Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Económicas >
Historia
Económica y Social General
1º Parcial A  |  Historia Económica y 
Social General (Mateu - 2020)  |  Cs. 
Económicas  |  UBA
- Las respuestas deberán escribirlas a partir de la página siguiente, luego de 
donde dice RESPUESTAS, no tras cada pregunta.
- La extensión máxima para el conjunto de las tres respuestas es de dos páginas.
- Mantengan el formato ya predeterminado en este archivo: hoja A4, letra Arial 
12, márgenes de 2 cm. 
- Antes de entregar, revisen la redacción y la ortografía.
CONSIGNAS
1. Leer el siguiente texto de la historiadora Eileen Power (Gente de la Edad 
Media) y relacionar con los textos de Parain y Vilar. ¿Qué tipo de sociedad y 
economía está describiendo? ¿Qué relación tenían con la tierra las clases de esa 
sociedad? ¿Qué relación existía entre esas clases? ¿Cómo ejemplifica eso el 
fragmento?
“(…) veamos qué clase de vida llevaban los labriegos. La abadía poseía una finca 
pequeña, Villaris, cerca de París (…) Al hojear las páginas del catastro 
descubrimos que vivía allí un hombre llamado Bodo. Su esposa se llamaba 
Ermentrude y sus tres hijos Wido, Gerbert e Hildegard; (Bodo) poseía una parcela 
pequeña con tierras labrantías, prados y algunas viñas (…) Tratemos de 
imaginarnos un día en su vida. A fines del reinado de Carlomagno una hermosa 
mañana de primavera, Bodo se levanta muy temprano porque es el día que le 
corresponde ir a trabajar en las tierras de los monjes y no se atreve a llegar 
tarde por temor al administrador. Probablemente para mayor seguridad la semana 
anterior le haya regalado huevos y legumbres a fin de que esté de buen talante; 
pero los monjes no permiten que sus administradores reciban sobornos (…) y Bodo 
sabe que no le ha de tolerar que llegue tarde al trabajo. Como es el día que le 
corresponde arar, se pone en marcha con su gran buey y con su pequeño Wido, para 
que corra junto al animal con una picana, (…) Bodo se reúne con camaradas de 
algunas parcelas cercanas que también van a trabajar a la casa grande. Todos se 
congregan (…) y luego se alejan en grupos para trabajar en los sembrados, prados 
y montes de la reserva señorial de acuerdo con las órdenes impartidas por el 
administrador (…) Regresemos y veamos qué hace Ermentrude, la mujer de Bodo; 
también ella está atareada, pues es el día señalado para pagar el tributo en 
aves de corral, que consiste en una gallina gorda y cinco huevos (…)”
2. Relacioná las consecuencias de la Revolución Francesa de 1789 con las 
particularidades del desarrollo capitalista e industrial posterior en Francia 
(usar la bibliografía y guías de la cátedra)
3. ¿Cómo se vinculan la época del imperialismo, la 1ra Guerra Mundial y la 
revolución en el Imperio zarista? ¿Qué cambios introdujo la revolución 
bolchevique desde octubre de 1917? (utilizar la bibliografía de cátedra)