Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Historia > Historia de los Sistemas Políticos


Resumen Guía III: Pensamiento Político Medieval  |  Historia de los Sistemas Políticos (Pasino - 2014)  |  Historia  |  UBA  |

HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS

GUÍA DE LECTURA Nº 3

TEMA: PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.

I- Presentación de los autores

El presente tema será abordado a partir de los textos: una selección de “La Edad Media” de Andrés Barcala Muñoz, incluido en la compilación de Fernando Vallespín de la cual hemos trabajado los capítulos sobre Grecia y Roma, y “La Bula Unam sanctam: visión retrospectiva y prospectiva” de Walter Ullman, incluido en su libro Escritos sobre Teoría Política Medieval.

Andrés Barcala Muñoz, es catedrático especializado en Historia de la Iglesia, que se desempeña como investigador en el Instituto de Historia del CSIC -Consejo Superior de Investigaciones Científicas- de Madrid, España. Entre sus obras podemos destacar:Las Universidades españolas durante la Edad Media; Biblioteca antijudaica de los escritores eclesiásticos hispanos y La moralización de la vida pública en los reinos bárbaros.

Walter Ullmann (1910-1983), austriaco, de ascendencia judía y religión católica. Con la llegada del nazismo al poder emigra a Inglaterra, donde obtiene el cargo de Profesor en Historia Medieval de Cambridge. Sus investigaciones tratan sobre derecho canónico medieval, las relaciones entre el papado y el poder temporal del imperio y los reyes durante la Edad Media, las tesis sobre gobiernos descendentes (poder de origen divino que baja al rey) y ascendentes (poder con origen en el pueblo que sube al rey) y la recepción de los textos aristotélicos en occidente; destacándose su papel de mostrar a la Edad Media como algo más que una era “obscurantista” y centrada en la religión. Obras destacadas suyas son: El Papado medieval. Teoría política de los canonistas medievales; y los Escritos sobre teoría política medieval.

II- Presentación del tema y ejes conceptuales

El artículo de Barcala Muñoz se ocupa del pensamiento político medieval desde la decadencia del Imperio Romano de Occidente, la creación de los primeros reinos cristianos, el rol de la Iglesia, el surgimiento del Sacro Imperio y las subsecuentes luchas por el poder entre el Papado y el Imperio, hasta el cambio cultural y político representado por el reingreso de los textos de Aristóteles a occidente y el creciente secularismo.

Los puntos fundamentales que se espera se estudie en Barcala Muñoz son:

a) La periodización de los diversos momentos de la Edad Media: desde la decadencia del Imperio Romano de Occidente (siglo V), el nacimiento de los primeros reinos germano-romanos, la dinastía carolingia y su intento de recuperar la unidad romana (siglo VIII), el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico (siglo X), hasta la baja Edad Media con el surgimiento de ciudades y reinos independientes, que llevarán a nuevas formas políticas secularizadas y a las monarquías nacionales (siglo XIII).

b) El desarrollo de las teorías que subyacen a las formas políticas de la Edad Media: el modelo del agustinismo político , una reinterpretación de las nociones de San Agustín (vistas ya en el texto de Javier Arce sobre Roma). Existen dos poderes, uno temporal y otro espiritual que deben cooperar entre sí; el origen de “todo poder proviene de Dios”, y la ciudad celeste agustiniana (la única en que se da la justicia) pasa a ser identificada con lo eclesiástico. Ser cristiano es igual a ser ciudadano. Según qué poder sea el preeminente se darán distintos modelos.

c) El modelo hierocrático de fundamentación del poder: es el gobierno supremo del clero. La legitimidad por el origen divino descendente del poder terrenal requiere necesariamente de la intermediación de la Iglesia. Todo poder secular le está subordinado y funciona como una mera extensión del poder espiritual, es el brazo armado del verdadero poder que es la Iglesia y su rol es protegerla. El poder temporal tiene su causa en el pecado y la caída, y es por tanto descripto como un mal necesario, para la disciplina. El Papa puede nombrar y deponer a los reyes y emperadores, y detenta la plenitud potestatis (la soberanía suprema) pudiendo ejercer como juez y legislador en cualquier cuestión temporal que crea necesario.

d) Se busca que se sepa diferenciar el modelo antes citado del teocrático: este se da en el Imperio de Oriente desde Constantino, y es conceptualizado con Justiniano y su Código. Aquí al emperador le compete toda la soberanía en el gobierno del mundo, obteniendo sus dones de Dios sin necesidad alguna de intermediación de la Iglesia. Bajo esta forma teocrática se da la unión de todos los poderes políticos y prerrogativas religiosas en la figura del Emperador (árbitro último de todo disputa política y doctrina religiosa). Los modelos hierocrático y teocrático chocarán en occidente durante la llamada querella de las investiduras, por la cual los emperadores del Sacro Imperio intentarán adquirir una legitimidad que corra independiente a la consagración que emana de la Iglesia, y detentar su autoridad en forma autónoma (inclusive en la elección del clero local).

e) Otro modelo que se debe saber diferenciar es el del Cesaropapismo, surgido con Carlomagno y teorizado por el monjeAlcuino; y que presenta al pueblo Franco como un nuevo pueblo elegido, un nuevo Israel gobernado por un nuevo Moisés y David, un sacerdocio real que encarna el gobierno que Dios quiere sobre toda la humanidad. La realeza carolingia se presenta entonces por encima a la vez del Papado y del Imperio de Oriente. El poder que detenta es sacralizado y los súbditos jurarán su fe en nombre de Dios y del Rey.

f) El último punto fundamental a tomar en cuenta es la transformación que se da con el reingreso del aristotelismo a occidente en el siglo XIII, que junto a los nuevos desarrollos sociales (urbanismo, comercio, gremios, universidades, artes liberales) preparan el panorama para el naciente republicanismo cívico y las monarquías nacionales. El tomismo resalta la dualidad de un orden sobrenatural (divino) y uno natural (lo exigido por la naturaleza humana), teniendo éste cierta autonomía, un campo de acción y leyes propias. En la política esto se traducirá a un poder temporal con un fin propio, el bien común, y una separación entre lo cívico y lo religioso; pero siempre inmersa en una armonía entre razón filosófica y revelación religiosa. Posteriores autores de la escolástica acentuarán la separación hasta quitarle toda injerencia a la Iglesia en los asuntos políticos. Hasta llegar a Marsilio de Padua que plantea el principio ascendente de la soberanía popular, y separa tajantemente las competencias de los poderes llegando a decir que la intromisión de los papas en la legislación civil es un crimen de traición en contra de la unidad de la sociedad, y que su función se reduce solamente a la salud del alma.

El texto, “la Bula Unam Sanctam…” de Walter Ullmann, fue elegido con el fin de profundizar el estudio de los cambios culturales que se produjeran durante la baja Edad Media. Estos cambios, que fueran tratados brevemente por Barcala, se presentarán aquí con mayor rigor resaltando su carácter disolutorio del orden cristiano como ideal de unificación del occidente medieval.

El texto presenta el intento de parte del poder espiritual (el papado) de detener el avance de las nuevas doctrinas. Estas son:

a) El Aristotelismo, sea en su forma moderada (tomista) o extrema (averroísta latina), con su rescate del hombre natural, cuyos fines son por naturaleza el vivir en comunidades (las ciudades o reinos) y buscar el bien. Se opone así a la noción religiosa del hombre renacido por el bautismo, cuyo único fin es la salvación y cuya única comunidad es la iglesia (que era por tanto comunidad universal). La humanitas de los hombres reemplaza a la christianitas de los creyentes.

b) El secularismo, por el cual la reflexión filosófica reemplaza a la fe religiosa como modo de legitimación y fundamentación. Las citas bíblicas son relegadas por la cita de autoridad de los filósofos y los maestros clásicos.

c) La autonomización de lo político: con estos nuevos esquemas de pensamiento se desarrollan nuevas categorías, el ciudadano libre que reemplaza al súbdito, el Estado como ente autónomo y con sus propias leyes, las cuales estudiará la naciente ciencia política.

Todo esto surgiendo en el marco global de la autonomía de la Naturaleza, como una fuerza que es causa motora independiente en el mundo. Que no está subordinada ya al fin sobrenatural, y que tiene una lógica propia, una creciente Razón, que no necesita de la fe para subsistir.

Contra esta “pestífera enfermedad” es que se levanta la Bula estudiada, en un movimiento del Papa Bonifacio VIII y su teórico Egidio Romano para volver atrás hacia el orden medieval religioso. En la lógica del agustinismo político abrogaba por una cabeza única del poder, en manos de la espada espiritual garante de una universalidad que se estaba fragmentando.

Al final del texto sobre la Bula, Ullman desarrolla las ideas políticas de Dante Alighieri, un trabajo que profundizará en un texto posterior, y que nos ofrece una contracara a la respuesta del Papado a la fragmentación medieval. La clave en Dante, es que será el poder temporal, el Emperador, y no el Papa quien será presentado como la garantía de la universalidad. Frente a la disgregación de los Estados en monarquías nacionales, propugna el Imperio romano como el instrumento histórico para alcanzar la justicia y la paz universal. Y que frente a la atomización de los hombres en ciudadanos individuales, se eleva la humana civilitas (la humanidad), que incluye a todos los hombres por su mera naturaleza de ser hombres, sin importar si son creyentes o no, si son cristianos, herejes o paganos.

Se debe leer con atención especial la oposición que se presenta entre:

Por último, el trabajo de Sebastián Provvidente, docente de nuestra cátedra, “Notas para una teología política medieval”, cuyo trabajo tiene como objetivo presentar el problema de la “teología política medieval” y de las relaciones entre el sacerdotium y el regnum en los distintos períodos de la Edad Media. La inclusión del texto en el programa busca por un lado, incluir la discusión de un problema conceptual a través del tiempo y por otro lado, aludir al debate moderno sobre la teología política y surgimiento de los conceptos políticos a partir de un núcleo teológico. Debido a ello, es necesario ampliar el contexto de la discusión sobre la “teología política medieval” mediante la lectura del texto de Barcalá Muñoz. Finalmente, el texto busca matizar la presentación del pensamiento aristotélico realizada por el texto de Ullmann como un elemento esencialmente disruptivo y radical que representaría una visión ascendente del poder frente a una visión descendente que habría primado hasta el siglo XIII.

 

III- Cronología y cartografía - Edad Media: siglos V al XV

1. Temprana Edad Media: siglos V al IX.

- Reinos Romano Germánicos:

Referencias: Territorios ocupados por los ostrogodos después de la ruina del reino de Odoacro en Italia.

 

A. Reino Ostrogodo (Italia).

- 493: Teodorico vence a Odoacro (hérulos).

- 526: Formación del Reino Ostrogodo, Capital Ravena.

Relaciones con el Imperio Romano de Oriente.

B. Reino Visigodo -España y sur de las Galias-.

Capital Toledo.

- 587: Conversión de Recaredo al catolicismo.

C. Reino Franco -Norte de las Galias-.

Dinastía Merovingia: Clodoveo, conversión al catolicismo.

- 751: Inició de la dinástica carolingia con Pipino el Breve.

- 750: Falsificación de la “donación de Constantino” para apoyar la pretensión papal de supremacía temporal

- 754: El Papa Zacarías ungió a Pipino como rey de los Francos.

 

 

- Imperio Romano de Oriente – Bizancio

- 527-565: Justiniano

Bizancio como sucesora legítima de Roma / Intento por recuperar la unidad romana / Fortalecimiento del poder real: codificación del derecho romano. Código Justiniano.

 

Referencias: 1) Territorios originales y expansión del Imperio bizantino en época de Justiniano; 2) Zona de defensa respecto a los Sasánidas; 3) Irradiación comercial y económica de Bizancio; 4) Presión de los pueblos eslavos; 5) Expansión del reino francomerovingio

2. Alta Edad Media: siglos IX a XI

- Imperio Carolingio

- 800: El Papa León XIII corona a Carlomagno como Emperador

Intento de recuperación de la unidad romana. Expansión territorial. Defensa de la fe católica frente al avance del Islam.

- 814: Muerte de Carlomagno. Conflictos por la sucesión.

Segundas invasiones: Normandos o vikingos; húngaros o magiares; musulmanes

- 843: Tratado de Verdún: división del Imperio.

Tres nuevos reinos:

1. Oriental: al este del Rhin y al norte de los Alpes. Luis el Germánico.

2. Central: desde el Mar del Norte hasta Italia, incluida Roma. Título Imperial de carácter honorífico. Lotario.

3. Occidental: actual Francia. Carlos el Calvo, dinastía de los Capetos.

Referencias: 1. Territorios heredados por Carlomagno. 2. Territorios conquistados por Carlomagno. 3. Territorios más o menos dependientes del Imperio carolingio. 4. Marcas defensivas del Imperio. 5. Líneas de resistencia del Imperio.

- Reino Oriental – Sacro Imperio Romano Germánico.

Cinco grandes ducados: Baviera, Sajonia, Franconia, Lorena y Suabia.

Los duques imponen la elección del rey entre sus filas.

936-973: Otón I. Ocupó el norte de Italia incorporándolo a sus dominios.

962: Otón fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa Juan XII. Restauración del ideal carolingio. Pacto que renovaba la donación de Constantino. Juramento de fidelidad al papado.

Referencias: 1) Territorios de la monarquía germánica antes de Otón I. 2) Marcas fronterizas entre los eslavos. 3) Territorios imperiales en Bohemia, Francia e Italia. 4) Estados protegidos por el Imperio germánico. 5) Límites del Imperio otónida.

3. Baja Edad Media: siglos XI a XV

- Expansión del siglo XI: roturaciones, comercio, desarrollo urbano, etc.

- Monarquías Nacionales :

- Francia: dinastía de los Capetos.

Felipe IV el hermoso. Conflicto con el Papado.

- Inglaterra : confederación de reinos germanos (anglos y sajones).

Siglo XI: daneses y normandos (Guillermo el conquistador).

1154: nueva dinastía Enrique II Plantagenets. (Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra y Enrique III)

1215: Carta Magna.

- Península Ibérica

Reconquista.

- Sacro Imperio

Otón I: conflictos con los señores feudales, las ciudades del norte de Italia y el Papado. Logra el carácter hereditario de la corona imperial.

1075-1122: Querella de las investiduras. Conflicto entre el Emperador Enrique IV y el Papa Gregorio VII / conflicto entre el Emperador Federico Barbarroja y el Papa Alejandro III.

- Península Itálica:

Norte: Venecia esta sujeta a la autoridad del Sacro Imperio (República Oligárquica); Milán; Ducado de Saboya (Piamonte); Génova; República de Florencia.

Centro: Estados pontificios

Sur: Reino de Nápoles y Sicilia.

1337-1453 : Guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra.

 

 

IV- La recepción de Aristóteles en la cristiandad occidental

1120: Comienza la traducción de la lógica (el organon)

XII: Se cuenta con un corpus de textos de filosofía racional, filosofía natural, y filosofía moral (lógica, física y ética). Comienza la traducción de la metafísica. Surge una nueva clase intelectual, los artistas o maestros de artes liberales que son urbanos y aristotélicos a diferencia de la clase monacal, rural y de tradición agustiniana.

1230: Los textos de la ética vetus aristotélica ya son enseñados en la universidad.

1245: Ética Nicomaquea.

1255: La Universidad de París cambia sus planes de estudio: todos los textos de Aristóteles conocidos son puestos como obligatorios.

1265: Se traduce la Política, completándose la recepción de los textos aristotélicos.

1277: El Obispo de París condena 219 tesis de los aristotélicos.

 

 

V- Preguntas

 

Barcala Muñoz, Andrés “La Edad Media” en Vallespin, Fernando Historia de la Teoría Política. Madrid, Alianza, 2002.

 

1. De acuerdo con lo que señala Barcala describa las características de la naturaleza de la sociedad civil y la autoridad política durante la época medieval. Identifique sus diferencias más significativas según la división cronológica que se realiza de ese período.

El tránsito de la Antigüedad al Medioevo.

2. ¿Cómo fue el proceso de formación del cristianismo como doctrina política?

3. ¿Cuáles son los cambios que se producen en la concepción de Imperio a partir de la conversión de Constantino al cristianismo y el reconocimiento del mismo como religión oficial?

4. El pensamiento de San Agustín se plasmó en una idea político-religiosa del poder que será usado durante gran parte de la Edad Media, ¿Cómo se conformó y que elementos definen a esa doctrina que permite formular una idea político-religiosa del poder que fue inscripta en lo que se llamó agustinismo político?

La época carolingia y el Sacro Imperio

5. Identifique las ideas que se encuentran en los escritos políticos de los primeros siglos medievales.

6. Analice la relación entre Iglesia e Imperio bajo el modelo carolingio. ¿Por qué Barcala afirma que la concepción y el ejercicio carolingio del poder fueron muy próximos al cesaropapismo?

De la querella de las investiduras a Juan de Salisbury

7. Analice el contexto en el cual se inicia la denominada “querella de las investiduras” y explique por qué una disputa medieval, permite el desarrollo de una nueva etapa en las ideas sobre el poder.

El apogeo de la Escolástica.

8. Identifique la definición de “escolástica” y analice las nociones de método y síntesis que la caracterizan.

9. La filosofía de Tomás de Aquino trató de construir un esquema racional de Dios, la naturaleza y el hombre dentro del cual, encontrar el lugar que le correspondía a la sociedad civil y la autoridad. Tomando en consideración esto ¿cómo entiende al hombre esa filosofía y que consecuencias sociales, políticas y jurídicas tiene esa definición? A partir de esta nueva definición ¿cómo se da forma a la sociedad civil y la autoridad?

10. ¿Cuáles son los elementos del agustinismo y el tomismo que influencian y permiten dar forma a la filosofía política medieval?

11. En base a la teleología tomista (la tendencia de todos los seres a un fin) explique: a) ¿Qué diferencia al hombre del resto de las criaturas? b) ¿Cuál es el fin último del hombre? c) ¿Cuál es el fin de la vida cívica?

12. La autoridad según Tomás de Aquino: a) explique su doble origen. b) ¿Qué necesidad se tiene de ella en la búsqueda del bien común? c) ¿Por qué estaríamos obligados a obedecerla?

13. Describa y diferencie: ley eterna, ley natural y ley humana. Según Tomás de Aquino en el caso de la ley humana, ésta puede ser justa, o puede estar en contra del bien humano, o puede estar en contra del bien divino, ¿comente qué sucede en cada caso, y las reacciones de los ciudadanos ante ello?

14. a) Enuncie las distintas formas de gobierno y los criterios para distinguirlos. b) ¿Según Tomás de Aquino, cuál sería la mejor forma de gobierno (sea desde la paz, sea desde la unidad)? c) ¿Cuáles serían las funciones que cumple un buen gobierno? d) ¿Qué tipo de subordinación tienen los hombres ante éste?

Los últimos siglos medievales.

15. ¿Cómo se justifica y explica, durante los últimos siglos medievales, la superioridad del poder civil sobre el religioso?

16. ¿Qué otras explicaciones de lo político van tomando forma?

Walter Ullmann, “La bula Unam Sanctam: visión retrospectiva y prospectiva

 

1. Según Ullmann, la Bula Unam Sanctam no se dirige a ningún destinatario particular, ni es una respuesta que pretenda imponer el absolutismo papal. Es un conjunto de réplicas papales manifestadas con la intención de ponerle freno a un movimiento de ideas que parecía socavar la base misma de la cristiandad: a) ¿Qué nuevas ideas son estas? b) ¿Qué nuevo fundamento redescubren, hasta entonces denegado por la cosmovisión cristiana?

2. El nuevo movimiento de ideas trae nuevos conceptos políticos, enuncie y analice los tres fundamentales. Intente ponerlos en relación y mostrar las diferencias con los esquemas conceptuales tradicionales hasta entonces en uso (Reinos, súbditos, y teoría como consejos o espejos de príncipes).

3. Dentro de este marco se plantean la existencia de dos tipos de fines autónomos: natural y sobrenatural. a) ¿A qué apunta cada uno? b) ¿Qué instituciones se ocupan de ellos?

4. Egidio Romano aparece como uno de los sostenes teóricos de la Bula. Frente a la revalorización del hombre natural él opone el papel del hombre renatus. Siguiendo a este autor a) ¿Por qué dice Ullmann que el bautismo se convierte entonces en un acto jurídico? b) ¿Qué relaciones y derechos podrían ser plausibles sólo para los bautizados?

5. Explique la frase “el rey es emperador en su reino”. ¿Quiénes la esgrimen? ¿Qué modelo político visto en Barcala se estaría retomando y utilizando?

6. En defensa de la unidad cristiana medieval y para oponerse a las nuevas soberanías que surgen -según se ha visto en el punto anterior- Ullmann cita la respuesta del papado –la unipolaridad, para luego presentar la de Dante –la bipolaridad. Presente y explique brevemente cada una de estas soluciones, marcando qué tienen en común y en qué se qué se diferencian u oponen.

 

 

Provvidente, S., “Notas para una teología política medieval”.

1) ¿Cuáles son los tres significados posibles del concepto “teología política”?

2) ¿Qué ocurre con el concepto “teología política” en las fuentes medievales?

3) Describa las relaciones entre los tres vértices que permiten elaborar una “teología política” a partir de los textos de bíblicos de Pablo.

4) ¿Cuáles son los tipos de “teología política medieval”?

5) Describa la “teología política” en Eusebio de Cesarea ¿Qué papel desempeña el emperador en la economía de la salvación? ¿Cómo se articula su poder con la trascendencia? Más allá de los textos bíblicos: ¿sobre qué otras fuentes se apoya la teología política de Eusebio?

5) ¿Por qué se utiliza de manera errónea el término cesaro-papismo para describir la teología política de Eusebio?

6) ¿En qué se diferencia la “teología política” de Eusebio de la de Agustín de Hipona?

7) ¿En qué medida la epístola de Gelasio I al emperador bizantino Anastasio sienta las bases para la discusión medieval sobre la “teología política”? ¿En qué se diferencian la auctoritas del Papa y la potestas real?

8) ¿Cuál es la condición determinante de la autoridad política en Isidoro de Sevilla? ¿Cuál es la tarea primordial de los gobernantes? ¿Qué ocurre con los príncipes que se comportan de manera tiránica? ¿Es posible la resistencia?

9) Explique la idea de “sacerdocio real” en el mundo carolingio ¿Qué ocurre con el Sacro Imperio de los Otónidas? ¿Qué papel desempeña la Roma pontificia en la transmisión de la idea imperial?

10) ¿Cómo se articulan el sacerdotium y el regnum a partir de la Reforma gregoriana del siglo XI? ¿Cuáles son las principales afirmaciones del dictatus papae? ¿Qué papel desempeña la idea de vicariato divino? ¿En qué se basa la superioridad del poder del Papa?

11) Explique la imagen de las dos espadas reutilizada por Bernardo de Claraval.

12) ¿En qué medida los papas canonistas de los siglos XII y XIII desarrollan la necesidad de mediación papal a través de la plenitudo potestatis? ¿Cómo serán reelaboradas estas ideas por Bonifacio VIII en su conflicto con Felipe IV de Francia? ¿Quiénes radicalizarán estas ideas papalistas en el XIV?

13) ¿En qué cosiste la respuesta del Reino? ¿Cómo busca fundamentar Pedro Crasso la dignidad del regnum? ¿Cómo lo hace el texto del Anónimo de York?

14) ¿Por qué las afirmaciones de Gregorio VII y las del Anónimo de York son expresiones extremas y opuestas de un mismo paradigma?

15) ¿En qué consiste la novedad del nuevo esquema propuesto por Tomás de Aquino a partir de la recuperación de los conceptos políticos aristotélicos?

16) ¿Cómo precisa Tomás las relaciones entre el orden teológico y el político en su doctrina sobre la ley?

17) ¿En qué medida Juan de París se vale de conceptos aristotélicos para justificar la idea de dos ámbitos terrenos e independientes? ¿Por qué estas ideas apoyan la causa de Felipe IV en su conflicto con Bonifacio VIII?

18) ¿Por qué no se puede ver pensamiento aristotélico en su conjunto - tal como lo hace Ullmann- como un elemento esencialmente radical y disruptivo con respecto a una visión descendente del poder?

19) ¿Cómo radicalizan Dante y Marsilio la separación de los dos órdenes propuestas por Tomás de Aquino?

20) ¿Por qué si los Estados Modernos se construyen sobre la base a su rechazo a ser fundados en relación a la divinidad, es importante recuperar los debates medievales sobre la teología política?