Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Económicas >
Historia
Económica y Social General
Resumen de Japón
|  
Historia Económica y Social General (Cátedra: 
Ferronato - 2016)  |  
Cs. Económicas |  UBA
En la I guerra mundial Japón estuvo del lado de la Triple Entente y desalojan a 
los Alemanes de sus colonias del Océano Pacifico. Las potencias occidentales le 
dan el control de esas ex-colonias alemanas a Japón. A su vez Japón tenia ansias 
de expansión y las potencias occidentales obligan a ponerle limites a su 
expansionismo en el Pacifico.
El periodo del 1918-1932 es conocido en el Japón como la etapa de “Gobierno de 
partidos”. Hay partidos que se van alternando en el país, representando 
intereses de la clase dominante (ninguno de los obreros). 
Crece la violencia política, el partido comunista es ilegalizado y reprimido, 
los sindicatos se prohíben, etc. Durante los años ‘20 Japón tiene una economía 
en recesión. Las fuerzas armadas serán cada vez mas influyentes. Se reforzaran 
los zaibatsus. El gobierno otorga subsidios a los agricultores para compensar 
sus perdidas. 
Con la crisis del ‘30 la economía japonesa se reciente. EEUU deja de importar 
seda de Japón, y Japón devalúa su moneda (yen) para ganar competitividad y 
refuerza lazos económicos con China y el Sudeste asiático. 
Se privilegia el crecimiento de las empresas mas productivas y sale 
relativamente rápido de la crisis del ‘30. Ese mismo año las potencias 
occidentales obligan al gobierno, todavía civil de Japón a firmar el tratado de 
Londres: impone nuevos limites al poderío naval japones y una política de 
puertas abiertas a China.
Esto genero ira en el ejercito japones quien en 1931 realiza un atentado contra 
el ferrocarril de Manchuria. China en ese momento estaba en guerra civil y el 
ejercito japones le echa la culpa a los comunistas chinos del atentado y con esa 
excusa ocupan Manchuria y la separan de China formando Manchukuo. Para que no 
parezca una invasión japonesa, traen de EEUU al ultimo emperador de China y le 
dicen que lo pondrían en el trono otra vez. Pero los japoneses van a controlar a 
treves de el a este “estado soberano”. 
En 1932 hay un golpe de Estado y los militares toman el poder en Japón. Pero 
siempre por arriba de todo esto que pasaba estaba el emperador, quien seguía 
siendo la cabeza del Estado.
En 1936 los militares firman un pacto con Alemania. En 1937 se suma Alemania y 
queda conformado el Eje.
En Julio del 37’ los Japoneses desde Manchukuo invaden China. Los 2 bandos de la 
guerra civil firman un tratado de paz y se enfrentan a los Japoneses. 
En 1941, en plena guerra mundial, los japoneses firman un tratado de no agresión 
con la URSS lo que le permitió avanzar sobre las colonias de los países 
occidentales y se respeta hasta el 45’, cuando por pedido de EEUU, la URSS 
invade Japón.
En Agosto de 1945 los japoneses se rinden. Los norteamericanos fueron los únicos 
que pelearon con Japón por lo que no compartieron la victoria con ningún país. 
Cuando termina la guerra EEUU ocupa Japón hasta 1952 y hacen muchas reformas y 
la desmilitarización fue el primer asunto encarado por la ocupación. También se 
democratizan las estructuras y practicas políticas y educativas del Japón. 
Permiten que el emperador siguiera en el trono pero solo como un símbolo ya que 
le quitan el “poder divino”.
Dictan una nueva constitución con voto femenino y masculino, reforman el sistema 
educativo que hace pie en el desarrollo individual, habrá división de poderes, 
despojan a Japón de su raíz religiosa y filosófica. 
Hay una reforma agraria, expropian a los grandes terratenientes y dividen sus 
tierras entre los campesinos.
Dictan leyes antimonopólicas para deshacer los zaibatsus. Legalizan sindicatos, 
limitan el poder militar en su máxima expresión, se elimino la propaganda 
nacionalista y militarista, etc.
En 1949 los comunistas chinos le ganan a los nacionalistas y toman el poder de 
China. Los nacionalistas se van a refugiar en Taiwan. 
En 1950 estalla la guerra en la península coreana, EEUU se mete y envía tropas, 
los comunistas chinos apoyan a los comunistas coreanos y en 1953 Corea queda 
dividida en 2: comunistas y capitalistas.