Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía
| Economía | Guía de Preguntas sobre diferentes temas | Cat. Bastarrechea | Sede: Bulnes | Prof.: D'Alessandro | 2° Cuat. de 2010 | Altillo.com | 
Factores Productivos – Oferta y Demanda
1- ¿Cuáles son los factores productivos considerados por la teoría 
neoclásica? ¿Qué distinción se realiza entre ellos? ¿Cuál es su característica 
común?
2- Explique el significado de la ley de rendimientos decrecientes. Ejemplifique.
3- ¿Qué expresa la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)? ¿Qué relación 
encuentra con el costo de oportunidad?
4- ¿Qué expresa la curva de demanda? ¿y la de oferta? En la forma gráfica ¿qué 
pendiente tienen y por qué? 
Desplazamiento de curvas de demanda y oferta y elasticidades 
5- Establezca variables exógenas y endógenas tanto en la curva de demanda como 
en la de oferta. Ejemplifique.
6- Identifique zonas de escasez y de excedente en el gráfico que tiene 
cantidades en el eje “x” y precio en el eje “y”. ¿Cómo es el precio en esas 
zonas respecto al precio de equilibrio?
7- ¿Cuál es el efecto de una variación en los gustos de los demandantes en el 
gráfico? ¿y un cambio en la tecnología de producción?
8- Explique el concepto de elasticidad aplicado al precio y la cantidad 
demandada de un bien. Grafique curvas con distintas elasticidades. ¿Cuales 
pueden ser los factores condicionantes de esta elasticidad?
9- Enumere y desarrolle los conceptos de elasticidad renta y elasticidad cruzada 
de la demanda. Clasifique los bienes según su valor.
10- Teniendo en cuenta las distintas elasticidades en una curva de demanda ¿en 
qué lugar se da la maximización del ingreso total? ¿Por qué?
Teoría de la Utilidad
11- Explique el concepto de utilidad y de utilidad marginal. ¿Por qué se 
considera positiva y decreciente? Grafique.
12- ¿Qué expresan las curvas de indiferencia? Grafique. 
13- ¿Cuál es la causa de la introducción de la restricción presupuestaria en el 
análisis de la utilidad? Grafique.
14- Desarrolle conceptual y gráficamente la maximización de la utilidad. Derive 
la curva de demanda modificando el precio de uno de los bienes.
Teoría de la Producción.
15- ¿Cuál es la diferencia entre factores de producción fijos y variables?
16- ¿Qué expresa la función de producción? ¿Qué rol cumplen en ella los precios 
de los factores?
17- Identifique los segmentos en que la función de producción tiene rendimientos 
crecientes y decrecientes. A partir de allí responda
a. ¿Qué quiere decir que se trata de una función de producción de corto plazo? 
¿Qué implicancias tiene esto para la ‘forma’ de la función?
b. ¿Cómo se manifiesta una mejora técnica en la función de producción?
Teoría de los Costos
18- ¿Cuál es la relación entre la función de producción de una empresa y su 
función de costos?
19- Distinga entre Costos Variables y Costos Fijos. ¿Existe relación entre estas 
categorías y las categorías de ‘factores de producción fijos y variables?
20- ¿Qué es el Costo Marginal (CMg)?
21- ¿Cómo impacta una suba de los costos fijos sobre la curva de CMg? ¿Y una 
suba de los salarios?
22- Deduzca, a partir de las funciones de costos variables, fijos y totales, las 
curvas de costos medios para los tres casos. ¿Por qué las curvas de CmeV, y CMeF 
tiene forma de ‘U’?
23- Deduzca la curva de oferta de una empresa en competencia perfecta a partir 
de la curva de Costo Marginal. Deduzca a partir de allí la curva de oferta del 
mercado.
Competencia Perfecta
24- Especifique cuáles son las condiciones que deben cumplirse para que exista 
‘competencia perfecta’ (CP). Justifique con sus palabras por qué cada una de 
ellas es importante y cuáles serían las consecuencias económicas de levantar 
cualquiera de ellas (analice cada una por separado)
25- ¿Cuál es la elasticidad de la curva de demanda para una empresa que 
desarrolla su actividad en un mercado de CP?
26- ¿Por qué, al buscar maximizar beneficios, el empresario de CP únicamente 
actúa cambiando la cantidad producida, en lugar de modificar otras variables?
27- ¿Cuál es la condición de maximización de beneficios de una empresa? 
Justifique.
28- Identifique gráficamente los casos en que una empresa tiene a) pérdidas b) 
ganancias y c) beneficios iguales a cero. Señale cuál es el punto de cierre de 
la empresa y por qué.
29- ¿Qué quiere decir que una empresa tiene Beneficios = 0? Utilice el concepto 
de ‘costo de oportunidad’ en su respuesta.
Monopolio
30- Defina los conceptos de: Monopolio, Monopsonio, Oligopolio, Oligopsonio, 
Monopolio Bilateral y Oligopsonio Bilateral.
31- ¿Cuáles son las causas del Monopolio? Diferencie entre Monopolio Natural y 
Artificial.
32- ¿Por qué las curvas de Demanda e Ingreso Marginal no son las mismas (como en 
CP)?
33- ¿Cuál es la condición de maximización de beneficios de un empresario 
monopolista? ¿Cómo se fija el precio a partir de allí? Grafique.
34- ¿Cuál es el punto de cierre de una empresa monopólica?
35- ¿Qué quiere decir que ‘el monopolio se apropia del beneficio del consumidor?
36- ¿Por qué no existe una curva de oferta de Monopolio? Relacione su respuesta 
con el concepto de ‘elasticidad de demanda’.
Keynes
37- Explique en qué consiste la Ley de Say
38- Qué relación tiene dicha ley con el concepto de equilibrio estudiado en la 
teoría neoclásica?
39- Exponga brevemente la crítica empírica de Keynes al mercado de trabajo 
neoclásico y la teórica. ¿Qué relación tienen dichas críticas entre sí?
40- Exponga el concepto de Demanda Efectiva. Cuáles son sus determinantes? ¿Cómo 
se relaciona con la Ley de Say?
41- ¿En qué consiste la crítica al mercado de dinero?
42- ¿Cuál es la solución desde el punto de vista de Keynes a una recesión 
económica?