Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Económicas >
Historia
Económica Argentina
Final A  |  
Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Jauregui - 2020)  |  Cs. 
Económicas  |  UBA
Condición: REGULAR o REMANENTE subraye la que corresponda
Solo serán considerados válidos – en el caso de exámenes remanentes- aquellos 
pertenecientes a alumnos debidamente inscritos y en condiciones de rendir
Tenga en cuenta que es un examen de interpretación por lo que se evaluará la 
comprensión del tema y no la simple enumeración de datos y sucesos. Responda de 
acuerdo a la bibliografía obligatoria. NO ESCRIBA PÁRRAFOS TEXTUALES de la 
misma: es caso de hacerlo, utilice comillas y haga la referencia bibliográfica 
respectiva
Las calificaciones serán subidas a la Plataforma en el transcurso de la semana. 
Por favor no se comunique por correo con las docentes.
1.- Integración de la economía argentina al mercado mundial 1880-1914: a) 
establezca los principales mecanismos de integración. B) ciclos de auge y 
depresión: describa la modalidad que adquieren en nuestro país., desarrolle con 
ejemplos. Defina crisis de Balanza de Pago. C) crisis de 1890: mecanismo de 
formación. ¿Crisis interna o crisis externa? Desarrolle.
2.- ¿A que se denomina Mercado Cambiario? A) Defina el concepto de Mercado 
Cambiario
B) describa la modalidad que adquirió en Argentina durante la etapa de los 
sucesores de Martínez de Hoz y porque se daba esa situación. C) compare la 
situación con etapas anteriores
3.- Reformas Estructurales: cuando aparecen enunciadas por primera vez en el 
discurso político nacional? Fundamenta la necesidad de las mismas de acuerdo al 
texto de Gerchunoff y Llach. Vincule con el fracaso con el fracaso del Plan 
Austral y sus sucesivas correcciones: Australito y plan Primavera. Primeros 
intentos de las mismas.