que aparecen en el primer párrafo de su texto: "que la verdad del hombre se agotaba en su ser natural y que el camino de todo conocimiento científico debía pasar por la determinación de vínculos cuantitativos, la construcción de hipótesis y la verificación experimental". Ese "prejuicio de la naturaleza" tuvo sus encarnaciones históricas concretas en los tres modelos del apartado homónimo, y según Foucault ha de ser superado por sus contradicciones internas.
Así, el movimiento va del "prejuicio de la naturaleza" al "descubrimiento del sentido" para consolidarse en el "estudio de las significaciones objetivas". El esquema que opone considerar al hombre como naturaleza o como sentido es quizá el hilo conductor más evidente de la unidad 2, y puede apreciárselo en los cuatro autores estudiados: en Jaspers (explicar vs. comprender), Politzer (psicología clásica y "científica" vs. psicología concreta o de la vida dramática), Husserl (psicología naturalista vs. psicología fenomenológica) y Sartre (psicoanálisis clásico o freudiano vs. psicoanálisis existencial).
5) ¿Cuándo se produjo lo q Foucault denomina “el descubrimiento del sentido”? ¿Qué designa con esa expresión? ¿Qué autores y corrientes psicológicas sitúa dentro de este rubro? ¿Por qué?
El descubrimiento del sentido es el punto en que la psicología se percata de que tiene que haber una remodelación. Momento de crisis del paradigma.
La psicología naturalista pierde su vigencia a fines del siglo XIX a partir de lo q Foucault llama “el descubrimiento del sentido” (lo cual implica q toda conducta humana es portadora de un sentido, mientras q, tomada como objeto natural, la conducta humana es sin sentido). En el cambio de siglo, el descubrimiento se da originalmente por tres caminos diferentes: el primero es la psicopatología de Janet, para quien la conducta sigue principios regulativos q se entienden como reacción a la conducta del otro. Janet sin dudas permanece aun muy cerca del evolucionismo y de sus prejuicios de la naturaleza; Janet considera como tema de la psicología no estructuras reconstituidas ni energías supuestas, sino la conducta real del individuo humano. Idea de conducta q supone la autorregulación. Lo q diferencia la conducta del hombre con otros animales es cierta mediación del otro. Podemos pensar la enfermedad como una falla en el proceso de regulación.
El segundo es el del análisis histórico, para el cual el hombre, y por lo tanto todo fenómeno de conciencia, lejos de ser un objeto natural es una realidad histórica (Dilthey). En consecuencia, el espíritu no puede explicarse según una relación causal con otra entidad diferente de él mismo, sino q debe antes q nada comprenderse en su inmanencia (Husserl y la psicopatología de Jaspers).
Dilthey destaca algo que diferencia al hombre de otros individuos de la naturaleza, su historia. Hay q entender q no hay ningún otro ser q produzca ciertas cosas q el hombre si, por ejemplo, una obra de arte.
Pero Foucault, en este texto, privilegia una tercera vía: el psicoanálisis, como la forma de psicología q mas importancia otorga a las significaciones. Ninguna forma de psicología dio más importancia a la significación q el psicoanálisis.
6) ¿En qué consiste el “gran trastocamiento de la psicología” producido por el pensamiento freudiano? Explique los 4 rasgos de la significación en Freud
Sin duda el psicoanálisis continúa ligado en el pensamiento de Freud a sus orígenes naturalistas y a los prejuicios metafísicos o morales q le han dejado sus marcas. Sin duda hay, dentro de la teoría de los instintos el eco de un mito biológico en el ser humano. Sin duda, en la concepción de la enfermedad como regresión a un estado anterior del desarrollo afectivo encontramos un viejo tema spenceriano y los fantasmas evolucionistas q Freud no nos ahorra. Pero la historia del psicoanálisis ha hecho justicia por si misma frente a estos elementos retrógrados. La importancia de Freud deviene sin duda de la impureza misma de sus conceptos: es en el interior del sistema freudiano q se produce ese gran trastocamiento de la psicología; es en el curso de la reflexión freudiana que el análisis causal se transformó en génesis de significaciones, q la evolución dio lugar a la historia, y q la exigencia de analizar el medio cultural substituyo al recurso a la naturaleza.
Los cuatro rasgos de la significación:
1) Coextensión sentido-conducta. El análisis psicológico no debe partir, para Freud, de una separación de las conductas entre lo voluntario y lo involuntario, lo intencional y lo automático, la conducta normalmente ordenada y el comportamiento patológico y perturbado; no hay diferencia de naturaleza entre el movimiento voluntario de un hombre sano y la parálisis histérica. Más allá de todas las diferencias manifiestas, estas dos conductas tienen un sentido: la parálisis histérica tiene el sentido de la acción q ella rechaza, así como la acción intencional el de la acción q ella proyecta. El sentido es coextensivo a toda conducta. Donde el sentido no aparece, en la incoherencia del sueño por ejemplo o en un lapsus, esta presente, pero de manera oculta. Es una manera en la q el sentido se hace presente atestiguando contra si mismo. La conciencia y el inconsciente no son dos mundos yuxtapuestos; son más bien dos modalidades de una misma significación.
2) Las significaciones inmanentes de la conducta. Son las q la historia individual constituyó y cristalizó en el pasado en torno de acontecimientos importantes: el traumatismos es un trastorno de las significaciones afectivas. Y cuando estas significaciones nuevas no sobrepasan y no integran las significaciones antiguas, el individuo queda fijado a ese conflicto del pasado y del presente, dentro de una ambigüedad de lo actual y de lo inactual, de lo imaginario y de lo real, del amor y del odio, q es el signo mayor de la conducta neurótica.
3) El sentido actual de la conducta. Por más que la conducta esté habitada por el pasado más lejano, no deja de poseer un sentido actual. Al decir q un síntoma reproduce simbólicamente un traumatismo arcaico queda implicado q el pasado no invade totalmente el presente, sino q el presente se defiende contra su reaparición. El presente mantiene una relación dialéctica con su propio pasado; lo reprime en el icc, separa las significaciones ambiguas, proyecta sobre la actualidad del mundo real los fantasmas de la vida anterior, traspone los temas a niveles de expresión reconocidos como valiosos; en fin, erige todo un conjunto de mecanismos de defensa q la cura psicoanalítica se encargara de rodear para reactualizar las significaciones del pasado por la transferencia y la abreacción.
4) El rol del terapeuta respecto del conflicto. En la cura psicoanalítica, el rol del terapeuta, es justamente el de reducir la intensidad del conflicto, aflojar el dominio del ello y del superyó, ensanchar y fortalecer los mecanismos de defensa; no proclama el proyecto mítico de suprimir el conflicto, sino de transformar la contradicción neurótica en una tensión normal.
Empujando hasta sus limites extremos el análisis del sentido, Freud ha dado su orientación a la psicología moderna; si fue mas lejos que Janet y que Jaspers, es pq confirió un estatuto objetivo a la significación y busco reubicarla en el nivel de los símbolos expresivos, en el “material” mismo del comportamiento.
7) ¿De qué manera se hizo posible para Foucault “un estudio de las significaciones”? ¿Cuáles son los temas y problemas q incluye dentro del dominio de las “significaciones objetivas”? ¿Qué autores destaca?
Foucault delimita y sintetiza las regiones en las cuales se llevo a cabo la investigación sobre el sentido de la conducta humana (sentido definido por el conjunto de lo q llama las “significaciones objetivas”).
1) Elementos y conjuntos. Se refiere a la aspiración del behaviorismo (conductismo) a reducir la conducta a reacciones entendidas en su relación constante con estímulos y su oposición a la Gestalt, q considera la respuesta como resultante de una actividad estructurante de la conciencia, según lo cual estímulo y respuesta se dan dentro de un campo q no es naturalmente objetivo ni se explica por relación causal.
El conductismo inaugurado por Watson, busca el sentido adaptativo de las conductas a partir de las manifestaciones objetivas del comportamiento. Watson establece el siguiente axioma: “frente a todo estimulo efectivo se ejecuta una rpta y la rpta es inmediata”. Por lo tanto, todo comportamiento debe explicarse a partir de una constelación estimulante, sin recurrir a entidades como el instinto, la cc, la libertad; inversamente, frente a cualquier estimulo se debe buscar una rpta, al menos implícita, como es el caso de las reacciones vegetativas (las emociones) o las reacciones laríngeas silenciosas (el pensamiento.
2) Evolución y génesis. Es aquí donde, siguiendo la tradición de la psicología genética abierta especialmente por Baldwin, se oponen dos perspectivas muy diferentes: la de Piaget, quien privilegia el desarrollo evolutivo de estructuras de percepción y pensamiento q son a la vez biológicas y lógicas, y la de Wallon, quien privilegia la incidencia del medio cultural, de modo q el pensamiento no sigue un modelo lógico ya dado sino q se constituye como tal por medio del símbolo, el rito y la representación.
El devenir psicológico no es el desarrollo de estructuras ya preparadas, sino q es la preparación efectiva de las estructuras adultas; no se trata ya de evolución espontánea, sino de génesis activa.
3) Performances y aptitudes. Dado el problema de la manifestación de las significaciones objetivas se distinguen dos formas: la performance (q lleva al estudio de las aptitudes) y la expresión (q lleva al estudio del carácter). La primera lleva a la confección de los test de aptitud (psicométricos) en los cuales la misma noción de “sentido” tiende a desaparecer, pues la objetividad de las significaciones no se mantiene mas q a través de relaciones estadísticas q las vacían de todo contenido efectivo. La segunda intenta por el contrario recuperar la significación a través de la noción de necesidad individual, la cual se manifiesta en los fenómenos de proyección (test proyectivos y de personalidad).
La psicología tradicional era una psicología de lo virtual. Ahora es en el nivel mismo de lo real, y en el marco por el definido, q se buscan determinar las consecuencias del comportamiento. De aquí nace el principio del test, definido como un examen estandarizado en el q el resultado es estimado por comparación estadística entre los individuos a los q se les ha aplicado.
4) La expresión y el carácter. Los psicólogos de la expresión y del carácter se esforzaron por recuperar el contenido de las significaciones bajo la forma de la necesidad individual. Es el principio de las pruebas de Rorschach y Murray (manchas de tinta, imágenes de escenas humanas). Aflora igualmente en esos otros fenómenos de expresión q son los juicios sobre uno mismo, o incluso la imagen de si.
5) Conductas e instituciones. Finalmente las significaciones objetivas de las conductas individuales se estudian por su relación esencial a la objetividad de las significaciones sociales. Expresadas o silenciosas, las significaciones objetivas de las conductas individuales están unidas por un lazo esencial a la objetividad de las significaciones sociales. “Comportarse” no puede tener sentido mas q en un horizonte cultural q otorga a la conducta su norma.
El estudio de las instituciones busca determinar las estructuras de base de una sociedad; aislar las condiciones económicas en su incidencia directa sobre el desarrollo del individuo y sobre las formas pedagógicas en sentido amplio.
Tres ámbitos de investigación se abren aquí: a) el de los estudios antropológicos, b) el del análisis y la terapia de grupos, c) el análisis de fenómenos colectivos, especialmente, el de la opinión, análisis estadístico antes q estructural y q conduce a la noción de estereotipo.
8) El fundamento de las significaciones objetivas.
Significaciones objetivas  sentido. Encontrar en toda conducta humana un sentido. La significación aparece como objeto posible de estudio.

VEZZETTI Y TALAK – PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
1) ¿Por qué la psicología fue llevada a renunciar a los postulados heredados del iluminismo alemán?
El desarrollo de la psicología del siglo XIX al siglo XX se caracterizó por el descubrimiento del sentido en la comprensión del sujeto humano. Este desarrollo de la psicología se muestra como el pasaje de su consideración como ciencia natural, a su inclusión entre las ciencias humanas, una vez asumido q el ser del hombre no se agota en su ser natural.
La psicología en el siglo XIX, dice Foucault, recibe una herencia de la Ilustración; debe ser como las ciencias de la naturaleza. Intenta cumplirlo mediante la determinación de vínculos cuantitativos, la elaboración de leyes q operen a la manera de las funciones matemáticas y las hipótesis explicativos. Esta psicología se funda en dos postulados filosóficos:
- que la verdad del hombre se agotaba en su ser natural;
- y que el camino de todo conocimiento científico debía pasar por la determinación de vínculos cuantitativos, la construcción de hipótesis y la verificación experimental.
Toda la historia de la psicología hasta mediados del siglo XX es la historia paradojal de las contradicciones entre ese proyecto y estos postulados; por perseguir el ideal del rigor y la exactitud de las ciencias de la naturaleza fue llevada a renunciar a esos postulados.
2) ¿En qué puede notarse la influencia de la tradición psicopatológica francesa en la mirada de Foucault sobre la historia de la psicología?
Foucault destaca q la renovación de la psicología como ciencia del hombre es aun una tarea incompleta q queda por realizar. En esta tarea de renovación, la relación entre el saber psicológico y las prácticas en el apoyadas ocupan un lugar central: el intento de dar cuenta de las contradicciones q el ser humano encuentra en esas prácticas constituyen el motor q lleva al abandono de los postulados naturalistas y a la búsqueda de nuevas formas de comprensión de lo humano. No puede dejar de notarse aquí la mirada de la historia de la psicología q Foucault realiza desde la tradición psicopatológica francesa, que elabora sus teorías psicológicas a partir de los problemas que la anormalidad, la patología, y el sufrimiento plantean.
3) Según la lectura que Vezzetti hace de Foucault, ¿dónde ubicaría Freud la expresión de la significación? ¿Cuál sería su contenido?
Según la lectura que Vezzetti hace de Foucault, Freud ubica la expresión de significación en el comportamiento, y el contenido de la significación es “la confrontación de dos historias reales: la del individuo, en la serie de sus experiencias vividas, y la de la sociedad, en las estructuras por las cuales ella se impone al individuo”.
4) De acuerdo con Vezzetti, ¿Cuál seria la particularidad de la lectura foucaultiana de Freud en esta época? ¿Qué promete la fenomenología a esa diversidad de disciplinas psicológicas?
En este descubrimiento del sentido, Foucault aproxima a Freud a la fenomenología (Husserl). Las dicotomías entre explicación-comprensión, lo individual-lo social, parecen poder ser superados por la fenomenología. Por lo tanto, se trata de una diversidad de disciplinas psicológicas q tienen en común ser parte de ese momento de superación.
Dentro de las diversas lecturas posibles de la obra de Freud, esta es una que, a mediados del siglo XX, acerca el pensamiento freudiano a la fenomenología. En la década de los `60, la lectura de Freud estará más ligada al lenguaje.
5) ¿Qué relación establece Vezzetti entre contradicción y ambigüedad en este texto de Foucault?
Postulación de una ambigüedad inherente a lo humano, q da lugar a contradicciones pero, a la vez, delimita la tarea q la misma psicología tiene por realizar. Las contradicciones q motivaron sus desplazamientos desde el modelo de las ciencias naturales, permanecen ahora bajo la forma de una ambigüedad, inherente a la existencia humana. Finalmente, el porvenir de la psicología dependería de tomar en serio esas contradicciones, cuya experiencia justamente hizo nacer a la psicología. A partir de ello no habría psicología posible sino por el análisis de la existencia del hombre y por la recuperación de lo q hay de mas humano en el hombre, es decir, su historia.
6) ¿Por qué, para Vezzetti, este trabajo de Foucault es un ejemplo de historia critica, aunque no se centre en condiciones institucionales o culturales sino epistemológicas?
El abordaje de Foucault constituye un ejemplo de historia crítica, distancia de la historia tradicional de la psicología. Hay historias “críticas” q consideran el surgimiento disciplinar como una cuestión de hecho, contingente: el desarrollo de la psicología se debe explicar desde las condiciones institucionales y culturales en las q se producen los acuerdos y las diferencias. Foucault, en cambio, propone una consideración ante todo epistémica del desarrollo de la psicología, que tiene su fundamento en una concepción determinada del ser humano. Para Foucault la comprensión de lo humano aparece como la tarea central de la psicología. Pero las contradicciones inherentes a lo humano, fundamentan una diversidad disciplinar que, sin embargo, encuentran en la fenomenología histórica un ámbito de superación. La historia no solo contribuye a definir la identidad de o humano, sino fundamentalmente constituye su ser.

VEZZETTI Y TALAK – PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA “TRES TRADICIONES EN LAS PSICOLOGÍAS DEL SIGLO XIX”.
Las tres tradiciones de investigación en las psicologías del siglo XIX: la psicofísica, la psicobiología evolucionista, la psicopatología clínica.
1) Señale y describa las tres tradiciones en los orígenes de la psicología moderna, destacando en qué contexto surgen, cuáles son los autores significativos y de qué campo provienen, cuáles son los problemas que guían la investigación, qué métodos utilizan y cuáles son los modelos científicos utilizados como referentes.
1) El impacto del evolucionismo en la psicología viene a establecer un orden de problemas característicos; la psicología se separa de la matriz del conocimiento y del campo de la cc, q eran propios de la tradición empirista. Los problemas giran hacia la conducta, en términos de relación del organismo con el medio vital; los términos claves son: adaptación, herencia, instinto, lo innato y lo adquirido.
Surge en Inglaterra, a partir de Darwin. Constituye la revolución científica más importante del siglo XIX. Su impacto va más allá de las cs naturales y la psicología. El método fundamental es el genético
Modelo: biología
2) la psicología del “sentido externo”, a partir de la psicofísica de Fechner, se despliega en Alemania y es el fundamento de la psicología sensorial, fundada en los procedimientos experimentales. Psicología de la cc.
Método: psicofísico y experimental
Modelo: física
3) La tercera corriente gira alrededor de las cuestiones de la psicopatología y la clínica de la hipnosis; podría decirse, q sus problemas giran en torno al síntoma. Allí nace la hipnosis como primer modelo de sistematización de un procedimiento q es, a la vez, psicoterapéutico y de investigación y q puede ser validamente considerado como un modelo igualmente experimental
Nace en Francia. Aunq la iniciativa de definir a la hipnosis como procedimiento medico terapéutico e investigativo nace en Inglaterra a partir de un medico: James Braid, q es previo a la obra de Charcot en Francia. La denominación de hipnosis supone dejar de hablar de magnetismo animal.
DANZIGER – LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA:
La experimentación en psicología tiene una estructura social. La estructura social y el contexto determinan el modo en como se experimenta, y la estructura social del experimento mismo es particular.
Tres tradiciones:
- Wundt: Alemania. Relación académica entre pares. (Psicofísica y ps fisiológica)
- Charcot: Francia. Psiquiatra – pacientes internadas. Relación medico – paciente. Hipnosis (psicopatología y clínica de la hipnosis)
- Galton. Inglaterra. Evolucionismo. Darwin (evolucionismo y psicología).
Cada uno tenía una forma de experimentar distinta. La estructura de su experimentación era distinta pq cambia según el contexto en el q se de la experimentación. El contexto social influye sobre el modo de experimentar. A fines del siglo XIX no había un modelo experimental, sino tres.

El objetivo de Danziger en este texto es demostrar la naturaleza socialmente construida del conocimiento psicológico a través de un análisis de la práctica concreta de los investigadores, subrayando el carácter social de esta tarea en varios niveles. Por un lado, en relación con el contexto social más amplio que determina las metas de conocimiento al que se subordinan las practicas. Por otra parte, teniendo en cuenta el modo en que el investigador actúa dentro de una estructura de trabajo específica q regula este quehacer. Y finalmente, en la interacción con sujetos sin cuya contribución los experimentos psicológicos no podrían llevarse a cabo y q permite la generación de conocimientos psicológicos considerados científicos.
La experimentación reproduce esquemas sociales intrínsecos a los países. Sujeto e investigador regidos por pautas sociales.
No existe un modelo experimental, sino que hay tres. Y no tenían nada q ver uno con el otro.
Wundt estudiaba procesos mentales generales q no decían nada de la individualidad. Tradición académica. Medio: universidad. Colaboración: pq todos eran colegas, pares. Tenían todos el mismo estatuto. Intercambiabilidad de roles. El sentido del experimento era conocido por todos. El sujeto de la experimentación es el ejemplar.

¿Por qué es un tema central del capítulo la división de roles en el experimento psicológico y como se relaciona este tema con el de la identidad social de quienes asumían esos roles?
La fundación de laboratorios de psicología trajo aparejada la institucionalización de cierta disposición social. La experimentación psicológica pasó a ser un trabajo en equipo q se basaba en la división del trabajo entre individuos q cumplían diferentes funciones en la situación de experimento. Se comenzó a observar una distinción primaria entre quienes actuaban como fuente directa de datos psicológicos, o sujetos del experimento, y quienes manejaban las condiciones del experimento, y quienes manejaban las condiciones del experimento, los investigadores propiamente dichos.
Para llevar a cabo experimentos más avanzados con herramientas relativamente complejas, había q asignar la función de fuente de datos y la de conducción del experimento a personas diferentes.
Lo q no se tuvo en cuenta fue q esa distribución creaba un tipo particular de sistema social: el de experimentación psicológica. La interacción entre los sujetos y los investigadores estaba regulada por un sistema de restricciones sociales q fijaba limites rigurosos. La comunicación en la situación de experimento estaba regida por los roles q habían asumido los participantes.
Los rasgos específicos de este sistema social no eran necesariamente fijos. La división del trabajo básica entre investigador y sujeto dejaba amplio margen para las variantes de cada institución. No existía nada q exigiera una división PERMANENTE de los roles de investigador y sujeto. La misma persona podía asumir uno u otro rol en distintas ocasiones.
Uno de los factores que influyeron en el carácter de permanente o no de la división de tareas en situaciones de experimentación son factores sociales. Los experimentos de psicología no se llevan a cabo en un vacío social. Las personas q toman parte en tales experimentos no están “en blanco” desde una perspectiva social, sino q ingresan a la situación de experimento con una identidad social ya constituida. Es imposible aislar la situación social de experimento del resto de la vida social al punto q el estatus social q los participantes tienen fuera del experimento no influya en absoluto en la interacción q se produce en esa situación. La decisión de quien asume el rol de conductor del experimento y quien de sujeto puede guardar cierta relación con los roles q esas personas tiene fuera de la situación experimental.
Wundt figuraba habitualmente como sujeto o fuente de datos en los experimentos q publicaban sus estudiantes, aunq tmb era responsable de gran parte de la teoría q sustentaba dichos experimentos. Wundt no parece haber ejercido el rol de conductor de experimentos, lo q indica q se consideraba q el rol de fuente de datos psicológicos exigía mayor complejidad psicológica q el rol de experimentador. El rol del sujeto era compatible con el del jefe de laboratorio q ocupaba Wundt, mientras q la conducción del experimento podía delegarse en los estudiantes.
Si el rol de fuente de datos psicológicos era totalmente compatible con el de investigador, no era necesario hacer una distinción permanente de los roles. No era raro q los discípulos de Wundt y él alternaran el rol de encargado. Los roles de sujeto y conductor del experimento no estaban divididos estrictamente, de modo q la misma persona podía cubrir los dos roles en distintas ocasiones. Todos los participantes se consideraban colaboradores. El ejercer alternativamente la función de sujeto y de investigador era parte de una relación q excedía la situación de experimento. Quienes participaban en esas situaciones generalmente se conocían como compañeros de estudios, o conocidos de amigos, o como profesor y alumno. La situación experimental no implicaba una interacción entre extraños.
El laboratorio de Wundt en Leipzig nos presenta un estilo de interacción caracterizado por la colaboración entre los participantes de la situación de experimento, no una situación caracterizada por diferenciales de estatus y roles fijos. La mayoría de los individuos q actuaban como sujetos de esos experimentos eran miembros de la comunidad científica.
La tradición académica de q se trata es la del sistema universitario alemán del siglo XIX; se basaba en vincular la formación de una élite intelectual con la producción sistemática de nuevo conocimiento en el contexto de un emprendimiento mancomunado de investigación. El objetivo de investigación abarcaba el análisis de procesos generales característicos de la mente humana normal y madura. Os sujetos de un experimento eran estudiados, no como personas individuales, sino como ejemplos de ciertas características humanas comunes. Cualquier miembro de la comunidad científica podía asumir el rol de sujeto, los q intervenían como tales no representaban su propia individualidad, sino procesos mentales comunes. Se suponía q esos “procesos mentales elementales” eran objetos naturales q podían someterse a estudio sin vincularlos a la personalidad como un todo. Los únicos requisitos eran las condiciones restringidas del laboratorio y una adecuada actitud de colaboración por parte del sujeto.
El modelo de Wundt tuvo especial importancia en los primeros momentos del desarrollo de la psicología como disciplina con aspiraciones científicas, pero no fue el único modelo de experimentación en psicología con q se contaba en esa época. El experimento clínico tenia objetivos y un entramado social muy diferentes. Consistía en el estudio experimental de los fenómenos hipnóticos: un grupo de investigadores franceses se abocaron al uso sistemático de experimentos con hipnosis como herramienta de investigación en psicología. En el curso de sus investigaciones, se estudiaron diversas funciones psicológicas bajo hipnosis inducida experimentalmente. A diferencia del laboratorio de Leipzig, en los estudios franceses no había intercambio de roles entre los participantes del experimento, sino una distinción clara y permanente entre investigadores e individuos estudiados. Los investigadores conservaban su rol de conducir los experimentos y los sujetos hipnotizados eran siempre sujetos. Existía una notable diferencia entre el estatus de los científicos, q eran hombres, y el de los sujetos, generalmente mujeres y legas en la ciencia. Este modelo se acercaba más al modelo del típico experimento moderno.
Hacia 1890 Binet, cambió los experimentos con sujetos hipnotizados por experimentos con infantes. Esa transición fue posible sin alterar la estructura social del experimento. Extender así el alcance del experimento no sería posible en el modelo de Wundt.
El experimento clínico había surgido en un contexto de medicina. Los sujetos estaban rotulados con categorías como “histéricas” o “sonámbulos”. En los casos en q se empleaban sujetos normales o “sanos”, era para compararlos con los casos clínicos diagnosticados, q eran el objetivo esencial de la investigación.
Antes de comenzar la experimentación, ya existía una relación médico-paciente q vinculaba al conductor del experimento y al sujeto. Toda la situación se definía en el marco de la medicina. Los fenómenos psicológicos estudiados eran algo q el paciente padecía.
Es en el contexto de experimentación clínico donde se encuentra por primera vez el uso sistemático del término “sujeto” en el campo de la psicología experimental. El término se había empleado durante largo tiempo para designar a un ser vivo q fuera objeto de tratamiento médico o de observación naturalista. En una etapa anterior “sujeto”, en francés, era todo cadáver empleado con fines de disección anatómica, y a comienzos del siglo XIX se hablaba de pacientes aptos o no como sujetos de cirugía. Cuando la hipnosis comenzó a ser considerada del dominio médico (como lo era en París 1880) nada parecía más lógico q extender ese término a un nuevo objeto de interés para la medicina.
Los primeros años de la psicología experimental se caracterizaron por la aparición de dos modelos de experimentación psicológica muy diferentes en cuanto a situación social (el modelo de Leipzig y el experimento clínico). Y si bien estos modelos constituyeron los dos tipos cuya divergencia fundamental ofrece mayor interés para la teoría, antes de finalizar el siglo XIX habían comenzado a surgir otros modelos diversos. El primero de ellos apareció en Inglaterra, en 1884, en el marco de la Exposición Internacional sobre Salud en Londres, Francis Galton dispuso un laboratorio para estudiar las “facultades mentales” de los presentes en el público. En este caso hay una situación de investigación con una estructura social q difiere claramente de los dos modelos anteriores. Las personas estudiadas no eran estigmatizadas por los médicos, sino q se entendía q eran personas comunes, integrantes del público. Pero decididamente el rol de esos sujetos y el del investigador no eran intercambiables, se establecía una nítida diferencia entre el estatus de los dos.
Se suponía q el investigador poseía un conocimiento especializado sobre la persona estudiada, y q estaba dispuesto a compartirlo por el pago de un honorario. Galton cobraba una suma (3 pequines) a toda persona q recurría a los servicios de su laboratorio, y ellos recibían a cambio una ficha con el resultado de las mediciones q se les habían efectuado. La relación se basaba en el principio de “honorarios por servicios”. Galton no se refería a las personas q se presentaban para someterse a las pruebas con el término de “sujetos” sino de “solicitantes”.
No faltaron “solicitantes” para los servicios de Galton, lo q indica q el tipo de interacción q proponía el laboratorio de Galton no era del todo novedosa, y q la situación estaba bastante justificada para un gran número de personas, como para inducirlos a participar e incluso a pagar por ese privilegio. Es posible q para el laboratorio antropométrico de Galton haya servido de modelo social más específico la práctica de la frenología, la cual, si bien para ese entonces estaba desacreditada, era una práctica en la q la generación anterior había confiado ampliamente. Durante largo tiempo los frenólogos habían ofrecido a los particulares el servicio de informarlos acerca de sus propias “facultades mentales” basándose en mediciones q les practicaban. Pudo ser q esta practica social análoga (la frenología) operó como modelo tácito para q la innovación de Galton fuera aceptada de inmediato.
Galton ofrecía un servicio pago. Lo q Galton se obligaba por contrato a proporcionar era información acerca del desempeño relativo de los sujetos en tareas específicas q, presuntamente, reflejaban capacidades importantes. Los sujetos tenían interés en esa información ya q en una sociedad en la q el avance social dependía de las capacidades q cada persona pudiese ofrecer en el mercado, toda información “científica” (q se considera objetiva y fiable) acerca de dichas capacidades no sólo tenía un valor utilitario para quienes las poseyeran, sino q, probablemente era tmb importante para su autoimagen y para sus propios anhelos de progreso. Cada uno obtenía algo, reversibilidad, divergencia de intereses. A Galton le interesaba hacer un estudio estadístico. El sujeto obtenía conocerse a si mismo. El objetivo q le interesaba a Galton era totalmente diferente al del sujeto.
El rédito que esperaba Galton de las “mediciones antropométricas” no era el dinero, sino un corpus de información q pudiera ser útil para su programa de eugenesia. El interés q tenia Galton en la situación de investigación era de orden tan práctico como el de los sujetos del experimento; la diferencia consistía en q ellos estaban interesados en sus propios planes de proyecto individual, y él se interesaba por el planeamiento social y su fundamento racional.
Lo q la evaluación de Galton produjo fue esencialmente un sistema de desempeños individuales, comparables entre si. Tenían q ser individuales; la situación descripta no contemplaba el desempeño en colaboración. El desempeño definía características de individuos independientes, aislados de su contexto social, y a esas características se las denominaba “aptitudes”. Una aptitud era algo q una persona podía desplegar por sí sola.
El potencial interés práctico del método antropométrico de Galton se apoyaba en tres características. La primera era su individualismo radical, q presupone el argumento de q se trataba de atributos del individuo estables e inalterables, q nada debían a las condiciones sociales.
En segundo lugar, había un elemento inherente al método de competición entre los individuos. Lo q interesaba no era solamente el desempeño de un individuo, sino la posición relativa de ese individuo en comparación con otros. Para la práctica de la antropometría, el conjunto de experimentos con diferentes sujetos formaba una serie estadística, y era dicha serie, más q cualquiera de los episodios individuales, la q conformaba la unidad esencial en esa modalidad de investigación. Sólo de esa manera era posible generar el objeto de conocimiento buscado: un conjunto de patrones normales de desempeño con respecto a los cuales se podía comparar a las personas.
Mientras q en el estilo de experimentación psicológica de Leipzig solamente se efectuaba la división de trabajo entre los roles de investigador y sujeto, el enfoque de Galton agregó la multiplicidad de sujetos como un componente intrínseco y necesario del método. Esto guarda relación con la tercera característica del interés práctico del método de Galton, a saber, la naturaleza estadística de la información q proporcionaba. El enfoque antropométrico se diseñó para proporcionar un conocimiento de naturaleza esencialmente estadística. Para los investigadores q seguían a Galton, el sujeto individual era “un dato estadístico”. Muy diferente de los “casos” de los experimentos clínicos y de los “ejemplares” de mente humana normal de los experimentos de Leipzig.
En la práctica de Galton los investigadores y sus sujetos eran extraños q se reunían y acordaban colaborar durante el breve período de la experimentación.
Cada uno de los tres tipos de situación de investigación constituye un esquema coherente de teoría y práctica, en el cual se pueden distinguir tres tipos de factores interdependientes. El primero de esos factores es la COSTUMBRE, q proporciona un conjunto de significados y expectativas compartidos, dados por sentados, sin los cuales la interacción de los participes de la situación experimental no tomaría un curso predecible. El investigador trae sus costumbres, el sujeto trae sus costumbres…
El segundo de esos factores: las prácticas de investigación psicológica propiamente dichas, q si bien procedían de ciertas prácticas consuetudinarias, no eran idénticas a ellas.
Un tercer elemento lo conforman los diversos intereses de conocimiento q no coincidían: las tres modalidades originales de investigación psicológica no se interesaban en absoluto en el mismo tipo de conocimiento. Existía una profunda diferencia entre el conocimiento de los procesos elementales de la mente humana normal, el conocimiento de los estados patológicos y el conocimiento del desempeño comparado de individuos.
Si existían diferentes modelos de investigación psicológica, con distintos patrones de interacción social entre los partícipes, entonces cada modelo probablemente tenía implícita su propia problemática psicosocial.
Con respecto al experimento clínico, la principal fuente de perturbaciones psicosociales no deseadas sería el rígido diferencial de estatus entre investigadores y sujetos. Entonces la situación experimental era un encuentro entre dos individuos cuyo poder era muy desigual. El sujeto se encontraba en una situación de inferioridad.
En el caso de Galton, el tipo de relación entre conductor y sujeto del experimento q este tipo de estudio propiciaba tenia problemas potenciales q le eran propios. En particular, los intereses contrapuestos q investigadores y sujetos tenían en el resultado de la situación experimental, sumado a lo superficial del contacto entre ellos. Sus objetivos no eran los mismos. Era probable q surgieran malentendidos, definiciones contradictorias.
Los del modelo de Leipzig estaban mucho más a salvo de esos problemas, pq su relación de colegas y el hecho de q los roles de conductor del experimento y sujeto fueran intercambiables aseguraban q el malentendido se redujera al mínimo. Tampoco se veían afectados por la extrema desigualdad de estatus. No obstante, este modelo no estaba exento de efectos no deseados. El más destacable de estos efectos, surgía del mismo punto fuerte del modelo: el estrecho entendimiento mutuo q se daba entre los participantes. Ese entendimiento hacía q para los miembros de un equipo de investigación específico fuera relativamente fácil referir observaciones; pero esas observaciones resultaban imposibles de verificar para un tercero.
El modelo de investigación q resultó menos viable en el siglo XX fue el de Leipzig.



HUSSERL – LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA ESTRICTA
Fenomenología  el retorno a los fenómenos. Husserl comprende por fenómeno “lo que aparece”, todo lo q aparece o se nos da (todo lo q puede ser objeto de experiencia) en el modo de su aparecer, en el “cómo” de su manifestación. Identificar, analizar y describir esos fenómenos es la tarea principal de la fenomenología. El objetivo es aprehender las estructuras significativas invariables q posibilitan la experiencia. Husserl se esfuerza constantemente por asegurar un principio de neutralidad valorativa, q se asienta en dos ideas básicas:
1) la exclusión de toda teoría previa
2) el criterio de la evidencia fenomenológica
La tarea de la fenomenología posee ciertas exigencias. No se interesa por la existencia fáctica de los fenómenos, sino por las estructuras invariantes q posibilitan la experiencia de la conciencia. El problema planteado por Husserl radica en cómo ascender desde el fluir temporal del todo unificado de una vida consciente, fáctica y monádica, hasta las esencias q constituyen el conocimiento científico válido. El problema reside en el pasaje de una actitud natural a una actitud fenomenológica. La primera supone la existencia independiente de la realidad, o sea, q las cosas existen con independencia de la conciencia, asunción q es aceptada de forma acrítica tanto por las ciencias positivas como por la vida cotidiana pre-filosófica. La segunda suspende todo prejuicio sobre las cosas y dirige la atención a los modos de donación inmediata de la realidad, es decir, a las formas en q la realidad se nos manifiesta en la experiencia, sin importar si ella existe o no en verdad. Lo único q importa son los fenómenos, entendidos como “lo q aparece”. Entonces, la visión fenomenológica no es una introspección (en el sentido de una auto-observación psicológico-naturalista), sino q lleva adelante dos pasos: primero, suspende o “pone entre paréntesis” nuestras actitudes naturales hacia los objetos del mundo y nuestros actos psicológicos y, segundo, reconduce nuestra atención a las esencias puras para, a partir de allí, analizar la correlación entre la subjetividad y el mundo. La suspensión (epoché, cesación) nos permite librarnos de nuestros prejuicios para luego, en un segundo momento, dirigirnos a las fuentes de la experiencia. El segundo paso, llamado reducción, nos reconduce a la esfera de los fenómenos puros.
Tomar como evidente únicamente lo q se da directamente y del modo exacto como se da.
La operación de la fenomenología se asienta en un “análisis del sentido inmanente a toda experiencia vivida”. Analiza la experiencia vivida (los fenómenos) con el fin de aprehender su sentido inmanente (capta las estructuras significativas invariables q hacen posible la experiencia q la conciencia tiene del mundo).
Husserl: fenomenología 1900 1901
Morán: presenta la alternativa más coherente. Plantea una critica muy seria a lo q el llama la critica a la naturalización de la cc. Filosofía de la cc.
Crítica a tomar la cc como objeto natural
Brentano: comienzos de la fenomenología. Fue el primero en darle una interacción filosófica al conocimiento inmediato de la cc. La conciencia es intencional. Siempre la cc es dirigida hacia algo. Nunca puede estar vacía.
La psicología como ciencia natural da por supuesto q existe el mundo, el conocimiento, el sujeto.
Empirismo. Hume. Suponer q el mundo está y nosotros copiamos el mundo. Esto para Husserl es una falacia
La fenomenología trata de describir el fenómeno tal como se da. Ir a lo más subjetivo de la experiencia vivida. Cuando miramos dentro nuestro, en nuestra cc, no encontramos una separación entre sujeto y objeto. Cada situación es única e irrepetible. La filosofía tiene q ser una ciencia basada en la descripción y no en la explicación. El método para abordar la cc tiene q ser la descripción. Para las cs naturales, la explicación. La ciencia pretende explicarse a través de la experiencia. El problema es cdo queremos explicar la cc.
Intencionalidad  toda conciencia es acerca de algo. No importa si el objeto existe o no. En mi cc ese real o ese ideal existe, tiene un sentido para mí. Y un modo de ser para la cc, un correlato significativo para la cc. Siempre hay una cc de algo en vez de una ruptura entre sujeto y objeto del conocimiento
Husserl quiere comprender cómo es el funcionamiento propio de la cc. Trata de entender como funciona la cc si nos alejamos de los prejuicios naturalistas. El naturalismo da la experiencia como algo ya armado, como q nosotros somos espectadores, como si no pudiéramos construir nosotros mismos esa experiencia.
Reducción fenomenológica  puesta entre paréntesis de todos los prejuicios q deben ser dejados de lado para comprender nuestra cc, q no nos permiten llegar a descubrir la cc. El problema filosófico principal, para Husserl, es como se crea la objetividad para la cc. Como lo objetivo se constituye para la subjetividad.
Enoje  término tomado de los escépticos griegos. Suspensión de esa actitud natural con la q solemos manejarnos con el mundo. Puesta entre paréntesis.
Poner entre paréntesis los objetos del mundo para redirigir nuestra atención hacia las esencias puras de la cc (donde Husserl quiere llegar). Apartarse de toda teorización filosófica, dejar de lado nuestras creencias. Crear formas puras de subjetividad. Suspender el punto de vista racional para poder acceder a la esencia. Desechar el punto de vista natural. Poner entre paréntesis la postulación del mundo para acceder al dominio fenomenológico.
Hay dos pasos en el método fenomenológico q ni Morán ni Husserl describen: la diferencia entre epojé y reducción
Primer paso epojé: poner entre paréntesis al mundo para acceder al dominio fenomenológico (librarnos de nuestras creencias)
Segundo paso: la reducción fenomenológica, este segundo paso nos llevaria al “yo trascendental”, a los fenómenos puros.
La conciencia siempre tiene un correlato intencional. Siempre es cc de algo. La cc siempre es intencional. La relación entre la cc y el mundo siempre es el punto de partida. La cc no puede ser vista como parte del mundo pq sienta las bases para q podamos dar cuenta de la existencia de un mundo.
La esencia es el qué de las cosas
Husserl critica al naturalismo (concepción de la filosofía empirista)
Naturalismo teórico /naturalismo ingenuo
Husserl critica la posición idealista y la posición empirista
El empirismo se autocuestiona cuando pretende fundar todo conocimiento en la experiencia.
3 críticas internas a la fenomenología de Husserl:
1) debía concentrarse en la historicidad y no permanecer en la temporalidad interna de la cc
2) toda descripción implica una interpretación del sujeto q describe
3) yo trascendental  más q eso tiene q ver con el ser
La influencia mas importante de la fenomenología tiene q ver con poner el acento en los aspectos subjetivos del conocimiento q la ciencia o el positivismo dejo de lado.
Husserl introduce el problema de la naturalización de la cc. La ciencia natural de la cc se ocupa de la cc empírica, mientras q la fenomenología se encarga de la cc pura o cc trascendental.
La ciencia de la cc no se agota en la ps empírica. La ps se pretende científica a causa de su método experimental pero eso no la hace científica. La ps experimental se cree la única psicología, limita los problemas a lo q se puede demostrar, pero así no puede estudiar la cc en si misma.
Todo lo psíquico es una “conciencia de”. Y esto presenta una abundancia de formas.
Para Husserl la objetividad debería estar en una ciencia fenomenológica. Esta rpta no la vamos a encontrar nunca observando al mundo.
Para el empirismo, la psicología es objetiva pq mide objetivamente a través de la experiencia. Husserl critica esto.
¿Cómo pasamos de la experiencia cotidiana/ingenua a la científica?
La psicología empirista diría llegamos a la objetividad a partir del método experimental. Husserl dice q así no vamos a llegar nunca al conocimiento científico.
Con esto se produce la cosificación de la conciencia. Transformarla en una cosa, en un objeto del mundo físico, y no lo es. Lo psíquico es otra cosa, funciona de otra manera. Somos sujetos formados por cuerpo y cc. Pluralidad de experiencias inmediatas.
Husserl quiere llegar a las esencias objetivas captables de la cc; llega a una INTUICION DE ESENCIA. No hay percepción de hechos aislados en la cc, sino de fenómenos en continuidad entre ellos.
El ser humano tiene una objetividad natural “indirecta” por la proporción q ocupa el cuerpo en el espacio q proviene de la relación de lo psíquico con lo físico. Indirecta pq esta dada por su relación con el cuerpo, la psicología natural dejo de lado esto de “indirecto”.
Husserl. Entender la ciencia de la cc partiendo de q no esta en Dios, ni esta en el mundo. Tenemos muy en claro q no esta ni en la naturaleza ni en Dios, sabemos q tiene un soporte en el cuerpo, pero no es físico.
La psicología tiene q fundarse mas en una filosofía q en una ciencia empírica. Las respuestas no se van a encontrar en la naturaleza, sino en la cc.
Se le critica a Husserl q se queda demasiado en la cc y deja de lado el mundo.
Endopatia (empatia) se refiere a la manera en q nos relacionamos con otras personas. Como sabemos q existen otros q piensan/sienten en el mundo como nosotros.
Diferencia entre el ser corpóreo (físico) del ser psíquico.
Husserl diferencia las esencias de los hechos.
Esencias  eidos (eidético) esencia es “el qué” de las cosas, de una cosa de un objeto o una persona.
Hechos  para Husserl un hecho es comparable a un ser sensible, son los objetos del mundo q nos rodea.
Características de los hechos:
o Individual
o Temporal
o Espacial
o Modificable
o contingente
El conocimiento de los hechos es un conocimiento fáctico o empírico. Si nos atenemos al método empírico, nos quedamos solamente con la descripción. El descubrimiento de la esencia es lo q tenemos q aprender para hacer una nueva filosofía. Para Husserl la esencia es algo perfectamente objetivo, pero no real, sensible, sino ideal. Solamente se puede acceder a la esencia por una visión o intuición de esencias.
Las esencias las alcanzamos mediante la reducción fenomenológica (poner entre paréntesis)
El “eidos” es lo q queda dsp de la reducción. Es el invariante q se mantiene frente a todas las variaciones.
Las ciencias eidéticas tienen por objeto las esencias: lógica pura, matemática pura, y la filosofía debería ser una ciencia eidética
Dos conciencias o dos yo:
• un yo empírico/cc empírica (el yo empírico se pone entre paréntesis)
• un yo trascendental – yo puro (es lo q queda dsp de la reducción fenomenológica)
El yo trascendental es un yo intencional. Siempre esta dirigido hacia algo. Toda percepción es percepción de algo, todo recuerdo es recuerdo de algo, toda fantasía es fantasía de algo. El yo puro es una cc intencional. Nunca esta sin estar dirigida hacia algo.
La psicología empírica puede enseñarnos como conocemos los objetos sensibles pero no puede dar una explicación concretamente de cómo funciona la cc en general. La cc no se puede aprender en toda su complejidad desde la experiencia. Si estudiamos la cc desde la experiencia lo q vemos es una cosa. La temporalidad de la cc no es la temporalidad del reloj ni de los objetos del mundo.
Intencionalidad  tiene q ver con el yo trascendental. Husserl fue el primero en plantear la relación intencional con el mundo. Va en contra de todas las teorías anteriores del conocimiento.

1) ¿Cuáles son los supuestos del naturalismo?
El naturalismo es una consecuencia del descubrimiento de la naturaleza considerada como unidad del ser espacio-temporal conforme a leyes naturales exactas. De un modo muy análogo, el historicismo se desarrollo mas tarde como una consecuencia del descubrimiento de la historia y de la fundación de las sucesivas ciencias del espíritu.
El naturalista tiende a encararlo todo como naturaleza; el q se dedica a las cs del espíritu tiende a encararlo todo como espíritu, como creación histórica y, por consiguiente, ambos tienden a falsear el sentido de aquello q no puede ser encarado a su modo. Así, el naturalista solo ve naturaleza, y ante todo naturaleza física.
Lo que caracteriza a todas las formas del naturalismo extremo es, por un lado la naturalización de la conciencia, y por el otro la naturalización de las ideas.
2) ¿En qué reside la distinción entre la ciencia natural de la cc y la fenomenología de la cc? ¿A qué llama Husserl cc pura, por oposición a la cc empírica?
La fenomenología y la psicología están íntimamente ligadas, ya q cada una de ellas se ocupa de la conciencia, aunq de modo diferente y de acuerdo a una “actitud” diferente. La psicología se ocupa de la conciencia empírica, de la conciencia en la actitud de la experiencia, como existente en el orden de la naturaleza; mientras q la fenomenología se ocupa de la conciencia pura, de la conciencia en actitud fenomenológica.
La psicología empírica huye de todo análisis directo y puro de la conciencia. Busca comprobar experimentalmente, se conforma con burdos conceptos de clase tales como percepción, visión de la fantasía, enunciación, cálculo, error de cálculo, estimación de magnitudes, retención, olvido, etc.
3) Explique la afirmación de Husserl: “Hay que tener en cuenta que todo lo psíquico… tiene el carácter de una conciencia de “mas o menos complejo”
Esta “conciencia de” tiene una abundancia desconcertante de formas; toda expresión q al comienzo de la investigación puede servir para la comprensión y la descripción objetiva es fluctuante y equivoca, por lo tanto, el primer paso no puede ser mas q la elucidación de los equívocos mas patentes, mas burdos. La fijación definitiva del lenguaje científico presupone el análisis completo de los fenómenos.
4) ¿Cuál es la critica de Husserl a la psicología experimental? Despliegue sus dos argumentos
a) compresión endopatica
b) utilización de conceptos
Los experimentalistas, críticos acérrimos de la introspección y de la psicología académica que, según ellos se basa exclusivamente en la introspección, se jactan de haber desarrollado el método experimental hasta el punto de utilizar la experiencia directa solo bajo la forma de experiencias accidentales, no separadas y no provocadas deliberadamente, eliminando del todo la tan difamada introspección. Hay en esta psicología un error de principio q cabe subrayar: coloca los análisis realizados en la comprensión endopatica de las experiencias ajenas y tmb los análisis a base de vivencias q en su momento no fueron observadas, en el mismo plano q el análisis de experiencia de la ciencia física de la naturaleza, y de este modo cree ser ciencia experimental de lo psíquico en el mismo sentido en q la ciencia física de la naturaleza es ciencia experimental de lo físico. Ignora el carácter especifico de ciertos análisis de conciencia, q deberían ser previos para q las experiencias ingenuas puedan convertirse ene experiencias en un sentido científico.
Los psicólogos creen q deben todo su conocimiento psicológico a la experiencia, a todos los recuerdos ingenuos o a la proyección endopatica en los recuerdos q deben convertirse en fundamentos de las conclusiones experimentales. Sin embargo, la descripción de los datos de la experiencia ingenua, el análisis inmanente y la formulación conceptual q acompañan esos datos, se hacen por medio de un acervo de conceptos cuyo valor científico es decisivo para todo el progreso metódico ulterior. Todos esos conceptos de acuerdo a la naturaleza del pensamiento experimental de la cuestión, permanecen intactos en el proceso ulterior y por consiguiente pasan a los resultados finales y hasta a los supuestos juicios científicos de experiencia. El valor científico de dichos conceptos no puede existir desde un comienzo; tampoco puede provenir de la acumulación de experiencias del sujeto y del experimentador mismo; no puede ser lógicamente adquirido a partir de ninguna comprobación de la experiencia.
5) Explique la afirmación según la cual la psicología empírica ha estado desorientada “por espejismos de un método científico natural inspirado en el modelo físico-químico”. Recuerde la descripción del modelo físico-químico de Foucault.
Lo que constantemente ha desorientado a la psicología empírica desde sus comienzos en el siglo XVIII, es el espejismo de un método científico-natural inspirado en el modelo del método fisicoquímico. Se tiene la convicción de q el método de todas las ciencias de la experiencia es el mismo, y por lo tanto el de la psicología el mismo q el de la ciencia de la naturaleza física. No deja de ser significativo el hecho de q los padres de la psicología experimental exacta hayan sido fisiólogos y físicos. El verdadero método se adapta a la naturaleza de las cosas sometidas a la investigación y no a nuestros prejuicios y preconceptos. La ciencia de la naturaleza elabora las cosas objetivas con propiedades objetivas exactas, y del mismo modo se dice q tiene q proceder la psicología.
6) Cuál es el “absurdo” de la aspiración del naturalismo de cosificar la cc?
Seguir el modelo de la ciencia de la naturaleza implica casi inevitablemente cosificar la conciencia, lo q desde un principio nos lleva a un absurdo, de donde surge siempre de nuevo la propensión a planteos absurdos del problema y a direcciones erróneas de la investigación. Solo el mundo espacio-temporal de los cuerpos es naturaleza en el sentido estricto de la palabra. Toda otra existencia individual, lo psíquico, es una naturaleza en un segundo sentido, lo cual determina diferencias fundamentales entre el método de las ciencias de la naturaleza y el método psicológico. La ciencia de la naturaleza solo busca consecuentemente el sentido de lo q pretende ser la cosa misma como experimentada.
¿Cómo se oponen la esencia del “ser corpóreo” (mundo espacio-temporal) y la esencia del “ser psíquico” (mundo de lo psíquico)? ¿Por qué no existe en el mundo físico ninguna diferencia entre fenómeno y ser?
Solo el mundo espacio-temporal de los cuerpos es naturaleza en el sentido estricto de la palabra. Toda propiedad material real es causal, todo ser corpóreo esta sometido a leyes de las transformaciones posibles y esas leyes se refieren al objeto idéntico, no a la cosa en si, sino a la cosa en la totalidad unitaria, real y posible de una naturaleza única.
Las relaciones en la esfera de lo psíquico son totalmente distintas de las relaciones en la esfera de lo físico. El ser psíquico, el ser como “fenómeno” no es una unidad experimentable como individualidad idéntica en varias percepciones separadas, ni siquiera en las percepciones del mismo sujeto. No existe en el dominio psíquico ninguna diferencia entre fenómeno y ser. No hay mas q una naturaleza, aquella q se manifiesta en los fenómenos de las cosas. Todo lo q en el sentido mas amplio de la psicología llamamos fenómeno psíquico es precisamente fenómeno y no naturaleza.
7) ¿Cuál es la esencia del fenómeno psíquico? Explique los conceptos de fluir absoluto, vivencia y unidad monádica de la cc. ¿Cómo “se dan” los fenómenos psíquicos?
Un fenómeno no es una unidad sustancial, no tiene ninguna propiedad real, no sabe de reales, de alteración real ni de causalidad, todos estos términos entendidos en el sentido de la ciencia de la naturaleza. Atribuir una naturaleza a los fenómenos, investigar sus componentes reales, sus nexos causales es un puro absurdo. Es el absurdo de naturalizar algo cuya esencia excluye el ser como naturaleza.
Un hecho psíquico, un fenómeno, aparece y desaparece, no conserva un ser permanente, q pueda ser objetivamente determinable en el sentido de la ciencia de la naturaleza.
La experiencia no puede decirnos q es el ser psíquico en el mismo sentido valido para lo físico. Lo psíquico no se experimenta como aparente; es vivencia y vivencia contemplada en la reflexión; aparece como individualidad por si mismo, en un fluir absoluto, ora como siendo, ora como “dejando ser!, volviendo a caer continuamente de modo visible en un haber sido. Lo psíquico tmb puede ser algo recordado, y en lo recordado esta el “haber sido percibido”.
El a priori psíquico puede ser “experimentado” como ente e identificado. Todo lo psíquico así experimentado esta como comprendido en un vasto complejo, en una unidad “monádica” de la conciencia, unidad q en si no tiene nada q ver con el espacio, el tiempo, la sustancialidad y la causalidad, sino q tiene sus formas absolutamente exclusivas. En lo psíquico hay una unidad del tiempo inmanente, sin comienzo y sin fin.
Es evidente q la investigación tendrá sentido justamente si se la somete con toda pureza al sentido de las experiencias q se den como experiencias de lo psíquico, cuando no se admiten naturalezas absurdas. Para eso es preciso tomar los fenómenos tal como se dan, como un tener conciencia fluyente.
8) Explique la intuición de esencia o intuición pura como fundamento de una psicología verdaderamente científica. ¿Qué quiere decir que los fenómenos psíquicos deben ser tomados como una pura inmanencia?
La fascinación del naturalismo originario nos dificulta la visión de las “esencias”, de las “ideas”. La contemplación intuitiva de las esencias no implica más dificultades o secretos místicos q la percepción. En la medida en q la intuición es una intuición pura q no toma ninguna co-significación transitiva, en la misma medida la esencia contemplada es una esencia adecuadamente contemplada, absolutamente dada.
Resulta evidente para toda persona desprovista de prejuicios q las esencias captadas en la intuición de esencia pueden ser fijadas en conceptos fijos, y por consiguiente crean la posibilidad para enunciaciones firmes, objetivas a su modo y absolutamente validas.
9) ¿Cuál es la diferencia entre la intuición de esencia y la experiencia (generalización empírica)? Explique pq la fenomenología es una investigación de esencia y de ningún modo una investigación de existencia
La intuición de esencia no es experiencia en el sentido de percepción, recuerdo o actos de la misma especia, no es una generalización empírica q en su sentido postula a la vez existencialmente un ser individual a partir de hechos aislados de la experiencia. La contemplación capta la esencia como ser esencial y en ningún modo postula la existencia. El conocimiento de esencia no es un conocimiento de matter of fact; no contiene ni la mas minima forma de afirmación relativa a una existencia individual. El acto inicial de una intuición de esencia puede ser la percepción de una percepción, de un recuerdo, de un juicio, etc., pero tmb puede ser una mera fantasía solo clara q, como tal, no es una experiencia ni capta ninguna existencia. La captación efectiva de la esencia no es afectada por eso; es contempladora en tanto captación de esencia y ello significa justamente ver de otro modo q ver por la experiencia.
Mientras se mantenga pura y se abstenga de la posición existencial de la naturaleza, la fenomenología pura considerada como ciencia no puede ser más q una investigación de esencia y de ningún modo una investigación de existencia. Toda introspección y todo juicio q se apoye en tal “existencia” cae fuera de su esfera.
El individuo no es esencia, sino q tiene una esencia q puede predicarse de él con validez evidente.
10) ¿Cuál es la actitud psicofisica? ¿A que llama Husserl las “objetivaciones originarias de la psicología” q guian la psicofisica? ¿Por qué todo conocimiento psicológico en sentido ordinario presupone un conocimiento de la esencia de lo psíquico?
En esta actitud lo “psíquico” con su total esencia peculiar, se coordina en ella con un cuerpo y con la unidad de la naturaleza física; lo captado en la percepción inmanente y aceptado como perteneciente a su esencia entra en relación con lo sensiblemente percibido y por lo tanto con la naturaleza. Solo gracias a esta coordinación adquiere una objetividad natural indirecta, y, de un modo mediato, una posición en el espacio y en el tiempo de la naturaleza, en aquel q se mide con el reloj. La “dependencia” empírica en q se halla lo psíquico respecto de lo físico proporciona un medio para determinar intersubjetivamente lo psíquico como ser individual y al mismo tiempo para explorar progresivamente las relaciones psicofísicas. Este es el dominio de la psicología como ciencia natural q es psicología psicofísica y, en oposición a la fenomenología, ciencia empírica.
Resulta difícil considerar la psicología, la ciencia de lo “psíquico” únicamente como ciencia de los “fenómenos psíquicos” y de sus vinculaciones con el cuerpo. De hecho siempre esta guiada por sus objetivaciones originarias e inevitables, cuyos correlatos son las unidades empíricas hombre y animal, y, por otra parte, alma, personalidad, o bien carácter, disposición de la personalidad. Esas unidades son, en principio, de una índole muy distinta de las “cosidades” de la naturaleza q son datos q se presentan a través de fenómenos parciales, mientras q las unidades en cuestión no lo son de modo alguno. Solo el fundamento “cuerpo humano” es una unidad del fenómeno de cosa y no el hombre mismo, y menos q nada su personalidad, su carácter, etc. Todo conocimiento psicológico se remite a esas utilidades de la conciencia y, justamente por eso, se remite al estudio de los fenómenos mismos y de sus combinaciones.
Todo conocimiento psicológico presupone un conocimiento esencial de lo psíquico. Se cometería el peor de los errores si se esperara poder escrutar la esencia del recuerdo, del juicio, de la voluntad, etc. por medio de experimentaciones psicofísicas y por percepciones o vivencias interiores no intencionales.
11) ¿Cómo podrá la psicología llegar a una verdadera comprensión de lo psíquico? Explique el “antipsicologismo” de Husserl
El error fundamental de la psicología moderna es no haber reconocido y desarrollado este método fenomenológico. Por prejuicios históricos, ella se atuvo a la interdicción de emplear las tendencias iniciales de este método q ya estaban presentes en todos los análisis esclarecedores de conceptos. Una ciencia empírica de lo psíquico solo podrá regir cuando la psicología se base en una fenomenología sistemática, cuando las formas de esencia de la conciencia y las de sus correlatos inmanentes proporcione las normas para el sentido y el contenido científico de los conceptos con los q la psicología empírica expresa lo psíquico mismo en sus juicios psicofísicos. Solo una fenomenología verdaderamente radical y sistemática llevada con espíritu completamente libre, no cegado por prejuicios naturalistas, puede darnos la comprensión de lo psíquico en la esfera de la conciencia individual y en la de la comunidad. Entonces se podrá reconocer q la psicología esta íntimamente ligada a la filosofía. Entonces dejara de chocar la paradoja del antipsicologismo, a saber, q una teoría del conocimiento no es una teoría psicológica, puesto q toda verdadera teoría del conocimiento debe fundarse necesariamente sobre la fenomenología, q constituye la base común de toda filosofía y toda psicología.
Siendo la investigación fenomenológica una investigación de la esencia, o sea a priori en el verdadero sentido, tiene automáticamente en cuenta al mismo tiempo todos los motivos justificados del apriorismo. El método fenomenológico es el verdadero camino hacia una teoría científica de la razón y también hacia una psicología satisfactoria.

FENOMENOLOGÍA: (Definición en el texto de Foucault)
Descubrimiento del sentido
Es un análisis del sentido. Vivencia  el objeto de la fenomenología
La fenomenología es el análisis del sentido inmanente de experiencias vividas
Fenomenología es:
- analítica
- descriptiva
La fenomenología analiza o describe en las vivencias el sentido que les es inmanente.
MORÁN – INTRODUCCION A LA FENOMENOLOGIA
Bibliografía secundaria. Trabaja y analiza el texto de Husserl (bibliografía fuente o primaria)
El naturalismo es ingenuo, parcial y limitado
El naturalismo se autorefuta a si mismo pq las normas q nos permiten entender el conocimiento se desprenden de las mismas actividades físicas. El naturalismo no nos da las normas y los valores para dar cuenta de la experiencia. La cc no puede ser vista como parte del mundo pq sin nuestra cc del mundo el mundo no existe
El estudio de la cc para Husserl tiene q ser trascendental, tiene q dar cuenta de las contradicciones
Ejes del texto de Morán:
1) crítica al naturalismo
2) reducción fenomenológica
La reducción es el método de Husserl de cómo pensar la filosofía. No esta del todo claro ni en Morán ni en Husserl. La reducción es un método de la fenomenología, una puesta entre paréntesis.
Husserl piensa q toda la filosofía tradicional, incluyendo a Descartes y a Kant, se ha ocupado de la conciencia como algo q tiene un ser completamente natural, como una parte de la naturaleza. Considera q el naturalismo es, por un lado, la perspectiva teórica dominante en su época y, por el otro, q esta fuertemente arraigada en nuestras suposiciones ordinarias del mundo q nos rodea. Que nuestro vinculo preteórico con el mundo pasa por el naturalismo ingenuo. La critica de Husserl al naturalismo es pq lo considera una concepción distorsionada de los frutos del método científico q en si mismo esta construido sobre una interpretación naturalista.
La concepción de Husserl del naturalismo parte de su comprensión de los proyectos de Locke, Hume y Mill, así como los positivistas del siglo XIX. El naturalismo es la visión de q cada fenómeno implica y se explica en definitiva por las leyes de la naturaleza; todo lo real pertenece a la naturaleza física o puede reducirse a ella. Así el naturalista, solo ve naturaleza, y primariamente naturaleza física.
El naturalismo como teoría implica una absolutización filosófica de la visión científica del mundo; “es una mala teoría a pesar de su buen procedimiento”. Algunas características metodológicas de las ciencias, concretamente la idealización y la objetivación, han sido mal entendidas, pues sus objetos se piensan como provenientes del mundo natural tal como es. Se pretendió q una nueva ciencia psicológica, con leyes moldeadas sobre leyes mecánico-físicas. Husserl puntualiza q la división del mundo entre lo físico y lo psíquico no tiene sentido. Para él, el naturalismo no solo es parcial o limitado en sus explicaciones del mundo, sino q se auto-refuta, pq ha hecho q toda normatividad o valor se desmorone como meros sucesos físicos o psíquicos, lo q es el mismo tipo de error cometido por el psicologismo cuando buscaba explicar la normatividad de la lógica en términos de estados psicológicos reales así como las leyes empíricas q los gobiernan.
Husserl creía q todo conocimiento, toda ciencia, toda racionalidad dependía de los actos de conciencia, actos q no pueden de hecho comprenderse adecuadamente desde la perspectiva natural. La conciencia no debe ser vista de un modo naturalista como parte del mundo, dado q la conciencia es precisamente la razón por la q hay un mundo ahí para nosotros en primer lugar.
Para Husserl no es q la conciencia creara el mundo en un sentido ontológico, sino q el mundo se abre, se torna significativo, se descubre a través de la conciencia. Tratar la conciencia como parte del mundo es ignorar su rol fundacional. Dado q la conciencia se presupone en toda ciencia y conocimiento, el acercamiento adecuado al estudio de la conciencia misma debe ser uno trascendental.
La filosofía surge cuando nos preguntamos por la posibilidad del conocimiento, cuando alcanzamos cuestiones teóricas sobre la manera como el pensamiento es capaz de referirse a su objeto y a la conexión entre su objeto intencional y el mundo externo. Ya no estamos interesados en la conciencia y en el conocimiento como hechos q suceden o como episodios en el mundo. No estamos interesados ya en cuestiones escépticas como las de si el conocimiento es posible o en q medida alcanza su objeto.
La idea de la fenomenología dice q debemos dejar de lado las preocupaciones metafísicas sobre el conocimiento y dedicarnos exclusivamente a clarificar la esencia del conocimiento.
La fenomenología es una ciencia de las esencias de la conciencia y de las esencias ideales de los correlatos objetivos de los actos concientes. Llegar a esas esencias sin construirlas psicologistamente es la función de la epoché y de las reducciones fenomenológica y eidetica.
Debemos efectuar la epoché, asignarle a todo lo trascendente “el índice cero”, como dice Husserl, y trabajar ahora con un nuevo concepto “reducido” de inmanencia. La inmanencia ya no significa ahora ser algo fáctico, sino q deben eliminarse todas las afirmaciones de validez. Lo trascendente no se comprende como existente sino como aquello del objeto q se mantiene a parte de la experiencia, independientemente de cuestiones de existencia o inexistencia.
Husserl introduce una reducción fenomenológica para excluir todo lo postulado como existiendo trascendentalmente, pero habla de la necesidad de una reducción epistemológica para enfocarnos en los fenómenos puros de los actos concientes.
Un cambio de actitud q consiga desplazarnos de los supuestos naturalistas sobre el mundo, supuestos q están profundamente arraigados a nuestros comportamientos cotidianos con los objetos y q funcionan en nuestras cs naturales mas sofisticadas. El cambio de orientación permite un retorno a un punto de vista trascendental, para descubrir así un nuevo plano trascendental de la experiencia. La reducción nos proporciona el único acceso genuino al plano subjetivo de la experiencia interna.
La reducción conduce al plano del yo trascendental, el cual ha de mantenerse distinto del plano psicológico del yo empírico. El yo trascendental actúa constituyendo el mundo para mi, en la conciencia, aunq no de un modo aprehensible por la reflexión ingenua. Uno no tiene q poner el énfasis en la naturaleza, sino en la conciencia trascendental misma.
La actitud natural siempre emplea un acto tetico, una “toma de postura”. Desconectar el punto de vista natural implica realizar una decisión consciente de no apoyarnos en ninguna creencia q implique el mundo espacio-temporal. El núcleo de esta reducción implica aislar el compromiso con el mundo, la postulación de las cosas q parece estar supuesta en todas nuestras experiencias intencionales normales. A través de la reducción fenomenológica nos apartamos el carácter real de la experiencia y lo aprehendemos como fenómeno puro.
Desde el punto de vista natural creemos q las cosas están presentes en el espacio y q somos conscientes del paso del tiempo y de nosotros mismos en continuidad con el mundo. Cuando efectuamos la puesta entre paréntesis, todo ello desaparece, y de acuerdo con Husserl, queda la conciencia pura, conciencia como existencia absoluta. El propósito de la suspensión de la actitud natural es descubrir el núcleo interno de nuestra subjetividad. La reducción conduce directamente a la subjetividad trascendental.

JASPERS – PSICOPATOLOGÍA GENERAL:
Jaspers (1833-1969) fue uno de los más importantes psiquiatras y filósofos alemanes del siglo XX.
Los planteos de Jaspers se enmarcan dentro de los intentos de realizar una distinción metódica entre las cs naturales y las cs del espíritu.
“Erlebnis”  vivencia, “estar todavía en vida cuando tiene lugar algo”. La comprensión inmediata q uno tiene de algo real, a diferencia de lo q uno sabe por la mediación de la experiencia de otros. Toda experiencia q es significativa para un sujeto.
Lo vivido era siempre lo vivido por uno mismo. La unidad última de la conciencia no era la sensación, como pretendía el positivismo, sino la vivencia.
Al hablar de “fenomenología” Jaspers se enmarcaba dentro del “movimiento fenomenológico” en sentido amplio. En efecto, la fenomenología era entendida por Jaspers no tanto en el sentido ortodoxo q le había dado Husserl sino en uno heterodoxo, inspirado en Dilthey, según el cual ella constituía una “psicología descriptiva” cuyo dominio era “la vivencia psíquica individual”, solo aprehensible por medio de las comunicaciones de los enfermos, q, justamente, permitían al psiquiatra figurarse sus vivencias como presentes. Jaspers retomaba sobe todo el espíritu de la fenomenología.
Para Jaspers, el conocimiento psiquiátrico debe partir del escudriñamiento exhaustivo y la descripción minuciosa de los hechos típicos particulares tal como estos se presentan en la experiencia.
Jaspers plantea una discusión con una tradición psiquiátrica alemana clasificadora. Para él antes q clasificar primero hay q atender los relatos de las vivencias de los pacientes. La tarea de la psiquiatría pasaba por describir, acumular ciertos cuadros patológicos (afán clasificatorio=
Lo que tiene de fenomenología el texto de Jaspers es q lo q se busca es atender a los relatos q los enfermos dan de sus vivencias con una mirada desprejuiciada e imparcial.
Jaspers: fenomenología en sentido amplio. Tenemos experiencias, sentidos y significaciones q nos dan sentido de antemano. Suspender las significaciones previas. Intento de abordar objetos con ojos desprejuiciados, desprendidos de todo prejuicio.
Antes de buscar signos en el relato del paciente para poder “encajarlo” dentro de cierta patología, antes de escuchar signos q nos permitan diagnosticarlo, primero hay q escuchar desprejuiciadamente sus vivencias. Ir al relato del paciente, escucharlo sin prejuicios ni significaciones previas. En esto consiste una perspectiva fenomenológica para Jaspers.
El psiquiatra tiene q atenerse al relato del enfermo. Si la fenomenología quiere acceder a las vivencias debe realizar una suspensión de las creencias, una puesta entre paréntesis, dejar de lado todo conocimiento previo. La imparcialidad fenomenológica, se obtiene a partir de reducir los prejuicios, de esa manera hay una captación lo mas directa posible. La única captación realmente directa es la q vive uno mismo ya q no hay mediación. En el relato si hay mediación. Pero es lo más directo posible.
Jaspers critica a Freud por construir teorías metafísicas
Los hechos son el terreno de nuestro conocimiento. Escudriñarlos en toda su amplitud, esa es la actitud fundamental de la investigación empírica. Solo en ellos se verifican nuestros pensamientos.
La aprehensión de hechos es siempre aprehensión de hechos particulares. Estos no son de una sola especie. La claridad exige el ordenamiento de sus tipos básicos.
Hay que distinguir 4 grupos de hechos: fenómenos vivenciados; funciones o rendimientos objetivos; manifestaciones corporales concomitantes; objetividades significativas (expresión, acciones, obras):
1) una de las manifestaciones del alma es su vivenciar. Se le llama así por analogía con la corriente de la cc, de ese proceso indivisible de la corriente q no fluye nunca del mismo modo en los incontables individuos. La fenomenología presenta esas vivencias subjetivas de los enfermos, lo q existe y ocurre en su conciencia. A los hechos subjetivos del vivenciar son opuestos todos los otros hechos como objetivos. Los caminos para captar esos resultados objetivos son la valorización de la función o rendimiento, la observación somática, la comprensión de la expresión, del hecho y de la obra.
2) las potencialidades del alma, por ejemplo, las funciones de la aprehensión, las funciones de la memoria, los rendimientos del trabajo, las funciones de la inteligencia, son objetos de la psicología de las funciones o rendimientos. Mide las funciones cualitativa y cuantitativamente.
3) las manifestaciones corporales concomitantes de la vida psíquica son objeto de la psicología somática. Observamos un proceso físico, corporal, q no es expresión comprensible de lo psíquico, q no tiene sentido, q no es alma, sino q tiene una relación de hecho con lo psíquico, como realidad psicológica impenetrable, o coincide con el
4) las objetividades significativas o con sentido del alma son las perceptibilidades q, comprendidas solo como sentido, muestran su origen psíquico.
La fenomenología tiene la misión de presentarnos intuitivamente los estados psíquicos q experimentan realmente los enfermos, de considerarlos según sus condiciones de afinidad, de limitarnos y de distinguirlos lo mas estrictamente posible y de aplicarles términos precisos.
Ya q lo psíquico no puede, como lo físico, ser percibido directamente, para obtener una comprensión de él, debemos tratar de describir una serie de manifestaciones externas del estado anímico, estudiar las condiciones, comparaciones y simbolizaciones sensorialmente intuidas, mediante una representación sugestiva. Para ello nos sirven las autodescripciones o confidencias de los enfermos, q provocamos y examinamos en la conversación personal. El psiquiatra q solamente observa, se esforzará en vano por formular lo q puede decir el enfermo de sus vivencias.
Estamos a merced del “juicio psicológico” de los enfermos. Solo por los enfermos nos son comunicados los fenómenos patológicos más esenciales y mas visibles. Ellos mismos son los observadores, nosotros no tenemos sino q examinar su credibilidad y su capacidad de juicio. Las autodescripciones psicóticas no solo son insustituibles, sino q dan tmb muchos resultados dignos de confianza. Los enfermos fueron los descubridores de muchos conceptos básicos.
La fenomenología acá es un procedimiento empírico; es mantenida en marcha por el hecho de la comunicación por parte del enfermo. El objeto no existe sensitivamente para nuestros ojos; la experiencia es solo un imaginar, un figurarse presente.
La representación, o actualización de lo q ocurre realmente en el enfermo, de lo q experimenta propiamente, es el comienzo en el q hay q hacer abstracción de conexiones, de vivencias como totalidad, de las representaciones teóricas. Solo lo realmente existente en la conciencia debe ser representado. Tenemos q dejar de lado todas las teorías recibidas, las construcciones psicológicas, las meras interpretaciones y apreciaciones, tenemos q dirigirnos puramente a lo q podemos entender en su existencia real, a lo q podemos distinguir y describir.
Hay q informarse de todo fenómeno psíquico, de toda vivencia q se manifieste en la exploración de los enfermos y en sus autodescripciones.
La visión de lo normal enseña a menudo a esclarecer lo normal.
Las relaciones comprensibles de la vida psíquica (psicología comprensiva):
Diferencia psicopatología subjetiva (fenomenología) de psicopatología objetiva.
a) Comprender y Explicar:
En las ciencias naturales tratamos de captar solo una especie de relaciones: las relaciones causales. Tratamos de hallar por las observaciones, por los experimentos o por la reunión de muchos casos, reglas del proceso.
Mientras en las ciencias naturales solo pueden ser halladas relaciones causales, en psicología, el conocer encuentra su satisfacción en la captación de una especie muy distinta de relaciones. Lo psíquico “surge” de lo psíquico de una manera comprensible para nosotros. Así comprendemos reacciones vivenciales, el desarrollo de pasiones, la aparición del desvarío, comprendemos el contenido del sueño y del delirio, de los efectos de la sugestión, comprendemos una personalidad anormal en su propia relación esencial, comprendemos el curso fatal de una vida, comprendemos como el enfermo se comprende a si mismo, y como la manera de esa comprensión de si mismo se vuelve un factor del desarrollo psíquico ulterior. Por ej: podemos entender pq una persona atacada se vuelve colérica y realiza actos de defensa, o alguien engañado se vuelve desconfiado. Las ciencias del espíritu no van a explicar, sino a comprender.
b) Evidencia del comprender y la realidad (comprender e interpretar):
Todo comprender de procesos reales particulares es por tanto más o menos un interpretar, q solo en casos raros de relativamente alto grado de perfección puede llegar al material objetivo convincente.
c) Comprender racional y comprender empático:
La verdadera forma de acceso a la psicología es la comprensión empática  tratar de ponerse en el lugar del otro. Comprender las vivencias del otro poniéndose en su lugar. No mirar desde afuera objetivamente como en las ciencias naturales, sino empáticamente como en las ciencias espirituales.
d) Límites del comprender, ilimitación del explicar:
El conocer causal no encuentra jamás sus límites. La comprensión en cambio encuentra fronteras en todas partes. Todo limite de la comprensión es un nuevo estimulo para la interrogación causal.
e) El comprender y lo inconsciente:
Q es lo icc?
Encontrar nuevas vivencias inadvertidas (precc para Freud)  uno puede acceder mas fácilmente
El 2do sentido del ic: extra cc no son accesibles a la cc en términos fenomenológicos ej: rasgos de personalidad (icc en términos freudianos)
Todo aquello q podría influir lo psíquico pero q no podemos acceder mediante la fenomenología
Mecanismos extraconscientes agregados a la vida psíquica consciente son por principio extraconscientes, no verificables como tales, siempre teóricos. Mientras tales conceptos teóricos penetran en lo extraconsciente, quedan en la conciencia la fenomenología y la psicopatología comprensiva. Lo inconciente como inadvertido es vivenciado realmente. Lo inconciente como extraconciente no es vivenciado en realidad.

Starobinski:
“Psicopatología general” de Jaspers es el único verdadero “monumento” de la psiquiatría del siglo XX. Inauguró el debate filosófico acerca de los enfoques en cuento el individuo enfermo y la enfermedad mental. Analiza las presuposiciones y las expectativas legitimas de las diferentes disciplinas aplicadas en psiquiatría: biología, fenomenología, psicoanálisis, etc.
Para el no puede haber un método exclusivo en psicopatología, y es indispensable un pluralismo bien informado.
Su proyecto consiste en legitimar dos tipos de enfoque. Jaspers distingue fundamentalmente los pasos del pensamiento comprensivo y los del pensamiento causal. El pensamiento comprensivo procede por empatia, interpreta señales y expresiones, se traspone en la vida psíquica de otro. El pensamiento causal se esfuerza por objetivar los datos, los mide, los controla, los coordina en graficas, y se aplica a reproducirlos de cómo experimental.
Contrariamente al automatismo de una máquina, la vida es una continua autorregulación de la maquinaria q produce. Eleva la vida por encima de los mecanismos puros.
Hay que comprender al hombre “en situación”, enfrentando conflictos y reaccionando a la situación; hay q seguirlo hasta las situaciones limites en las q el individuo, frente al fracaso, amenazado en su “estar ahí”, despierta a la existencia.

POLITZER – CRÍTICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA: EL PSICOANÁLISIS
Georges Politzer (1903-1942) fue un filosofo q centro sus trabajos principalmente en la psicología y el marxismo.
Militante comunista. Critica los fundamentos de la psicología.
Tono del texto completamente irónico todo el tiempo.
Freud: demuestra q los hechos psicológicos tienen un sentido.
Se habla de un primer Politzer, crítico pero simpatizante del psicoanálisis; y un segundo Politzer radical opositor al psicoanálisis.
Politzer critica la psicología de su época, en especial la oposición entre una psicología naturalista o pseudocientífica y una psicología del sentido o concreta.
Impronta politzeriana en el texto de Foucault: reside en la afirmación de q el verdadero descubrimiento del psicoanálisis concierne a la dimensión del sentido inherente a toda conducta humana. Según Politzer el psicoanálisis permite avanzar desde la psicología clásica hacia una psicología concreta, vislumbrando lo q el denomina el “drama” de la vida humana o la “vida dramática”. Es claro q Politzer nos orienta hacia el yo, hacia la singularidad de un sujeto q es quien aporta un “sentido dramático” a los actos de su vida cotidiana. Y si algo justifica, para Politzer, la existencia de una nueva psicología “de la primera persona” es la necesidad de interpretar estos acontecimientos en los q, según él, el sujeto se expresa por entero. El mayor aporte del psicoanálisis a la psicología podría ilustrarse con la manera en q Freud aborda los sueños, interpretando su sentido como verdaderos hechos psíquicos, homogéneos al yo, sin reducirlos a abstracciones fisiológicas en tercera persona.

Introducción:
Plantea el proyecto suyo en términos generales. Critica a la comunidad científica de los psicólogos, “psicología clásica”.
La mayoría de los hombres de ciencia esta formada por investigadores q, al no poseer el sentido de la vida ni de la verdad, no pueden actuar saliéndose del abrigo de principios reconocidos oficialmente: no nos es posible pedirles q reconozcan una evidencia q no haya sido dada y q este por crearse. Su papel histórico es muy diferente: consiste en el trabajo de profundizar y explotar; los “principios” emplean su energía vital por su mediación; como instrumentos respetables de la ciencia, son incapaces de renovarse y renovarla. De este modo reconocen la mortalidad de todas las teorías, aun tratándose de las suyas, pero únicamente en lo referente a lo abstracto.
Por eso se escandalizan los psicólogos cuando se les habla de la muerte de la psicología oficial, de esa psicología q se propone el estudio de los “procesos psicológicos”.
No existe un acuerdo unánime entre los psicólogos. Habiendo satisfecho sus necesidades científicas con el manejo estéril de aparatos y la obtención de algunos medios de estadística, q generalmente no sobreviven a su publicación, proclaman q su ciencia esta hecha de paciencia, y rechazan todo control y critica con el pretexto de q la “metafísica” nada tiene de común con la ciencia.
Los psicólogos, incapaces de descubrir la verdad, la esperan un día tras otro; esperan q la traiga alguien, pero como ni tienen idea alguna de la verdad, no saben reconocerla ni captarla; entonces la ven en cualquier parte y se convierten en victimas de cualquier ilusión (no es una critica objetiva).
Primeramente surgió Wundt, q preconizó la psicología “sin alma”, comenzando la migración de aparatos de laboratorio de fisiología a los laboratorios de los psicólogos. La psicología científica vino entonces al mundo.
El advenimiento de la psicología “experimental”, lejos de presentar un nuevo triunfo del espíritu científico, no fue mas q una humillación. Todas las psicologías “científicas” q se han sucedido a partir de Wundt, no son mas q disfraces de la psicología clásica. La misma diversidad de las tendencias no representa sino los resurgimientos sucesivos de la ilusión q consiste en creer q la ciencia puede salvar la escolástica. La impotencia del método científico en manos de los psicólogos. Todo lo q pensaban haber avanzado respecto de la psicología clásica (ps del alma, de la dualidad) no es mas q un disfraz.
Los psicólogos han recibido las matemáticas de forma muy degradada, tercera mano: las recibieron de los fisiólogos, quienes a su vez la tomaron de los físicos; estos últimos, fueron quienes la recibieron directamente de manos de los matemáticos. En cada una de las etapas el nivel del espíritu científico sufre un descenso, y cuando, finalmente, las matemáticas llegan a los psicólogos no pasan de ser “un poco de cobre y cristal” q ellos han tomado “por oro y diamante”. Lo mismo sucede con el método experimental. El psicólogo cree q la paciencia es un método en sí misma. Se deja caer en brazos de la fisiología, la química o la biología, amontona promedios estadísticos y se convence de q, para adquirir ciencia, precisa embrutecerse.”
La negación radical de la psicología clásica, introspeccionista o experimental q se encuentra en el conductismo de Watson precisamente significa la condenación de aquel estado de espíritu, consistente en creer en la magia de la forma, sin comprender q el método científico exige una radical “reforma del entendimiento”.
No es la historia de la psicología la de una organización, sino la de una disolución. El movimiento psicológico contemporáneo no es más q la disolución del mito de la doble naturaleza del hombre. El establecimiento de la psicología científica supone precisamente esta disolución.
Su esterilidad es manifiesta, sus procedimientos constitutivos se han puesto al desnudo, y mientras unos se confinan en una escolástica impresionante por su presentación, otros se lanzan a desesperadas soluciones. La psicología clásica no pasa de ser la elaboración nocional de un mito.
No es del ejercicio del método objetivo de donde viene la visión de una psicología nueva. Justamente el resultado de este ejercicio es lo q ha conducido al behaviorismo (conductismo). Watson ha reconocido precisamente q la psicología objetiva clásica no es objetiva en el verdadero sentido de la palabra. El conductismo de Watson no tiene salida, ha servido solamente para dar nueva forma a la ilusión de la objetividad. Presenta la siguiente paradoja: para afirmarlo sinceramente es preciso renunciar a desarrollarlo, y, para poder desarrollarlo es preciso renunciar a su sincera afirmaron.
La psicología objetiva clásica no podía llegar a otro resultado. Nunca ha sido más q la voluntad imposible de la psicología introspectiva de convertirse en ciencia de la naturaleza.
Un método científico verdadero exige una reforma del entendimiento. El movimiento psicológico contemporáneo no es mas q un dualismo de la doble naturaleza del hombre.
Los psicólogos experimentales no han tenido nunca ideas propias; utilizaron siempre el antiguo caudal de la psicología “subjetiva”.
Las ciencias de la naturaleza q tratan del hombre, no agotan ciertamente todo cuanto podemos aprender sobre el. El ser del hombre no se agota en su ser natural (Foucault). El termino “vida” designa un hecho “biológico”, al mismo tiempo q la vida propiamente humana, la vida dramática del hombre. Vida dramática  toda vida supone un lazo con el yo y los hechos psicológicos q le ocurren, ese lazo se llama sentido. Las reflexiones sobre esta vida dramática no se han podido hallar sino en la literatura y el teatro. Politzer esta planteando una vida biológica o naturalista y una vida dramática, de una psicología q no esta planteada pero q habría q plantearla.
La psicología clásica toma la vida del hombre concreto y la divide.
Contamos con tres tendencias, y para Politzer, las tres tienen errores:
 El psicoanálisis
 La teoría de la Gestalt
 El conductismo
El valor de la teoría de la gestalt es importante, sobre todo desde el punto de vista critico: lleva en si la negación del modo de obrar fundamental de la psicología clásica, consistente en deshacer la forma de las acciones humanas para intentar después reconstituir la totalidad, q es sentido y forma, partiendo de elementos sin significación y amorfos.
El conductismo de Watson, reconoce el fracaso de la psicología objetiva clásica, y aporta una definición concreta del hecho psicológico. Pero la más importante de esas tres tendencias es el psicoanálisis, sin duda alguna. Es la q nos proporciona la visión verdaderamente clara de los errores de la psicología clásica, y nos muestra inmediatamente la psicología nueva tanto en vida como en acción.
Pero las tres tendencias encierran todavía el error bajo tres aspectos diferentes:
La teoría de la gestalt se entrega a construcciones teóricas por una parte, y por otra, no parece poder liberarse de las preocupaciones de la psicología clásica.
El conductismo (estimulo-rpta; un estimulo exterior q origina una conducta) es estéril o cae de nuevo en la fisiología, en la biología, hasta en la introspección mas o menos disfrazada.
El psicoanálisis, se ha visto tan desbordado por la experiencia, q no ha tenido tiempo para darse cuenta de q en su seno oculta la antigua psicología, cuando su misión consiste precisamente en aniquilarla; por otra parte, alimenta con su fuerza un romanticismo sin interés y especulaciones q no resuelven sino problemas anticuados.
De estas corrientes se rescatan algunos elementos para formar una psicología concreta, de los tres, el q mas aporta a la psicología futura es el psicoanálisis (lo mismo q Foucault, Freud  sentido)
Es muy difícil desprenderse de esa psicología q nos ha tenido prisioneros durante tanto tiempo. Los esquemas q nos proporciona no nos parecen solo indispensables desde el punto de vista practico; además, están tan profundamente arraigados en nosotros q salen a flote en los mas sinceros esfuerzos q intentamos para librarnos de ellos.
La critica de Politzer, no es para tirar abajo todo, no se trata de condenarla en bloque sino q hay elementos q sobreviven. Rescata en Freud el valor de la interpretación de los sueños, q tengan un sentido, q no son al azar. Pero no esta de acuerdo con la idea de inconsciente. El inconsciente es una mala teoría para una buena intuición. La verdadera intuición, interpretación, es la teoría de los sueños. También critica a la descripción de Freud del aparato psíquico (energías…)
Para Politzer, únicamente el psicoanálisis puede procurarnos hoy la visión de la verdadera psicología, pq solo el es ya una de sus encarnaciones. Por eso deben buscarse los materiales para la nueva psicología en las enseñanzas q el psa lleva en si. El psa constituye la primera fase de la ruptura con el ideal tradicional de la psicología, con sus temas y sus fuerzas inspiradoras; la primera evasión del campo de influencia q la retiene prisionera desde hace siglos. Se tratara de aislar el psa de los prejuicios q lo rodean, tanto sus partidarios como sus adversarios, investigando su verdadera inspiración, y oponiendo constantemente dicha inspiración a los procedimientos de la psicología clásica. Así se obtendrán importantes indicaciones sobre la psicología del porvenir.
El gran traspié de Freud es utilizar el vocabulario de la psicología clásica para definir el hecho nuevo q ha descubierto. Termina hablando en términos de funciones. Termina cayendo en los tres prejuicios de la ps clásica (abstracción, formalismo, realismo)
Descubrimientos psicológicos en el psicoanálisis y la orientación hacia lo concreto:
Lo característico en una ciencia es cierta sabiduría respeto a una materia determinada, y gracias a la cual se goza de cierto poder sobre las cosas pertenecientes a dicha materia. No puede haber ciencia fecunda donde no existan estos dos caracteres de sabiduría y eficacia.
Para Politzer, el psicólogo no sabe nada y no puede nada. Es el pariente pobre en la inmensa familia de los servidores de la ciencia. Solo se alimenta de esperanzas e ilusiones; la materia la deja para los demás, se contenta con la forma. Nada han hecho los psicólogos sino reemplazar una especie de fabulación por otra diferente, un esquema por otro, y nada más.
La historia de la psicología no nos relata descubrimiento alguno: esta constituida por completo por las fluctuaciones de un trabajo nocional aplicado a un tejido idéntico de problemas, y eso es muy mal signo para la disciplina q aspira a pretensiones científicas. Lo único q hemos visto cambiar ha sido el lenguaje empleado, y el cambio de acento puesto en diferentes cuestiones. El psicólogo se conduce tan burdamente ante el hombre como el ultimo de los ignorantes, y, lo q es curioso, su ciencia no le sirve cuando se enfrenta con el objeto de su ciencia.
Lo primero q llama la atención en el psicoanálisis es q el psicólogo puede adquirir por su mediación verdadera sabiduría. Es la primera vez q el psicólogo sabe, es la primera vez q se nos aparece como mago, puesto q significa algo esencialmente “positivo”. Nos encontramos en presencia de verdaderos descubrimientos. El descubrimiento del sentido del sueño es uno de ellos.
Para Politzer, el primer aporte del psicoanálisis: es el descubrimiento del sentido del sueño (sentido, Foucault)
Y el segundo aporte del psicoanálisis es el del Complejo de Edipo, q si bien lo rescata no lo desarrolla demasiado.
Politzer no habla del valor terapéutico del psa, sino del saber q el psa puede aportar a la psicología.
Freud se ocupa de problemas concretos de la vida cotidiana, no de métodos pseudo-científicos. Para quien sueña, eso q sueña posee una significación.
Binz  traducción fisiológica del sueño. Esta teoría representa la antitesis de la concepción freudiana. Convierte el sueño en algo puramente orgánico, en fenómeno puramente negativo. Para Freud al contrario, el sueño es un hecho psicológico en el lato sentido de la palabra. La teoría de Binz nos revela q si se define el hecho psicológico a la manera de la psicología clásica, no podemos ver en el sueño un hecho psicológico, en el verdadero sentido de la palabra.
El problema del sueño no podía resolverse por la psicología clásica. Freud descubre q el sueño es hecho psicológico, pq posee mecanismo propio.
3 criticas a la psicología tradicional/clásica:
1) La abstracción: tomar un hecho q es de la primera persona y postularlo en hechos de tercera persona. No es q alguien percibe procesos anónimos q se suceden. Aplicar a los hechos psicológicos la actitud q adoptamos para la explicación de los hechos objetivos en general, el método de la tercera persona. La abstracción elimina al sujeto y asimila los hechos psicológicos a los hechos objetivos. Por el contrario, lo q caracteriza la manera como Freud aborda el problema del sueño es q no realiza abstracción. No quiere situar al sueño en un vacío sin sujeto, al enlazarlo con el sujeto q lo sueña quiere darle su carácter de hecho psicológico. Freud postula al sueño como una realización de deseo, con lo cual enlaza al sueño con el sujeto q ha soñado. La abstracción no solo se encuentra en todas las teorías psicológicas del sueño, sino q constituye el procedimiento fundamental de toda la psicología clásica.
2) Formalismo: no darle importancia a los contenidos individuales en particular sino a lo representativo de eso.
3) Realismo: la psicología clásica quiere considerar los hechos psicológicos en tercera persona, y sin embargo, pretende ser una ciencia completamente original. Lo q le permite consumar este milagro es su realismo: postular la existencia de algo q no se conoce en realidad, subsiste como elemento concreto aunq no lo conozcamos.
El método de la psicología a partir del psicoanálisis es la comprensión.
Psicología de la primera persona comprensión
Psicología de la tercera persona  explicación Jaspers
Vinculo indisociable entre el yo y el sueño, el sueño expresa algo del yo. Por eso hay q entender q el sueño es una parte indisociable del yo. El sueño es una expresión, expresa un deseo del yo.
Teniendo q ser empírica, el yo de la psicología no puede ser más q el individuo particular. Ese yo no puede ser el sujeto de un acto trascendental como la apercepción, pq precisa una noción q este en el mismo plano q el individuo concreto, y q sea simplemente el acto del yo de la psicología. El acto del individuo concreto, es la vida, pero la vida singular del individuo singular, es decir, la vida, en el sentido dramático del yo. El individuo es singular pq su vida es singular, y esta vida, a su vez, solamente es singular por su contenido: su singular no es cualitativa, sino dramática. Los hechos psicológicos deberán ser segmentos de la vida del individuo particular. Segmentos de la vida del individuo particular, solo para expresar lo existente por encima y por debajo del drama, ya no es un hecho psicológico en el pleno sentido de la palabra. Lo q el sujeto vive son acontecimientos. Mi hijo llora cuando lo acuesto: ahí el acontecimiento, pero para la psicología clásica no hay mas q secreción lagrimal consecutiva a una representación q contraria una tendencia profunda.
En eso consiste el verdadero sentido de la abstracción: la psicología clásica investiga el modo de poder reemplazar el drama personal por uno impersonal, q es una realidad, por un drama cuyos figurantes son criaturas mitológicas. El ideal de la psicología clásica consiste en la investigación de dramas puramente “nocionales”.
Lo q quiere alcanzar el psa por medio de la interpretación, no es el yo abstracto de la psicología, sino el sujeto de la vida individual, es decir, el soporte de un conjunto de acontecimientos únicos, el actor de la vida dramática, y no el sujeto de la introspección; en una palabra: el yo de la vida cotidiana.
Politzer encuentra a la vida mas como “vivencia” q como “vida biológica”.

JEAN-PAUL SARTRE – EL SER Y LA NADA
Jean Paul Sartre es el mayor exponente de la fenomenología existencial q tuvo su auge en Francia entre 1940 y 1960. Se interesó en la filosofía alemana, particularmente en Hegel, Husserl y Heidegger.
Fenomenología acercarse a las cosas mismas, las cosas tal como se nos aparecen.
Sartre considera q la reducción fenomenológica siempre es imperfecta. No se puede llegar nunca completamente a la esencia de las cosas mismas.
Una cosa no puede entrar a la conciencia pq la conciencia es completamente distinta al mundo de las cosas. El mundo de la cc funciona distinto al mundo de los objetos. Tienen una materialidad completamente diferente.
“Para-sí”  conciencia
“En-sí”  mundo de las cosas
Filosofía de la existencia: para Sartre la existencia precede a la esencia (para Husserl la esencia es la primera). La existencia precede a la esencia en el hombre, el hombre existe, se encuentra en el mundo y después surge su esencia.
Lo que define el estudio de la cc es la NADA. Sartre toma de Husserl la alteridad entre el mundo físico de las cosas/objetos y el mundo de la cc. Esta dualidad Sartre la plantea como el ser y la nada.
Ser  cosas  “En-sí”
Nada  conciencia hombre  “Para-sí”
La nada es lo q nos define como seres humanos
El ser define a los objetos
El ser y la nada son dos regiones inconciliables, incomunicables. El ser es lo q es. Es la identidad completa de la cosa consigo misma (ej: la mesa es la mesa). Es lo q Sartre llama el ser “en-sí”.
Lo q caracteriza/identifica al hombre es la nada, en oposición al ser. O sea, el “para-sí”.
El hombre es el ser a través del q la nada viene al mundo.
La nada tiene q ver con la negación, con la falta. Idea del hombre como una falta, como la nada en el mundo. Lo q define al hombre es la nada.
“Aniquilar”  nadificación (poder nihilizador). Tiene q ver con como el hombre produce nada. El hombre es pura negatividad, en contraposición al ser de las cosas, q se definen como cosas en sí mismas.
Otra critica q Sartre le hace a Husserl es sobre la conciencia del yo. Para Sartre la conciencia es distinta del yo. No hay posibilidad de un yo para Sartre. El yo como principio trascendental o unificador de la conciencia no esta en Sartre. Esta en contra de toda concepción del yo. La síntesis del ser y la nada es imposible.
El conocimiento no es un relejo de la realidad.
Su obra se sitúa en la filosofía de la conciencia. Lo q le interesa es la conciencia.
Cada relación con el mundo significa al mundo.

El ser y la nada no es un concepto de Husserl. Lo q Sartre toma de Husserl es la alteridad de cc
Concepción no egologica de la cc
Sartre habla de cc, de la nada, pero no de yo. Para Sartre no hay un yo, no hay posibilidad de construir un yo de ningún tipo.
- Conciencia de objeto  conciencia posicional o tetica (dirigida a un objeto distinto de si)
- Conciencia (de) sí  saber reflejo (opuesto a reflexión)
- Conciencia de sí  conciencia reflexiva. Momento en el q reflexiono sobre mi mismo. Se dirige a la conciencia.
Siempre la cc es intencional
Hay una actividad reflexiva q se dirige hacia nosotros mismos.
Todo lo q tiene q ver con la cc tiene q ver con la nada. La nada es irreductible al ser.
En Husserl la conciencia aparecía como fenómeno, vivencia, o inmanencia. Y Sartre lo va a traducir como “el ser y la nada”. La nada nidifica, introduce negación en el mundo, poder nihilizador.
El “en-si” es el mundo de los objetos, y el cuerpo forma parte de los objetos tmb.
Lo q Sartre quiere decir es q somos nada, no nos podemos definir, no nos podemos cosificar.
El “para-si” es lo q define a la cc en diferencia al “en-si” q es lo q define al mundo de los objetos.
Dos regiones inconciliables del ser: el ser “para-si” y el ser “en-si”
Facticidad del “para-si”: es la forma q toma el “para-si” de comprometerse con el mundo. Cuerpo. Pq tenemos un cuerpo nos comprometemos con el mundo. El cuerpo es un “en-si”.
Sartre introduce la noción de “cuerpo para-si” y “cuerpo para el otro”.
(Ejemplos de vergüenza y fatiga)
El cuerpo para si es la cc, la nada afectada por un punto de vista y el punto de partida q es ella misma. Sartre introduce al otro y la mirada del otro. No me puedo ver a mi mismo, me ven los otros. En la vergüenza aparece claramente el cuerpo para el otro. La mirada esta puesta en mi por el otro. Y en la fatiga el cuerpo para si. No hay vergüenza si no hay otro. Siempre esta en juego la mirada del otro. La vergüenza es una sensación, no una reflexión, q estremece de la cabeza a los pies. Sentirme mirado, evaluado, juzgado por el otro. El otro aparece como mediador indispensable entre yo y yo mismo. Hay una necesidad del projimo para entender todas las estructuras de mi ser. La vergüenza es la manera original como Sartre introduce al otro; el sentirme mirado por el otro produce efectos en mi.
Es el projimo el mediador entre yo y yo mismo. La irrupción del projimo la mirada del otro me significa, y al mismo tiempo me cosifica. El otro me transforma en alguien, en algo, el otro me da identidad. No hay significación q no provenga del otro.
- Existencia de los demás
- La relación de mi nada con la nada del otro
El otro tmb me nidifica.
Ej. Fatiga: a la fatiga no la provoca mi decisión. No es el objeto de una conciencia proposicional. Es mi cuerpo actuando, mi cuerpo se fatigo, no hay cc de eso. Vendría a ser la facticidad del “para-si”. No pienso la fatiga, no la percibo como cuasi-objeto de mi percepción, sufro mi fatiga. Primero sufrimos la fatiga sin tener conciencia de ella. Sufro al mundo a través de la fatiga.
Compromiso  elección originaria, proyecto originario. Modo de vivir del “para-si” con el mundo.
Facticidad  el pasado q nos marca una dirección hacia el mundo. Distintas posibilidades. Siempre hay apertura, proyecto hacia algo.
Para Sartre estamos condenados/obligados, a ser libres. Pq somos nada tenemos siempre abiertas innumerables posibilidades. La libertad es la textura de mi ser. Nada nos ata, nada nos define, somos absolutamente libres, a diferencia del “en-si” q es lo q es. No puedo acusarme de q mis padres, o mi pasado me definan. Yo mismo decido actuar o no actuar, el futuro esta abierto, nunca esta determinado. Podemos elegir todo el tiempo según Sartre. Si elijo tenderme al borde del camino, elijo fracasar, es una elección propia, no tengo excusa para eso.
Diferencia el psicoanálisis existencial del psicoanálisis freudiano
Psa freudiano: tabula rasa, determinados por nuestro pasado. El futuro no existe para el psa freudiano. No contempla la dimensión del futuro.
El futuro influye sobre el presente (pag 47)
Cada acto tiene significaciones q inciden en el mismo acto
Mala fe  el ser humano puede tomar actitudes negativas con respecto a si mismo. Engañarse a si mismo. Es el modo como la conciencia se oculta a si misma. Siempre estamos escapándonos a lo q somos pq somos nada. Una manera de ocultar la mala fe.
En cambio para el psa freudiano no somos nosotros mismos q engañamos a nuestro ser, sino q es nuestro icc el q se oculta.
El para-si acciona, se compromete, es libre. Necesita comprometerse con el mundo. El para-si elige pq es carencia. El hombre es el para-si, todo lo q tiene q ver con el hombre esta del lado de la nada.
El en-si no desea nada. Las cosas no desean nada. Lo q nos mueve es la falta.
La conciencia siempre es intencional, siempre estamos dirigidos al mundo (pag207)
La dualidad «ser y nada» ha sustituido a la dualidad del ser característico de la cosa y del ser característico del hombre. Ambos términos del par ahora constituyen los dos sentidos del ser
Ser de la cosa = ser; ser del hombre = nada
El ser en general es dividido por Sartre en dos regiones aparentemente incomunicables: el ser y la nada, y que no obstante deberían reunirse de algún modo bajo ese titulo de ser en general. Sartre nunca logra reunir ser y nada

La vergüenza. Se trata de un modo de conciencia cuya estructura es idéntica a todas las q nosotros hemos descripto precedentemente. Es conciencia no posicional de si como vergüenza y, como tal, un ejemplo de lo q los alemanes llaman “erlebnis”. Además, su estructura es intencional, es aprehensión vergonzosa de alguna cosa, y esa cosa soy yo. Tengo vergüenza de lo q soy. La vergüenza realiza entonces una relación intima de mi conmigo mismo: he descubierto por la vergüenza un aspecto de mi ser. La vergüenza en su estructura primera es siempre vergüenza ante alguien. La vergüenza es, por naturaleza, reconocimiento. Reconozco q soy como otro me ve. No se trata de la comparación entre lo q soy para mi y lo q soy para otro como si encontrase en mi, en el modo del ser Para-sí, un equivalente de lo q soy para otro. La vergüenza es un escalofrío inmediato q, sin ninguna preparación discursiva, me estremece desde la cabeza a los pies.
Desprender las significaciones implícitas en todo acto, y pasar desde allí a las significaciones más ricas y mas profundas hasta q se encuentre la significación q no implique ya ninguna otra significación y q no lleve mas q a ella misma. Una sola escuela ha partido de la misma evidencia original q nosotros: la escuela freudiana. Para Freud, como para nosotros, un acto no podría limitarse a si mismo: conduce inmediatamente a estructuras mas profundas. Y el psa es el método q permite hacer explicitas esas estructuras. Freud se niega a interpretar la acción por el momento antecedente, a concebir un determinismo psíquico horizontal. El acto le parece simbólico, es decir, q le parece revelar un deseo mas profundo, q no podría interpretarse sino partiendo de una determinación inicial de la libido del sujeto. Su concepción nos encamina al pasado del sujeto. La afectividad es la base del acto en forma de tendencia psicofisiológica. Es la historia del sujeto la q decidirá si tal o cual tendencia se fijara sobre tal o cual objeto. Ej: es la situación del niño en medio de su flia q determinara el nacimiento del complejo de Edipo.
Complejo de inferioridad: es un proyecto de mí propio para-si en el mundo en presencia de otro. Esa inferioridad contra la cual lucho, y q sin embargo reconozco, la he elegido desde un principio; sin duda es significada por mis diversas “conductas de fracaso”, pero precisamente no es otra cosa q la totalidad organizada de mis conductas de fracaso. Es imposible considerar seriamente el sentimiento de inferioridad sin determinarlo partiendo del futuro y de mis posibilidades. Aun comprobaciones como “soy feo”, “soy tonto”, son, por naturaleza, anticipaciones. No se trata de la pura comprobación de la fealdad, sino de la percepción del coeficiente de adversidad q los demás presentan. Y esto no podría descubrirse sino en la elección de los demás. La culpa son las mujeres q yo elijo. Soy inferior pq mi proyecto con el mundo es ser inferior. Yo me posiciono así, me siento así, entonces me van a tratar así. Eso es lo q provoco en relación a los otros.
La psicología empírica admite q un hombre particular se define por sus deseos. Pero hay dos errores: primeramente, el psicólogo empírico, al definir al hombre por sus deseos, no deja de ser victima de la ilusión substancialista. Ve los deseos como si estuviesen en el hombre a titulo de “contenido” de su conciencia, y cree q el sentido del deseo es inherente al deseo mismo. Así evita todo lo q pudiera evocar la idea de una trascendencia. Pero si deseo un vaso de agua o una casa, como podrían residir en mi deseo y como mi deseo puede ser otra cosa q la conciencia de esos objetos como deseables? Cuidémonos de considerar esos deseos como pequeñas entidades psíquicas q habitan la conciencia: son la conciencia misma en su estructura original proyectiva y trascendente, en cuanto ella es por principio conciencia de alguna cosa. El otro error consiste en considerar la indagación psicológica como terminada una vez alcanzado el conjunto concreto de los deseos empíricos.
No debemos intentar reconstituir una persona por sus inclinaciones; de la misma manera q no se podría reconstituir la substancia o sus atributos por requerimiento de los modos. Todo deseo presentado como irreductible es de una contingencia absurda y arrastra a la absurdidad la realidad humana tomada en su conjunto.
El Para-sí es un ente cuyo ser se cuestiona en su ser en la forma de proyecto de ser. Ser para-si es hacerse anunciar lo q se es por un posible bajo el signo de un valor. Posible y valor pertenecen al ser del para-si. el para-si se describe ontológicamente como la carencia de ser y lo posible pertenece al para-si como aquello q le falta, de la misma manera q el valor llena el para-si como la totalidad de ser de q se carece.
Para Sartre la relación con el otro es lo q hace q el mundo exista. El prójimo: la experiencia q esta fuera de mí. Siempre esta en juego el mismo deseo en múltiples deseos.
El hombre es fundamentalmente deseo de ser, y la existencia de ese deseo no debe ser establecida por una inducción empírica; surge de una descripción a priori del ser del para-si, ya que el deseo es carencia y el para-si es el ser q es para si mismo su propia carencia de ser.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ – LA CUESTIÓN DEL SUJETO EN LA FENOMENOLOGÍA EXISTENCIAL DE JEAN-PAUL SARTRE:
Examina la concepción del sujeto en el pensamiento de Sartre.
Estudio de varias formas de conciencia: la conciencia de objeto, referida a algo distinto de si misma, y la conciencia de si, q al mismo tiempo, se dice de dos formas distintas:
- como conciencia refleja, no reflexiva
- y como conciencia reflexiva
Con el pensamiento de Sartre se llega a la convicción de q lo único real es la conciencia, no el mero Yo.
La posición de Sartre sobre la cuestión del sujeto solo puede entenderse como un desarrollo de la fenomenología de Husserl reinterpretada en términos de la filosofía de la existencia. La reinterpretación sartreana de la fenomenologia no entraña una recusación del viejo paradigma del sujeto tal como lo comprende la modernidad, sino una revisión de la subjetividad moderna a partir de dos ideas fundamentales: en primer lugar, el abandono de la noción del ego, q Husserl había entronizado en su concepción filosófica; y, en segundo lugar, la nueva comprensión de la conciencia en la línea de lo q se ha dado en llamar existencialismo.
Su obra se sitúa en el terreno de la filosofía de la conciencia y en cierto sentido hace de esta un absoluto. La originalidad de su aporte filosófico es su concepción no egológica de la conciencia: el sujeto es conciencia, pero no un Yo. Sartre rechaza la visión habitual según la cual el ego es un “habitante” de la conciencia. Para él, el yo no esta inmanente en la conciencia. Sartre, aunq sigue a Husserl en cuanto al método fenomenológico, se aparta de él en este punto y considera q la fenomenologia debe ser consecuente y desechar la tesis de un yo unificador y originario: la epojé prescindirá de él.
Varias formas de conciencia:
- La conciencia del objeto: q es un tipo de conciencia posicional o tética (referida a algo distinto de si misma)
- Un percatarse de sí, un saber reflejo de sí misma q propiamente no es reflexión, puesto q no se objetiva. Sartre se refiere a esta como conciencia (de) si. Indicando con el paréntesis q no es posicional o tetica sino un mero reflejo, es conciencia refleja, pero no reflexiva.
- Hay además una conciencia de si misma de tipo reflexivo o conciencia de si, q es posicional, puesto q el objeto al q se dirige intencionalmente en este caso es ella misma, solo q entraña un cierto fracaso puesto q la conciencia es subjetividad irreductible a objeto alguno.
Lo q clásicamente se llama autoconciencia tiene dos modos diferentes:
1) conciencia (de) si o conciencia refleja, pero no reflexiva, q es el mero percatarse de si o experimentarse en la experiencia de cualquier objeto y como parte inseparable de ella, y en la q juega la distinción reflejante-reflejado
2) conciencia de si o conciencia reflexiva, q convierte el movimiento autorreflexivo en algo consciente, pues en ella el sujeto se busca como objeto, y en la cual juega la distinción reflexionante-reflexionado.
La conciencia (de) si no es posicional, es decir, no contiene la tesis de un Yo, pero acompaña a la conciencia del objeto exterior. Se trata de la forma mas fundamental de conciencia, puesto q esa presencia se halla siempre a sí en cualquier acto q ella realice. Pero en realidad, la conciencia dirigida al objeto exterior es la misma q se refleja a si misma en el, es decir, en contra de lo q antes se ha dado a entender, no hay aquí dos, sino una sola conciencia q, a la vez q pone el objeto, se percata de si misma en un único acto q fenomenologicamente tiene esa complejidad dual. Ello pq la conciencia, lejos de ser un poder unificador, se caracteriza como un principio q se revela al tiempo q introduce la dualidad o la escisión en todos sus actos. Cuando percibo un objeto, la conciencia de ese objeto es a la vez conciencia de mi conciencia de el. Para la conciencia ser y saberse son lo mismo. Su ser consiste en estar ante si misma, o en ser para sí, y esta certeza de sí, q necesariamente acompaña a toda vivencia, q es previa a la reflexión y q en rigor constituye el ser de la conciencia en su forma mas originaria, es lo q Sartre denomina el “cogito prerreflexivo”. Esa certeza del cogito, q es absoluta y previa a todo conocimiento, constituye la base de la filosofía de Sartre.
La conciencia entraña siempre una escisión q es incompatible con la noción del ego, la cual implica la unificación lograda en un principio positivo. El análisis fenomenológico nos muestra q no hay tal unificación, pues la conciencia es escisión o, como diría Sartre, “vacío de si misma” y, por tanto, no es ninguna unidad positiva. La conciencia de si nunca llega a alcanzarse como objeto.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: