Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General
Rivalidad e 
interdependencia (18171-1914) 
(Asa Briggs)
en 1871 se da la unificación de Alemania al mando con el 2do Reich, después de 
haber ganado la guerra franco-prusiana. En 1914 sucede la 1ra Guerra Mundial
¿porque rivalidad e interdependencia? Inglaterra dominaba o lideraba en el 
sector de la economia pero Alemania y EEUU se transforman en países con mayor 
peso industrial
La COMPETENCIA ECONOMICA Y RIVALIDAD se produce dentro de Europa, a pesar que 
EEUU demandan mucha materia prima, industrializándose fuertemente pero no 
rivaliza con los Estados europeos pero delimita su espacio vital o zona de 
influencia "América Latina" pero se centra más en America Central se encarga de 
"limpiar" las últimas colonias europeas, también en el canal de PANAMA el paso 
de un océano a otro (era la única manera)
Rivalidad europea: Gran Bretaña - Francia - Alemania (rivalidad más importante 
entre Francia y Alemania). La rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania es la 
lucha por ocupar el 1er lugar en el mundo capitalista, los problemas de las 
potencias se daban en las colonias etapa del Imperialismo
En el tema de INTERDEPENDENCIA ECONOMICA: el mayor volumen de intercambio 
comercial eran Alemania - Gran Bretaña, los que se enfrentan en la 1ra G.M. eran 
los que más intercambiaban ¿porque la disputa entre estos 2 países? porque G.B. 
necesitaba de Alemania tecnología o industrias que no desarrollo
INTERDEPENDENCIA POLITICA: ¿como se mantuvo el equilibrio en Europa? 1871-1914. 
Se mantuvo gracias al "Sistemas de alianzas y Tratados" manejar la diplomacia 
entre los Estados (con esto Alemania mantuvo su hegemonía). Etapa de equilibrio 
impulsado por BISMARCK
Causas y orígenes de la Guerra:
1) Militarismo: relacionado a las decisiones políticas, imperialistas y a las 
industrias de las armas, las decisiones políticas influyen en la industria de 
las armas
2) Autocracia: perduran en Europa y es manejado a su manera en Rusia-zar; 
Alemania-BISMARCK manejado 100% por la nobleza; Austria-Hungría-Francisco José 
emperador de Austria y rey en Hungría sus decisiones deben pasar los MAGIARES 
(etnia propia de Hungría)
3) Imperialismo: serbia para desviar los problemas internas, vinculado con el 
Nacionalismo 
4) Desintegración moral: dirigentes demagogos (políticos) ejemplo: 
hitler,stalin,mussolini. Darwinismo social: los conflictos armados eran tomados 
en forma positiva: elimina a los débiles y los fuertes progresan de esta manera 
evoluciona la sociedad, este discurso serbia para unificar y para ocultar las 
diferencias de clases con el objetivo de todos pero en realidad era objetivo de 
los BURGUESES. La competencia imperialista era un problema de la BURGUESIA y no 
de la clase obrera
5) Sistemas de alianzas: utilizados por BISMARCK para mantener la estabilidad 
europea1
1904: se forma la Entente cordiale (reconocimiento de zonas de influencias 
imperialistas ósea no meterse en la zona de influencia de otras colonias) entre 
Francia y Gran Bretaña, esto perjudico a Alemania
1905: conflicto en zona de influencia en el imperio de marruecos entre Francia y 
Alemania se trata de negociar, G.B. beneficia a su aliado lo cual perjudica a 
Alemania
¿como se llega al conflicto mundial?
1904: se forma el pacto Entente cordiale (Francia y G.B.)
1905: incidente en Marruecos entre Francia y Alemania. Rusia pierde con Japón en 
la guerra de Crimea
1906: Rusia firma alianza con G.B. Se produce la Guerra del cerdo conflicto 
bélico (los serbios le vendían chanchos al imperio A-H, el imperio corta la 
importación como represalia porque Serbia se la pasaba financiando y fomentando 
problemas entre los eslavos los MAGIARES)
1908: el imperio A-H se anexiona Bosnia, por problemas internos en el imperio 
Otomano (golpe de estado por parte del pueblo al Sultán y decide que sea parte 
del imperio Austro-Húngaro) y esto molesta a Serbia que ellos consideraban parte 
de la Gran Serbia
1912: nuevo conflicto en Marruecos (civil) los alemanes mandan un barco como 
escusa para salvar a su pueblo
28-6-1914: asesinato de Fráncico Fernando por un grupo de jóvenes pertenecientes 
a "la mano negra" en Sarajevo - Serbia
28-7-1914: Austria-Ungía después del ultimátum a Serbia le declaran la guerra, 
con apoyo de Alemania que ya contaba con planes de acción de ataque
11-8-1914: Alemania le declara la guerra a Rusia, al mismo tiempo mandan tropas 
a Francia. También invaden Bélgica que estaba aliada con G.B.
Una guerra 
civil (Asa 
Briggs)
en su mayor parte se trato de una guerra civil europea entre países 
industrializados o que iban camino a serlo. La velocidad del ataque era la clave 
del plan, pero el progreso industrial : industria metalúrgica, química y 
energética izo que la guerra se prolongara. Aunque la guerra no fue un conflicto 
enteramente moderno, se seguían usando métodos anticuados de transporte 
(burro,mula,caballo). Entre 1914-1915 cuando las tropas francesas y británicas 
detuvieron el avance de Alemania desde Bélgica en dirección a Paris, se estanca 
la Guerra de Movimiento y comienza una Guerra de las Trincheras
Los gobiernos europeos tardaron en desarrollar estrategias para una larga 
guerra. Por lo que tuvieron que encargarse de reclutar hombres para la guerra y 
organizar la mano de obra suficiente para mantener la producción industrial 
vital. En meses la movilización de una gran masa de desempleados ya sea a Ind. 
esenciales o a la guerra significo una preocupación para los gobiernos europeos 
ante la escasez de mano de obra. Por lo que en una guerra de desgaste, se 
necesitaba cada vez mas de financiación, es así como las naciones tuvieron que 
pedir prestado dinero, aumentar los impuestos, emitir bonos e imprimir papel 
moneda. Todo esto tuvo implicaciones a largo plazo para la salud de la economía 
europea. Además ya durante la guerra la mayoría de los países sufría una elevada 
inflación con elevados salarios
Los trastornos sociales vario de un lugar a otro en Europa. La clase obrera en 
G.B. y Francia experimento un aumento en el nivel de vida y salud debido a que 
ganaban más dinero. Y eran los miembros de la clase media los que pasaban más 
tiempo en el ejercito, debido a su nivel cultural superior. Los agricultores 
veían aumentar sus beneficios debido al aumento de los precios. En cambio en 
Alemania,Austria-Hungria y Rusia la escasez de alimentos fue un problema 
considerable, ya que la Agricultura había entrado en decadencia, mientras su 
mano de obra se iba al frente, y se confiscaban tierras, alimentos, animales a 
los campesinos
Por otro lado la guerra sirvió para mejorar el nivel de vida y salud de muchas 
mujeres trabajadoras que descubrieron que podían conseguir empleos y salarios 
que nunca habían soñado. Ellas trabajaban en fabricas de municiones o en los 
campos, como enfermeras, secretarias y maestras aun después de la guerra
Y la parte más visible que les toco a las mujeres después de la guerra fue el 
voto. En G.B. ya desde 1912 a pesar de la oposición, ya se habían preparado el 
terreno para extender el derecho al sufragio a las mujeres. En Alemania ya desde 
antes las mujeres estaban cada vez mas organizadas y eran ya un elemento 
indispensable de la producción industrial. Pero aun así las mujeres no se habían 
liberado en absoluto de sus responsabilidades a la hora de criar a sus hijos. Se 
continuaba estableciendo la diferencia entre el hombre y la mujer. Y fue la 
prestación de subsidios y la necesidad de que las mujeres tuviesen hijos, dejo a 
muchas mujeres (Alemania,Rusia,Francia) sin un papel concreto en la sociedad, 
después de las muertes de sus maridos
Capitulo IV: 
rivalidad e interdependencia  (Asa 
Briggs)
relacionado con el militarismo, industria de las ARMAS (etapa de la 2da R.I.) en 
la 1ra G.M. Industrias que tuvieron más peso: química, metalúrgica, acero. En 
cuanto a los cambios de energía: carbón por petróleo y electricidad
La guerra genera nuevas armas con mayor poder de fuego, también se incorporan 
para la creación de gases (genera contaminación) que fueron mayormente 
utilizados en la "guerra de trincheras"
Surgen nuevos medios de transporte para la guerra: tanques, aeroplanos (poco 
efectivo) el traslado de tropas se hacían en mayor medida con los ferrocarriles
Transformación tecnológico: también surgen con la 2da R.I. solo en tecnologías 
de punta, utilizados para el desarrollo de las armas
¿que papel cumple el Estado para enfrentar la guerra? a) financiar a través del 
cobro de impuestos, lo cual impacto a la clase media
b) ENDEUDAMIENTO: emisión de bonos (el Estado vende BONOS a cambio de plata, se 
utilizo para generar recursos), en especial con EEUU porque abastece en todo 
(1er ACREEDOR en préstamos para financiar la guerra en Europa)
c) inflación: vinculado con el Patron Oro (en función de esto sabían cuanto 
valía su moneda) los Estados europeos se salen de este y provocan una inflación. 
En cuanto a la LIBRA está sobrevaluado con respecto al Patron Oro permitieron la 
importación de materia prima a bajos costos
d) racionamiento en alimento y bienes industriales: abastecimiento que hace el 
Estado, SUBSIDIA en mayor medida a las familias, también se "congelaron 
alquileres" benefician a la clase obrera por el tema de la inflación, pero 
perjudica a los dueños que era parte de sus ingresos (Francia)
e) en el campo: las tierras eran minadas y se ponían TRNCHERAS los más afectado 
eran Alemania y Francia, también hubo tierras contaminadas por los gases
f) hay una sobreexplotación de los alimentos (ante la escases o necesidad)
g) APROVICIONAMIENTO en mano de obra: incorporación de mujeres y niños (con 
salarios más bajos) a las fabricas, reclutamiento de personas calificadas o no 
para la guerra y la permanencia en la fabrica
h) INCORPORACION a la legislación a los SINDICATOS, su principal petición es el 
aumento del salario
i) APROVICIONAMIENTO industrial (Alemania) creación de industrias para la guerra 
por parte de las empresas
Consecuencias 
de la Primera Guerra (Aldcroft)
fue recién en 1917, cuando EEUU entra en la Guerra cuando se rompió el 
equilibrio entre la alianza y la balanza se inclino rápidamente a favor de los 
Aliados. Se pone fin a la Guerra con el "Tratado de Versalles", también se 
devuelven los territorios Alsacia y Lorena, provocan RESIGNAMIENTO a los 
alemanes, este tratado impuso fuertes sanciones al "principal causador", se 
produjo importantes cambios territoriales, desaparecen los imperios anteriores y 
se consagran NUEVOS Estados
Los enfrentamientos étnicos perduraron, los problemas económicos en 
Austria-Hungría y Alemania se agrandan, piden ayuda a los otros países 
occidentales (Europa y EEUU) no les dan el apoyo, sigue la crisis esto dejo un 
hueco o lugar al NAZISMO, dependen del capital extranjero que perduro hasta la 
crisis del '30
En Alemania se sumo la inflación perjudico la economía acompañado con la 
devaluación, también hay perdidas de ACTIVOS (industrias que estaban en Alsacia 
y Lorena). Pese a la derrota de la guerra, seguían siendo una potencia 
(principal productor industrial)
El Control de SEGURIDAD estuvo a cargo de los victoriosos (Francia). Alemania 
tiene que pagar las "reparaciones de guerra" a pesar de su debilitamiento 
económico, estos se suspendieron en la década del '30. Las CLAUSULAS que se les 
imponían a Alemania provocaba RESIGNAMIENTO, que fueron utilizados por la 
derecha alemana
1923-1924: HIPERINFLACION provoca la quiebra de la economía los más perjudicados 
fueron la clase media, esto afectaba sus AHORROS (afecta el día a día su vida 
cotidiana) estos se vuelcan a votar a la ultra derecha. En cuanto a la alta 
burguesía no modifico mucho la crisis, porque LICUABAN sus deudas, también lo 
beneficiaba en los salarios del proletariado porque el valor se baja solo. La 
clase media busca respuestas a esta CRISIS, se inclinan al NAZISMO
En cuanto a la economía Europea siguieron con su camino pero ya no lideraba sino 
el protagonista era EEUU (era autosuficiente) pero se aparta en ayudarlos porque 
son problemas europeos y no de ellos se "aísla económicamente y políticamente"
Ya no se podía volver al librecambismo (los países optan por el proteccionismo) 
había una ausencia de control y el Patron Oro se restablece solo cuando sea 
necesario depende de cada país, esto provoca que haya monedas sobrevaluadas y 
subvaluadas, hacían que sus productos sean caros y no se consuma, también pierde 
COMPETITIVIDAD (Inglaterra) su efecto se veía en la pérdida de reservas
Los precios y los sueldos bajan lleva a una CRISIS en toda la década del '20 ya 
no se estabilizaba con el Patron Oro
En Francia su moneda es sobrevaluada, sus productos son más baratos tiene mayor 
competitividad puede exportar y acumular oro
La economía europea crece en forma desigual, no da el salto tecnológico porque 
no tiene capital que lo respalde. Hubo exceso de capacidad en las industrias de 
poco uso (que no le sirven) esto implica tasa de DESEMPLEO elevada, también 
perdida de muchos mercados, lo ocupa EEUU y no pueden competir Japón también 
crece
El desastre económico mayor es en Gran Bretaña, porque su economía va en 
decadencia, pierde mercados, posicionamiento después de la 1ra G.M. en cuanto a 
Alemania pasa mucho peor pero se recupera
EEUU década 
del 20 (Lettieri 
- Recayte)
se transforma en una potencia militar, ocupa la primer economía del mundo porque 
es una potencia autosuficiente se abastece de todo. Francia y Gran Bretaña le 
deben mucho dinero a EEUU por la 1ra Guerra Mundial
1920-21: CRISIS provocada por la 1ra G.M. el mercado les demanda productos 
manufacturados y agrícolas, cuando la Guerra finaliza la economía norteamericana 
ingresa en una etapa recesiva ósea reconvertir su economía para tiempos de PAZ
Aislacionismo: el Congreso republicano había votado en contra del ingreso de 
EEUU a las Sociedad de Naciones adopta una postura aislacionista, NO se 
involucra en los conflictos europeos
Conflicto social: el Estado reprime a los movimientos obreros producto del 
TALORISMO
El Estado no interviene en la economía (permite que la burguesía tenga el 
control de la economía, NO presiona en cuanto a los impuestos) beneficia a los 
empresarios
W. Harding, C. Coolidge, H. Hoover estos tres presidentes son republicanos son 
considerados hombres de negocio. La burguesía negocia con el Estado en contratos 
de construcción publica a cargo de los empresarios. Se presentan: concentración 
bancario, sindicatos débiles con ausencia de la Legislación social, el Estado 
reprime a la clase obrera
Desarrollo industrial: producción de bienes durables (sector que dinamiza la 
economía), hay energía eléctrica barata (sin esto no se produciría los bienes). 
EEUU principal consumidor de PETROLEO. BOOM de productividad asociada con 
Taylorismo y Fordismo (que genera una producción masiva de consumo de Bienes 
Durables). Se construyen rutas, puentes, rascacielos se produce una urbanización 
nueva)
Automotriz (industria, sector mas dinámico, genera o dinamiza otras industrias) 
vinculado con el FORDISMO (Ford- G. Motors emblemas de EEUU)
Publicidad comercial: tiene que ver con el consumo masivo, llegaba atraves de la 
radio que llego a todos los sectores también se expanden grandes tiendas, se 
facilitan el sistema de créditos que tiene que ver con el CONSUMISMO (la venta a 
cuotas posibilita a un amplio sector acceda a la compra)
Agricultura: la más perjudicada se produce una CRISIS general excepto algunos 
sectores como frutas y hortalizas, después de la guerra los FHARMERS tienen 
deudas financieras. Para combatir la CRISIS siguieron produciendo mas para 
obtener más ganancias, los precios siguen bajando. El Estado no apoya a este 
sector, esto lleva a grandes pérdidas de tierras de los FHARMERS, las entidades 
financieras lo vendían esas tierras no pagadas
Causas que provocan el INICIO de la CRISIS (CAUSAS COYUNTURALES) a) CRACK de 
Octubre del '29: REDISTRIBUCION de la renta desigual
b) los beneficios superan capacidad de inversión productiva rentable (economía 
lenta)
c) mayor porcentaje de dividendos se dirigen a especulaciones en el mercado de 
valores, porque la productividad no para de bajar los salarios bajan, estos 
beneficios no pueden ser reinvertidos de manera productiva
d) formas de entrar en la bolsa: CALL LAWS: asociación con agentes de la bolsa, 
pedían dinero prestado al banco con esto se hace una inversión, genera ganancias 
y se vuelve hacer lo mismo. Los papeles estaban en varias manos. TRUST DE 
INVERSION: se trata de juntar inversionistas que ponían dinero con diferencia 
que las ganancias son en porcentajes fijos (invertir en la bolsa genera 
ganancias)
e) empiezan a crecer las especulaciones pero no tienen conexión con la economía 
real, se sostiene en la confianza, no hay regulación estatal (pensaban que la 
marcha de la economía no iba a detenerse)
Fin de expansión de la economía real a mediados del '29 provoca contracción en 
la demanda: dificultades agrícolas, desaceleración del ritmo de la construcción, 
caída de producción industrial
Agosto del '29 la reserva Federal aumenta tasas de interés (desintensiva a los 
créditos) porque las especulaciones van teniendo un mayor crecimiento que no 
estaba relacionada con la economía real
Octubre 24 (jueves negro) empiezan a desconfiar por los rumores de retiros de 
capital extranjero. Los precios de las acciones caen
29-10-1929 (martes negro) la bolsa de valores vuelven a caer pierden su valor, 
genera una cadena que se expande al resto de la economía. Los BANCOS QUIEBRAN, 
la gente pierde confianza retiran sus ahorros
CAUSAS ESTRUCTURALES: tiene que ver con 1) SUBCONSUMO (se refiere a la 
desigualdad en la distribución de la renta, provoca descenso en la demanda de 
bienes durables. Creían que la demanda de bienes durables no se saturaba 
rápidamente
2) INVERSION: problema en hallar inversiones rentables, renovación de capital 
que aumenten PRODUCTIVIDAD, esto genera más beneficio lo cual no saben en que 
invertir. La producción no podía ser absorbida: no hay mercado que lo pueda 
absorber. Se acumula stocks: productos que no se vendieron. Para obtener DINERO 
piden créditos emiten acciones. Las empresas dejan de invertir en bienes de 
capital que lleva a un paro económico no saben dónde colocar la producción
EEUU década 
del '20 a los '30 (Lettieri)
Sector AGRICOLA: SOBREPRODUCCION que se vendía a Europa después de la 1ra G.M. 
la producción no se logra vender y se va acumulando. Los norteamericanos lo 
complementaban con otros cosas tienen diversificación de alimentos y por eso no 
lo consumen. En esta etapa los FHARMERS piden CREDITOS para expandir sus tierras 
y así poder abastecer en la guerra. La sobreproducción está vinculada con caída 
de precios
Sector INDUSTRIAL: BOOM de prosperidad gran desarrollo de consumo sobre todo los 
sectores industriales, asociado con el FORDISMO con altos salarios. Obtención de 
BIENES DURABLES atreves de CREDITOS. Expansión urbano hacia áreas rurales con la 
aparición de la RADIO se llego a varios sectores que antes no se llegaban
Sector FINANCIERO: caracterizado por la SUBA de la BOLSA (gran inversión en la 
BOLSA) tiene que ver con comprar acciones atreves de CREDITOS, esto NO estaba 
relacionado con la economía real se basaban en la confianza o especulaciones. La 
BOLSA subía o bajaba de acuerdo a los RUMORES, porque no se presentaban BALANCES 
en BOLSA para informarse como funcionaban las inversiones
1927: los capitales productivos pasan a la BOLSA quiere decir que no se invertía 
sino que la mayor ganancia estaba en la BOLSA
1928: los prestamos que hizo EEUU a todo el circuito comercial especialmente a 
los europeos revierten a la BOLSA porque eran más rentables
CAUSAS DE LA CRISIS: SOBREPRODUCCION, SUBCONSUMO (pensado para seguir 
consumiendo), SUBINVERSION (pasar capitales productivos a la bolsa), 
SOBREINVERISION (se invirtió mucho en las empresas y se dejo de invertir porque 
la posibilidad de vender era menor)
Década del '30 ¿quienes gobiernan en esta etapa? Republicanos (eran 
conservadores) con ideologías liberales que representan al sector de los 
negocios, consideran que la economía ósea el capitalismo se auto regeneraría (en 
esta etapa el Estado NO interviene) gobiernan 3 PRESIDENTES 
Harding-Coolidge-Hoover
Cuando asume ROOSVELT (mas progresista) del partido democrático la intervención 
del Estado federal tiene un rol fundamental en 1933 la primera acción que hace 
(I NEW DEAL) sistema de garantías a los depósitos es decir el Estado se hacía 
responsable de los depósitos de la gente, se piden a los bancos mas encaje. En 
cuanto a la BOLSA se propone la obligación: balance trimestral que determina 
como se encuentra o funciona la empresa. Se aplica Ruedas calientas hace 
referencia cuando sube o bajan más del 10% se para la acción en la BOLSA para 
que no vuelva a ocurrir una CRISIS
¿que medidas se toman en el campo? a) hay una refinanciación tanto urbano como 
en el campo pensado para que la gente termine de pagar sus tierras para evitar 
perderla
b) destrucción de producción, porque había sobreproducción con esto se trato de 
que los PRECIOS SUBAN
c) aparecen precios sostén: se vende a un precio mínimo no tiene que sobrepasar 
ese precio con esto se trato de elevar los PRECIOS
d) SUBSIDIO en disminución del área sembrado (achicar las hectáreas sembrados) 
con esto se volvería a equilibrar los precios
Sector INDUSTRIAL: el DESEMPLEO problema más serio ¿cual es el problema? la 
gente no podía consumir, sus ahorros se iban disminuyendo hacían que baje la 
demanda. Alternativas del Estado: OBRAS PUBLICAS freno el desempleo generan 
eslabonamiento hacia atrás y adelante dinamizador de la economía, utilizar menos 
maquinaria y mas mano de obra
SUBSIDIO (seguridad social) personas que cobran por estar desocupadas para 
hombres pertenecientes de un grado de especialización, las mujeres conseguían 
trabajos con salarios bajos
II NEW DEAL: el Estado IMPULSA sindicatos por rama de actividad, para dar a los 
trabajadores capacidad de negociación, ayudan a las empresas que se acercan al 
Estado también se hacen modificaciones en la Corte Suprema
¿el NEW DEAL (I y II) resolvió la crisis? no, pero por lo menos freno la caída
1938: ROOSVELT consigue que el Congreso le vote a su favor para comprar una 
fabrica armamentista, por 1ra vez se genera empleo genuino. La industria pesada 
vuelve a tener importancia (se prepara para la guerra 1939-1945)
Diciembre 1941: EEUU en la guerra van personas blancas (piel) después aparecen 
con el apoyo de la población negra (ejercito). En el país se van acumulando 
población negra y mujeres, estos ocupan lugares en las FABRICAS, mano de obra 
considerada de 2da línea. Ponen en movimiento a industrias que estaban paradas
¿que hicieron para frenar una crisis futura? proponen el PLAN MARSHALL, EEUU le 
presta plata a Europa para su recuperación, pero con la condición que todo esa 
plata tenía que ser gastado en EEUU (se revierten en el mercado norteamericano), 
con CREDITOS BLANDOS con bajos intereses y largo plazo de pago
La SALIDA de la CRISIS del '29 está asociada con la 2da Guerra Mundial. EEUU 
queda como 1er potencia mundial junto con la URSS
Cañones y 
mantequilla 1929-1939 (Asa 
Briggs)
la gran depresión deja una profunda huella en la historia de Europa
CAUSAS DE LA DEPRESION: la economía europea no había acabado de ajustarse a los 
cambios provocados o acelerados por la 1ra G.M. (las máximas potencias fueron 
transformándose débiles por la competencia económica) a lo que tuvieron que 
enfrentarse con EEUU y Japón
La competencia se vio impactado por la falta de competitividad cada vez mayor de 
la mano de obra en Alemania. Los salarios aumentan considerablemente. Viejas 
industrias atrasadas respecto a otros países lo que hace imposible la 
competencia. La demanda de maquinas y productos elaborados fue disminuyendo. 
Baja de precios y producción a su vez acompañado del desempleo que hizo mas 
catastrófico. Estas dificultades produjeron el hundimiento a escala mundial de 
los productos del sector primario (trigo,carne,acero,carbon,etc)
1928-1929: GRAN DEPRESION la perdida de inversiones norteamericanas en Europa. 
Aumento del proteccionismo. El mantenimiento del patron oro Gran Bretaña 1ra 
potencia en dejarlo. 1924-1928: los créditos que se hicieron a diversos países 
de Europa dejaron de reinvertirse por lo que se inclinaron en la BOLSA DE NUEVA 
YORK que generaba mas rentabilidad (beneficio), lo cual perjudica a Europa por 
la falta de CREDITOS. Sin inversiones norteamericanas a partir de 1929, los 
países europeos acudieron a Londres en busca de créditos pero este era incapaz 
de facilitárselos, produjo la quiebra y crisis de BANCOS
Los Estados intentan proteger a sus agriculturas con barreras proteccionistas 
una política económica
La división de Europa en bloques comerciales aislados se vio acelerado desde el 
principio por la inestabilidad monetaria. La confianza de los inversores se 
desvaneció de modo que empezaron a cambiar su papel moneda por oro
Gran Bretaña se vio obligada a abandonar el patron oro (ya que no disponía) los 
precios empezaron a subir y las exportaciones se volvieron más competitivas. 
Las medidas de recuperación del NEW DEAL en 1933 contribuyo a una RECUPERACION 
económica mundial. Varios Estados tuvieron que liderar en contra del 
proteccionismo por la gran depresión que se mantenía
1931: Alemania fue perdonada en cuanto a los pagos ya que era imposible sus pago 
para que se mejore la economía, lo cual no sucedió
La intervención gubernamental se había convertido en propietarios de muchas 
empresas industriales. Al termino de la DEPRESION, la competencia en vez de 
COLABORACION fue más valida en Europa, con la intención de fastidiar al vecino 
Estado, empezaron haber rivalidades comerciales.
Para muchos la crisis les sirvió para refrescar las nociones de planificación 
económico que habían abandonado en la 1ra G.M. y se inclinaron en las INDUSTRIAS 
y AGRICOLAS 
Se quisieron poner en marcha medidas o proyectos de obras publicas pero estaban 
gravemente limitadas por las restricciones PRESUPUESTARIAS
1880-1930 
relaciones entre África y Europa (Walter 
Rodney)
1ra etapa: la economía colonial (1880-1910) Conquistas y nuevas relaciones de 
producción
vinculado con el imperialismo en el Africa de las colonias europeas, se 
comerciaban esclavos provenientes de la "costa oeste" negociando con los mismo 
africanos de tribus enemigas
A partir del siglo XIX se lanzan a la colonización que empieza en el África 
occidental (oeste) por debajo del desierto del SAHARA
En el África oriental (este) la conexión de redes comerciales con árabes y 
comerciantes de la India, que estaba en manos de comerciantes africanos, es 
interrumpido por los europeos destruyen esa red para reorientar la economía 
africana en la red capitalista
África del norte relacionado antiguamente con los europeos, conectado con el Mar 
Mediterráneo. Dejan que se administren los estados independientes, pero los 
europeos le marcan lo que tienen que hacer con sus propios intereses. Provocan 
una división política que trajo consecuencias étnicas
África del sur desarrollo diferente por la colonización antigua europea de 
descendientes holandeses, quieren establecerse independientes pero en 1901 son 
interrumpidos por Gran Bretaña por el descubrimiento de "diamante y oro". Se 
produce alta concentración de capitales y tecnología debido a la actividad 
minera para la extracción de diamantes y oro lo cual atrae mano de obra 
colonial. Excepción a la división imperialista, se desarrollo como un Estado 
capitalista
2da etapa "capital y coacción" 1900-1920
se producen materias y productos agrícolas que demandan los europeos para su 
economía internacional. Los europeos logran obtener mano de obra para sus 
plantaciones por medio de la COACCION (fuerza-corrupción) transforman a la gente 
en asalariados y no les conviene tenerlos de esclavos. Introducen la economía 
MONETARIA para la obtención de mano de obra
Una manera para que funcione fue la introducción de los impuestos y el aumento 
de subsistencia, de esta manera necesitan dinero, esto beneficio al mercado 
internacional
En esta etapa los territorios coloniales estaban administradas por las potencias 
europeas. Parte de los beneficios que se exportan eran reinvertidos en África, 
el capital excedente eran llevados a las entidades bancarias
3ra etapa "la participación en la economía colonial" 1920-1938
se podía dar de distintas maneras: a) plantaciones (mayor inversión de capital) 
las personas (africanos) trabajan para obtener un salario
b)minería (en el África del sur) era mejor que trabajar en las plantaciones para 
obtener ingresos más alto, migran cerca de la minería
c) economía de trato: presentaba mayor beneficio, porque no se necesitaba 
inversión, se trata de producir materia prima a cargo de agricultores 
independientes a cambio de productos manufacturados, también beneficiaba en 
cuanto en determinadas zonas que los europeos no querían involucrarse
En 1920: la introducción de la ECONOMIA MONETARIA en todo el África genero 
nuevas clases sociales. Con esta participación destruyo la anterior economía 
(economía de subsistencia) por medio de coacción, violencia, divisiones 
políticas
Dependencia y depresión 1930-1938
la economía africana eran dependientes de las potencias imperialistas en estos 
no había gobiernos autónomos en lo cual cae en crisis, porque la economía 
CENTRAL entra en crisis, esto hace que vuelvan a su economía de subsistencia, 
los europeos en primer momento los reprimen para que sigan el cultivo para la 
venta, con respecto a los impuestos en algunos lugares se reducen par que no se 
destruya la economía, también subsidian los precios agrícolas 
Los que se benefician en la economía colonial son: agricultores prósperos, 
comerciantes africanos, elite instituida provenientes de los sectores 
imperialistas, se los considero pequeños burgueses
Unión 
Soviética 1917-1953 (Cerra 
- Asa Briggs)
1906-07 pierde la guerra con Japón el Imperio ruso. En 1905 se forma el 1er 
SOVIETS (consejo de obreros), después de la revolución se aplican nuevas 
reformas con la eliminación de la propiedad corporativa del "mir" y se pasa a la 
propiedad individual de la tierra a manos de los campesinos que tuvo efecto en 
menor recaudación de impuestos y pagos de redención, el Estado ruso se 
desfinancio
1914: se introduce en la 1ra G.M. se une con la ENTENTE se enfrenta con Alemania 
que pierde terreno. El Zar Nicolas II toma el mando de su ejército para 
enfrentar la guerra, mientras en Petrogrado que la Zarina (esposa) a cargo del 
gobierno estuvo muy influenciada por un monje llamado Rasputin que manejaba la 
política rusa los nobles no estaban de acuerdo con él, muestran desprecio. La 
nobleza o confía en el Zar tenían su ejército poco efectivo para la guerra que 
en su mayoría eran campesinos
A principios del año 1917 se hace insostenible para el Zar en Febrero de 1917 
abdica el trono y se forma un GOBIERNO PROVICIONAL (temporal) formado en parte 
por el poder LEGISLATIVO que era la DUMA pero la mayor parte eran influenciados 
por MENCHEVIQUES aliados al partido liberal KADET liderados por KERENSKY
1904: se hace un congreso en la ciudad de Londres surgen 2 partidos en su 
mayoría estaban los BOLCHEVIQUES que apoyaban a LENIN como jefe de partido y la 
minoría que son los MENCHEVIQUES
En 1917 los mencheviques liderados por KERENSKY aceptan formar parte del 
gobierno (año en que el Zar abandono el trono), los BOLCHEVIQUES liderados por 
LENIN - TROSTKY se niegan a entrar en el gobierno provisional rompen relación 
con los MENCHEVIQUES no quieren aliarse ni con la burguesía ni con la nobleza
Los MENCHEVIQUES se juntan con los liberales del partido de KADET que son parte 
de la burguesía y también con la DUMA (nobleza) el poder legislativo estaba en 
manos de la nobleza. Muchos de los BOLCHEVIQUES son perseguidos también LENIN 
por el gobierno provisional en 1917
Surge el "poder dual" por un lado está el gobierno provisional y por el otro los 
SOVIETS (estos campesinos habían sido prohibidos en el año 1905 en 1917 vuelven 
a aparecer) el más importante va a ser el SOVIETS de PETROGRADO de la capital 
con la figura de TROTSKY, el SOVIETS empieza a emitir órdenes como si fuera un 
gobierno y esas órdenes son recibidos en otros SOVIETS, el gobierno provisional 
va perdiendo más poder hasta que uno de los ejército ruso que estaba en el 
frente de la Guerra Mundial con el gobierno provisional, cosa que los 
BOLCHEVIQUES se oponían diciendo que tenían que firmar acuerdo con Alemania y 
salir de la guerra, se enfrento al gobierno provisional en PETROGRADO para 
derrocarlo, falla en su intento. Después de eso el gobierno provisional queda 
sin autoridad porque ni siquiera sus propios generales le respondían, los 
BOLCHEVIQUES se dan cuenta de esto para tomar el poder, LENIN alienta al pueblo 
a que lo sigan, logra el control y las medidas que toma son que todo el poder se 
dirija a los SOVIETS y terminar con el gobierno provisional y la otra consigna 
era otorgar "paz, pan y trabajo", todo esto para que los BOLCHEVIQUES tomen el 
poder
La noche del 24 al 25 de Octubre (en realidad era para nosotros en el calendario 
en Noviembre) los bolcheviques asaltan el Palacio que estaba el gobierno 
provisional lo cual no se encuentran con resistencia porque ya nadie defendía al 
gobierno provisional meten preso a la mayor parte excepto KERENSTKY que logra 
fugarse.
Los SOVIETS mejor dicho los BOLCHEVIQUES toma el poder, la primera decisión que 
toman es el armisticio con Alemania el encargado de hacer eso es TROSTKY 
pidiendo "paz con Alemania, lo cual ellos no solamente quieren paz sino quieren 
muchas cosas, TROSTKY vuelve a Rusia porque se niega pero LENIN convence al 
gobierno pidiendo la paz con Alemania a cualquier costo salir de la guerra
1918: TROSTKY vuelve a Alemania y firma el tratado de BREST-LITOVSK Rusia pierde 
territorios importantes en manos de los alemanes, pierde todo UCRANIA zona 
agrícola mas importante del viejo imperio ruso. Todo esto es planeado por LENIN 
ya que en 1917 EEUU entra a la guerra un fuerte apoyo a la ENTENTE y que todo lo 
que perdía o se lo quito a Rusia iba a ser devuelto con la perdida de Alemania 
Antes que termine la 1ra G.M. estalla una Guerra Civil en Rusia que duro hasta 
1921 entre el ejército ROJO de los BOLCHEVIQUES, TROSTKY logra reunir un 
ejército en nombre del gobierno para oponerse al ejercito BLANCO , ejercito de 
la vieja nobleza que estos estaban dispersos por parte del territorio de Ruso, 
el ejercito blanco van a tener apoyo de Francia, Gran Bretaña y EEUU pero 
ninguno de esos 3 países quiere mandar tropas propias porque sus tropas venían 
de 4 años de pelear una guerra, mas EEUU que si podía mandar pero había adoptado 
una postura aislacionista eran problemas europeos y no de ellos, lo poco que 
mandan a apoyar estos (las tropas) se niegan a luchar a favor de la nobleza y 
empiezan a ponerse del lado del ejército ROJO, porque la nobleza rusa era tan 
detestables que terminan queriendo que gane el ejército ROJO. La nobleza rusa 
era muy odiada en toda Europa que sojuzgaba mucho a la población campesina
El ejército ROJO junto con el pequeño apoyo de las potencias occidentales 
terminan derrotando al ejercito BLANCO hacia el año 1921 incluso sale del 
territorio llega a Polonia hasta la ciudad de Barsovia pensando que los polacos 
los iban a recibir como libertadores pero en realidad los residen como invasores 
y resisten en Barsovia y hacen retroceder al ejército ROJO hacia Rusia 
"Comunismo de guerra" URSS 
1917-1991 (Cerra)
ante la incapacidad de los soviets de conducir la producción y distribución de 
bienes y servicios, el Consejo de la Economía Nacional adopta algunos medidas en 
el sector agrario: abolición de la propiedad privada (soviets autoridades), 
confiscación del ganado (Estado)
Ante las pretensiones de los trabajadores rurales, el Partido Comunista 
Soviético permite momentáneamente su permanencia en las explotaciones agrícolas. 
De ahí surge un enfrentamiento entre los campesinos y los dirigentes soviéticos. 
En la que los agricultores se resisten a vender sus productos. Y en Mayo de 1918 
bajo un decreto se ordena la requisa de los excedentes agrarios
Por otra parte pasan al Estado aquellas empresas y propietarios que no querían 
aceptar la dirección obrera, que finalmente a en el '20 todas las industrias 
fueron NACIONALIZADAS y la dirección de las fabricas era desde entonces 
dirigidas por funcionarios de Consejo. Súper. de la economía Nacional
La catástrofe padecida por la Economía Soviética que se debe en gran parte por 
la participación rusa en la 1ra G.M. y la guerra civil que genero la hambruna 
(1920-1921) y la creciente oposición campesina huelgas, revueltas. Por lo que 
Lenin implementara NEP, reintroduciendo así provisoriamente los "mecanismo de 
mercado" como un paso previo al comunismo. Es así como se restablece el uso del 
DINERO y el BANCO del Estado emite nuevos billetes, que aunque la inflación 
persistía fue fundamental para la vuelta a una Economía capitalista bajo la 
tutela estatal
En la Agricultura, se suspenden las requisas y se cobran Impuestos en especie y 
el campesino podía vender el resto de sus productos en el mercado, dando lugar 
así a la conformación de los KULAKS. Pero el autoconsumo campesino era un 
problema ya que absorbía mayor parte de la producción agrícola igual menos 
impuestos recaudados por parte del Estado. Además se resistían a destinar parte 
de sus ingresos al consumo de manufacturas, baja demanda. Por lo que el Estado 
desnacionaliza algunas compañías del sector textil
Pero esta presencia del mecanismo del Mercado y estímulos capitalistas y los 
Kulaks contra decían los principios comunistas. Por lo que entre 1928-1929 se 
decide terminar con la NEP y regresar a la ortodoxia marxista
1929 bajo la conducción de STALIN bajo una Estrategia Represiva se: expropia a 
los campesinos ricos y se los envía a la explotación campesina. Se produce así 
la colectivización agraria: a) granjas colectivas: la tierra pertenece al Estado 
quien proporciona los equipos, insumos para el cultivo y el pago de los 
campesinos, además de proveerles el derecho a vivienda, vaca y algunas cabras. 
b) los Soujos: eran grandes centros agrícolas especializados con técnicas mas 
modernas, sector también gestionados por el Estado
Esta política por parte del Estado de apropiarse de la mayor parte de las 
cosechas desalentó la iniciativa personal y freno el crecimiento de la 
productividad, aunque se intento modernizar el campo con la introducción masiva 
de maquinarias
Por otro lado se produjo la eliminación de la propiedad privada en la industria 
y comercio, con la aplicación por parte del Estado de altísimos impuestos o 
llevándolos a la quiebra
Otro objetivo político era la industrialización moderna y eficiente. Y para ello 
se recurre a la PLANIFICACION CENTRALIZADA y surge el GOSPLAN encargado de la 
planificación de los planes quinquenales 1er Plan Q. (1928-1932) tenía como 
objetivo la COLECTIVIZACION DE LA ECONOMIA y el CRECIMIENTO IND. ACELERADO. Y 
para ello se conforma un sistema de decisiones centralizado, el cual se 
complementaba con una rígida disciplina, se privo a los sindicatos, los sueldos 
eran bajísimos que muchas veces se recurría al racionamiento los productos de 
consumo eran muy limitados no había variedad de productos destinados al consumo. 
Además a los trabajadores se los ubicaba según sus necesidades de la producción. 
El Estado fijaba el precio de los productos. Y para incentivar aun más la 
producción se recurría muchas veces a los vales de alimento. 
Se priorizo la "Ind. Pesada" destinándose a ella gran parte del excedente 
agrícola. Si bien se noto un crecimiento notable, ello se dio a costa del 
consumo y de la agricultura. Había un problema era que la producción se manejaba 
independiente de la DEMANDA lo cual provocaba constantes desajustes y las 
empresas se reducían a entregar su producción al Estado para su comercialización 
el organismo encargado de ello era el GOSNAB el cual complementaba al GOSPLAN. 
Para desarrollar la industrialización Stalin y el Gosplan no tuvieron ningún 
problema en aplicar lo peor de la industria capitalista (taylorismo-fordismo) 
que era visto como algo positivo para el avance de la industrialización, se 
aplico técnicas de producción sin tener en cuenta para nada como eso perjudicaba 
sobre la vida de los trabajadores
Fallas del 
modelo comunista (Cerra)
1) subdesarrollo inicial que se arrastro desde la etapa del imperio ruso
2) las guerras y las purgas (eliminación de individuos sospechosos) diezman a la 
clase dirigente
3) centralización: provoco desajustes en Rusia por ser un país demasiado extenso
4) el abastecimiento de las industrias, el abastecimiento de materia prima para 
las industrias se realizo a destiempo (irregular) lo cual provoco retrasos en la 
producción
5) el atraso tecnológico llevo a agotar los recursos disponibles a utilizar 
maquinaria obsoleta
6) mala redistribución del PBI (si bien en el '30 crece muy notablemente pero 
está muy mal repartido dentro de los sectores económicos de la población) 
dirigidos a la industria pesada y también las necesidades militares que van a 
hacer cada vez más grandes y muy poco a la agricultura y a los bienes de consumo
5 de Marzo de 1953: Stalin muere, el que termina como secretario general es 
NIKITA KRUSCHEV este encara el proceso de DESESTALINIZACION y se denuncia los 
crímenes del Stalinismo esto sirvió para limpiar su imagen y echarle la culpa a 
Stalin que murió, rehabilitan gente que estaban exiliados y vuelven a Rusia, se 
permitieron los sindicatos se encara el 6to PLAN QUINQUENAL que abarco desde 
1956-1960 se propone el abastecimiento de bienes de consumo a las ciudades, 
reduce la jornada laboral de los obreros, aumenta el salario, les aumenta la 
renta a los campesinos KOLJOCIANOS, encara planes de reconstrucción de viviendas 
que propone elevar el nivel de vida de la población reconociendo todo lo MALO 
que se había hecho en la etapa anterior también encara una DESCENTRALIZACION de 
la toma de decisiones económicas (le quita peso al GOSPLAN) pero esto fracaso 
por la oposición de la BUROCRACIA. En 1960 cuando finalizo el 6to plan 
quinquenal se desato nuevamente la represión a la sociedad soviética, hay gran 
desilusión por el fracaso del plan. En 1963 hay crisis agrícola que va afectar 
el abastecimiento de alimentos de las ciudades, se debía porque habían calculado 
mal la demanda y les falto producto. 
Sumando a esto también se produjo la CRISIS de los MISILES que en CUBA habían 
mandado misiles apuntando a MIAMI de esto se dan cuenta EEUU y estaba al borde 
de una guerra nuclear y se termino con un acuerdo entre KENNEDY y KRUSCHEV, los 
soviéticos se comprometieron a sacar los misiles de Cuba y los Norteamericanos 
se comprometen a NO invadir la isla NI financiar invasiones de cubanos exiliados
El gobierno de KRUSCHEV se ve limitado por el fracaso del plan quinquenal por la 
crisis de los misiles y es reemplazado en 1965 por LEONIDAS BREZHNEV se 
transformo en el secretario general del partido comunista vuelve al esquema 
stalinista a la planificación centralizada. La economía de la URSS se ve muy 
marcado por la "carrera armamentista" con los norteamericanos gran parte del PBI 
se lo lleva el ejercito soviético el desarrollo científico se aplico en el 
ejercito desarrollando armas nucleares, armas muy efectivas
Se apoyo sobre todo en la riqueza de su subsuelo en la venta de PETROLEO, 
extracción de hierro para hacer acero. La BUROCRACIA sigue creciendo y generando 
los mismos problemas, pero BREZHNEV se ve beneficiado por la crisis del PETROLEO 
en el año '73 los precios suben (x4) y esto le permite a la URSS hacerse una 
cantidad de recursos que de otra manera no había podido conseguir, lo utiliza 
para la planificación centralizada, la carrera armamentista. Cuando el precio 
del petróleo se acomoda en el '81-'82 el gobierno soviético se queda sin esa 
fuente extraordinaria de INGRESOS,el gobierno de BREZHNEV se cae a pedazos y 
deciden darle el cargo a GORBACHOV en 1982 que va a tener que hacerle frente a 
todos los problemas que dejo la era de BREZHNEV que eran problemas similares a 
los que había encontrado CRUZCHEV cuando asume a mediados del '50: baja 
productividad de trabajo, atraso agrícola, escases de bienes de consumo poca 
aplicación de la ciencia a la industria, una BUROCRACIA que se resiste a 
cualquier cambio que es cada vez más corrupto y obstaculiza cada vez más el 
desarrollo económico de la unión soviética y por sobre todo una carrera 
armamentista desastrosa con EEUU que se come gran parte del PBI soviético
GORBACHOV tiene que encarar reformas de manera urgente, tiene que detener la 
carrera armamentista porque le perjudicaba mas a la URSS que EEUU 
1982 GORBACHOV y REAGAN firman varios acuerdos para detener la carrera 
armamentista de desarme de reducción del arsenal nuclear pero para aceptar esa 
reducción EEUU le exige a URSS varias cosas en primer lugar que no intervenga 
más en los países de Europa del Este que dejen que los países del Este se 
desarrollen una política autónoma, ese fue quizás el principio del FIN de la 
URSS, los soviéticos se comprometen a no involucrarse más en Europa del Este se 
retiran de AFGANISTAN (que habían invadido en el '79)
GORBACHOV encara 2 reformas por un lado político cultural que se denomina 
GLASNOST que significaba transparencia y busca generar un poder LEGISLATIVO 
separar al partido comunista de las estructuras del Estado terminar con el 
régimen de partido UNICO rebajo el control sobre la sociedad esto provoco que 
renazcan nacionalismos que habían estado reprimidos empiezan a aparecer 
tendencias separatistas dentro de las unión soviética dentro de varias 
repúblicas soviéticas. La PEROSTROIKA implica introducir mecanismos propios de 
la economía de mercado en la economía planificada soviética, se encuentran NO 
solo con la resistencia de la BUROCRACIA sino que además nadie sabía cómo 
introducir mecanismos la economía de mercado en una economía planificada 
soviético (controlada, rígida) algunas medidas de la PERESTROIKA fueron 
legalizar el trabajo autónomo (se suponía que todos tenía que ser empleados del 
Estado) estimula la iniciativa PRIVADA en la agricultura (agricultores con la 
PROPIEDAD de la tierra) para poder vender su producción libremente en el mercado 
también LEGALIZO las cooperativas
La PERESTROIKA no tuvo demasiado desarrollo porque permanentemente fueron 
surgiendo problemas que tenían que ver con los problemas POLITICOS-SOCIALES 
(como la BUROCRACIA) en 1986 sucede el desastre de CHERNOVILT que afecto gran 
parte de las zonas cerealeras de la URSS explota un reactor nuclear en una 
ciudad de UCRANIA 
La PERESTROIKA fracaso porque la URSS empezó a perder peso en 1989 pierde al 
bloque soviético (países lidiados con la URSS) todos se pasan al CAPITALISMO
La URSS gastaba mucho dinero ($$) en subvencionar a los países comunistas todo 
en el marco de la GUERRA FRIA
1989-1991 Hungría-Polonia-Checoslovaquia y Alemania Oriental se van del bloque 
soviético
En Febrero de 1990 hay elecciones libres por primera vez en la unión soviética, 
el partido comunista sufre una derrota durísima. LITUANIA se libera de la URSS 
se declara independiente y otros Estados, producto porque el Estado soviético ya 
no tiene capacidad de respuesta, estaba golpeado por todos lados. Una gran parte 
del partido comunista de la URSS quieren terminar con la "unión soviética" 
liderado por YELTSIN 
Después que LITUANIA se declara independiente hay un GOLPE de ESTADO por parte 
de los comunistas más puros, fieles apoyados por parte de la oficialidad del 
ejercito que querían continuar con la URSS pero ese sector ya era minoritario 
pese que logran sacar a GORBACHOV del poder no duro porque el sector de YELTSIN 
le hace un contragolpe, la alta oficialidad del ejercito soviético se dedica en 
los últimos días de la "unión soviética" repartir armas nucleares a cualquier 
que quisiera comprar con precios altos sobre todo a países de medio oriente. El 
sector de YELTSIN en Diciembre DE 1991 declaro la "disolución" de la URSS
Expansión de 
la 2da posguerra (Saborido)
Estado de Bienestar: se implementa el modelo Keynesiano, surge después de 1945 
(2da G.M.) hay un mundo BIPOLAR: Occidente: liderado por EEUU incluye Europa 
occidental Alemania occidental y Japón. Oriental: liderado por la URSS incluye 
Europa oriental, Alemania oriental
En el lejano oriente se expanden los comunistas:
1949: Revolución China toma de poder del comunismo
1951-1953 Corea perteneciente a la colonia japonesa. Japón pierde la Guerra con 
Rusia pierde Manchuria y Corea
1956-1974: Vietnam fue una guerra larga y mayor pérdida para EEUU 
Se piensa una supuesta 3ra Guerra Mundial
A esta etapa de 1945-1991 se la conoce como "Guerra Fría". El ESTADO de 
BIENESTAR era pensado para frenar el comunismo, desarrollar una fase de 
DISTRIBUICION de la renta
EEUU implementa el Plan Marshall ayudando a Europa en alimentos y créditos 
(estos eran llamados créditos blandos) pensado para evitar una futura CRISIS 
norteamericana. Todo los prestamos que hizo se tenía que gastar en el mercado 
EEUU
El Banco Mundial se encargo de controlar los créditos
Después de la 2da G.M. Europa se encuentra destruida, los Estados toman la 
decisión de hacer obras públicas, infraestructuras amplia de construcción
El problema después de la Guerra es que las personas tienen dificultad para 
trabajar, lo que hace el Estado: dar pensiones y jubilaciones (seguridad 
social), Salud pública gratuita (prevencion,curacion y rehabilitación), 
Educación gratis en todos los niveles
¿que tipo de economía se implementa en Europa? el Estado de bienestar se apoya 
en la "economía mixta", vinculado con el FORDISMO que implicaba suba de 
salarios, productos más baratos, mayor consumo esto es relacionado con la 
economía en escala (variedad de productos)
Se produce la negociación entre los sindicatos, empresarios y el Estado 
Privilegiar la negociación sobre el conflicto, en favor de los trabajadores
En el supuesto de una 3ra G.M. lo que hay que considerar es los sectores o 
empresas estratégicas que tienen que ver con los servicios vinculado con la 
estatización (en manos del Estado) lo cual genera mayor trabajo (genera pleno 
empleo) la demanda con esto se sostiene
El Estado de Bienestar está asociado a un pequeño proceso de inflación anual 
necesaria entre 3% y 5%. Para mantener activa la demanda y seguir produciendo
La mano de obra eran jóvenes que tienen mejor empleo con un buen salario 
respecto de los mayores provenientes de la Guerra además contaban con el acceso 
de instituciones públicas como la educación
En cuanto a la inmigración tuvo un papel importante proveniente de Europa para 
hacer labores que ellos no querían hacerlo pero el problema fue que después no 
quisieron irse
A partir de 1945 el Patron Oro es reemplazado por el DOLAR (única moneda que se 
cotiza respecto a otros) las monedas europeas se fueron cotizando por debajo del 
patron oro, se establece tipo de cambio con BANDA de FLOTACION podía valerse de 
un precio máximo y precio mínimo (entre 1,25-0,75) las economías europeas 
mejoraron
La guerra de Vietnan fue a perdida, se gasto pero el dinero NO volvía, la 
inflación monetaria en EEUU fue subiendo el presidente NIXON decreto la 
inconvertibilidad del dólar (ya no podía convertirse a oro las monedas) en el 
mercado externo se produce en 1971: DEVALUACION del dólar, beneficio a Europa se 
revalúa (mas valor) sus monedas. Se fueron creando bloques de comercio y 
tratados (ejem: Unión Europea)
1973: se produce "Crisis del Petróleo" los países occidentales son principales 
consumidores del Petróleo, aumento del precio del barril era x4 veces, provoco 
mayor gasto produce un déficit de importación pero esto beneficia a los 
productores, la causa de la crisis es el enfrentamiento entre Israel y Egipto 
que se conoce la guerra de YONKIPUR que significo una sanción económica de los 
países árabes aquellos países que han apoyado a Israel que están identificados 
por los EEUU y por Europa Occidental esto hace que aumente el barril del 
Petróleo y la transferencia de ganancias vaya a los países productores
La medida que se tomo fue: fabricar autos pequeños para reducir el consumo pero 
eran cambios a largo tiempo. Achicar el gasto del Estado: reducir obras publicas
En 1979-1980 el presidente REAGAN hace que las empresas se privaticen por 
medidas que el Estado gaste menos
Recorte en Salud-Educación-Seguro Social, esto produce un desempleo estructural, 
la calidad de vida empeora se tienen que pagar por si solos respecto a la salud, 
esto implica ABANDONAR el Estado de Bienestar
1981-1982 se produce la CRISIS de la deuda por la gran circulación de dinero, 
para restringirlo se toma la medida de subir las tasas de interés 
(norteamericana) que afecto a los países latinoamericanos (ARG-BRA-MEX)
Japón: periodo 
de entreguerras (Julio 
Stortini) 
a) se consolida una economía estructural
b) persiste la DUALIDAD: estos son grandes corporaciones concentrados en manos 
de los ZAIBATSUS junto con pequeñas empresas que trabajan para los ZAIBATSUS
C) distribución desigual de la riqueza: que llevo a un bajo bienestar de la 
población. La industria japonesa va a privilegiar a las industrias básicas, 
pesadas e industriales, ligados a la producción de armas, que perjudico al 
desarrollo de los bienes de CONSUMO
Surgen nuevos grupos sociales-laborales que tienen que ver con la clase obrera, 
empleados, profesionales, etc. Demandan mayor consumo, reclaman también 
participación político y oportunidades políticas al Estado
Se hace reclamos a la burguesía (ZAIBATSUS) y terratenientes
En 1918-1938: etapa de gobiernos de partido: son partidos tradicionales que 
representan a la clase dominante
1925: se sanciono la ley Sufragio universal masculino. El poder civil es 
desplazado por el poder militar que tienen más influencia. CRECEN la violencia 
política, presión militar sobre el gobierno civil con objetivos expansionistas
1921-1922 se desarrolla la conferencia de Washington, las potencias occidentales 
le ponen barreras al Japón por tener objetivos imperialistas para que no les 
perjudiquen en el futuro. Se vuelve a reinserta en el Tratado de Londres (1930). 
También le impone política de "puertas abiertas ", le obliga al Japón el 
comercio con China con otros países además de Japón (China estaba bajo el 
dominio japonés que tenían bajo control la zona de Manchuria por esto podían 
acceder el comercio con China)
Tensiones sociales: que tienen que ver a) hay mas concentración de Tierras que 
perjudican a los agricultores
b) se empieza a importar trigo de EEUU se reduce los aranceles para el ingreso 
de materias primas que generaba competencia
c) las materias primas más importantes que producían caen los precios en el 
comercio internacional
En cuanto a las Organizaciones gremiales son semilegales, el Estado no les 
garantizo su reconocimiento
Esto llevo a un porcentaje menor en las decisiones, hacen que aumente el 
conflicto, en la década del '30 desaparecen por la CRISIS económica del '30 
hacen que los lazos de SOLIDARIDAD quiebren 
Crisis del '30: caída de precios agrícolas, caída de producción textil como la 
SEDA por el cierre de mercado, abandona el Patron Oro a fines del '30, devalúa 
el YEN para poder abaratar los producto para el mercado externo gana 
COMPETITIVIDAD, vuelca el comercio hacia China y Sudeste Asiático disminuyendo 
con OCCIDENTE
El Estado ayudo al sector agrícola, asigno recursos mediante el mercado (acude a 
las empresas) tratando de asignar de la mejor manera los recursos. Estado 
alienta fusiones (que los zaibatsus crezcan mas grandes) las empresas se 
benefician con los grandes contratos
Las Fuerzas Armadas alientan: SIDERURGIA-QUIMICA-ELECTRICA-
1930 Tratado de Londres se vuelve a imponer su crecimiento naval. Los 
nacionalistas chinos van ganando terreno lo cual afecto a Japón que les servía 
para el comercio y obtención de materia prima
1931 el ejército chino provoco un atentado (hecho por los japoneses) Incidente 
en Manchuria. Japón tenía el poder de Manchuria y crea el Estado MANCHUKUO 
manejado por los japoneses
1932 los militares toman el poder de Japón desplazando el gobierno civil genero 
una política de rearme en contra de los occidentes
1936 se firma el pacto "anti-kominter" con Alemania organismo con objetivo de 
bajar de línea a todos los partidos comunistas del mundo, luego se suma Italia
1937 invasión a China: los nacionalistas-comunistas paran la guerra civil y 
frenan el ataque japonés
1940 se firma el pacto "tripartito" alianza entre Alemania-Japón-Italia. Japón 
no quiere entrar en los problemas europeos y firmo la NO agresión con Stalin, 
esto beneficio porque al no estar en 2 frentes de guerra con Alemania y Japón 
aprovecho para armarse
El mayor problema de los japoneses va a ser el EMBARGO COMERCIAL de las 
potencias occidentales por aliarse con Alemania e Italia pero NO estaban 
involucrados en la guerra, que perjudicaba a la economía japonesa ya que se lo 
proveían los insumos más importantes "acero y petróleo" fundamental para sus 
industrias
En respecto a eso el alto mando japonés toma la decisión: involucrarse con el 
ejército norteamericano
En Diciembre de 1941 los japoneses atacan la flota de PEARL HARBOR base en 
HAWAI, el presidente ROOSVELT no hace nada en contra del ataque que le sirvió 
para entrar por completo en la guerra ya que había sectores que no querían 
involucrarse
EEUU invade Japón, estratégicamente le sirvió como base, Japón iba retrocediendo
Japón seguía peleando con EEUU después de la 2da G.M. pero finalizo con la 
guerra de bombardeo Atómico en IROSHIMA-NAGASAKI, esto sirvió también para dar a 
conocer a los comunistas de su poder BELICO. EEUU ocupa por completo a Japón 
modifica toda su sistema, aplican ley anti-monopolio perjudica a los ZAIBATSUS 
genera desindustrializacion-
En 1952 Japón se ve beneficiado por recuperación de hegemonía 
politica-economica, todo lo que había modificado EEUU lo vuelven a reinsertar 
esto es permitido por los norteamericanos ayudan a Japón para su recuperación 
porque así podrían prevenir ante ser influenciados por los comunistas, además le 
servía a EEUU como GENDARME oriental 
1949 los comunistas que eran liderados por MAO toman China expulsan a los 
nacionalistas a Taiwán, se fueron transformando en peligro para los EEUU
En la guerra con Corea no logran ganar los EEUU más tarde se involucran a la 
guerra de Vietnam
Es por eso que los japoneses se convierten en proveedores de los norteamericanos 
para combatir con Corea y Vietnan
Alemania federal y Japón son proveedores principales de industrias. Japón se 
convierte en el principal productor de bienes eléctricos que llegan a todo el 
mundo, el emblema más conocido es SONY eran consumidos en grandes cantidades 
porque eran baratos y de buena calidad. Al crecer las exportaciones de Japón los 
EEUU le ponen barreras arancelarias al no poder hacer nada, iban a EEUU y ponían 
plantas para poder competir
De 1950 adelante "milagro japonés"
es el crecimiento de la posguerra propio del Japón, además que fueron apoyados 
por Norteamérica invirtiendo grandes capitales
Se producen 4 factores importantes: a) ABSORCION de mano de obra del sector 
agrícola que se traslado a la economía industrial volcado al mercado que provoco 
2 efectos: 1) parte de los ingresos se transfiere a la población que está en el 
campo hace que el mercado interno crezca (dinamiza) 2) en épocas de crisis el 
trabajador vuelve al campo para abastecerse (subsistencia). Gracias a que los 
trabajadores volvían a sus tierras hizo que el Estado ahorre los seguros 
sociales (gasto publico)
b) Organización empresarial: tiene que ver con los ZAIBATSUS. 2 formas de 
concentración (no es TRUST) KIGYO KEIRETSU "combinación vertical" trabajar en 
grandes grupos de empresas (firmas independientes) que viven de la demanda 
industrial son ayudados por las grandes corporaciones. KIGYO SHUDAN "combinación 
horizontal" son empresas independientes de sectores industriales importantes 
actúan en conjunto, respaldados por un banco o grupo financiero.
c) Sistema de empleo: a los egresados de Universidades la empresa les asegura 
trabajo de por vida. Esto benefician tanto a la empresa como a los trabajadores, 
las capacitaciones del trabajador volvían a la empresa. El aumento del salario 
iba de acuerdo a la antigüedad. Se los asignaba en diversos sectores de la 
empresa de acuerdo al año. Se desarrollo la concepción de empresa familiar. El 
conflicto de clases no existen, a pesar que fueron creados los sindicatos por 
los norteamericanos no presentan conflicto. Gracias a este sistema los problemas 
se minimizan
d) Toyotismo: sistema de producción creado por el Ingeniero Ohno se lo conocía 
como "sistema-kamban" basado en revertir el FORDISMO. Si producir en masa genera 
CRISIS, se va a producir de acuerdo a la demanda, un determinado stock. Para 
producir se necesita: 1) justo a tiempo (just in time) ningún aparato de la 
producción se tiene que detener, se tiene que terminar de producir de acuerdo al 
tiempo pactado y si no pasa eso se FUNDEN. 2) Jidoka (propia del toyotismo) 
consistió en producir de acuerdo a los gustos del consumidor y ser de buena 
calidad. El trabajador tiene que ser muy atento en cuanto a calidad, detectar el 
problema y solucionarlo (altamente capacitado) con experiencia amplia, trabajar 
con diferentes herramientas, adaptarse al cambio de modelo. (visión opuesta al 
FORDISMO)
La revolución 
social 1945-1990 (Hobsbawn)
transformación social en mayor intensidad y rápida universalmente de la historia 
de la humanidad, cambio de mentalidad sobre la nación de los tiempos modernos
a) el cambio social mas drástico y de mayor alcance es "la muerte del 
campesinado". La población rural ciertamente había experimentado una sostenida 
disminución en los países occidentales había caída en un porcentaje con cifras 
espectaculares. Estas poblaciones agrícolas decidieron irse a las ciudades, lo 
cual hace que se reduzca la población campesina. Solo pocos países seguían 
estando dominados por sus pueblos y sus campos: el África subsahariana, China y 
la India continuaron siendo una mayoría estable de la población a lo largo de 
las décadas tormentosas, que estos 2 últimos países pudieron incorporarse al 
mercado laboral industrial. Los países desarrollados también se convirtieron en 
principales productores agrícolas al mercado mundial y eso al tiempo que se 
reducían constantemente su población agricola.Todo eso se logro evidentemente 
gracias a su uso intensivo de capital introduciendo enormes cantidades de 
maquinaria
En países pobres del mundo han sido incapaces de alimentar a su población que 
seguían creciendo
En cuanto a la "Revolución Verde" provoco que América Latina importara 
alimentos, que provoco desplazamientos a la ciudad, algunos pudieron 
incorporarse al Trabajo industrial pero la mayoría no pudo ingresar. El 
campesinado fue desplazándose hacia la ciudad que fueron a parar a las orillas, 
por la CRISIS agrícola que no pudieron insertarse en el mercado laboral y fue 
desapareciendo ya que no recibían ayuda del Estado. La seguridad social, salud 
fue positiva en países poco desarrollados y en los demás no existía. Esto se 
traduce como una inmigración interna que se vuelven pobres haciendo desaparecer 
al campesinado
b) auge de las profesiones con estudios secundarios y superiores. A mediados del 
siglo 20 la juventud tuvo un factor importante en la participación política y 
social. 
Primero se produjo un proceso de alfabetización general que impacto en la 
población, esto hizo que mejorara el nivel de escolarización (saber leer y 
escribir)
Antes de la 2da G.M. solo una pequeña parte de la elite podía acceder a la 
educación (Europa) y en EEUU solo era del 3% de la población. En la década del 
'60 las empresas demandaban estudiantes con nivel superior de educación o 
técnicas especializadas (mano de obra calificado) la expansión económica 
permitió que gran parte de la población pudiera acceder a la educación 
permitiendo que los hijos inclusive la clase obrera acomodada y la clase media. 
Ha si poder tener mayor salario, esto es porque sus padres pueden mantenerlos 
económicamente en su desarrollo estudiantil (antes de la 2da G.M. esto no 
sucedía). Estos jóvenes estudiantes se van transformando en una fuerza política 
y social porque: 1) las ideas políticas circulaban entre estudiantes, había 
mucho intercambio. 2) Expresan el descontento político y social no solo en 
épocas de presión en el país (dictadura) se dio en países desarrollados y no 
desarrollados, hacer una revolución de la clase obrera no con derrocar al 
Estado. La CRISIS del '70 y la 2da G.M. tuvieron fuerte impacto en la sociedad 
lo cual en esta época les parecía leve la CRISIS. Los jóvenes estudiantes no 
sufrieron todos las catástrofes anteriores del siglo 20 pero querían que el 
CAPITALISMO cayera, no daba todo su potencial en cuanto a ayudar a la sociedad, 
por eso estaban dispuestos a reclamarlos
Los problemas surgieron en el conflicto Universitario, exigían a las 
Universidades que tuvieran más democracia ya que se basaban con un sistema 
antiguo (con planes de estudio obsoleta)
En Mayo de 1968 en Paris se desarrollo el "Mayo francés" comenzó siendo un 
movimiento en el cambio de reformas y termino transformándose en un 
levantamiento en contra del gobierno, el presidente de Francia en ese momento 
era De Golle que para la sociedad era como un héroe (exmilitar) por estar en 
frente a la resistencia de la 2da G.M.
Se produjo primero en Universidades de la periferia de Paris y es transmitido a 
las Universidades más importantes que se levantaron encontrar del gobierno y se 
le van agregar los obreros de la CGT que apoyan a los estudiantes, paralizando 
Francia (De Golle desaparece) también participaron parte del cuerpo docente 
estos tenían influencia con la izquierda. A los sindicatos les venía bien apoyar 
a los estudiantes para mostrar la presión a la burguesía y al gobierno y poder 
obtener mayor beneficio
Terminaron siendo reprimidos por la policía, no fue un movimiento duro como los 
SOVIETS de la URSS sino mas suave era un movimiento con ideologías débiles
En EEUU hubo un movimiento más importante dirigido por Martin Luter King que fue 
asesinado en 1968 perteneciente al movimiento por los derechos civiles, pero era 
un movimiento que pedían igualdad para la población negra, el presidente Johnson 
firma tratado de M.L.K. su movimiento se caracterizo por la no violencia eran 
pacíficos
Además un hecho importante fue de una señora llamada Rosa Park no le sede el 
asiento a una persona blanca en el colectivo que fue detenida y castigada el 
movimiento M.L.K. se reforzó y comienza a ponerse en marcha que eran dirigidos 
por jóvenes, estos fueron hechos más importantes a nivel mundial
Otro suceso era que el gobierno de Checoslovaquia intento despegarse de la 
política soviética e intento una postura democrática y las fuerzas armadas de 
los ROJOS entran en PRAGA y los advierten que no hay reformas y democracia 
posible
1968 (Octubre) los estudiantes de México se reúnen (en TATALELCO) para protestar 
en contra del PRI (partido de revolución institucional) hasta que el ejercito 
masacro a los estudiantes y después no se hablo de la masacre por decisión del 
PRI pero una periodista italiana pudo salvarse y poder contarlo al mundo
1989 en China los estudiantes se instalan en la plaza de Tiao-amen exigiendo 
algunas reformas básicas para los estudiantes, hasta que el ejército chino llega 
con todo su poderío y los masacra además que era transmitido por televisión en 
vivo.
Estos hechos marcaron en la historia a las organizaciones estudiantiles. Algunos 
de estos organizaciones estudiantiles se derivan al terrorismo
¿porque los estudiantes estaban dispuestos a hacer estos movimientos? (Hobsbawn) 
a) porque los estudiantes estaban en etapa de revolución por ser jóvenes. b) no 
sufrieron o no tuvieron noción de las catástrofes anteriores. c) sus padres 
podían ayudarlos económicamente en su vida estudiantil o acceder a la 
Universidad. d) los jóvenes tenían la capacidad de desplazar sus ideas a través 
de las fronteras
c) clase trabajadora industrial de los países occidentales (segunda mitad del 
siglo 20) entro en CRISIS:
Problemas que descarta Hobsbawn: 1)la población no declino en cuanto al número 
en Europa y EEUU hasta la década del '80, más bien cuando declina en esos 
Estados la población oriental y en otros lugares crece
2) la migración de viejas industrias que se fueron de los países 
industrializados en búsqueda de mano de obra más barato (industrias atrasadas)
3) aplicación de tecnología para abaratar o reducir mano de obra
4) posfordismo: industrias con alta aplicación tecnológica se instalan en 
diversos zonas, no están concentrados en grandes ciudades
El mayor problema es la CRISIS de la "conciencia de clases": el crecimiento 
económico cuantitativo de los 30 años gloriosos (después de la 2da G.M. hasta la 
CRISIS del '70) hizo que la vida de los obreros se fueran privatizando
Los lazos de solidaridad entre los trabajadores se fueron abandonando a medida 
que van obteniendo mayores beneficios, mayor ingreso, poder irse de vacaciones, 
también tuvo que ver con la aparición masiva de la televisión, las nuevas 
comunicaciones facilitaron el acceso al espectáculo, todos estos fueron 
desgastándose los lazos de SOLIDARIDAD fueron reemplazadas por el "interés del 
individuo"
Esto fue más notable con la CRISIS del '70 el desempleo volvió aparecer en los 
países industrializados, empezaron a competir en el trabajo
La privatización de la vida hizo que la clase obrera lucharan entre sí
d) movimiento feminista: resurgen con mucha fuerza los movimientos feministas en 
la década del '60 dirigidos por la clase media con intereses iguales. Pedían 
igualdad de derechos con el hombre. Quieren independizarse económicamente de sus 
esposos, después de la 2da G.M. acceden en gran tamaño a la educación superior, 
trabajos sobre todo en servicios pero en posiciones subalternas.
Muchas de las mujeres ocupan diferentes cargos en política-social-economica-etc 
en cuanto al papel publico
En el bloque soviético fueron introduciéndose a las industrias, pero no ocupaban 
en cuanto a cargos políticos importantes en los países comunistas
Los intereses de la clase media NO son los mismos intereses de la clase pobre 
que NO están en igualdad de derechos, porque "son sexo débil". El Estado tiene 
que reconocer la diferencia entre el hombre y la mujer que tienen inferioridad 
física, tienen que legislar esos derechos. El cambio de rol de la mujer se fue 
transformando en cabeza de la familia, en las sociedades exclusivamente 
occidentales tuvo un impacto en cuanto a la sociedad
Crisis de los 
'70 y '80 (Rapoport)
hacia fines de la década del '60 y principios de los '70 se ven síntomas de la 
economía mundial que muestran el fin de la expansión económica mundial, sube la 
inflación y desempleo. Para la escuela Neokeyneisana la crisis implica progreso 
en el país siempre y cuando se mantenga determinados niveles
Se produce una baja de las tasas de ganancias, parte del poder político y 
empresarios piden menos intervención del Estado en la economía
Agosto 1971: devalúa el dólar, la cantidad de dólares en circulación tanto 
interna como externa ya no tenía respaldo con el oro. Fin de la 
inconvertibilidad del dólar
¿porque el gobierno de Nixon decide hacer esto? porque la balanza comercial era 
deficitaria sobre todo con Japón-Alemania la productividad de estos 2 países 
había subido ampliamente vendían mucho más productos a la economía 
norteamericana
EEUU toma la decisión de devaluar su moneda. Esto provoco un declinamiento del 
sistema monetario. Alemania y Japón toman medidas expansivas
1972: EEUU van a un acuerdo político (entendido como devolviendo el favor a 
Alemania y Japón que hizo EEUU para su recuperación) le exigen que bajen sus 
exportaciones a los EEUU y que aumenten las importaciones de productos 
norteamericanos a sus economías
Todo esto produce una nueva crisis llamado ESTANFLACION: bajo el nivel de 
actividad productivo y sigue subiendo la inflación. Otro tipo de problema es: 
GEOPOLITICO que tiene que ver: a) la guerra de Vietnan genera pérdidas y 
finalizo no solamente con la perdida de recursos sino también por problemas 
internos en el país
b) Déficit fiscal: seguir emitiendo monedas y de esta manera los dólares 
terminan saliendo al exterior y genero una perdida con el respaldo en oro
c) Competencia con Japón-Alemania: Crisis del DOLAR ¿como hace EEUU para 
equilibrar su déficit para pagar? 1) Endeudándose: (pidiendo prestamos) cubre 
sus deudas con dólares extranjeros favoreciéndose ya que ellos emiten dólares, 
parte de estos se van a pagar a los bancos europeos y a Japón. 2) Fin de la 
inconvertibilidad 1971. 3) Acuerdos con Japón y Alemania. Todo esto son 
problemas estructurales que después toman mayor peso con la crisis del petróleo
Crisis del Petróleo: se produce en contexto de un mundo BIPOLAR por un lado las 
economías occidentales con EEUU a la cabeza por el otro el bloque comunista
Los mayores exportadores de petróleo son Irán, URSS y los países árabes que eran 
parte de la OPE es un cartel que agrupo a los principales exportadores de 
petróleo
Los países árabes se venían perjudicando porque el petróleo era barato, lo cual 
producían en exceso para mantener el precio regulados por las empresas del 
primer mundo eran los que controlaban el nivel de producción. Económicamente 
eran perjudicados porque el precio del petróleo es bajo en el contexto que los 
demás precios de otros productos suben porque se vive en una inflación. Pero NO 
hacen nada en temor a las represalia de EEUU 
Junio 1967: "guerra de los 6 días" disputa entre Palestina e Israel, se crea la 
nación de Israel después de la 2da G.M. (1948) que se transformo en un aliado 
clave y estratégico para EEUU
Los países árabes que están del lado de los palestinos no reconocen a Israel 
expresan malestar por el apoyo que les dan EEUU a los israelíes. Israel cuenta 
con un ejército profesional y armamento poderoso claro respaldados por EEUU
Se produce la guerra de los 6 días (guerra corta) entre Egipto e Israel, Egipto 
pierde la guerra y toman la península del SINAI. Octubre 1973: nueva guerra de 
Yonkipur marca una etapa importante los países árabes atacan a Israel y estos 
pierden con el poderío bélico israelí
Frente al apoyo de los Estados occidentales a Israel los países árabes deciden 
frenar esa fuerza y reducir la producción de petróleo y la exportación de la 
economía, haciendo que el precio se cuadruplique (x4)
La consecuencia fue que la economía se estanca y a su vez los precios siguen 
subiendo. El aumento del precio del petróleo provoco que las economías árabes 
crezcan
Aparecen los petrodólares: parte de los petrodólares se dirigen a bancos de EEUU 
y Europa para poder prestar a otros países ejem: América Latina. La deuda de los 
países latinoamericanos se incremento en gran medida se produce la CRISIS de la 
DEUDA porque los prestamos se van cubriendo con otros préstamos, a medida que va 
pasando el tiempo la tasa de intereses va subiendo
1979: se produce la 2da Crisis del petróleo vuelven a tener efectos negativos en 
la economía internacional pero no tienen un mayor impacto como la anterior lo 
cual se trato de buscar otros formas de obtener energía, esta CRISIS es 
provocado por un conflicto civil en Irán la crisis provoco que su produciendo 
petróleo se reduzca y aumente los precios
Esto provoco que suban las tasas en EEUU y Europa los créditos para los países 
latinoamericanos se encarecen. A medida que los países occidentales se recuperan 
de la crisis el capital vuelve a fluir
Esto favorece a EEUU ya que fortalece el dólar se vuelve a apreciar como moneda 
internacional porque cualquier problema con el dólar iba a hacer caer a todas 
las economías
Fines del '70 y principios de los '80 en los países desarrollados aparecen los 
monetaristas que justificaban las políticas que se llevan a cabo en la década 
del '80
El monetarismo NO resiste el menor análisis empírico porque utiliza un conjunto 
de medidas para aplicarse en todo el mundo con el objetico de recuperar la tasa 
de ganancia
El principal problema del monetarismo es atacar la inflación tiene que ver con 
el exceso de moneda entonces se tratara de equilibrar cuentas y reducir el gasto 
público, achicar la cantidad de moneda con eso se termia la inflación
Milton Fridman: afirma que "el dinero es neutro" la inflación es un problema de 
dinero se tiene que reducir la cantidad de dinero en circulación, esto es en 
realidad tratar de ocultar el avance de la burguesía sobre los derechos que 
habían adquirido los obreros durante los 30 años anteriores. Avanzar sobre el 
Estado de Bienestar, los monetaristas afirman que es el Estado el que está 
creando ese exceso de monedas, tiene que abandonar el compromiso de pleno empleo 
eso tiene que quedar equilibrado por la fuerza del mercado y marcara el nivel de 
la tasa natural de desempleo
Fridman apunta a marcar a la ciencia económica como una ciencia exacta (las 
ciencias económicas son parte de las ciencias sociales NO son exactas) lo cual 
construyeron modelos muy complejos matemáticos aplicados a la economía por 
ejemplo: demuestran el nivel de calidad de vida de las personas. Despojaron a la 
economía de su parte social
Si hay fallas es culpa del Estado que se mete en la economía todo tiene que 
quedar librado a las fuerzas del mercado. En el mercado hay individuos que 
actúan racionalmente y maximizan sus beneficios (en realidad en el mercado no 
hay individuos que negocian en pie de igualdad porque algunos de esos individuos 
son dueños de los medios de producción y otros solo tienen su fuerza de trabajo 
entonces no hay igualdad para negociar en el mercado)
Todo esto apunta NO solo a sacar al Estado de la economía no solo el Estado de 
Bienestar sino también a terminar con los derechos de los trabajadores porque 
para muchos economistas los sindicatos deberían desaparecer porque el salario es 
un precio más en el mercado. Para ellos sus teorías se pueden aplicar en países 
industrializados como no industrializados y tendría que funcionar bien. Atreves 
de las teorías surge un conjunto de medidas efectivamente que se llamo "el 
consenso de Washington" que se tendría que aplicar en todos los Estados con el 
objetivo de destruir el Estado de Bienestar y recuperar la tasa de ganancia