Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Económicas >
Historia
Económica Argentina
2º Parcial A  |  Historia Económica y 
Social Argentina (Cátedra: Jauregui - 2021)  |  
Cs. Económicas  |  UBA
1-El Plan Austral es considerado por la bibliografía analizada como un plan de 
estabilización heterodoxa. ¿Cuáles fueron las medidas tomadas que pueden 
sostener esa afirmación? ¿En qué se diferenciaba con otros planes de 
estabilización?
2-En relación a la economía argentina durante el período kirchnerista, 
Gerchunoff y Llach sostienen que “A largo plazo, la apuesta por el corto plazo 
está, por definición, condenada a enfrentarse a dificultades insalvables: la 
reactivación en la que todos ganan y en la que no son necesarias las 
inversiones, no puede ser un estado permanente”. ¿A qué se refieren los autores 
en esa cita? Ejemplifique con algún caso aplicable a la economía argentina del 
momento.
3-Describa la expansión del sector industrial entre 1955-1975 teniendo en 
cuenta:
-transformaciones producidas en el sector
-papel del Estado en su desempeño
-rol del capital extranjero
-sus límites y debilidades
Consideraciones para la presentación del examen
-LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL DOCUMENTO SERÁ DE TRES CARILLAS (LETRA TAMAÑO 12, 
INTERLINEADO 1.5)
-DEBERÁ SER SUBIDO A LA PLATAFORMA DEL CAMPUS DE LA FACULTAD DENTRO DE LAS DOS 
HORAS DE ENVIADO
-DEBERÁ EVITARSE LA COPIA TEXTUAL (EN CASO DE SER NECESARIO SE PODRÁ USAR UNA 
CITA BREVE)