Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Ética


Resumen para el Primer Parcial  |  Ética y Derechos Humanos (Cátedra: Fariña - 2023  |  Psicología  |  UBA

Ética y Moral

Hoy en día la Ética tiene una concepción negativa → auxiliar a la víctima, asegurar los derechos humanos frente al sufrimiento. Su función es impedir el espectáculo del mal.

Códigos de Ética a partir de los Juicios de Nuremberg (1945) y la declaración de Helsinki (1964):
- Son un constructo social y un consenso epocal que habilitan el acto de juzgar y ordenan el ejercicio profesional
- Primer código de APA en 1950, primer FePRA en 1999 y el Colegio de Psicólogos de la Ciudad de Buenos Aires se formó en el 2000.

La posición Ética no renunciará nunca a buscar en una situación una posibilidad hasta entonces inadvertida (elemento heterogéneo). La ética moviliza todos los medios intelectuales y técnicos disponibles (1er mov, estado del arte) para activar esa posibilidad minúscula (2do mov).

La lógica del Universo es dicotómica (A/-A). La Intervención da lugar a algo no calculado, que excede esa dicotomía.

La ética es suplementaria a lo moral → suple/completa una cosa que falta.

La Moral no es complementaria a la Ética sino suplementaria → son los deberes ante el Estado, códigos compartidos, la ley (ej: Ley de Creonte). Es temática (temas que se debaten y por consenso se definen), temporal (está sujeta a un período de tiempo) y subsistencial (ordena la existencia del sujeto en lo social). El DEBER SER.
En cambio, la Ética es atemática (va más allá de un tema puntual), atemporal y existencial (condición de humano, hace a la subjetividad). EL SABER HACER EN ACTO.

Un ACTO ÉTICO es creador y analítico, desorganizador del orden social establecido, nos saca de la situación binaria de la moral (bueno/malo, verdadero/falso). Es un acto en soledad, la posición del sujeto en duelo. Un acto ético es la decisión, algo que previamente no existe. No hay sujetos éticos sino actos éticos, el sujeto es la suma de sus actos. Se juzga una situación en resguardo de la singularidad, lo que hace un acto ético es la justificación/argumento.

La intervención del psicólogo introduce un elemento heterogéneo al universo inicial, dando la posibilidad al paciente de reconocerlo como tal, de realizar un movimiento subjetivo transformador y destotalizador del universo, el acto ético. Negar un acto fallido implica un esfuerzo constante a mantener para ocularlo.

Singularidad:
- NEGATIVA: el rechazo del elemento heterogéneo, nos lleva al ACTO PARTICULISTA/PARTICULARISMO.

El pensamiento aparece cuando el saber flaquea, saber algo es no pensar sobre eso.

Categorías lógicas cualitativas:
1. UNIVERSAL: lenguaje, castración simbólica, falta de objeto. Condición de humanidad, lo propiamente humano. Lo simbólico. Se caracteriza por la falta, el no todo, la posibilidad (al contrario que el Universo). Es aquello que nos hace humanos y nos diferencia de las otras especies.
2. PARTICULAR: lengua, complejo de Edipo, rituales funerarios. Fenómeno de grupo, usos, costumbres, sistema de valores, ideologías, imaginario, ideales, el yo, el código compartido. Es la moral, el bien y el mal.
3. SINGULAR: habla, mother, duelo. Es el recorte de un cuerpo singular de lo universal. Es lo universal en acto. Es una forma posible de materializar el abstracto universal. Singularidades en situación, caso por caso.

La Ética es una lógica que permite leer lo nuevo aún a partir de lo conocido.
Lewkowicz → singularidad ética: pone en juego los universales que exceden cualquier ley particular.
- Conjunto: agrupación en un todo de objetos bien diferenciados. Es lo particular, es previsible, nominable y discernible. Se verifica una propiedad que permite ordenar a los elementos en una clase/conjunto. Compone el universo organizado en la lógica del “todo” (todos aquellos que verifiquen esa propiedad). El universo es un recorte de la realidad que se muestra exhaustivo.
- Moral = particular = universo = lógica del todo.
- Lo singular es algo no nominable hasta el momento. No entra en las propiedades estructurantes del universo. Se diferencia de una transgresión ya que esta está contemplada en las propiedades que regulan el universo como -A. No excede los recursos simbólicos de la situación ya que su castigo está establecido.
- Lo universal es la potencia de desborde, ir más allá de las totalizaciones supuestamente clausuradas al devenir → destotalizador. Entre A y no A se da un tercer elemento que es la neutralización y transformación de los dos.
- Ética = Eje U/S = acto ético = elemento heterogéneo = movimiento subjetivo =requiere de la singularidad para expresarse.
- Gesto de universalización: aquello radicalmente universal, el instante en el que el universo particular se quiebra por la expresión de una singularidad. Las PARADOJAS. Singularidad que destotaliza el universo al excederlo.
- Una ley de un código es particular. Siempre es sorprendida por una singularidad en situación, donde el sujeto deberá decidir sobre una ley más alta.
- Para que exista la singularidad ética debe existir un trabajo subjetivo de lectura, producción y nominación, produce una novedad en la inmanencia de la situación. Suplementación: se exige una ley más alta.

El doble movimiento de la ética:
1. Primer movimiento: de la intuición moral al estado del arte en materia de ética profesional. La condición humana es por esencia moral. Los código de ética se modifican cada ⅔ años porque están regidos por la moral. El código de ética pertenece a este primer movimiento, la deontología (el deber hacer). El conocimiento ya existe y antecede a la situación. Método de los 3 tiempos. El primer movimiento implica salir de la intuición y llegar al estado del arte.
2. Segundo movimiento: tratar las singularidades en situación → elemento que debería pertenecer al universo descrito por los códigos de ética pero no se incluye ni en A ni en -A, falla de ética. La transformación del universo disponible, amplía sus límites gracias a la singularidad, el todo se revela como siendo una parte (particular), el todo y la excepción, sistema que asegura totalidad y exhaustividad, establece un criterio lógico y está compuesto por dos subconjuntos que no dejan ningún caso por fuera. La singularidad en situación pone en cuestión al estado del arte. Se repiensa el estado del arte. Los códigos no pueden ser leídos bajo la lógica del universo, hay que cuidar del campo subjetivo.

DIÁLECTICA HEGELIANA:
1. Afirmación inicial
2. Negación de la afirmación (-A)
3. Momento de suplementación, amplificación. Entrada de la singularidad.

Aufheben → HEGEL
1. Suprimir: destotalizar
2. Conservar: todos los elementos se mantienen
3. Agregar: modificación cualitativa de ese universo.
Caso Renato: yo quiero ser quien soy
Renato quiere cambiar el nombre que figura en su documento de identidad, es cuestión de la fiscal decidir si lo permite o no, para tomar está decisión se enuncian argumentos a favor y encontra, moviéndose en el eje particular A y -A del universo. Mientras Renato y la abogada pertenecen al universo A, la fiscal argumenta que sería un perjuicio para la sociedad. El analista se mantiene al margen de la discusión moral, gracias a su intervención la fiscal desbloquea un recuerdo de la infancia en el cual el padre la abandona por irse con un tipo, este bloqueo funciona como elemento heterogéneo y se da gracias a la condición de posibilidad que da la intervención. La fiscal ahora sabe por qué piensa lo que piensa y que su posición está determinada, lo cual la hace cuestionarse. Esto le da la posibilidad de actuar éticamente, contemplando la singularidad en situación y ampliando así su universo.

La diferencia entre ACCIÓN y ACTO es la justificación que se da al respecto.
Antígona por Sófocles
- Layo y Crisipo: donde comienza la maldición del rey Apolo.
- Rey Edipo: matarás a tu padre y te casarás con tu madre (Layo, Yocasta).
- Hijos de Edipo: Polinices, Eteocles, Ismene, Antígona.
- Creonte hermano de Yocasta.
- Batalla de Tebas, edicto de Creonte. Prohibición de la sepultura vs el derecho a una tumba.
- La discusión entre Polinices y Eteocles vs Antígona y Creonte.
- La transmisión de un patrimonio mortífero: paidofilia, crimen e incesto, prohibición de la sepultura.
- La muerte implica un agujero en lo simbólico y el duelo de cada uno es la reacción singular a una muerte específica.
- El ritual funerario (perteneciente al eje particular) como soporte del trabajo de duelo (eje singular). Una muerte sin sepultura es un duelo suspendido/interrumpido.
- Las sociedades se transforman a partir de acontecimientos políticos (singulares) y no ideológicos (particulares).
- Polinices es un objeto irrepetible para Antígona ya que sus padres han muerto. El rito es necesario para Antígona para hacer el duelo y cortar así con la herencia mortífera.
- Creonte cae en el particularismo al negar el elemento heterogéneo introducido por Antígona y seguir viendo su acto como transgresión. Pretende que su ley, perteneciente al eje particular, se vuelva universal.
- Antígona habla de las leyes de los dioses para referirse a las leyes inmutables que trascienden la Ley de Creonte, regida por el campo moral. El ritual funerario puede tomar diferentes modalidades según la cultura pero es necesario para la condición humana y sus necesidades simbólicas para dar tramitación a la muerte, atravesar el duelo. Sin objeto que velar el duelo no se tramita.
- La moral es un universo de sentido que pretende preexistir, cubierto por elementos homogéneos entre sí. El elemento heterogéneo es la potencia de universalización. Si el universo acepta el impacto, este genera una inconsistencia que rompe con la lógica del todo. Es suplementario, el universo se amplía cualitativamente, se modifica y expande.
Caso Paula: La vida en mis manos.
- Ley de Muerte Digna (2015): paciente con enfermedad incurable/terminal tiene derecho a rechazar que lo mantengan con vida. Si el paciente no está en condiciones de dar su consentimiento, la decisión queda a cargo de sus representantes legales (tener la vida de otro en las manos).
- La decisión sobre el fin de la vida se presenta atravesada por una lógica ambivalente. Es un dilema, dos soluciones posibles. Si la discusión es a favor o en contra, no hay margen para el pensamiento ético.
- Eutanasia = buena muerte, evitar el dolor. Eutanasia activa (ej sedantes) vs pasiva (quitar respirador).
- Los médicos suelen elegir la sedación terminal o paliativa para no extender la agonía.
- No hay consenso respecto de la interpretación de la ley cuando se trata de la propia vida o de la de un ser querido (singularidad en acto).
- Hasta ese momento la situación se presentaba frente a Paula como A/-A (eutanasia si/no), posición sacrificial frente a la frialdad de sus hermanos.
- Paula hace “lo que toda hija haría” (particularismo). Diferencia ser hija con ser hijo. Su madre era más controladora que con sus hermanos. Intervención terapeuta: Ahora es ella quién controla a su madre (narcisismo, venganza).
- La intervención propicia un movimiento subjetivo en Paula, ya no es lo que toda hija haría (eje particular) sino lo que ella haría con la muerte de su madre (eje singular).
- Singularidad en situación → Qué hace Paula con la muerte de su madre?
- El universo de Paula se amplia a través de un movimiento subjetivo, ahora sabe por qué hace lo que hace.

ÉTICA PROFESIONAL

Código deontológico: regula la profesión, respuestas frente a situaciones dilemáticas (elementos heterogéneos). Campo normativo, jurídico. Regulación de la práctica. Ley de salud mental, Colegios de Psicólogos. Los códigos se fundamentan en los Derechos Humanos, declarados en 1948. Para que un Derecho Humano tenga garantía jurídica debe tener una ley que lo respalde, los deberes profesionales tienden a resguardar derechos.
Ejemplos:
- Derecho a la intimidad → se resguarda en el deber de confidencialidad.
- Derecho a la autonomía → nadie te puede obligar a iniciar un tratamiento psicológico, se resguarda en el consentimiento informado.

Mala praxis:
1. Imprudencia → falta de precaución, hacer de más, ej dar un alta antes.
2. Negligencia → hacer menos de lo que debo, ej derivar a psiquiatría.
3. Impericia → falta de conocimiento, ej dar un diagnóstico erróneo.
4. Inobservancia de los reglamentos → responsabilidad.

Falla ética → mal uso de la profesión haciendo un abuso, poniendo el interés personal primero a beneficio propio. Desde dónde se hace la acción? Los resultados no determinan la gravedad de la situación.
- Impostura → sacar partido de una situación.

Los PRINCIPIOS responden a aspiraciones, ideales, justicia, respeto a los derechos, mientras los CÓDIGOS están siempre en movimiento, regulan el hacer, son normas éticas. La aplicación de una norma puede variar según la situación ya que no son exhaustivas.

SUJETO DE DERECHO → ámbito deontológico, legislativo, eje particular. Campo normativo-jurídico.
SUJETO DEL PADECIMIENTO PSÍQUICO/INCONSCIENTE → ámbito clínico, centrado en el campo subjetivo, eje singular. Excede cualquier normativa. Se debe abordar la singularidad en situación. El sujeto dividido. Profesional que lidia con el sufrimiento psíquico.

IBIS: INTERNATIONAL BIOETHICAL INFORMATION SYSTEM.
- VISTOS: se diagnostica una situación que presenta un punto de inconsistencia. Se presenta un caso.
- CONSIDERANDOS: se enuncia el eje/valor que interviene sobre la situación, el estado del arte que antecede a la situación. Considerando/teniendo en cuenta tal cosa, qué principio se debe aplicar?
- RESOLUCIÓN: se arbitra una medida para modificar la situación descripta.

Los derechos suelen entrar en contradicción.

Los códigos de ética son acuerdos históricos que regulan las prácticas funcionando como referencia anticipada a situaciones posibles y por venir. Manejan un universo cerrado, el estado del arte. Nunca van a poder legislar lo singular ya que no pueden prever todo. Es un resumen alcanzado en el campo profesional hasta cierto momento histórico.

Hay que ser conscientes de la relación asimétrica configurada en la terapia y no abusar del poder.
Vídeo Candela
Trauma transgeneracional: Falta de duelo, historia sin narrar, 3 generaciones para transmitirla. Lugar que me espera al nacer → inscripción de herencia mortífera, no se trata de Candela (singularidad en situación).
Segundo movimiento de la ética por parte de la analista → cerrar la agenda, “sin testigos”, no pertenecer a una lista.

Freud: amor de transferencia. Neutralidad y abstinencia.
Abstinencia → es la renuncia del analista a satisfacer las demandas del paciente. Actitud que el analista debe tomar. El principio de abstinencia es consecuencia de la neutralidad.

Neutralidad:
- Neutral en cuanto a valores religiosos, morales, ideológicos. Abstenerse de todo consejo.
- Neutral a las manifestaciones transferenciales, no entrar en el juego del paciente.
- Neutral a la atención flotante, al discurso del analizado. No tomar fragmentos de su discurso.
- La ausencia de ideales por parte del psicólogo en la terapia, tratamiento igualitario de los pacientes.
- Posición del analista de no poner su subjetividad sobre el paciente, no tomar una posición moral. Puede implicar los mayores movimientos.
- Es la posibilidad de mantener al paciente en abstinencia. No hacer síntoma al no satisfacer sus necesidades.

Amor de transferencia:
- Reedición de un modo infantil e insistente de relacionarse con los otros, consigo mismo y con la vida.
- Resistencia al tratamiento. Es el mayor obstáculo para la cura.
- El analista debe tratar de que esa insistencia en acto pase a la palabra.
- Siempre nos remite a una situación singular.
- La cura debe ser realizada en abstinencia. Hay que dejar subsistir en el enfermo necesidad y añoranza como fuentes pulsionales (el amor como motor para seguir el tratamiento).
- El conjurador de espíritus subterráneos → es el mismo dispositivo clínico el que genera que se actualice el amor de transferencia. Provocado por la situación analítica. Hay que saber operar con eso, no hay que derivar al paciente, sostener pero no alentar.
- El terapeuta es un objeto más en la trama de objetos de amor. Debe dejarse tomar como objeto para interrogar esta repetición y así reconducir la transferencia.
- El enamoramiento es genuino pero carece de miramiento con la realidad objetiva, es menos prudente.
- El enamoramiento en el análisis es análogo a la “confesión de un secreto importante” → sentimiento de intimidad.
- Escena teatral suspendida → es un fuego que interrumpe el tratamiento.
- El sacerdote burlado por el vendedor de seguros de vida → el analista que se enamora es como el sacerdote que no logra convertir al vendedor pero vuelve asegurado contra todo riesgo. Una victoria total para el paciente pero una derrota total para la cura. Se vence la transferencia recíproca a través de la posición de neutralidad.
- Carrera de perros → corren detrás de la salchicha aguardando un gran premio, pero alguien tira una salchicha en el medio y se desvían de la meta yendo a por ella (si nos enfocamos en la transferencia nos desviamos de la meta del tratamiento). Fuerzas explosivas requieren cautela.
- Aún después de finalizar el tratamiento quedan restos transferenciales (ej el tono de voz, la forma de hablar) que se van con el tiempo a través del proceso de duelo.
- La transferencia es responsabilidad del analista que debe ser tomado como objeto para aprovechar esa repetición. No ceder ante la satisfacción narcisista.
- Paciente busca quebrantar la autoridad del médico, haciéndole descender al puesto de amante. Poner a prueba al severo analista.
- Cuando algo de del orden de la promesa de satisfacción interviene, la función desfallece → ceder ante la transferencia, ejemplo del sacerdote.

Práctica clínica:
1. Relación individuo-individuo → relación de servicios, sujeto de derechos, códigos de ética, marco normativo. Dimensión deontológica. Lo particular.
2. Relación sujeto-sujeto → transferencia-contratransferencia. Propio del psicoanálisis. Comunicación inconsciente entre P-T. Eje U-S.
3. Relación sujeto-objeto → Lacan, el inconsciente del terapeuta no entra en juego. Eje U-S.

Caso Alberto: es la fantasía un delito?
Ir al cumpleaños es una posición neutral por parte del analista. La presencia de Carlos es un corte para que Alberto no cumpla sus fantasías y se mantenga en abstinencia → evitar la satisfacción de sustitución de síntomas. La presencia de Carlos es un límite para él.
Según la Ley Penal, no se juzgan los pensamientos sino los actos.

1er Movimiento de la ética: de la intuición moral al estado del arte
- Fantasía pedofila como eje de la situación dilemática
- Derecho penal de acto → un delito supone la realización de una conducta (acción u omisión) prohibida por la ley. La intención o fantasía de hacerlo no es un delito.
- Herramientas teóricas para pensar el problema de la dimensión subjetiva: Freud establece diferencia entre lo deseado y lo realizado, distinguiendo la realidad psíquica de la realidad material. Sin embargo postula que debemos hacernos responsables de nuestras fantasías inconscientes (propósitos pulsionales). Aceptar y reconocer las fantasías para no elevarlas a la acción. Renuncia pulsional, restricción de los deseos como interés ético. Ético es quién reacciona a la tentación sin ceder a ella (abstinencia). El paciente se avergüenza de sus fantasías, se siente culpable, su mayor preocupación es evitar llevarlas a la acción. Sin embargo, el consumo de pornografía infantil, por más que sea animado, es un daño subjetivo y social (legislado por la ley, menos en Argentina).

2do Movimiento de la ética: la singularidad en situación
- La presencia de Carlos en el cumpleaños de la hija de Alberto es considerada como una intervención al tomarla desde una posición de neutralidad. La presencia de Carlos es un límite para Alberto que lo ayuda a mantenerse en abstinencia, no ceder a sus deseos pulsionales y no llevarlos al acto.
El experimento Milgram
Antecedentes históricos:
- Eugenesia, Nazismo, Crímenes de lesa humanidad, Juicio a Eichman, Concepción negativa de la Ética (Badiou).
- Galton: taxonomía de razas humanas a partir de la taxonomía sobre reino animal de Darwin. Eugenesia positiva (promover el desarrollo de razas mejor dotadas) y negativa (limitar el desarrollo de razas inferiores). Juicio de valor → hay razas mejores.
- Planes de esterilización masiva de personas defectuosas. Control social → selección artificial, salud reproductiva.
- Estado biológico Nazi:
- 1933: Ley de prevención de enfermedades hereditarias.
- 1935: Ley de protección de la sangre.
- 1939: Expulsión de Judíos, Polacos.
- 1941: Eliminación de razas subhumanas. Deportación a campos, organizada por Adolf Eichmann.
- 1945: Juicios de Nuremberg: responsabilidad jurídica, código de ética sobre experimentación en seres humanos.
- 1948: Declaración de los DDHH.
- 1961: Juicio a Eichmann en Jerusalén. Primer juicio televisado. Motivo de curiosidad de Milgram: Es la obediencia una excepción a la responsabilidad? Son personas crueles o personas normales capaces de cometer actos atroces?

Antecedentes metodológicos:
- Watson → el pequeño Albert. Medio artificial, filmación, ausencia de consentimiento informado.
- Asch → saca a un compañero y hace que todos digan la respuesta incorrecta para investigar la conformidad al medio social. Medio natural, filmación, ausencia de consentimiento informado y engaño en la investigación.

Milgram → Obediencia a la autoridad.
- Lo realiza 3 meses después del Juicio a Eichmann.
- Consigna engañosa: se informa la relación entre castigo y aprendizaje pero en realidad se estudia la obediencia a la autoridad.
- El investigador reforzaba el carácter imperativo del experimento.
- Cuánta gente llega a los 450v? → 65% son capaces de torturar y matar a alguien por cumplir con la autoridad.
- Críticas sobre consignas engañosas y falta de consentimiento informado.

La solución de Burger (2006): recaudos éticos.
- Se firman dos consentimientos infromados, uno antes y otro después del experimento.
- Las consignas engañosas se revelan enseguida y muestran que el sujeto no recibió daño alguno
- Se reduce el daño emocional:
- Doble proceso de selección → se asegura que no esten pasando por un momento de estrés.
- Si el 70% que llegó a 150v termina el experimento (en el exp original de Milgram, 450v), entonces Burger lo realizaría hasta los 150v y sobre los resultados estableció el porcentaje de los que lo hubiera finalizado.

La Matriz Milgram → Zygmun Bauman analiza los 5 factores que influyen en los resultados:
1. La distancia social: al separar la víctima la convierte en objeto y le ahorra al sujeto presenciar el resultado de sus actos, su responsabilidad por el dolor.
2. La moralización de la tecnología: la preocupación moral se centra en la tarea en sí, en hacerla bien, dejando de lado la reflexión sobre la situación de los objetos donde se realiza la acción.
3. La paradoja de la acción secuencial: la secuencia repetitiva produce en el sujeto un efecto acumulativo sobre la decisión de seguir o no. Sólo es ligeramente un poco más intensa que la acción anterior.
4. La responsabilidad flotante: la responsabilidad se diluye, nadie se siente responsable. Todos delegan su responsabilidad en una autoridad, efecto global. Se convencen de estar sometidos a la voluntad de otro. Fenómeno de masa → alienación de la propia acción.
5. La concentración de poder: único superior que actúa con coherencia, firmeza y seguridad en cuanto objetivos de la acción.
a. En una versión Milgram puso a 2 investigadores con opiniones y firmeza distinta sobre si seguir o no y nadie obedeció.
En el caso Nazi se suma la organización, el vínculo con los compañeros, etc.
Siempre hay una justificación, condiciones sociales. Ej: militares, “si no lo hacía me mataban”.

Explicación metapsicológica del experimento:
- Teoría de las masas y el yo (1921)
- Efecto de masa
- Líder
- Seguidor
- Víctima


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: