Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica Argentina
| 
       Historia Ec. y Soc. Argentina  | 
    
       1° Parcial  | 
    Cátedra: Llairo | Prof: Nidia Gale | 
       2° Cuat. de 2007  | 
    
       Altillo.com  | 
  
1) ¿Que es una crisis; "los ciclos económicos acompañan a las crisis" 
Fundamente; Especifique los casos: 1866-1875/77-1890-1930.
2) Desde las posiciones de los clásicos ingleses señale las ventajas 
comparativas que tuvo la Argentina agro exportadora hacia 1900; caracterice las 
posturas antitéticas de F. Pinedo, Alejandro Bunge y Raul Plebish. Sostenga esta 
situación desde el debate liberalismo económico vs. potreccionismo.
3) En el texto "Entre la equidad y el crecimiento": Señale periodos en que la 
"cresta" es de crecimiento pero no de equidad, determine porque, y señale los 
tiempos en que la equidad desplaza al crecimiento destacando variables que toman 
como hipótesis en el análisis previo
4)En el texto "El gas en la Argentina": Señale un largo periodo que se 
manifiesta por el gas manufacturado proveniente del carbón importado de Gran 
Bretaña; establezca el porque de esta producción; las compañías a medida que van 
surgiendo y cubriendo los barrios porteños; el monopolio de una de ellas y la 
desaparición de las otras; los desniveles de producción y contratos de los 
gobiernos.