Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Historia > Historia Medieval

Historia MedievalResumen Para el Primer Parcial: Wickham, Toubert, Bonnassie y DubyCat: Astarita1° Cuat. de 2009Altillo.com

Wickham:

 

·   Siglos VI-X. Explica la primera transición: transición del Bajo Imperio Romano a la sociedad feudal.

·   Método comparativo: a partir del estudio de casos particulares, el autor trata de reconstruir una lógica de totalidad. Comparando semejanzas y diferencias de estos casos particulares (Italia, Túnez, Galia), logra ponderarlos dentro de una lógica de totalidad (sociedad altomedieval europea).

·   Problema de las fuentes: Las fuentes escritas que existen en este período son pocas. Prácticamente los únicos documentos escritos que hay son los códigos legales. Wickham critica la historia legalista, la cual reconstruye la historia basándose solo en los códigos legales; él plantea que las leyes no necesariamente reflejan las prácticas sociales.

·   Wickham utiliza fuentes arqueológicas.

·   Hallazgo de cerámica roja: puede determinar la existencia de redes de intercambio, sus momentos de funcionamiento y también de su parálisis.

·   Hallazgo de distintos niveles de riqueza: puede determinar la presencia o no de élites.

A través de la arqueología busca identificar prácticas económicas inherentes a la totalidad: áreas productivas y consumidoras integradas en un marco supraregional.

           

En los primeros siglos altos medievales, la arqueología muestra una riqueza material pobre, lo cual no implica que los campesinos sean efectivamente pobres, sino que las relaciones de explotación son débiles, lo cual a su vez se traduce en un estancamiento o un bajo desarrollo de las fuerzas productivas.

·   No se aprecia la existencia de redes de intercambio, ya que no se producen excedentes (oferta) y tampoco existe demanda estatal o privada.

·   No se aprecia la existencia de grandes construcciones o monumentos, ya que no hay una capacidad efectiva por parte de la élite de movilizar la mano de obra, ni tampoco una necesidad social de realzar un poder que no existe.

 

Sobre la mutación socioeconómica…:

·   Compara fuentes de de distintas regiones (Túnez, Italia y la Galia), para lo cual elige 4 parámetros:

·   Guerra: las invasiones bárbaras tienen un efecto rupturista en la región o no en función de las condiciones preexistentes y en la forma en que las invasiones se dan en cada región (temporalidades distintas; si es una invasión o una migración).

·   Estado: ¿qué pasa con la ley y con la estructura fiscal? Para Wickham, a diferencia de los fiscalistas, que plantean la caída de la estructura fiscal como consecuencia de la caída del Estado, la estructura fiscal no cae al mismo tiempo ni de la misma manera en las distintas regiones.

·   Propiedad: le permite reconstruir como se dan las relaciones de clase a partir de la concentración de la propiedad (quién es la élite y cual es su nivel de riqueza). Hay que indagar más allá de la concentración de la tierra en su aspecto material y dilucidar como la clase dominante extrae el plustrabajo de la masa campesina (cómo explota), para poder determinar las relaciones de clase.

·   Integración interregional: se ve la manera en que cada región participa del circuito y como es influida por las demás regiones à dinámica total.

 

Problemas de comparación…:

·   En la sociedad altomedieval existen dos lógicas operando en la sociedad.

·   La lógica aristocrática o feudal.

·   La lógica campesina.

Ambas lógicas pueden convivir e interactuar; se influyen mutuamente. En determinado momento, parecería ser –tal como lo plantea Wickham– que la lógica aristocrática acorrala y orada a la lógica campesina.

 

·   La lógica campesina:

·   Opera en lo que Wickham llama “sociedad de base campesina”.

·   Existen diferencias sociales basadas en la mayor o menor posesión de status, pero no hay explotación. à Jerarquías sociales laxas.à Son sociedades de rango.

Status:

·   El status debe ser negociado permanentemente, mediante mecanismos de reciprocidad, de don y contra-don. Cuando el líder deja de ser generoso, deja de tener status.

·   Las diferencias sociales no son demasiado grandes como consecuencia del permanente dar.à Limita la acumulación.

No explotación:

·   Nadie trabaja de más si no existe una constricción que lo obligue a hacerlo, por lo cual el trabajo se limita al trabajo necesario. Esto fomenta el estancamiento de las fuerzas productivas. “En las sociedades precapitalistas, la mayor inversión es la inversión trabajo” (Villar): su aumento o no es un factor clave para explicar el desarrollo de las fuerzas productivas.

Esto se relaciona con el factor demográfico: cuantas más personas haya, hay mayor mano de obra disponible. En este tipo de sociedades, las posibilidades de reproducción de la mano de obra están limitadas, ya que existen pautas de autorregulación poblacional (restricción de los nacimientos) en búsqueda de una relativa estabilidad de la sociedad: si aumenta la población abruptamente, puede haber crisis.

à Sociedades simples à Están constituidas por unidades domésticas autónomas, que tienen el control directo de la propiedad de la tierra; los intercambios son limitados. La cultura material es simple, pero los campesinos no son necesariamente pobres, ya que riquezas hay, pero no acumulación.

·   Desarrollo mínimo del excedente. Todos los hombres son productores y no existe una clase parasitaria que viva del excedente producido por otros. Para generar excedente y así ser líder, tiene que existir una autoexplotación de la unidad doméstica.

“Cuanto menos jerárquica sea su sociedad, a más gente uno tiene que ofrecer dones a cambio de apoyo.”

 

·   Entre los siglos VI y X, la dinámica social total se puede vislumbrar a partir de:

·   El debilitamiento de la estructura estatal, en relación al debilitamiento de la estructura fiscal.

·   La debilidad de la aristocracia: no tiene la capacidad para imponer la dominación y explotación.

·   Involución del ámbito urbano.

·   Caída del intercambio, en función del debilitamiento de la estructura estatal y la debilidad de la clase dominante, pues estos son los dos motores del intercambio (demanda estatal y demanda privada).

·   Coexistencia de la lógica aristocrática y de la lógica campesina, a raíz de la debilidad del Estado.

·   Como consecuencia del debilitamiento del Estado, se da un proceso de liberación campesina, a partir de la huída de esclavos y las rebeliones antifiscales. Esto desemboca en la instalación de esclavos fugitivos y campesinos, en territorios alodiales y es aquí, donde se hace manifiesta la lógica campesina. Paralelamente, como consecuencia del debilitamiento del Estado, existen determinados linajes locales y figuras particulares (antiguos senadores romanos y jefes guerreros germánicos, que tenían un feudo dado por el rey germánico -posesión en precario- como retribución de sus funciones militares) que buscan apropiarse y ejercer prerrogativas estatales, sobre algunas comunidades campesinas. Aquí opera la lógica aristocrática.

 

SV: Estado débil à crisis à aumenta impuestos.

àRebeliones antifiscales – huída de esclavos à liberación campesina à alodios à lógica campesina.

àBúsqueda de la protección de terratenientes de parte de campesinos libres y esclavos à dependencia à lógica aristocrática.

 

·   Crítica a Wickham:

·   Parte de una construcción de un tipo ideal (lógica aristocrática - lógica campesina), que entra en contradicción con la complejidad de la realidad y el proceso histórico.

·   “…campesinos libres podían poseer y comúnmente de hecho poseían esclavos; pero esta explotación, aunque por supuesto coercitiva, era mantenida en los límites de la casa y generalmente integrada a los sistemas de unidades familiares –aún la explotación, entonces, no conducía a una acumulación–.” à ¿Para qué tener esclavos si no hay una intencionalidad o necesidad de producir excedentes?; ¿hay explotación o no? Por otra parte, necesariamente la explotación conduce a la acumulación.

·   “Los campesinos en este medio no tenían que pagar impuestos a un estado o rentas a un señor (…); los campesinos disponían en principio de un excedente mayor para adquirir mercancías, pero en ausencia de sistemas económicos de intercambio había menos que comprar.” à Si hay excedentes, y los campesinos no están obligados a tributar (ni al Estado ni a un señor) y tampoco compran-venden, necesariamente el excedente que tenían se acumulaba.

·   La complejidad del proceso histórico radica en que durante “las transiciones” no predomina un modo de producción en particular, sino que hay distintos modos de producción interactuando. Cuando él plantea que ambas lógicas interactúan, lo hace de modo muy confuso y poco claro.

·   “Bretaña muestra, (…) la forma como los dos sistemas, el campesino y el feudal, podían coexistir en el mismo territorio. Los guerreros aristocráticos dominaban a las plebes desde el exterior y por encima, presumiblemente a través de la fuerza de las armas (efectiva o implícita); los machtierns desde el interior, a través de la participación y la negociación, y probablemente del intercambio de dones.” à ¿Qué es dominar desde el exterior? Pareciera ser que hay dos esferas separadas y diferenciadas y su relación está dada por una simple articulación “desde arriba”.

·   “Los sistemas campesinos pueden ser estables, pero son físicamente vulnerables si están en contacto muy cercano al poder aristocrático (…) Las sociedades campesinas en la presencia de la violencia armada se debilitaron.” à Pareciera ser que el poder aristocrático se “come” a la sociedad campesina, por medio de las armas.

En ambos casos, Wickham plantea que las dos lógicas se encuentran separadas y su interrelación se da desde fuera.

 

Las lógicas no operan en esferas distintas, sino que la lógica aristocrática va a empezar a funcionar dentro de la lógica campesina, utilizando sus patrones de reproducción social; es de este modo en el cual la aristocracia se va a imponer a la comunidad. El surgimiento de un Estado, es decir de una sociedad clasista, tiene que ver con “el paso del poder de función, al poder de explotación.” (Engels). El poder de función les permite a determinados personajes ser aceptados en la sociedad y a partir de allí construir su andamiaje de coerción.

Estos linajes locales importantes van a introducirse dentro de las comunidades de base campesina, no buscando desarticular y desestructurar su lógica, sino buscando preservarlas. En el marco de las mismas, van a cumplir determinadas funciones importantes y necesarias para la comunidad y haciendo uso de sus patrones de reproducción social (práctica del don y contradon). En un momento posterior, en función de la funcionalidad de sus atribuciones, van a lograr imponerse a la comunidad y ejercer relaciones de explotación (en relación a la reciprocidad, exige cada vez más y da cada vez menos, hasta que lo que antes era el contradon de la comunidad campesina, ahora es el tributo). El momento histórico donde empieza a prevalecer esta lógica aristocrática, es a partir del siglo IX, donde se puede constatar la existencia de una sociedad clasista. De todas maneras, incluso en este contexto, la clase dominante no buscará desarticular la lógica campesina, sino que la va a fomentar, puesto que aquella es la base de su reproducción social, y en general de la reproducción del orden feudal.

 

Toubert:

 

·   Siglos VIII-IX/X. Descripción del gran dominio.

·   Disensión historiográfica:

·   Germanistas: corriente alemana que plantea la continuidad de elementos germanos en la configuración del gran dominio. Se basan en la teoría de la marca germánica: la organización social primitiva estaba dada a partir de la propiedad comunal. Hay algunas formas de aprovechamiento privado, a partir de las cuales se da un proceso de diferenciación social, imponiéndose en ultima instancia lo privado por sobre lo comunal. En el gran dominio, se articulan las distintas comunidades campesinas por agregación, mientras que el dominio (estructura superior a las comunidades) surge a partir de la diferenciación social como consecuencia de la corrupción interna.

·   Crítica: Hay una sobreestimación de lo comunal y por lo tanto no ven la existencia de relaciones de explotación.

·   Romanistas: plantean la continuidad de villae romana, propia del Bajo Imperio Romano, la cual –al igual que el gran dominio– constituye un latifundio y donde hay un centro nuclear a donde se drena el excedente.

 

·   Dopsch: El gran dominio está muy poco extendido. Los más importantes de ellos, no superaban las pocas hectáreas. Hay una cantidad considerable de explotaciones alodiales.

·   Crítica: el gran dominio es la expresión del sistema económico propio de la Alta Edad Media. El problema de la supervivencia de pequeños propietarios libres tiene más importancia para la historia social.

 

·   Tesis minimalista: Extremada debilidad de la tasa de rentabilidad del gran dominio.

·   Clima de estancamiento demográfico y de débil densidad de la población.

·   Las grandes empresas de colonización agrícola habrían tenido un carácter excepcional.

·   Débil rentabilidad del sistema curtense: los tributos en dinero o en especie constituían un beneficio marginal; el beneficio del dominus proveía de la explotación directa de la reserva. Sobre estos operaban una serie de deducciones, que dejaban un magro beneficio. Ocasionalmente, cuando el año era bueno, la cantidad producida superaba las necesidades de la clase dominante y de los campesinos, y quedaba un excedente disponible, susceptible de ser vendido. La producción del gran dominio à alcanza regularmente solo el nivel de subsistencia.

·   Tesis maximalista: Toubert.

·   No hay un estancamiento demográfico. Hay un crecimiento demográfico lento, pero regular y sostenido en el tiempo.

·   Fuerza de expansión: gran amplitud de las roturaciones dentro de las reservas.

·   Alta rentabilidad: Factores de importancia a tener en cuenta:

·   Exacciones en dinero en aquellos lugares altamente monetizados.

·   Capacidad de reinversión domanial à construcción de molinos y cervecerías. à Fuente de nuevas rentas.

·   Aumento de la explotación indirecta a expensas de la explotación directa.

 

·   Fuentes: Toubert trabaja en conjunto ambos tipos de textos.

·   Cartularios: documentos oficiales donde se consigna como debieran ser las unidades productivas fiscales. à Plantea más una imagen ideal del gran dominio. Concentran su atención en la reserva del gran dominio.

·   Polípticos: propios de los dominios eclesiásticos. Son inventarios en los que no hay intención de normativizar. Se precisan: los bienes raíces dentro de las reservas y del maserizzio; dependientes de todo tipo; rentas en dinero o en especie y prestaciones de trabajon.

 

·   Dominio bipartito: Puede ser tanto fiscal como eclesiástico.

·   Características generales:

·   Dispersión de la gran propiedad: puede incluir distintas tierras muy alejadas entre sí.

·   Extremada variabilidad de su extensión: hay algunas bastante modestas, muy pequeñas; otras de gran extensión.

·   Realidad móvil: el gran dominio se ve constantemente sometido a procesos de concentración o fragmentación. Por ejemplo, las roturaciones interiores características del SVIII en adelante o los procesos de parcelación que los dominios fiscales o eclesiásticos sufren por donación piadosa o concesión en beneficio. à Constante remodelación de su estructura.

·   Estructura:

·   Reserva:

·   Tierras del señor. El beneficio que obtiene de allí, es nada más que suyo. Por lo tanto, constituye una explotación directa.

·   Compuesto por una corte (casa); edificios productivos; tierras de cereales, vid, prados para ganado, bosques.

·   No es compacta la tenencia de las tierras, ya que pueden estar dispersas.

·   Maserizzio:

·   Tenencias de los campesinos. Sirven para su reproducción material. El señor obtiene de allí algunos beneficios, dados en tributo (en especie y en dinero). Por lo tanto, constituye una explotación indirecta.

·   Cada tenencia está ocupada (idealmente) por una familia nuclear, donde tienen su casa y hay tierras de cereales, vid, prados para el ganado y talleres artesanales.

·   Mansos: hay muchos que son libres (ingenuiles). En estos, la dependencia del señor no es sobre la tierra, sino sobre la fuerza de trabajo; así, los campesinos no están atados a esa tierra. Los mansos libres pagan menos cargas y por lo general son más grandes. También están los mansos serviles (sometidos a corveas personales particularmente pesadas; tierras más chicas) y lidiles. La variedad jurídica que presenta estas distintas formas de dependencia, muestran que la sociedad todavía no es plenamente feudal.

·   Evolución: a partir del SIX se ve una “superpoblación de los manos”, donde varios matrimonios campesinos cultivan el mismo manso. Así, se produce un fraccionamiento de las tenencias existentes. Por otra parte, mediante roturaciones, las reservas dominicales son reducidas en provecho de una extensión de los mansos. Toubert dice: “Más allá de una adaptación empírica de la curtis a la coyuntura demográfica, se trata más bien de una opción señorial. (…) Es la opción señorial en favor de la pequeña explotación campesina y, a más largo plazo, del beneficio indirecto.” à Toubert plantea el cambio a partir de una opción racional por parte del dominus, que mide costos y beneficios. El dominus, desde esta perspectiva, tendría la conciencia de un empresario.

·   Relación reserva – maserizzio: está dada a partir de la corvea que prestan los campesinos en las reservas del señor, a cambio del goce hereditario de las tenencias. Esta varía según las regiones en cuanto al peso y tipo de trabajo. Como su reproducción no está dada a partir del trabajo hecho en la reserva, sino que sustenta la reproducción del señor, es un trabajo no pago.

·   Corvea:

·   Característica esencial del gran dominio.

·   Según Toubert, la corvea se articula con dos de las características más importantes de la economía global de los siglos VIII-X:  

·   Relativa escasez de dinero que impedía la generalización del trabajo asalariado. à Esto no es así. Las relaciones de producción asalariadas tienen que ver con la puesta en marcha del modo de producción capitalista y no con la cantidad de dinero circulante.

·   Enrarecimiento de la clase servil: se agota la trata, los esclavos son liberados y luego “casados” a la tierra. 

·   Hecha por siervos casados (antiguos esclavos) y campesinos jurídicamente dependientes.

·   Conforme el desarrollo temporal, a partir del SIX, la explotación directa en las reservas va siendo reemplazada por la explotación indirecta en los mansos. Al llegar al SXI, la practica de la corvea es bastante reducida en detrimento de otras formas de explotación. Esto se debe a que los campesinos no se reproducen en la reserva, sino en los mansos. Asegurando la explotación de los campesinos en este último ámbito, la clase dominante garantiza la reproducción social de los campesinos, lo cual a su vez garantiza la reproducción del orden feudal.

·   Dinámica:

·   Relaciones de producción: existencia de distintas formas de dependencia (corvea; tributación en renta y/o en especie; esclavitud) que posibilitan la transferencia de un plusproducto que sostiene a la clase dominante.

·   Fuerzas productivas: hay un avance en las fuerzas productivas como consecuencia del movimiento de expansión que se da a partir del SIX. Movimiento que Toubert caracteriza por: un aumento en la explotación indirecta y disminución en la explotación directa, lo cual traería como consecuencia un aumento en la rentabilidad del gran dominio (según Toubert la base de la rentabilidad del gran dominio descansa básicamente sobre la explotación indirecta). Así, aumenta la producción y por lo tanto, luego de haber sido satisfechas las necesidades básicas de la clase dominante y los campesinos, hay disponible mayor cantidad de excedente. Esta mayor disponibilidad de excedentes produce una intensificación de las actividades comerciales, ya que los productos no consumidos son intercambiados o vendidos. à El gran dominio es una estructura expansiva que sobrepasa el autoconsumo.

·   Intercambio: se da en distintos niveles. Fomenta el desarrollo urbano.

·   Domanial: Intercambio dentro del dominio, entre distintos mansos. Responde a una lógica campesina, puesto que se da en el nivel de la base campesina, no es una imposición del dominus. Se intercambian bienes de consumo. No hay registro arqueológico.

·   Interdomanial: Intercambio entre dominios. Responde a una lógica aristocrática, puesto que la clase señorial intercambia bienes de lujo. Hay registro arqueológico.

·   Regional: Este intercambio presenta una lógica cualitativamente distinta. Implica una especialización entre distintas regiones –por ende una división del trabajo–, lo que da cuenta de una mayor complejidad económica y de una economía global. Algunos de los productos que se intercambian son bienes de prestigio; otros no. Hay registros arqueológicos y escritos. Responde a ambas lógicas (aristocrática y campesina).

·   Lógica aristocrática: los condes son los organizadores de la economía “de gran escala”. (Por ejemplo, ellos acuñan monedas). Así, la aristocracia cumple un rol estatal. La lógica aristocrática se da de un modo cualitativamente distinto en relación al intercambio regional. à Es una lógica de poder que excede a los aristócratas individualmente.  

·   Lógica campesina: Los campesinos participan en este tipo de intercambio en tanto se especializan en la producción de determinados productos que luego venden en el mercado. Esta producción especializada da cuenta de las diferencias sociales entre campesinos (solo algunos son capaces de especializarse) y del aumento de las relaciones de explotación, puesto que en muchos casos los campesinos venden sus productos en el mercado para obtener metálico y pagar el tributo (en otros casos, lo hacen por la necesidad de conseguir bienes que ellos no producen).

·   Relación entre unidad de producción y unidad de explotación: no coinciden. La unidad de producción es el manso, donde el campesino asegura su reproducción material y lo hace con cierto grado de autonomía de las relaciones de explotación domanial. La unidad de explotación es el dominio, unidad donde se dan las relaciones de explotación entre el señor y los campesinos.

 

Bonassie:

 

·   Siglos X-XI. Sociedad feudal ya plenamente establecida.

·   Mutacionistas: en el siglo XI se da un cambio o mutación que cuya consecuencia es la aparición de una sociedad feudal. En contraposición los gradualistas (en particular los marxistas) buscan ver el papel que tienen las continuidades dentro de las transiciones.

·   La crisis-mutación se da de la siguiente manera:

·   Causas: expansión económica, cambios en las técnicas militares, debilidad del Estado. à Violencia por la apropiación de las riquezas. Consecuencias: patrimonialización del poder – caída del poder estatal, ascenso de los milites (caballeros) como nueva clase dominante (vinculados a sus jefes a partir del homenaje sólido), subordinación del campesinado. à Instauración de estructuras feudales plenas.

·   La mutación del año 1000, determina cambios en:

·   Expansión: antes del año 1000, había una retracción de las fuerzas productivas. Luego del año 1000, se produce una expansión que se da en distintos niveles: aumenta la población, la producción, la circulación monetaria y los intercambios.

↓Violencia

·   Poder político: antes del año 1000, existe un estado fuerte, cuya cabeza es el Rey; el reino es administrado por sus funcionarios en su nombre, los condes. Luego del año 1000, al caer el Estado, el poder público se patrimonializa: así los anteriores poderes públicos son detentados de manera privada y las atribuciones políticas son incorporadas al linaje, lo cual determina su herabilidad. De esta manera, las estructuras de parentesco se cohesionan en pos de mantener la riqueza y el poder conseguido.

·   Feudo: antes del año 1000, el feudo era una estructura fiscal, cedida por el Rey a sus funcionarios, los condes. Luego del año 1000, se convierte en una concesión privada. Esta concesión se realiza a partir de la práctica de “concesión del homenaje sólido”: un noble de rango superior le concede a uno de rango inferior un feudo a cambio de su lealtad. El feudo puede estar constituido por dinero, el cobro de determinados impuestos en un área o tierras. La infeudación estructura las diferencias sociales al interior de la nobleza, determinando las relaciones feudo-vasalláticas. Su práctica es una relación de don y contradon: el feudo es el don y la lealtad es el contradon. Pero al mismo tiempo que esta practica determina un flujo de recursos, construye relaciones sociales, puesto que quien debe la lealtad se subordina al noble de rango superior. De todas maneras, esta subordinación puede ser corregida, ya que a partir del feudo, cedido en primera instancia, el noble de rango inferior puede acrecentar su poder económico y político y poder competir efectivamente contra aquel a quien antes estaba subordinado.

·   Justicia: antes del año 1000, hay un predominio de la justicia pública y del derecho romano, para cuya aplicación es necesaria una estructura estatal fuerte; esta en el siglo X se debilita y cae en el siglo XI. Luego del año 1000, cae la justicia pública, lo cual se hace visible a partir de la desaparición del derecho escrito y la aplicación de la costumbre como forma de sanción.

·   Crítica de Barthelemy:

·   Critica la dicotomía público-privado sobre la que se apoyan los mutacionistas. Dicha dicotomía es un concepto moderno, que no tiene asidero en el mundo antiguo, donde las categorías están “contaminadas”: lo privado tiene algo de público y lo público tiene algo de privado.

Así, no existiría la “caída del orden jurídico público”, característico del período carolingio, y el advenimiento de una justicia de tipo privada como tal, porque “su finalidad no era resolver con sentencias concluyentes, sino reestablecer la paz por medio de compromisos: el convenio “privado” era el complemento del juicio “público”, no su negación absoluta. El florecimiento del acuerdo privado a partir del SXI es un hecho puramente documental. En todo caso, a partir del SXI “…hay lugar para una serie de ajustes y reorganizaciones de las instituciones judiciales, (…) dada por la transferencia, en materia judicial, de los condes y vizcondes hacia los “señores”, (…) pero básicamente no era muy diferente de la justicia ‘normal’ de los tiempos carolingios (ni tenía ni más ni menos ordalías o pruebas escritas…)”

En este sentido, el poder condal –antes del SXI– no es una figura privada ni pública neta. El conde ejerce su poder estatal de manera patrimonializada.

·   Crítica personal:

·   Bonassie plantea: “porque cae el Estado, se privatiza el poder”. Cae en un argumento circular, ya que perfectamente la sucesión de los distintos momentos puede ser al revés: “porque se privatiza el poder, cae el Estado”.

·   Nueva clase social: se produce el ascenso social de una nueva clase feudal especializada en la guerra y cuyo poder de coacción descansa en la fuerza de las armas (los milites). Su surgimiento se debe a raíz de la crisis del orden público y la expansión económica. En este sentido, se produce una expropiación del poder militar por parte de la clase dominante en detrimento de los campesinos. Los condes, como consecuencia de la caída del Estado, han perdido su anterior poder. En algunas zonas, se  mimetizan con la nueva clase dominante y desaparecen (en Galia), mientras que en otras zonas (Cataluña) persisten en tanto condes y entran en conflicto con la nueva nobleza. Esta disputa que se basa en las distintas fuentes de poder que cada uno tiene: los primeros, los cargos ahora caducos de funcionarios públicos y los segundos, el poder de las armas el cual les confiere el poder de ban.à Paso del poder político de los condes a los milites y demás jerarquías nobiliarias constituidas a partir de la concesión del homenaje sólido.

·   Crítica de Barthelemy:   

·   El ascenso de la caballería en detrimento de la “vieja” nobleza: Para el autor, la clase dominante del período carolingio sufre sucesivas transformaciones y es así como en este período existe este “nuevo” sujeto social, como sujeto homogéneo, que es la caballería (el cual es nuevo, en tanto sujeto homogeneizado, pero viejo en cuanto a sus raíces nobiliarias). En definitiva, para Barthelemy la vieja nobleza se transforma en la nueva nobleza, por lo cual no son dos fracciones de la clase dominante contrapuestas.

·   Servidumbre: antes del año 1000, la mano de obra era esclava (siervo casatus: siervo colocado en la tierra); justo antes de la mutación, esta mano de obra se ve liberada. Paralelamente existe un campesinado libre que es el actor principal de la expansión. En un momento posterior, el campesinado libre –junto con los ex-esclavos– será sometido por la nobleza y constituido en dependiente, formando así la “nueva servidumbre”.

·   Crítica de Barthelemy:

·   Cuestiona el surgimiento de un campesinado libre. No está comprobado. Según Barthelemy, muchos alodios son tenencias, es decir que la oposición entre las dos nociones no es del todo pertinente.

·   Fin de la esclavitud e inicio de la servidumbre: no se puede decir que se pasa de la esclavitud a la servidumbre partir del año 1000; la realidad muestra que distintos tipos de relaciones de dependencia pueden coexistir en un momento determinado en un mismo territorio (cargas deshonrosas hechas por campesinos dependientes; tributación hecha por campesinos libres; trabajo esclavo). De hecho, no irrumpe una nueva forma de servidumbre, sino que hay ajustes graduales de una situación preexistente. Esta interpretación de los mutacionistas surge de una concepción teórica errónea, que es pensar que las relaciones de dependencia tienen un asidero jurídico; mientras que en realidad, las relaciones de dependencia se sustentan sobre la base material.

Por otra parte, la determinación de las relaciones de dependencia no se puede sustentar en un aspecto cuantitativo (Bonassie plantea que justo antes del año 1000 hay muy pocos esclavos), sino que hay que analizar los mecanismos de reproducción de la clase dominante, es decir, de que maneras esta extrae el plustrabajo.

 

·   Otras críticas de Barthelemy:

·   La mutación del siglo XI no es tal: Para él las estructuras sociales, económicas y políticas no fueron trasformadas sino que reorganizadas a partir de ajustes sucesivos, los cuales vendrían operando desde antes del siglo XI.

·   Utilización de las fuentes: en primer lugar, plantea que la conservación de las fuentes de esta época “tiene lagunas”; por esta razón hay que utilizarlas cuidadosamente. En segundo lugar, teniendo en cuenta este primer aspecto, no se puede aseverar que en el año 1000 existió un cambio que trastocó estructuralmente a la sociedad, a partir de: a) el cambio de estilo en los documentos oficiales; b) la introducción de nuevas palabras en los documentos. No necesariamente puede existir una correlación entre los cambios que aparecen en los documentos y cambios en las estructuras sociales y políticas. Lo mismo sucede con la cuestión de la violencia: “Que la violencia de los nobles y sus agentes sea denunciada con inédito vigor a partir del fin del siglo X por monjes reformadores es una cosa, y otra distinta es que ella produzca, en relación a prácticas anteriores, un efecto de ruptura.”

                                                                                              

·   Importancia de las relaciones jurídico-políticas:

·   Eje del debate de los medievalistas durante la primera mitad del siglo XX: Institucionalistas vs. Marxistas.

·   Institucionalistas: analizan el papel de las relaciones jurídico-políticas en la determinación de la sociedad feudal.

·   Marxistas: introducen el concepto de modo de producción feudal. A partir de él, concluyen que quienes son los propietarios de los medios de producción, son a su vez los propietarios de los medios de coerción. Así, la clase dominante instituye la dependencia del campesinado a partir de una subordinación jurídica, llevándolos a la condición de mano de obra no libre. A partir de este mecanismo se materializan distintas formas de punción del excedente. En este sentido, la coacción que obliga a los campesinos a ceder el excedente a la clase dominante es de tipo extraeconómica, ya que los campesinos no se encuentran desposeídos de los medios de producción y no existe ningún mecanismo inherente a la estructura de la sociedad que haga drenar el excedente de la clase explotada a la clase explotadora, como si lo hay en el capitalismo. Así, los campos alodiales, quedan por fuera de esta coacción, puesto que las personas que viven allí jurídicamente son libres.

En este sentido, las relaciones jurídicas funcionan como relaciones de producción, ya que estas están constituidas por elementos jurídicos que no se encuentran ubicados en la superestructura, sino que operan en el mismo nivel de la estructura.

Duby:

 

·   Contexto de crisis y expansión

·   Siglo XI: siglo de crisis à transformación y reacomodamiento; los ajustes graduales sucesivos (Barthelemy) se cristalizan en el SXI. Esto no implica sostener la tesis mutacionista à crisis como ruptura. Además, la crisis no implica una retracción de la formación social: el SXI es un siglo de expansión. Se da la crisis y expansión al mismo tiempo.

Relación entre relaciones de explotación y desarrollo de las fuerzas productivas (expansión): se producen en paralelo. A mayor grado de explotación por parte de la clase dominante, se “activa” el desarrollo de las fuerzas productivas. La expansión que se da en el SXI es la expansión de  la clase dominante, que se consolida como clase de poder. Es una expansión en términos cualitativos à reforzamiento del poder de la clase dominante. No es una expansión de la sociedad feudal en su totalidad. En esa clave, hay que entender la evolución compleja del gran dominio (el cual ya en el SIX presenta indicios de crecimiento).

Por eso Marx dice: “Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.”

·   Signos de la expansión:

·   Aumento de la población.

·   El concepto de “población” es un concepto abstracto. Lo importante a tener en cuenta es que la población se divide en clases sociales y entre estas hay relaciones de explotación. El aumento de población podría estar dado por un aumento de la inscripción de personas en los registros catastrales, lo cual implica una mayor voluntad política de documentar y registrar a la mano de obra. à Esto da cuenta de un aumento en el control de la mano de obra por parte de la clase dominante. à Aumento de las relaciones de explotación.

·   Roturaciones.

·   Expansión de corte extensivo. El agente de las mismas fueron las comunidades aldeanas que avanzaron sobre los espacios yermos. Esto implica las comunidades campesinas hubieron de tener un grado de organización interna muy alta -la cual estaba dada por la autonomía que tenían sobre el proceso productivo y la solidaridad material y política (consejos)-. 

·   Aumento del intercambio.

·   Construcciones de iglesias.

·   Aumento de las peregrinaciones à Expansión de los mercados y desarrollo urbano.

·   Mayor circulación monetaria.

 

·   Conformación de la clase dominante / clase explotada.

·   Clase dominante.

·   Composición: eclesiásticos y caballeros. Para estos últimos, la guerra es el factor fundamental. Se ha producido una segregación funcional, en tanto que las clases explotadas fueron apartadas del ejercicio de las armas. Esta especialización militar le permite a la clase dominante la apropiación del plustrabajo por medio de la amenaza, es decir de la violencia.

·   Su configuración tiene que ver con la primacía de las prerrogativas políticas y privilegios, lo cual en una segunda instancia se materializa en la extracción de excedentes. Es por aquello que tiene una gran importancia la práctica del don y contradon, a partir de la cual la nobleza adquiere poder político donando feudos y así crea una red de subordinaciones a su alrededor. Esta red de subordinaciones se mantiene porque la práctica de don y contradon se dan entre personas socialmente distintas (no se da entre iguales), lo cual implica una relación de subordinación a largo plazo (no se puede revertir rápidamente) ya que el donatario nunca alcanza a devolverle todo lo que el donante le hubo de dar.  

·   A la clase señorial (en tanto clase; individualmente puede darse una situación distinta) no le conviene avanzar sobre las tierras campesinas (los comunales) y desestructurar la comunidad campesina, ya que estaría avanzando sobre los medios que permiten su reproducción social. La clase señorial no es una clase productiva, ya que no interviene en el proceso de producción, sino que es una clase parasitaria: en función de sus prerrogativas políticas y privilegios extrae excedentes a la clase campesina, parte de los cuales produce en los comunales. 

·   Señorío: nueva unidad de producción y explotación. Duby los clasifica en tres tipos: doméstico; territorial (el señor tiene poder sobre la tierra) y banal (el señor tiene poder sobre la tierra y los hombres). Las comunidades campesinas quedan enmarcadas dentro del señorío.

·   Clase explotada.

·   Conformada a partir de la liberación de antiguos esclavos (ascenso en su condición jurídica, ya que ahora tienen derecho de usufructo de una tierra y tienen familia) y campesinos libres que cayeron en dependencia (descenso en su condición jurídica) à homogeneización material de la clase explotada. à Se consolida en el SXI. ¿Desde cuándo se viene dando?

·   Desde una perspectiva mutacionista, la liberación de esclavos se produjo justo antes de la crisis feudal. Por otra parte, había un campesinado libre, actor principal de la expansión del SXI, que después de la crisis feudal –junto con los ex-esclavos– fue sometido y cayó en dependencia.

·   Desde una perspectiva gradualista, la liberación de esclavos se produjo a partir del SVI junto con las rebeliones antifiscales. La dependencia de parte del campesinado libre es producto de la subordinación que sufren debido al endeudamiento que tienen con el Estado hacia el SV. En este siglo, el Estado en un intento de superar la crisis que vivía, aumenta los impuestos. Los campesinos no pueden soportar las cargas, se ven extenuados y endeudados y así buscan protección en los terratenientes, antiguos funcionarios estatales. Estos se hacen cargo de los impuestos adeudados por los campesinos, los cuales en contraprestación les ceden sus tierras, aunque siguen siendo poseedores de la misma. Así, los antiguos funcionarios estatales acumulan poder a expensas de la crisis del Estado, siendo ellos mismos parte de esa estructura. Mientras tanto, sobre los campesinos se produjo una degradación jurídica, pero no material, puesto que siguen trabajando las mismas tierras que antes.

 

·   Violencia feudal

·   Es dentro de la clase dominante. Se produce por el intento de apropiación de las riquezas producidas por la expansión.

·   Amenazan las relaciones de explotación feudal, ya que se destruyen parte de las fuerzas productivas. La clase señorial se cuida de destruir fuerzas productivas campesinas, ya que estarían atentando contra su modo de reproducción social.

·   Para remendar esta situación à “Paz de Dios” à funciona como sutura ideológica.

·   Es ideada por la Iglesia, que actúa como la conciencia colectiva de la clase dominante, con un carácter “estatal”. à El Estado ya no existe, pero la Iglesia al elaborar la “Paz de Dios” desarrolla una lógica de clase que se impone por sobre los individuos que pertenecen a esa clase, misma atribución que de existir, tendría el Estado.

·   Busca limitar y regular la violencia interna a la sociedad feudal (determina lugares y días donde está prohibida la violencia) y drenar parte de esa violencia hacia fuera (Cruzadas).  Así, intenta frenar la violencia que es potencialmente destructiva de las relaciones de explotación, pero al mismo tiempo intenta que siga existiendo la cuota necesaria de violencia que es inherente a las relaciones de explotación.

·   Competencia Iglesia - nobleza laica.

·   Formula y estructura la familia nuclear (monogámica, exogámica, heterosexual) para dispersar el patrimonio privado de la nobleza laica.

·   Desarrolla la “ideología de los tres órdenes”, para subordinar a la nobleza laica.

·   SXI: Reforma gregoriana. Se introduce el celibato. Es una institución económica, que busca que los patrimonios eclesiásticos no se dispersen.

à Así la Iglesia se fortalece frente a una nobleza que se debilita.

·   Según Barthelemy, la violencia no se dio de una manera descontrolada, sino que era “…intermitente, endémica (…) pero autolimitada. De hecho, en las sociedades tradicionales es raro que esta destroce la trama social.” à Hay que relativizar los efectos que la violencia tuvo sobre el orden social.

 

·   Relación gran dominio – señorío.

·   Diferencias:

·   En el gran dominio, se extraen excedentes a partir de la explotación directa (trabajo campesino en las reservas) e indirecta (trabajo campesino en los mansos). En el señorío, se generaliza la extracción de excedentes por la explotación indirecta.

·   Paso del poder condal (que es un poder si bien privado, ligado a lo público) a un poder banal (poder absolutamente privado y discrecional - poder de mando).

·   Paso de la práctica militar generalizada a la especialización funcional en la guerra por parte de la clase dominante.

·   El gran dominio genera el canal para la aparición del señorío, en relación a:

·   El aumento de las fuerzas productivas. à Expansión.

·   Consolidación de la clase dominante. à Gradual privatización del poder.

àEvolución material de un proceso de siglos.