Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales


Resumen para el Primer Parcial |  Metodología de las Cs. Sociales (Cátedra: Mombru - 2018)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Pensamiento Mítico Y Conocimiento Práctico o Instrumental

 

Contexto Histórico

Dicho período comprende desde que surge el hombre hasta el siglo V-VI A.C. (Grecia).

Hacia el año 5000 A.C se pueden destacar a dos civilizaciones, por ahí las más conocidas a nivel global, ubicadas en Egipto y Mesopotamia. Ambas eran sociedades con un estado centralizado gobernado por un Faraón o un Emperador respectivamente. Luego le seguían las castas, principalmente la sacerdotal y la noble, los campesinos y por último los esclavos de guerra, que no poseían valor de venta.

Si bien la figura de autoridad en ese período era el Faraón o Emperador, los que realmente gobernaban estas civilizaciones eran los pertenecientes a la casta sacerdotal, ya que se encargaban de “interpretar el deseo de los Dioses” para luego comunicárselo a dicha autoridad y que él la llevase a cabo. Esto era posible debido a que eran sociedades míticas, cuyo origen se rigió por un mito que remitía a la divinidad, y que por lo tanto era su verdad absoluta. En otras palabras la religión era el derecho.

 

Ciencia

Técnicamente durante este período no se puede hablar de ciencia ya que todo el conocimiento que poseían estas sociedades, era utilizado asociándolo a lo mítico y sagrado. No se cuestionaban ni buscaban el por qué de las cosas, ya que dicho interrogante se respondía mediante la voluntad divina, es decir porque dios así lo quizo o hizo. Como consecuencia de esto, poseían un conocimiento instrumental, el cual se aprendía solamente con la práctica; y no había explicación alguna de porqué se hacía de esa forma y no de otra, pues dicha pregunta encontraba su solución en el mandato divino. Mejor dicho en pocas palabras, se sabía el Cómo y no el Por qué.

 Otra característica del conocimiento de esta época es que no poseía abstracción, motivo por el cual no había generalidades sino que siempre se hablaba de cosas particulares y concretas (ej: en el mito del Popol Vuh se habla de ríos, montañas, cielo pero no de agua, tierra, aire, etc).    

La verdad en esa época era incomprobable, una cuestión de fe y creencia que carecía de demostración alguna, pero a su vez era absoluta pues no había otra y consistía justamente en los dioses como creadores de las cosas.  

 

Ciencia Antigua

 

Contexto Histórico

 

La ciencia antigua es atribuida principalmente a Grecia. Durante los siglos VIII-VI A.C. sufrió diversas transformaciones sociales que culminaron en un movimiento intelectual y filosófico. Comienzan a surgir las polis, las cuales eran dominadas por la aristocracia, es decir por los familiares de los que habían fundado Grecia .

Al momento de realizar asambleas para la organización del territorio, la aristocracia se independizó de los sacerdotes y de la voluntad divina como justificación para todo. Ocurrió una separación entre religión (mundo sagrado) y política (mundo profano). Motivo por el cual se empiezan a buscar explicaciones causales y para ello se crean las ágoras (plazas para filosofar).

Los filósofos eran hombres libres (aristócratas) que se dedicaban a la ciencia por el puro placer de conocer. La veían como una actividad ociosa ya que pensaban que el trabajar los acercaba a la animalidad. Por este motivo utilizaban la matemática y la lógica como base de sus argumentos.

Dicha sociedad poseía una economía basada en trueques generalmente, aunque ya existía la moneda pero con una circulación y uso muy restringidos. La agricultura era la principal actividad económica.

En el año 431 A.C Atenas pasa a formar parte del imperio Macedónico de Alejandro Magno. En el siglo IV A.C. el centro cultural se transfiere a Atenas y aparecen los 3 filósofos más famosos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Las escuelas de sócrates y platón se apoyan en un Idealismo, que consiste en que “primero es la idea, luego lo material”, de tal forma que los sentidos se corresponden con el mundo material, un mundo donde todo está sujeto al cambio y es corrupto, el mundo físico. Por otro lado la razón corresponde al mundo ideal, el mundo de las ideas, donde se encuentra la idea perfecta, inmóvil e inmutable de todo lo que hay en el mundo real.

Por otro lado Aristóteles plantea su teoría geocéntrica, que consiste en que la tierra esférica es el centro del universo.

En el 323 A.C. muere Alejandro Magno, y comienza el periodo Helenístico, que perduró tres siglos hasta la conquista del mundo antiguo por los romanos. Este periodo estuvo caracterizado por la decadencia de Atenas. Se trató de un periodo neoplatónico en la que las matemáticas eran la base de la ciencia.

 Ptolomeo I (jefe de la guarnición de Alejandría) funda una universidad pública al norte de áfrica (Alejandría) y convoca filósofos atenienses para que den clases a hijos de aristócratas . Años más tarde, su sucesor Ptolomeo II (hijo de Ptolomeo I) fundó al lado de la universidad la primera biblioteca, la cual poseía alrededor de 400000 manuscritos de diversos filósofos.

Finalmente esta región fue conquistada por los romanos pero todo se mantuvo igual en cuanto a cultura, costumbres y forma de pensar o hacer conocimiento. Lo único que cambió fue la administración.

 

Ciencia

 

La ciencia antigua va desde el siglo VI-V A.C. (Grecia) hasta Galileo Galilei y tenía como características:

 

Ciencia Moderna

 

Contexto Histórico

 

Momento de grandes cambios:

La sociedad se regía por la relación de vasallaje entre un señor feudal y los siervos de la gleba y/o campesinos que trabajaban la tierra de este señor a cambio de vivienda, alimento y protección. Por ende se subsistían con la agricultura como la principal actividad.

Sin embargo, gracias a la revolución comercial ocurre un crecimiento exponencial del comercio sobre el Mediterráneo, lo que trajo consigo la formación de burgos (ciudades) en donde vivían comerciantes y artesanos. Otra consecuencia directa del desarrollo de esta actividad fue la división del conocimiento, conocimiento que en el pasado solo se concentraba en las clases más altas. Esto se debió a que los burgueses para poder ejercer adecuadamente el comercio necesitaban saber leer y escribir. Para ello acudían a las casas de maestros (otros burgueses).

En ese entonces la inquisición se había establecido como una institución religiosa parapolicial, dependiente directamente del Papa, encargada de la búsqueda y enjuiciamiento de los herejes (aquellos que representaban un peligro para el cristianismo).

El problema apareció en el siglo XV-XVI, con el surgimiento de la reforma protestante, la cual contradice y se opone a varios de los principios cristianos establecidos en aquella época y defendidos por la inquisición. Entre alguno de estos cambios se encontraban:

La corriente de pensamiento era neoplatónica, pero rápidamente y como una de las tantas consecuencias del comercio, fueron reapareciendo las ideas de Aristóteles.

En el siglo XVI-XVII se produce la revolución científica, la cual comienza con Nicolás Copérnico al proponer una teoría heliocentrista que ubicaba al Sol como el centro del universo

Años más tarde Galileo Galilei (maestro burgués), tomando las ideas de Copérnico y con ayuda de un telescopio, demuestra empíricamente a través de la observación la teoría heliocéntrica, entre otras cosas. Gracias a esto se transforma en el padre de la ciencia moderna, por el hecho de ser el primero en demostrar empíricamente una teoría.

 

Ciencia

 

Con Galileo se introdujo una nueva forma de ver y hacer ciencia. Una ciencia que aplica a la realidad, y que se encuentra fuera de la teoría y los argumentos.

Cambió el objetivo, ya que se empezó a usar a la misma para ayudar a los hombres y no sólo por el simple hecho de conocer por puro ocio.

La ciencia adquirió dos dimensiones, la teórica y la práctica. La primera consistía en la razón, la cual debía ser demostrada por 3 métodos que eran la observación, experimentación y medición. Y la dimensión práctica basada en la demostración empírica. Por este motivo se empezó a aceptar una teoría que explicase cada tema (en las ciencias naturales) y no varias como en la ciencia antigua.

También se instauró la duda en torno al conocimiento como motor de la ciencia, ya que la verdad es incompleta e informal, pues se va modificando constantemente y depende del nivel instrumental y nivel teórico de cada momento histórico.

Por último se estableció que todos podían aprender y practicar la ciencia, y que su método científico debía ser público.

Algo que se mantuvo de la ciencia antigua fue la abstracción.

 

Lógica

 

Es la ciencia que se encarga de establecer la conexión de los razonamientos/argumentos. Se trata de una disciplina formal que busca la forma en que se desprenden las conclusiones, trabajando con 3 estructuras:

 

Inducción

 

Es un tipo de razonamiento inválido que va de lo particular a lo general, agregando a la conclusión información que no se haya en las premisas. Es por este motivo que la validez de esta conclusión  es “probable”, ya que no es totalmente falsa. Dicha inducción, se acerca más a la probabilidad de que sea verdadera a medida que la cantidad de elementos del conjunto en cuestión sea más reducida (inducción perfecta).

 La fórmula de toda inducción es CASO+RESULTADO = REGLA.

 

Deducción

 

Es un tipo de razonamiento que va de lo general a lo particular (de la regla al caso).

Toda deducción posee las siguientes características:

Carácter deductivo: ya que todo lo dicho en la conclusión está dicho en la premisa, por lo que no se agrega otra información.

Carácter formal: ya que un razonamiento deductivo es válido por su forma lógica

Carácter suficiente: ya que es suficiente que la premisa sea verdadera para que la conclusión también lo sea.

Carácter necesario: ya que es necesario que la premisa sea verdadera  para que la conclusión no sea falsa

La fórmula de toda deducción es REGLA+CASO=RESULTADO

 

Lenguaje

 

El lenguaje tiene lugar como proceso social, como instrumento por medio del cual los hombres interrogan a la realidad en busca de conocimiento y se comunican mutuamente.

 

Funciones del lenguaje

 

 

Niveles del lenguaje

 

La necesidad de distinguir niveles radica en establecer en qué universo de significación nos estamos manejando para no incurrir en paradojas.

El carácter reflexivo del lenguaje permite también otros niveles metalingüísticos.

 

Signos

 

Un signo es algo que representa para alguien, algo distinto de sí en un aspecto o capacidad. Se trata de construcciones históricas y sociales las cuales se presentan en sistemas. Estos pueden clasificarse de 2 formas:

 

 

Todo signo posee dos partes:



A su vez, el signo forma parte de un proceso semiótico, el cual es un proceso constante en el cual un intérprete  comprende un signo y elabora un interpretante (respuesta) en consecuencia. Luego, según Morris (alumno de Pierce), el interpretante se convierte en el signo de otro proceso semiótico.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: