Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Clínica de Adultos
| 
         Clínica de adultos  | 
      Resumen de Ulloa: Testimonios de la Clínica | Cátedra: Tausk | 
         Año 2008  | 
      
         Altillo.com  | 
    
 Ulloa: “Testimonios de la clínica” 
 
Ajustar el Principio de abstinencia al principio de pertinencia.
     El primero se fundamenta en todo lo que se 
puede hacer desde un legítimo no hacer. Y el segundo, se refiere a lo que es 
necesario hacer, según las condiciones del campo. 
 
ULLOA: “TESTIMONIOS DE LA CLINICA PSICOANALITICA”
1) Capacidad de Predicción: Organizar las propias expectativas acerca de lo que va a ocurrir. Supone una confrontación entre aquello que se pensaba que iba a ocurrir y lo acontecido.
2) Actitud no normativa: No quedar ubicado, respecto del paciente, en una posición superyoica, normativa.
3) Contradicciones encontradas en el discurso: Puntos del discurso que en su contradicción abren hechos importantes en la lectura.
4) Definir el obstáculo por lo positivo: Por lo que resulta ser y no por lo que no es.
5) Vínculo entre la teoría y la práctica: El “Uno es lo que hace” llega a transformarse en “Uno hace lo que es”.
Etapas del proceso de capacitación:
1) El la etapa del noviciado. Son lo primeros pasos en el recorrido hacia la adquisición de una experiencia profesional. Por sostenerse desde su inexperiencia, el sujeto se identifica con maestro y modelos vivientes.
2) Es el período de los amores teóricos. Se accede si se escapa al efecto de la identificación. Se comienza a crear un estilo. En esta etapa el sujeto se abre a la lectura, a la bibliografía, acuñando además las propias conceptualizaciones.
3) Período desierto (en el sentido de lugar para meditar). En determinado momento el sujeto entra en crisis con lo que hace. Comienza a recorrer su propia historia, sus memorias, sus huellas y cobra importancia el propio análisis. De ese desierto se vuelve cambiado.
Principio de Abstinencia y Pertinencia:
Algunos psicoanalistas cuando trabajan en el campo social olvidan ajustar el principio básico de abstinencia a otro principio importante, el de pertinencia. Es importante NO practicar teorías sobreimprimiéndolas en un determinado campo, sino conceptuar las prácticas desde el nivel teórico que cada uno haya logrado.