Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Microeconomía
| Microeconomía | 2° Parcial | Cátedra: Tow | Prof: Vilardebo Laura | 1° Cuat. de 2013 | Altillo.com | 
1) En el mercado de factores, si el efecto ingreso mide la variación en el 
numero de horas de trabajo provocadas por una variación del ingreso:
a) Frente a una disminución del salario se incrementaran las horas de trabajo 
ofrecidas, siempre que dicho efecto sea mayor a la variación en el costo de 
oportunidad del ocio
b) Frente a una disminución del salario se reducirán las horas de trabajo 
ofrecidas, siempre que dicho efecto sea mayor a la variación en el costo de 
oportunidad del ocio
c) Frente a una disminución del salario se incrementaran las horas de trabajo 
ofrecidas, siempre que dicho efecto sea igual a la variación en el costo de 
oportunidad del ocio
d) Cualquier de las anteriores puede ser correcta
e) Ninguna de las anteriores
2) Indique la respuesta correcta y justifíquela
a) En los mercados de competencia imperfecta el ingreso marginal es mayor al 
precio porque al aumentar las unidades vendidas se debe reducir el precio de 
todas las anteriores
b) En los mercados de competencia imperfecta el ingreso marginal es menor al 
precio porque al aumentar las unidades vendidas se debe aumentar el precio de 
todas las anteriores
c) En los mercados de competencia imperfecta el ingreso marginal es menor al 
precio porque al aumentar las unidades vendidas se debe reducir el precio de 
todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores 
3) Indique la afirmación correcta y justifique su elección (en todos los casos 
suponga ausencia de efectos externos)
a) La demanda de trabajo de largo plazo de una empresa que máxima beneficios, es 
mas inelástica que la demanda de trabajo de corto plazo porque incluye el efecto 
derivado de la posibilidad de sustituir capital por trabajo
b) La demanda de trabajo de largo plazo de una empresa que máxima beneficios, es 
mas elástica que la demanda de trabajo de corto plazo porque incluye el efecto 
derivado de la posibilidad de sustituir capital por trabajo
c) La demanda de trabajo de largo plazo de una empresa que máxima beneficios, es 
mas inelástica que la demanda de trabajo de corto plazo porque no incluye la 
posibilidad de sustituir factores en la producción
d) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
4) Indique la respuesta correcta
a) Cuanto más inelástica sea la demanda de trabajo el poder del monopolista será 
mayor para determinar un salario mayor a costo marginal
b) Cuanto más elástica sea la demanda de trabajo el poder del monopolista será 
mayor para determinar un salario mayor a costo marginal
c) El poder de mercado del monopolista es independiente de la elasticidad de la 
demanda de trabajo
d) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta 
e) Ninguna de las anteriores es correcta
5) Indique la respuesta correcta y justifiquesu elección
a) Si la demanda es muy grande en relación con la escala mínima eficiente que es 
el volumen de producción que minimiza el costo medio, es probable que el mercado 
sea monopólico 
b) Si la demanda es muy grande en relación con la escala mínima eficiente que es 
el volumen de producción que minimiza el costo medio, es probable que el mercado 
sea competitivo
c) Si la demanda es muy pequeña en relación con la escala mínima eficiente que 
es el volumen de producción que minimiza el costo medio, es probable que el 
mercado sea monopólico
d) Si la demanda es muy pequeña en relación con la escala mínima eficiente que 
es el volumen de producción que minimiza el costo medio, es probable que el 
mercado sea competitivo
e) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta
f) Ninguna de las anteriores 
6) En el tramo que tiene pendiente positiva de la curva de oferta de un 
individuo racional, un aumento del salario indica que el efecto sustitución es 
mayor que el efecto ingreso
a) Verdadero 
b) Falso 
c) Faltan elementos para tal afirmación 
7) Indique la opción correcta (justifica tu respuesta)
a) Si el mercado es monopólico, la producción eficiente desde el punto de vista 
de la asignación de recursos de la sociedad en su conjunto, se alcanzará donde 
el costo marginal iguala a la demanda, que también será la producción de 
equilibrio elegida por el monopolista
b) Si el mercado es monopólico, la producción eficiente desde el punto de vista 
de la asignación de recursos de la sociedad en su conjunto, solo se alcanzara 
donde el costo marginal iguala a la demanda.
c) Cualquiera de las anteriores es correcta
d) Ninguna de las anteriores
8) Un monopolista vende su producto en 2 mercados separados en los que no existe 
posibilidad de reventa. Si desea maximizar su beneficio realizando 
discriminación de precios de 3er grado:
a) Deberá fijar precio más alto en el mercado de mayor elasticidad precio de la 
demanda
b) Deberá fijar un precio más bajo en el mercado con menor elasticidad precio de 
la demanda
c) Para realizar discriminación de precios de 3er grado es necesario que las 
elasticidades precios de ambos mercados sean iguales 
d) Deberá fijar un precio más bajo en el mercado con mayor elasticidad precio de 
la demanda
e) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta 
f) Ninguna de las anteriores.
9) Si los factores K y L son complementarios no perfectos en la produccion
a) Frente a una disminución del precio del factor K la demanda del mismo factor 
se reducirá
b) Frente a una disminución del precio del factor K la demanda del mismo factor 
aumentará
c) Frente a una disminución del precio del factor K la demanda delfactor trabajo 
se reducirá
d) Opciones b y c 
e) Ninguna de las anteriores
10) ¿Qué es un monopolio natural? ¿Por qué en este caso el organismo del estado 
que se encarga de regularlo puede tener dificultades para fijar un precio igual 
al costo marginal para un producto o servicio producido por una empresa que 
exhiba dichas condiciones?