Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Filosofía y Letras - Antropología >
Historia
de la Teoría Antropológica
2º Parcial A | Historia de la Teoría
Antropológica (Cátedra: Roca - 2025) |
Filo. y Letras | UBA
1) En su “Ensayo sobre las variaciones estacionales en las sociedades
esquimales” Mauss se propone “establecer unas relaciones de cierta generalidad
(sobre la vida social), tomando como punto de partida los esquimales” (pag.
360). ¿Cómo se fundamenta su enfoque teórico-metodológico? Compare con la
propuesta de E. Durkheim para el estudio del fenómeno religioso en “Las formas
elementales de la vida religiosa”.
2) Describe los principios y preceptos metodológicos que desarrolla B.
Malinowski en la introducción de “Los Argonautas del Pacífico Occidental”.
Ubique estos planteos en el escenario histórico de conformación del trabajo de
campo etnográfico descripto por Stocking en “La magia del etnógrafo”.
3) ¿Cómo responde Boas a la cuestión de “las diferencias mentales de los
primitivos y civilizados”, y qué papel le asigna a la raza y a la cultura en su
análisis de “La mente del hombre primitivo”.