Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Construcción de los Conceptos Psicoanalíticos


1º Parcial A  |  Construcción de los Conceptos Psicoanalíticos (Cátedra: Córdoba - 2025)  |  Psicología  |  UBA
Módulo 1
Teóricos - Síntoma: pulsión, fantasía y fantasma
1. A partir de las elaboraciones conceptuales a las que van
arribando en el transcurso del dictado de la materia, ¿Cómo se
construyen los conceptos en psicoanálisis?
2. Explique el pasaje del trauma a la fantasía en la teoría
psicoanalítica. Ubique la noción de soldadura y ejemplifique con el
caso Dora.
3. Desarrolle el concepto de transferencia a partir del texto de Lacan
“Intervenciones sobre la transferencia” donde se articulan las
nociones de la dialéctica y la verdad. Explique el esquema lambda.
4. A partir del esquema Lambda explique cómo piensa Lacan a la
posición del analista en ese momento. Articule con transferencia.
5. Desarrolle el concepto lacaniano de fantasma (a partir del texto
de Miller “El axioma del fantasma”) y ubique antecedentes
freudianos.

Prácticos - La experiencia ética y la pulsión de muerte
1. Defina la noción de fijación y explique la tarea del analista en el
manejo de la transferencia. Ejemplifique con el caso clínico “Diario”.
2.Desarrolle el concepto de regla de abstinencia freudiana y ética
del analista. Articule a partir de allí, el concepto correspondiente en
los desarrollos de Lacan, deseo del analista.
3. Explique los tres momentos de la dirección de la cura que Freud
establece en “Más allá del principio del placer” y cómo se
conceptualiza el lugar del analista en cada uno de los mismos.
4. Desarrolle el concepto de angustia traumática y angustia señal, y
su relación con la pulsión de muerte y el masoquismo.


Módulo 2
Teóricos - Síntoma- castración
1.A partir de la lectura que realiza J. A. Miller de la conferencia 23,
desarrolle el paradigma síntoma- castración, haciendo especial
hincapié en el autoerotismo ampliado.
2. Explique metáfora paterna, significación fálica y el lugar del padre
como necesidad de la cadena significante.
3. Desarrolle los tres tiempos del Edipo y articule con “El Edipo
como operador Estructural”.
4. Ubique la lógica del síntoma a partir de la siguiente frase: “la
angustia de castración es motor de la defensa y referente del
síntoma”. Desarrolle.
5. Desarrolle la noción de extraterritorialidad del síntoma.

Prácticos - El yo y las resistencia estructurales
1. Desarrolle la escisión constitutiva y la importancia de tenerla en
consideración en la experiencia psicoanalítica.
2. Explique la alteración del yo desde los mecanismos de defensa,
diferencie de la ventajosa alteración del yo producto del análisis.
3. Desarrolle la resistencia del ello en su relación con los
mecanismos de defensa. Articule con el quehacer del analista.
Ejemplifique con el hombre de las ratas.
4. Defina y explique la reacción terapéutica negativa como
resistencia del superyó.¿Qué posición para el analista?

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: