Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica Argentina


Resumen de "Primer Peronismo"  |  Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Belini - 2018)  |  Cs. Económicas  |  UBA
La economía del peronismo (1946-1955)

 

La primera etapa (1946-1949): los objetivos del primer peronismo: pleno empleo, economía industrial y crecimiento del salario real. El contexto externo de posguerra

El papel del IAPI, el Banco Central y las nacionalizaciones. El Estado empresario.

La crisis(1949-1952): causas internas y externas. El problema de la inflación, el primer episodio del stop & go, la caída de los TIC y el Plan Marshall. El plan minimalista de Gomez Morales. El “IAPI al revés”

Cambio de rumbo(1952-1955): el Plan de Estabilización (congelamiento de precios y suspensión de las CCT). El segundo Plan Quinquenal: impulso a las industrias de “base”. La ley de Inversiones extranjeras de 1953. El Congreso de la Productividad. La caída de Perón. 

DESPUES DE LA GUERRA

’45 fin de la 2GM. Peron: paralización, desocupación, agitación de las masas. No creía en libre convertibilidad y restablecimiento del comercio multilateral.
Bretton Woods: creación de organismos financieros (FMI, BIRF, GATT).  Proveerian de ayuda a Europa devastada por la guerra, pero no lo hicieron al principio porque EU no quería financiarlos (en contra de ideas de Keynes: con ayuda norteamericana europa recobraría potencial exportador). Pero el avance del comunismo en varios países puso a EU a la defensiva y organizaron Plan Marshall (1947), con el objetivo de reconstruir la capacidad productiva de Europa Occidental.
En el mundo, había una ampliación de los roles del estado (por guerra, depresión, desempleo, pobreza)

 

LA HERENCIA DE LA INDUSTRIALIZACION

Base electoral del peronismo: trabajadores industriales; Peron preocupado por futuro de la industria. La industrialización argentina era un fenómeno acumulativo desde principios de siglo.

DURANTE II GUERRA MUNDIAL: en argentina sobraban divisas (superávit comercial; exportaba a principales países) y faltaban bienes (los principales para mantener maquinaria productiva; los países principales ya no exportaban). Hacia 1946 las reservas de oro del banco central eran grandes. Argentina tuvo que cuidarse de la inflación (por estrategia expansionista ya que los países no querían exportar: exceso de divisas). Acevedo (1944-post pinedo) puso en marcha un plan de estabilizacion para controlar la inflación: disminuyendo el gasto publico y reduciendo poder de compra mediante nuevos impuestos. Mientras tanto, ante falta de bienes de importacion, las manufacturas nacionales abastecían al mercado interno y externo con aumento de empleo, neutralizando los pronósticos recesivos de la 2GM; eran también apoyados por políticas especificas y temporales como un control de cambios favorable, permisos previos de importación, etc. La guerra había sido favorable para la productividad y la capacidad de expansión argentina: había significado industrialización con aumento empleo. Peron conservaría esta industrialización.

 

MUNDO FELIZ (1946-1949): PRIMERA ETAPA PERONISMO

Creación del IAPI (instituto argentino para la promoción del intercambio). Miguel Miranda director del banco central y titular de IAPI. Los primeros años, el signo distintivo no fue la estrategia de industrialización: si se persiguió el pleno empleo, el aumento de salarios reales y un cambio distributivo, mediante expansión de manufactura x sustitución de importaciones. En varios países en general: hubo industrialización acelerada, nacionalización de servicios públicos, consolidación de políticas sociales y (en Argentina) política redistributiva.

 

PROSPERIDAD SIN FIN?

La situación post guerra (e ideas de Peron sobre esta situación) hacia necesario que Argentina se refugiara en su mercado interno. Para esto había que consolidar una demanda interna, que actuara como motor de crecimiento económico. Para esto fueron los aumentos salariales y la redistribución del ingreso.

POST II GM: gradualmente los países fueron abriendo sus economías y comenzaron a exportar bienes: no mas racionamiento de importaciones para Argentina. Hubo un lugar para que argentina desplegara políticas monetarias, fiscales, salariales expansivas, basados en los excesos de divisas procedentes de la guerra.

Durante 1946-1948, el liderazgo fue el consumo popular, y la herramienta fue el aumento de salarios nominales. Sin embargo los precios también aumentaban, lo que erosionaba los salarios reales, aunque la inflación fue moderada hasta 1949 por la abundancia de reservas de oro y divisas y buenos precios internacionales de productos primarios. El IAPI actuo como organismo administrador de precios relativos, definiendo participación de obreros en consumo. Financio la venta de productos argentinos a europa que no tenia liquidez para comprarla, importo materia prima industrial que era vendida a precio promocional, otorgo créditos, etc. Lo mas importante: centralizo el comercio exterior, pagando a los productores rurales y luego vendiendo los granos en el mercado mundial. Con ese excedente financiaban sus actividades. Esto mantenía a raya los precios internos de los bienes primarios (los alimentos principalmente) y la erosion de los salarios no era tan terrible. Aumento la demanda e incentivo la producción y las inversiones. Ademas del IAPI, hubo controles estatales que también promovieron todo esto.

Mas consumo y mas inversiones significo que las importaciones se sextuplicaron y el país dejo de acumular reservas. Internamente, el aumento de la demanda y la redistribución del ingreso llevo al consumo de productos (de consumo diario y tecnología) en forma masificada.

 

PROTECCION, CREDITO, INDUSTRIALIZACION

Medidas de protección de manufacturas de “interés nacional” volcadas durante los primeros anios eran tendientes a favorecer nuevas empresas industriales y reequipamiento de las existentes. La política monetaria y crediticia del peronismo fue el eje para proteger la industria nacional (desde IAPI, Banco Central: el controlaba cuanto dinero, la tasa, ya quien daban dinero las bancas medianas mediante prestamos, y el Estado). Subordinacion de política crediticia a estrategia del gobierno, la cual era “crédito abundante y barato” para lograr el autoabastecimiento; eran principalmente alentando a la sustitución de importaciones (para llegar a autoabastecimiento) mediante una industria sin ningún tipo de selectividad, y no al agro. Naturalmente con la expansión del crédito, la inflación se acelero pero no fue preocupante hasta 1949. Mecanismo de “control” de inflación hasta 1949: “Salarios aumentaban, patrón distributivo se igualaba, aumentaba demanda de dinero y presiones inflacionarias se moderaban”

 

LA TRANSFORMACION DEL ESTADO

Desde antes de Peron, comenzaba a formarse un estado intervencionista empresario con rol central de los militares, complemento a la industrialización cada vez mas a favor de la autarquía. Peron imprimió velocidad a esta transformación, poniendo el Estado al servicio de su modelo económico de Estado empresario. Hubo aumento el gasto publico por el traspaso de servicios (“sistema nervioso de la economía”) y fuentes de energía al Estado, como dueño natural de estos. Se nacionalizaron puertos, ferrocarriles, teléfonos, gas, seguros, platas de servicios sanitarios, etc. Surgieron nuevas empresas estatales que impulsaron la inversión publica. Primer plan Quinquenal (1947-1951) complemento nacionalizaciones con inversiones publicas en defensa.

El estado no fue benefactor en si; los beneficios no eran tanto sociales como industriales. Las políticas eran macroeconómicas: alto empleo y alto salario. El gran aumento de gasto del estado (principalmente erogaciones de capital) estaba llevado por un aumento en la presión tributaria y grandes esfuerzos en cobrar impuestos; así, la balanza fiscal no se desequilibro.

 

ENTRE AYER Y MAÑANA: 1949-1952 -  CRISIS

Campo antes de crisis: sustitución de cultivos, girasol, mani cebada, decrecimiento de maíz, trigo lino y avena. “El gobierno gano y no en detrimento del productor”

1948 ley reeleccion + leyes sobre trabajador, familia, ancianidad, educación, servicios y fuentes naturales propiedad del estado.

Para que los beneficios perduraran, tenían que mantenerse los beneficios económicos del intercambio exterior para financiar importaciones de capital e insumos, y la inflación bajo control, para evitar erosion de salarios.

En 1949 los términos de intercambio cayeron y la inflación aumento. Economia estancada hasta 1952. Reemplazo de Miranda por Alfredo Gomez Morales como presidente del Banco Central y Consejo Economico Central. ¿Cómo contener inflación sin afectar salarios y empleo?

 

SEÑALES DEL MUNDO, SEÑALES DEL CIELO

Miranda había invertido todas las divisas en capital, insumos y repatriación de deuda.

Por otro lado, el Plan Marshall (1947) de reconstrucción europea por parte de EU, le dio capacidad a este continente de producir y comerciar. Los alimentos iban a ser comprados a Argentina pero EU decidio comprarlos a sus propios productores y donarlos. Fue tal la cantidad que derribo los precios internacionales y afecto a Argentina.

Ademas, ante una posible guerra mundial por conflicto EU/COREA, argentina uso parte sus reservas para abastecer al país.

En 1950 hubo una fuerte sequia en Argentina que redujo los volúmenes de exportación agro. El ganado se moria y los campos se incendiaban. Esto fue coyuntural; estructuralmente, la evolución del comercio exterior venia declinando, en particular los volúmenes de exportaciones.

 

 

QUE HACER?

Bajaron exportaciones entonces bajaron las divisas, por lo que hubo que comprimir las importaciones. El gobierno se volvió mas selectivo, e indefectiblemente tuvo que alterar la producción industrial que usaba insumos exteriores -> PARTE DE STOP AND GO

La verdadera solución no era acentuar el proteccionismo, sino aumentar exportaciones o recibir inversiones extranjeras (esta no se dio aun por contexto externo e ideales de Peron). Habia entonces que aumentar oferta de bienes para exportar, aun con industria que no estaba preparada para insertarse en el circuito internacionales y no podía devaluar el peso porque eso tocaria los salarios, y por lo tanto la base política del peronismo.

Entonces, el gobierno aposto al campo. El banco central dejo de ser regulador general del sistema financiero, y el IAPI comenzó a comercial las cosechas (su función primordial) a precio mas caro que lo vendia; perdia plata pero garantizaba remuneraciones a productores. Se le concedio mas crédito al campo que a industria, y se garantizo que pudiera tecnificarse para aumentar su productividad. El fin de todo esto era mantener saldos exportables para desarrollo industrial.

Sin embargo las sequias siguieron azotando al agro hasta 1952. Las exportaciones hundidas comenzaron a deteriorar los salarios, junto con la inflación.

La estrategia de gomez morales para batir la inflación fue gradual, para no afectar el nivel de vida popular. Para esto, redujo el desequilibrio fiscal con nuevos impuestos y mayor presión tributaria. Disminuyo el gasto publico (obras, presupuestos, etc). Hubo mayor selectividad en los créditos otorgados, se desalentaban inversiones no rentables. Sin embargo la inflación no cedió, quizás principalmente por espiral precio-salario,

 

A LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO 1952-1955

 

LA INFLACION DERROTADA

1952 nueva presidencia Peron.

“PLAN DE EMERGENCIA” (¿Segundo Plan Quinquenal?) para abatir la inflación. Se continuo equilibrando la dimensión fiscal aumentando la presión tributaria, gasto publico austero, baja gastos de k del estado empresario. Los subsidios al IAPI y los pagos al sistema previsional hicieron que los gastos corrientes no dejaran de aumentar, atenuando disminución del gasto publico.

Lo novedoso del plan de emergencia fue el ataque a la puja distributiva. Los salarios, precios y tarifas publicas quedarían congelados por dos años. Lema Peron “producir, producir, producir”. Asi como no habría devaluación, tampoco se avanzaría mas en la redistribución del ingreso. AUSTERIDAD y EQUILIBRIO FISCAL//PRODUCTIVIDAD. La inflación logro controlarse.

 

HAMBRE DE AHORRO, HAMBRE DE DIVISAS

Estancamiento económico era otro problema además de inflación. Pedian ahorro interno a la población + apertura del gobierno hacia inversiones extranjeras, y para conseguir divisas siguieron apostando al agro; pero ahora también el Estado aporto divisas para aliviar la restricción externa.

La recuperación comenzó en 1953. Por la parte del ahorro, éste aumentó y el Estado incrementó su superávit de gastos; la estabilidad de precios estimulo la frugalidad privada (no gastaban tanto).

Por el lado de las exportaciones agropecuarias, se dieron tipos cambios a favor de algunos exportadores, el IAPI siguió subsidiando productos del agro, el Estado invirtió en aumentar productividad y bajar costos (creación del INTA).

Con estabilidad y mas ahorro, se generaban condiciones para capitalizar al país sustituyendo importaciones en sectores industriales básicos: materia prima, siderurgia, petroquímica, energia, transporte.

 

UN NUEVO PLAN, UNA NUEVA ECONOMIA

SEGÚNDO PLAN QUINQUENAL (1953-1957) arraigaría la industria pesada. Las inversiones públicas  tuvieron otro destino: transporte, siderurgia, energía, comunicaciones, en detrimento de las sociales o inversiones en defensa. Pondria en orden las bases productivas de industria pesada para la nación. Sin embargo, en la practica la austeridad fiscal reclamaba un recorte de la inversión publica no solo en industria pesada, sino también en servicios públicos, transporte, energía (petróleo). En este segundo plan quinquenal se reflejaron los conflictos: la política de corto plazo se concentraba en defender estabilidad de precios (controlar inflación), pero ello requeria limitar inversiones publicas, necesarias para profundizar industrialización y evitar drenaje de divisas y asi controlar inflacion. El estado por si solo no podía solucionar todo. Habria que recurrir a empresas privadas extranjeras.

 

VIVIR CON LO NUESTRO?

1953 sancionado Ley de inversiones extranjeras para alentar capital extranjero en industria y minería. En el contexto mundial, ahora normalizado, grandes empresas con sede en grandes potencias buscaban invertir en otros países. Era un punto de inflexión para el nacionalismo que estaba siendo dejado atrás.

Las prioridades del gobierno eran la mecanización agrícola y la producción local de insumos que hasta entonces se importaban. En petróleo, se le quería conceder a empresas norteamericanas (California Argentina del Petroleo) la explotación y extracción en tierras santacruceñas, pero el proyecto fracaso en la legislatura. La oposición (radicalismo, peronistas) se encendio: su gobierno había volcado energía en proclamar la autarquía e independencia económica, y había atacado al imperialismo. Esto era dejarse llevar por delante.

 

EL TOQUE DE REY MIDAS: PRODUCTIVIDAD

1954 descongelamiento de precios y salarios. Habria que renegociar; los sindicatos presionaron y tuvieron éxito. La carrera entre precios y salarios reaparecia, y el gobierno hacia hincapie en aumentar la productividad: esta hacia parecer que los salarios fueran altos y los costos bajos. La productividad podía conseguirse con mayor inversión, o con cambios en organización laboral. Con esta intención, se convoco al Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social (CNP), que reuniría a sindicatos y empresarios para conciliar sus problemas: incentivos, comisiones, horas de trabajo, días, etc. La mayor parte de las conclusiones fueron poco sustanciales, porque chocaban los intereses de las partes. Solo el gobierno logro contener una estampida salarial y con ello la amenaza de la inflación.

 

FINAL

Hacia 1955 el desgaste del gobierno se hacia evidente.

Conflicto de Peron con la Iglesia. Oposicion a peronismo: desde católicos hasta militantes comunistas. Hubo un levantamiento militar y rebelión. Peron se exilio a Paraguay, para no volver hasta 1972.

 

EL LEGADO ECONOMICO DE PERON

Informe de Presbich: dos problemas del gobierno peronista que se habían agravado durante presidencia: balanza de pagos e inflación. La imposibilidad del desarrollo argentino era que no podía expandir las importaciones de maquinarias, materias primas y combustibles por la escasez de divisas. Las exportaciones estaban estancadas porque no podían devaluar, la inversión en industria era insuficiente. Los planes quinquenales acentuaron estancamiento. Peron no había tenido estrategia de crecimiento.

Presbich criticaba también las medidas expansivas monetarias y salariales, que generaban inflación: las perdidas del IAPI, el congelamiento de tarifas publicas que derivo en desequilibrio financiero, política salarial expansiva que aumento costos, déficit fiscal disminuyo demanda.

 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: