Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Introducción a las Teorías Criminológicas


Clases Desgrabadas  |  Introducción a las Teorías Criminológicas (Cátedra: Garma - Bregante - 2022)  |  Derecho  |  UBA

Criminología.

Bibliografía .

Anitua- Historias del pensamiento criminal La nueva criminologia- Walton- Taylor.

El material del campus no es obligatorio pero recomiendan leerlo.

Lo que den en clase complementarlo con bibliografía, toman SOLO lo de clase.

Parcial: 28/09

Escrito a libro abierto. Preguntas a desarrollar pero para comparar conceptos x ejemplo.

CRIMINOLOGIA.

Como ciencia o disciplina autónoma que tiene dentro de su objeto especifico el crimen y el castigo, el delito y la pena.

Como punto de encuentro de diversas disciplinas sobre un punto en común= el crimen y castigo, el delito y la pena. Y el método depende de la ciencia.

La cuestión criminal tiene derivaciones a ciencias:

• Medicina

• Derecho

• Sociologia

No vamos a estudiar reglas legales y soluciones legales si no aproximarnos al SER, no al DEBER SER.

El ser como la pena se desplegó históricamente.

ILUSTRACION . Siglo XVIII

No vamos mas atras porque en el siglo XII aparece el estado como poder punitivo y de la mano de eso aparece un discurso que debe explicar por que están habilitados para castigar, como van a castigar, etc. Son los primeros discursos criminológicos.

Lo que estudiaban hasta el siglo XVIII se identificaba el incumplimiento de la ley, o podría ser hasta la ley divina, los conceptos eran demasiados amplios.

A partir del siglo XVIII se invento el delito como hoy lo entendemos, la llamada racionalidad penal moderna. Sento las bases de la manera que hoy entendemos el derecho penal.

Siglo XVIII. Revoluciones liberales. Disputa entre burguesía y nobleza. Presenta un conflicto por el poder político, el derecho a gobernar. Pretenden el acceso al poder político.

Una de las manifestaciones intenta definir por que la legitimación del poder político de la burguesía.

Conquista del poder político por parte de la burguesia.

Autores filosóficos, politólogos. Se acercaban al delito y a la pena de manera mas racional. La razón legitima la construcción del conocimiento.

La carcel se entendia como un lugar donde se encerraba al sospechado de criminalidad hasta la averiguación de la verdad, para los fines del proceso. Lo que hoy en realidad conocemos como prision preventiva.

El uso de la razón es el rasgo mas distintivo. El conocimiento empieza y termina en la razón.

Discursos sobre la modernización. Antiguo régimen. Le hablan a las formas medievales del castigo, se invoca el espectáculo supuestamente excesivo. Se realiza una limitación al poder de castigar.


Pasa de ser un espectáculo publico a una escena privada, deja de ser publico el castigo. Antes se reunían en una plaza para castigar al delincuente frente a todos. Ahora pasa a ser privado el castigo.

Idea retórica que mira el pasado del que se quiere apartar.

Aportes :

➡ Delito

➡ Pena

➡ Justicia Penal

➡ Sujeto (que comete delito)

Se articulan estos conceptos y se termina conformando el sistema penal moderno.

Construyeron con estos conceptos la forma en que vinculamos y sentimos el derecho penal.

Justicia penal.

La noción de daño= conflicto entre partes.

Las partes podían ponerse de acuerdo en una solución, y si no se ponían de acuerdo se desarrollaba una batalla. Y un tercero (en este caso la sociedad) presenciaba dicha batalla y decidían cual era la verdad, quien tenia la razón. Esto se rompe en el siglo XII con el poder punitivo del estado.

A partir de ahi ya no es entre pares si no VERTICAL. El daño va mutando y pierde importancia frente a la infracción a la ley. Se desplaza la víctima y pasa a haber 3 partes: acusado, la autoridad y la víctima. Ya no hay igualdad entre las partes si no que la relación es vertical, de justicia. Las personas que se ocupan de esa profesión para aplicar la justicia.

Entonces, la idea de justicia es una instancia vertical, estatal, donde es parte el estado. Se pasa del daño a la infracción.

Delito.

Acto que por definición no puede ser reparado porque afecta el interés del estado. Se necesita una respuesta distinta.

La desobediencia al estado, requiere un castigo.

Entonces, el estado interviene cuando e afecta el derecho del otro. Y tiene derecho a castigar.

Pena.

Reacción, castigo frente al hecho que no puede ser reparado. El castigo estatal, vertical.

Se produce un divorcio entre las dos ramas de derecho:

Civil . Conflicto entre partes, que se deben entre si o el estado obliga a uno a darle al otro.

Penal . Instancia vertical, el ofendido es el estado. Lo penal como moderno. Sujeto.

No dijeron mucho sobre el delincuente. No hay imagen del delincuente en los ilustrados. Pensaban que era un homo penalis, merecedor de pena pero no había un homo criminalis con características esenciales.

Se encontraron imágenes, pensaban al delincuente como sujeto LIBRE. El concepto de libertad es cenital para el liberalismo, constitutivo de la teoría del estado.

El sujeto era libre, igual, racional. Esto desplaza la jerarquía. Esto era constitutivo del nucleo central del liberalismo.

No era un sujeto determinado, si no que era reconocido como igual frente a sus pares por lo central del liberalismo.


Hay ciertos matices de la libertad, hay DOS MODELOS:

TRADICIONAL . Libre albertdio. La libertad absoluta, sin condicionamiento. Los sujetos dotados de libertad bajo cualquier concepto. Kant. Idea de la pena justa.

Entonces, a partir de esto surge la idea de la pena retributiva. De la retribución. El sujeto es libre entonces es moralmente responsable de sus decisiones, es justo que se aplique el mal por causar un mal. La pena se aplica siempre por imperativo de justicia debido a que el sujeto elige el mal pudiendo elegir el bien. Es decir, toma malas decisiones. Entonces, se realiza una exigencia en términos de justicia, un castigo basado en la libertad y el reproche moral.

CONDICIONADA . Beckaria- bentam. El sujeto dominado al principio de la felicidad, realiza acciones buscando el placer y evitando el dolor. A favor del placer, evitando lo que nos va a producir dolor. La libertad entonces esta condicionada por estímulos externos que orientan las ediciones. No elige por pura libertad y racional, si no por que lo que le conviene para evitar el dolor y buscar el placer.

En este caso ven a la pena como UTIL, para la disuasión de los delitos.

Beckaria dice que para evitar los delitos se necesitan motivos sensibles bastantes. Los motivos sensibles son penas establecidas para infractores de manera determinada, una amenaza, una disuasión. Beckaria esta mas cerca del hombre libre pero condicionado.

Protoimagen del homo criminalis, siguiendo la idea de lo que conviene y de lo que no conviene de manera mas emocional que racional.

El castigo es mas moderado pero que se aplique a todos en vez de aplicar uno más grave a una persona cada mil.

Entonces, la pena debe ser mas moderada y certera, es decir, que se aplique como consecuencia inmediata del delito. Y sirve si se aplica SIEMPRE.

La libertad se encuentra condicionada por la ciencia del hombre y el sensorialismo.

Deriva en teorias preventivas de la pena, como disuasión. El modelo de la pena útil, es decir, que sirva para prevenir el delito porque si no, la pena no esta legitimada.

La SIMILITUD entre ambos modelos es la obligación de castigar. Tradicional. Kant dice que es por la imposición de justicia.

Condicionada. Beckaria dice que es por la disuasión de cometer delito.

Pires. Botella de moscas.

Reflexión para el presente. Dificultad a la hora de procesar lo que definimos como delitos. Por que tal cosa es delito.

Por ejemplo, la reforma de la ley 23.737 de estupefacientes para consumo personal.


24/08

Siglo XIX. Europa.


Positivismo criminologico.


Plantea ciertas cosas sobre el delito y la pena, sobre todo sobre el sujeto que comete el delito.

Pasamos de la concepción del sujeto libre a la del hombre condenado. La pena pasó a ser un mecanismo de normalización del sujeto.

Si el S. XVI fue el símbolo de la revolución de la burguesía, ya en el XIX, la burguesía va a estar acomodada.

El conflicto de la Burguesía ya no va a estar con la nobleza y el clero, sino con un nuevo actor: clases peligrosas. Este actor de dónde sale? Hay que pensar en la importancia del proceso de la Rev. Industrial.


La Rev. Industrial es un proceso muy complejo que se dio a lo largo de mucho tiempo, que es observable a partir de la capacidad que tuvo de incorporar a la vida de las personas una serie de artefactos tecnológicos que tuvieron la posibilidad de ampliar la producción de bienes y, como consecuencia, producir transformaciones muy grandes: esquema de la producción industrial.

Estas transformaciones en el plano económico y de las capacidades productivas van a generar transformación en el orden migratorio y demográfico. Masas de campesinos van a trasladarse a la ciudad, y las ciudades europeas van a pasar a estar explotadas de gente.

Clases peligrosas: todo el conjunto que era considerado como el responsable del delito callejero. Eje del conflicto que nos van a permitir cambiar la manera de pensar del sujeto que comete el delito.

La Rev. Industrial nos permite entender la emergencia de estas clases, de este actor. Nuevo fenómeno que desafía las necesidades de gobierno de la elite.

La Rev. Industrial fue fruto del dominio de la naturaleza por parte del hombre. El ser humano había logrado dominar la naturaleza, construir objeto que permitan producir más bienes, acumular más riquezas, y obtener una mejor calidad de vida. Saber cuándo había que cosechar, lo que provenía de la aplicación del método del estudio, propio de las ciencias naturales.

El hombre lo logra a partir del éxito que obtuvo la aplicación del método científico a las Cs Naturales. No habríamos llegado a una Rev. Industrial sin este método científico: serie de pasos que le permitían al sujeto conocer y luego gobernar el objeto de conocimiento.

Los pasos:

a) observación

b) identificación

c) clasificación

d) ensayo, prueba empírica: demostración

Este método de conocimiento tenía un valor muy importante, porque el poder producir ese conocimiento empírico (conocimiento que se quiere conocer), me va a poder permitir como funciona, cuales son las leyes que rigen la naturaleza y poder anticiparme a futuro. Si el mundo de la naturaleza rige por leyes, el método científico me va a permitir entender cómo funcionan esas leyes.

Así, va a haber un traslado del conocimiento científico al conocimiento del hombre. Acá aparece el trabajo social y la sociología, pero había dos ciencias que ya tenían historia, un estudio del sujeto, de la vida de la personas:

a) antropología

b) medicina

Con todos estos ingredientes, se van a empezar a dirigir preguntas al hombre y a la sociedad que van a poder resolver el problema antes señalada.

Medicina. Sobre todo la medicina tenia un recorrido de siglos estudiando al hombre desde el punto de vista de la salud.

Preguntas al hombre y a la sociedad.

Antecedentes que no son discursos criminológicos:

Mayormente en la primera mitad del siglo 19 que no son teorías criminológicas pero q permiten entender como después van a venir los criminólogos a decir lo que dijeron.

Frenología . Gall. No es una teoría criminológica, es un saber que estaba conectado con el estudio de la locura. No era una rama de la medicina, era un saber que estaba desprestigiado por la medicina. Es como un antecedente de la psiquiatría actual.

Atribuia la criminalidad a la disfunción de ciertas zonas cerebrales, que afectaban en mas o menos el despliegue de las funciones de las zonas vecinas o vinculadas, de una manera que se


evidenciaba, por lo menos, a través del tamaño comparativo de los lóbulos o las regiones de cerebro, y estos a su vez, se traducían en la forma del craneo.

Criminalidad reflejada en un signo exterior que denotaba el tipo de comportamiento que debía temerse.

Decían, cuando se planteaba el problema de la locura, es que las funciones intelectuales y emotivas de las perdonas estaban radicadas en el propio cuerpo humano que era el cerebro. Algo que es cierto, es verdad que el cerebro controla las funciones del habla, intelectuales, etc. entonces, la tesis es que el cerebro se descomponía en distintas regiones y que esas regiones controlaban las funciones. El mayor o menor desarrollo relativo de las distintas regiones cerebrales explicaban la conducta del sujeto.

La locura era una anomalía, entendida como mal funcionamiento de las funciones del sujeto, orgánica (radicada en un órgano del cuerpo humano q es el cerebro). Era un problema orgánico, de constitución.

Gall al final de su carrera comenzó a estudiar al crimen, entonces había algunos puentes tendidos entre la locura y la criminalidad. Pero no son ellos los que explican al criminalidad.

La frenología va a decir que el cerebro esta dividido en 38 partes y que cada parte tiene una función especial. Hoy es anecdótico. Al principio de 1800 que en determinada región de cerebro hay funciones especificas es un descubrimiento que merece el reconocimiento de tener la verdad. El tema es que si estas 38 secciones vinculada con la actividad no va a llamar la atención si no hay una parte del cerebro vinculado a lo delictivo. Propensión a cometer delitos.

Surgió en ese momento y se mantuvo.

Alienismo . Esquirol. Reconocido por la medicina, fue el antecedente de la psiquiatría. A diferencia de la frenología, consideraba que la locura no se explicaba por ld desarrollo o mal funcionamiento del cerebro por algo orgánico, sino que era producto de influencias sociales o ambientales, que se volvía loco al crecer y desarrollar su vida en cierto contexto que favorecía esa patología. Era INORGANICO.

De allí fue que si la locura es producto de las influencias sociales y morales, la solución es aislar al sujeto y tratarlo en soledad. Hoy en día se responde de esta manera en muchos casos, aislando a la persona.

Un tercer antecedente relevante es uno que viene del campo de la antropología, que es la teoría de la degeneración. Morel.

El ser humano como especie marchaba en involución, en razón de desarrollos antropológicos. Se degenera la especie, marcha en sentido de su decadencia. Hay un rasgo hereditario en lo que tratan de explicar, la degeneración se hereda. Los teóricos de esta teoría sostenían que los procesos de involución se aceleraban según se mezclaban ciertas razas.

Decadencia de especie. Las propuestas pasaban por no producir cierta mezcla de razas o especies porque se contaminaban etnias que no estaban tan decadentes.

En todas las producciones científicas, las que provienen de la naturaleza o del mundo científico, son sujetos que producen conocimiento a partir de una mera diferente a al ilustración. Hay observación, seguimiento, clasificación, ensayo. Se valen de la prueba. Hay una revolución importante en los modos de producir conocimiento.

Higienismo . Vincular cuestione de higiene y salubridad de la vida moderna de ese tiempo. Se vinculan con las condiciones morales de vida. Mejorar las condiciones sanitarias iban de la mano con mejorar las condiciones morales.

Ejemplo La Plata, avenidas grandes, ediciones grandes con plazas en frente, espacios abiertos para apreciar, diagonales, etc. sociedad pensada desde la higiene, control y disciplinamiento moral.

En este contexto con todos estos elementos, hacen su aparecieron loscriminólogos positivistas.

LOMBROSO.

Un medico italiano. Que ademas de medico era militar. Se concentran en hallazgo de la antropología, el atavismo (como la regresión evolutiva, en estadio anterior ene la escala evolutiva). Toma las traducciones del ambiente y que tenían como fondo las clases peligrosas, y las


reconduce hacia un objeto especifico que es la criminalidad. No trata de explicar la locura si no el crimen.

Ese es su mayor mérito. Definir un campo como el crimen. Construir aquello que era una obsesión del siglo 19, vamos a construir una ciencia de la criminalidad, que explica el crimen: criminología como la conocemos hoy. Aquella que busca ser lo que nosotros dijimos que intentaron hacer en el siglo 19 con la traspolación del método de las ciencias naturales al mundo social. Anticiparse al comportamiento criminal, poder evitar que la criminalidad suceda o se manifieste.

Se dedica a hacer lo que hacíamos antes con el mundo natural, observar a los criminales, observarlos, clasificarlos, describirlos. Los van a buscar a una institución que aparece como sistema generalizado de castigo en el siglo 19: la cárcel.

Dos instituciones fundamentales para entender como operan las clases peligrosas:

✓ Carcel.

✓ La policia.

Alguien que los organice fuera de las instituciones locales. Primera creación en Paris de la POLICIA. Se crea en este periodo de tiempo para llevar orden en las calles. Para hacer circular a la gente, orden, quienes estaban haciendo desorden. El orden de la ciudad necesita de alguien que la guíe.

Una institución se crea y tiene forma de pensamiento en el momento en que nació. Cuál es la función de la policía? La tarea de prevención. Es la que más conviene.

Aparecen en el siglo 19 en Europa. Lombroso va a entender la cárcel como laboratorio observatorio de la criminalidad.

La metáfora del organicismo permite entender las desigualdades, y la criminalidad en términos orgánicos como una enfermedad. Que afecta el cuerpo y que puede contagiarse. Debe erradicarse el cuerpo para preservar la salud.

Manifestaciones anatómicas para el hombre delincuente. Información que los criminales le daban para construir conocimiento científico. Sujetos determinados a cometer delitos. Si no cometieron delitos por su constitución van a cometerlo. Ergo, hago tarea de prevención y lo mando a la cárcel de forma preliminar. Es prevención.

Lombroso construye la idea de hombre delincuente a partir de datos que son la idea de que la criminalidad es innata, que el hombre nace criminal, que ese carácter innato esta ligado al atavismo, termino medio entre el hombre y el mono. Relacionan la epilepsia con los criminales. Que tengan deformaciones, que eran exteriores y podían ser reconocidos por el investigador. Se reconocía a la especie criminal.

Segun lo cual lo bello era bueno y lo feo era maligno fue el común denominador de este primer periodo de desarrollo criminológico. La fealdad, olores, aspecto físico o vestimenta desagradable, suciedad, modales torpes, defectos, asimetrías, malformaciones, dificultades fonéticas, asimetrías motrices, secuellas de enfermedades de todo tipo y mas innumerables signos de anormalidad o de insensibilidad, fueron demostrativos de la criminalidad inherente al ser humano que portaba tales características.

La noción de criminalidad estaba inextricablemente ligada a la imagen del criminal.

Duomo delincuente. Dice que hay una especia del sujeto del criminal distinto del hombre. Como si se tratara de otra especie.

ENRICO FERRI

Uno de los discípulos de Lombroso. Socialista, seguidor de Marx.

Hace muchos aportes interesantes. Uno de ellos que se vincula con lo anterior, es que Ferri hace aportes a la tesis de lombroso, pero también van a ser recuperados por lombroso, el que los va a tomar y reformular sus teorías.


Lombroso reforma su teoría, transforma al hombre delincuente en el delincuente nato, pero junto a el hay más delincuentes que responden a otras características.

Es decir, sin invalidar su tesis, dice que hay otra especie de delincuente.

Aparecen las clasificaciones de Ferri. Va a trazar 5 clasificaciones, reconoce al

◆ Delincuente nato

Loco moral. Es un tipo que estaba loco pero con relación a la moral, no al resto de las cosas. No tenia el vinculo con las nociones de bien y mal, no ajustaba su conducta al bien y el mal.

Delincuente pasional. Categoría en discusión con los femicidios. Dos clases: el que se movía por la pasión de los celos y el que se movía por la pasión política (anarquista que incendiaba un lugar).

◆ Delincuentes ocasionales.

Delincuentes habituales.

Estas dos ultimas eran bastantes parecidas, no tenían predeterminación antropológica fuerte si no que llegaban al crimen por razones sociales, ambientales.

Por ejemplo: la falta de trabajo, de educación, pobreza, condicionamientos sociales. La conducta estaba determinada pero no por impulso biológico, si no por una motivación ligada a un deficit de tipo social: hambre, pobreza, falta de trabajo, de educación. Aparece la faceta socialista de ferry. Diferencia era que el ocasional que no era corregido a tiempo se volvía habitual, una diferencia de escala.

No solo existen criminales cuyos actos se explican por deficit sociales, si no que son la mayoría. El delincuente nato es uno cada tanto. La mayor parte de la criminalidad es de los ocasionales y habituales. La mayor parte de la criminalidad se explica por razones sociológicas.

Comienza la transición desde los estudios y enfoques médicos antropológicos hacia la sociología.

Como establecemos mecanismos de prevención de delito que eliminen los factores condicionantes del delito? Aparece la prevención social a través de la educación publica, mercado de trabajo, etc.

Todo este esquema del positivismo tiene lado mas oscuro: es el momento a partir de la criminal como ser defectuoso, donde surge que el sistema penal debe estar al servicio de defender a la sociedad de los delincuentes, que los delincuentes contaminan la sociedad, eliminar al delito como enfermedad de la sociedad.

Y la pena entonces, en este esquema, expresado mas en Garofalo tiene objetivo de defensa social. Cumple función de defender a la sociedad de los delincuentes. Ideal de la corrección, del correccionalismo. Si la pena en términos políticos se justifica por la defensa social, el estado tiene derecho a castigar en defensa de la sociedad. En términos practico, entra a jugar el correccionalismo, la corrección de los que sean corregibles, y la neutralización de quienes sean incorregibles (neutralizar el peligro del sujeto cuando no pueda ser corregido).

Teoría de la prevención especial positiva.

Pasamos del sujeto libre de los ilustrados, a un sujeto determinado (ferry). No puede ser culpable porque esta determinado, pero es peligroso. La pena es en la medida de su propia peligrosidad.

GAROFALO.

Es la visión más conservadora, defensor de la pena de muerte. Rescatamos el concepto de delito natural. Dice que la civilización humana, que es una característica del hombre europeo moderno, esta caracterizada por la presencia de dos sentimientos:

a. De piedad. Comparecernos del dolor ajeno, no querer herir a alguien. respeto por la vida del otro. Integridad física. Vinculado al homicidio, abusos. Todo lo que ataque al cuerpo del otro. Rechazo al sufrimiento ajeno.

b. De probidad. Se vincula con la honestidad, ser integro, ser honesto. Respeto para el resto de los derechos, principalmente derecho de la propiedad. Respecto de la propiedad ajena.


El delincuente, a quien compara con ser no civilizado, carece de ambos sentimientos o bien de uno de ellos, o bien los tiene fuertemente disminuidos. Es un ser impiadoso.

Es claramente expresiva del crimine del positivismo criminológico.

Los positivistas crean definición de delito que prescinden de la norma. Tiene una esencia delictiva, el Delio es una conducta impiadosa que no necesita ser cotejada con lo que dice la ley. Si la ley impide robar, esta reconociendo que es una conducta impiadosa.

Reconoce el libre albedrío, no están dotados de piedad porque no están civilizados. Se revelan a través de sus actos, denota que estanos ante persona carente de civilización.

No importa lo que hagan, si roban o mata, es un indicio que revela la criminalidad pero la criminalidad esta antes de ese acto. Delito natural, porque la naturaleza del sujeto criminal ya esta gravada su conducta criminal.

El delito es un ente natural. Algo que esta dado. No es necesario que la ley lo establezca. Luego los seres humanos lo transforman en leyes. Algo esta bien y algo esta mal desde siempre pero luego los seres humanos lo transforman en ley. Pero el hombre tiene la capacidad de distinguir que esta bien y que esta mal.

Si yo no tengo piedad, significa que no voy a poder ser transformado porque es una cualidad moral a la que no se puede aprender o transformar. Y por ser la mas aberrante, Garofalo trae la pena de muerte como prevención total negativa. Pero que por el tipo de delito cometido, el juez establece que si tiene cero piedad la pena de muerte esta justificada.

Trasciende lo que es la norma y el contrato. Trasciende el propio ser del ser humano.

Para aquellos que tienen la piedad en forma deficitaria, poco pero no tanto, o carecen de probidad, va a seguir imponiendo la presión perpetua. Medida de seguridad que lo separa de la sociedad para siempre.

DURKHEIM.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Distinguir con Ferri que tenia una mirada mas sociológica pero del individuo, no dejaba de mirar al sujeto criminal en particular. La principal diferencia con Durkheim, porque el ve a la sociedad en general, dejar de mirar el individuo.

Ferri mira al individuo y sus condiciones, Durkheim mira la sociedad en general, le saca el carácter biológico. Trata de explicar lo macro.

Durkheim dice que el delito es normal, que no es patológico. Que es útil para la sociedad y la evolución moral de la sociedad. Destacar un concepto muy importante: el hecho social.

El hecho social es independiente de los individuos, es por ejemplo, el lenguaje. No elegimos el lenguaje que tenemos, si individualmente decidimos hablar en otro idioma, no voy a poder comunicarme y la sanción es ser un loco, no ser una persona moral, racional porque no se comunica como todos nos comunicamos.

Aquí la escuela sociológica nos presenta al delincuente como esa parte de la fisiología sana de la sociedad, no forma parte de lo insano. Tiene una función especifica para la supervivencia de la sociedad.

Si la pena estuviera destinada a impedir el delito o corregir el delincuente, debería ser mas dura o eficaz Ali donde mas necesaria es para prevenir el crimen, eso es, donde mas poderosos son los motivos o impulsos para delinquir.

Sin embargo, la pena en su pura esencia no contiene finalidad alguna, sino que es la expresión del deseo o la reacción de venganza que de manera colectiva emerge espontanemanete de la comunidad ante la ofensa provocada por la lesión a los sentimientos profundos contenidos en la conciencia colectiva.

Este hecho social para Durkheim es empíricamente demostrable. El método científico de las ciencias naturales lo traslada a las ciencias sociales, dice que la sociedad interactúa a través de distintos hechos sociales, el lenguaje es un ejemplo.


El ejemplo más importante es el hecho del delito y del castigo. En su tesis doctoral llamada “La división del trabajo social”, en esa obra habla de que el comportamiento delictivo y el castigo obedecen a cuestiones de solidaridad social (interacción entre distintos individuos que pertenecen a una misma sociedad). Habla de dos tipos de solidaridad:

Mecánica. Es una solidaridad que obedece a sociedades sencillas o simples, primitivas, que tienen una división de trabajo sencilla. Sociedades pequeñas en las cuales casi todos hacían lo mismo y se copiaban los unos a los otros. Había un pequeño orden de reglas que todos respetaban y nadie se separaba. En esta solidaridad mecánica primitiva sencilla había un tipo de derecho que primaba: el derecho represivo, el derecho penal, es un derecho violento.

Orgánica. La solidaridad orgánica por el contrario es una que pertenece a sociedades más complejas, donde la división del trabajo social esta articulada en diferentes ámbitos, tiene una interacción de distintos sujetos mucho más compleja. En esta prima el derecho restitutivo, el derecho civil porque hay un respeto a la autonomía individual y por eso no se van a sancionar todos los errores que se cometan. Hay cuestiones que no parecen bien pero aunque no parezcan bien como respetamos el principio de autonomía individual las dejamos en al esfera de privacidad. Es algo que se relaciona con el articulo 19 de la CN, que pertenece a la autonomía individual.

Hay un núcleo de cuestiones donde estamos de acuerdo que no se pueden tolerar ni romper, pero son mucho mas chicas. Son valores sagrados que se llaman conciencia colectiva. Esta conciencia colectiva la define como código moral básico. El delito, que es este hecho social, para Durkheim es la afrenta, la vulneración, violacion al código moral básico y sagrado.

El delito esta tanto en las sociedades de solidaridad orgánica como en la mecánica. En la solidaridad mecánica prima el derecho penal, casi todo es delito. En la orgánica es un solo núcleo de conciencias básicas, es delito lo que atenta con la conciencia colectiva.

Como esta en la solidaridad mecánica, el castigo a ese delito es una reacción emocional y apasionada. Por eso, institucionalizamos la respuesta emocional en un tercero, en principio imparcial y que va a moderar la pulsión de esa reacción. Respuesta que debe haber por la afrenta a la conciencia colectiva. El castigo lo vamos a institucionalizar, se lo damos a alguien más para que lo racionalice. La respuesta debe estar, pero en un tercero en principio imparcial.

La intervención de ese tercero, que en realidad somos todos nosotros. Durkheim pone de relevancia a la población, a los terceros, llamados “observadores”, lo publico. Seria el portavoz de la conciencia colectiva, es el reproche social. La respuesta esta porque hay todo un grupo de observadores que esta de acuerdo y que espera que la institución responda, porque se rompió el núcleo básico moral.

Durkheim dice que el delito es normal, por dos cuestiones:

✓ Porque mira todas las sociedades que existieron y en todas hay delito, entonces es normal. Si hay una sociedad donde no hay delito, esa seria anormal. Para el no existen las sociedades sin delitos, no hay sociedades de ángeles. Siempre hay bien y mal. Si existiera, seria una

sociedad completamente estancada. Y siempre tendría los mismos medios, normas, y formas de desenvolverse. El delito es normal, no en términos biologicistas, si no porque siempre hay existido de la mano de la existencia de las sociedades.

✓ Ademas, el delito es útil para la cohesión social y la conciencia colectiva porque su función es mantener intacto ese núcleo de conciencia colectiva, mantener el núcleo de valores.

Función que tiene el delito. El delito es el área de maldad legalmente sancionada, donde los otros, los terceros, los miran desde afuera.

Hay una serie de valores, y la ofrenda a la conciencia colectiva hace que se mantenga el consenso de esos valores. Por eso el delito es útil.

La pena no esta destinada a controlar la delincuencia. La imposición de la pena refuerza el vigor y la autoridad moral de la conciencia colectiva que se ha visto violada. Si la pena no se aplicara, el delito con su repetición terminaría fatalmente por erosionar el común conjunto de las creencias y sentimientos morales que configuran y unifican la sociedad.

La pena constituye la demostración de que el crimen no ha destruido ese conjunto, que conserva su vigor original o que este incluso se ha reforzado mediante la imposición del castigo. La


penalidad despliega una función necesaria para la preservación de la sociedad, porque impide el debilitamiento de las creencias morales sobre cuya existencia reposa la propia subsistencia de la sociedad. Refuerza la cohesión social, al denotar con mayor firmeza los limites del consorcio social y unir los individuos en procura de una causa común.

Nos introduce el concepto de la FUNCIONALIDAD DEL DELITO.

De esta forma, si la pena desenvuelve funciona útil respecto del contenido inmediato de la criminalidad, el efecto será saludado como un resultado accesorio y deseable pero no como función primordial, porque seria ajena a su propia naturaleza de mensaje pedagógico y moral.

No hace análisis moralista de la conducta desviada en si misma. Pero va a decir el delito es necesario, normal, es funcional porque si no tendríamos sociedades estancadas.

Cuando afecta esta conciencia colectiva delinquiendo, que es lo que hace? Fortalecimiento de la conciencia colectiva o cambio radical o transformaciones de la sociedad a través del tiempo.

Ejemplo viene Pedro y mata a X. Aplicamos una pena porque estoy prohibido matar. Esta pena para que aplicamos? Para recordarle a la sociedad que pactamos sobre la base de esto, de que una de nuestras premisas es no matar. Se refuerza la conciencia colectiva.

Durkheim dice que todas las sanciones van a tener un dolor. No existe sanción sin dolor. Por eso hay razón en decir que el criminal debe sufrir en razón a su crimen (proporcionalidad).

El castigo esta sobre todo destinado a actuar sobre la gente honrada (los terceros que no cometieron el delito).

Que pasa cuando en una sociedad que esta creada, fundada sobre la base de determinados principios empieza a dar conductas que fan en contra de sos principios? Y aun existiendo pena, la gente lo continua haciendo.

Ejemplo aborto en argentina.

Durkheim dice que cuando hay un numero de casos excesivos, que excede el limite tolerable hay que hace un barajar y dar de nuevo. Porque se produjo una situación anomia. Incluye el termino de ANOMIA.

Habla en otro libro “suicidio” de un concepto muy importante: anomia. (No es de Durkheim es más viejo pero todo se lo atribuyen a el).

Dice que la anomia es una falta o inadecuación de normas morales (que rigen la conciencia colectiva) frente al desarrollo de la división del trabajo social. Lo vamos a ver más adelante en Merton.

Superposición de valores normativos, se superponen y generan conflicto de normas y eso es lo que define como anomia. El individuo no sabe a que conjunto de normas adecuarse.

Durkheim empezó a estudiar las estadísticas de suicidios. Explica al suicidio como un hecho social, hay diferentes tipos de suicidios. Pero la anomia es el conjunto de problemas que surge cuando la sociedad orgánica no puede ser soporte del tipo de sociedad en que se encuentran los individuos.

Anomia lo podemos relacionar cuando un arbitro “deja calentar el partido”. No se cobran faltas desde el principio entonces se pierden las reglas del juego.

La anomia es una forma negativa de individualismo que no recibe el apoyo de una evolución moral adecuada.

Es sin norma. Pero en los hechos, es que yo tengo una norma pero estoy en proceso de que esa norma no me representa, dejo de ser pilar de la conciencia colectiva. Y la desobedezco. Yo y muchos más.

La sociedad demuestra que algo, en la base sobre la cual se constituye, cambio. Por eso durkhein habla del delito como un factor que no es algo malo, negativo. Del cuerpo enfermo de al sociedad. Si no que forma parte de la parte sana de la sociedad, es FUNCIONAL a la sociedad.


El individualismo es muy importante.

Durkheim quiso explicar que hay una parte de nuestra conciencia colectiva que no muta a través del tiempo. La reacción de la conciencia colectiva en contra de sus afrentas era invariable, lo que cambiaba era el tipo de castigo. Durkheim quería explicar que esa pulsión, esa respuesta, existió y va a existir siempre, en algunos casos.

Habría como una matriz moral que es invariable.

Según Durkheim no cambia el núcleo de valores sagrado para el grupo, la conciencia colectiva se mantiene.

La pena no puede ser erradicada porque tiene una función.

En las sociedades modernas hay solidaridad orgánica pero conservamos la solidaridad mecánica. Conviven las respuestas propias de la solidaridad mecánica dentro de la solidaridad orgánica. Se conserva solo un grupo determinado de valores que no se pueden tocar.

Se mantienen la solidaridades orgánicas porque es el corazón del castigo, la pulsión vindicativa. Las ganas de salir y vengar, lo emocional. Lo emocional tiene que ver con lo mecánico.

31/08

Principio del siglo XX. Primera mitad del siglo XX.

Donde hay desplazamiento de carácter geográfico y temporal, de la Europa teórica y culta que nos trajo las ideas, pasamos a la gran potencia que empieza a crecer que es EEUU.

Por que a principios del siglo xx empezamos a hablar de EEUU? Porque en Europa estaban en guerra. Entonces, tenían cosas mas importantes por las que preocuparse y en eeuu comienzan a desarrollarse perspectivas nuevas.

A principios del siglo XX en EEUU hubo un flujo migratorio inmenso en un montón de ciudades norteamericanas que se ven desbordadas y se transforma en una especie de caos. Ciudad muy importante no solo a nivel sociológico, sino a nivel cultural. La vemos en las películas, películas donde se vivía al margen de la ley de manera organizada: Ciudad de Chicago.

Chicago como ejemplo de elaboración teórica más importante de la mitad del siglo XX. Para 1840 había 2 mil habitantes, era un pueblito. En 1910 había 2 millones. En 1920 un tercio de la población eran extranjeros. Chicago pasa a duplicar su población.

En Chicago hay enorme desorganización porque había inmigración de gente europea que no hablaba ingles por ejemplo. Mucha gente de Europa donde se hablaba un montón de idiomas, concertado en un escaso lugar era un problema.

Dimensión de conflicto de integración. Tenían que ver con la convivencia, la construcción del orden, la desviación, el delito.

Y por otro lado, de EEUU de construir una identidad nacional: ser americano. Eeuu comienza a potenciar la idea de ser americano, recibe a la gente que viene y esa gente puede crecer.

A partir de Chicago va a entrar la sociología como la ciencia que comienza a explicar los comportamientos “delictivos”, porque vamos a comenzar a ver que se utiliza un lenguaje distinto, trata de mirar lo macro: la sociedad, y no se enfoca tanto en el ciudadano, individuo, si no que mira mas desde arriba, y no se ve el “delito crimen” si no que esta el concepto de DESVIACION. Porque hay cosas que estudia la sociología que son delito, pero otras no.

Criminalidad en procesos de desorganización.

Ese desvío de la norma implica una sanción, no necesariamente legal, puede ser social. Deja de mirar al estado como fuente de aparato represivo o sancionador, sino que empieza a mirar a la sociedad como conjunto de sujetos que comienza a sancionar a la desviación.


Empiezan a mirar que no hay una necesidad exclusiva de enfocarlos en una pena o castigo, sino algo más amplio. El problema es la desorganización, si se soluciona con pena o castigo, no se soluciona nada en realidad.

Por eso, esta presentación de universalidad de las ciencias anteriores, vamos a intentar basarnos en una contextualización mucho mas en el comportamiento delictivo.

El delito ocurre porque hay un contexto que permite que ocurra, no es que hay violacion a valores universales inequívocos, si no que es el contexto que permita que ocurra.

El análisis de procesos migratorios, esta es la gran critica que se les hace. Cargar las tintas sobre las cuestiones desviadas, criminalidad, que vienen de la mano del FORANEO, del que viene, al que no tiene la cultura que yo. Se produce un cambio no solo en cuestiones de orden, si no que nos referimos a que respuesta de orden va a dar esa teoría.

ESCUELA ECOLOGICA DE CHICAGO.

Conjunto de trabajos producidos por el depto de sociología que intenta estudiar la desviación. Es importante tomar en cuenta lo que implica la cuestión metodológica de esta escuela.

Lo novedoso es la cuestión metodológica. Dos perspectivas:

• Pragmatismo.

Metodologia.

Norteamérica se caracteriza por mirada pragmática. El modo de hacer ciencia de los norteamericanos es: tenemos un problema, los invita a los estudiantes a estudiarlo, investigar las causas y que lo solucionen. Es una cuestión mas concreta, y pragmática.

Entonces, a partir de esto comienzan a estudiar el problema de la desviación de una manera

metodológica novedosa:

A diferencia del positivismo criminológico que estudiaba a un criminal nato que al morir le abrían la cabeza para ver en su cabeza por q había nacido criminal (Garofalo), acá se empieza a hablar con estas personas desviadas.

La metodología pasa a un dialogo para ver que tenían para decir de interesante estas personas desviadas. Importa la experiencia de los desviados, de dónde nace esa experiencia de los desviados de que Lombroso arranco preguntándole que era lo que le gustaba hacer para determinar sus características.

Se pregunta a las personas que se identifican como desviadas: como era su estilo de vida, escuchar sus motivos de vida. Pasan de ser objetos de investigación a ser tratados como sujetos, como seres humanos. Los sociólogos pasan a tener una empatía por estos desviados. Entrevistas, observación participante.

El gran protagonista es la ciudad como objeto de investigación, lugar a partir del cual se van a desarrollar los principales problemas de desorganización social. El enfoque que tiene, porque ellos seguían insistiendo con el traslado de los conceptos de las ciencias naturales a las sociales, entonces, se llaman la escuela ecológica de Chicago. Porque intentan trasladar los conceptos de ecología al estudio de la ciudad.

La ciudad es el ecosistema en el cual interactúan los individuos que en este caso son los seres humanos. Entonces, van a haber conceptos como por ejemplo relaciones de competencia, invasión, simbiosis, conceptos que se usaban para explicar la realidad de las ciencias naturales pero también pasan a utilizarse para explicar la ciudad. Es similar a las ciencias naturales en ese sentido.

Los postulados que usa la escuela de Chicago en donde se cria la persona desviada. Estos mapas del delito no tienen que ver con el lugar del crimen, a veces tienen puntos en común pero no importa el lugar del crimen, sino dónde crecen y se crian los sujetos. Hay una perspectiva actual.

La desorganización social es la causa de la desviación y es la que explica dónde crece este comportamiento.


Si crece en marco de desorganización, va a ser un futuro desviado.

Reducción de influencia de las reglas sociales de conducta existentes ente los miembros sociales del grupo. Thomas y Saniecki. El campesino polaco en Europa y en America.

La ciudad es un problema por la heterogeneidad cultural, individualismos, competencias.

Desviación . Hay normas establecidas a las que nadie se puede adaptar porque están acostumbrados a las normas de dónde vienen, entonces, empiezan a utilizar un montón de herramientas para intervenir en estos problemas.

La delincuencia juvenil reside en determinados barrios. Se crian en determinados lugares “los pibes chorros”. Similitud con la actualidad. Hay más elementos que ayudan a que esto suceda: la corrupción policial, las mafias. Pero la cuestión de dónde se crio, la cuestión ecológica, de donde vivían, es la mas importante.

Era una cuestión empírica, iban a esos lugares y veían un montón de delincuentes.

Estos autores veían como solución que si a tu hijo lo crias por fuera de ese barrio problemático las chances de que sea delincuente descendían. Seguían viendo el problema en la cuestión ambiental, radicado en sector puntual de la sociedad donde se advertían mas delitos.

La delincuencia al radicarse en una zona, pasa a ser una conducta grupal, que obedece a una interacción y entorno donde ellos crecen. En ese sector de la ciudad, habitado por tal cantidad de gente.

Por ultimo, para estos jóvenes delincuentes que observaban estos actores, integrar bandas de delincuentes era parte de su identidad. Era muy difícil no serlo, implicaba una gran decisión no ser parte. Era normal pertenecer a estas bandas y atípico no pertenecer.

Definición de la situación. Como los protagonistas, actores definían estos tipos de situaciones. Les preguntan a estas personas cuestiones atenienses a su entorno y empiezan a sacar conclusiones.

Definición de lo que es o no delito. Le permite al que investiga entender y al sujeto ser. El que intenta resolver puede actuar y tomar una decisión. Entonces, definimos y comprendemos, y a partir de eso podemos actuar para resolverlos.

De acá salen ideas de urbanizar un barrio popular por ejemplo. Trabajadores sociales en los barrios. Formas de combatir la desviación para encontrar soluciones que no sean mediante el castigo, las observaban y advertían como forma de evitar y prevenir este problema.

Corresponde también al ideal de la resocializacion, tratan de incluirla de resocializar a esa gente que no es parte de la sociedad.

E. SUTHERLAND.

El mas importante de la criminología del siglo XX.

Tiene una teoría muy importante que se llama teoría de la asociación diferencial.

El delito es un proceso de aprendizaje, aprendemos a delinquir en contacto con definiciones favorables o desfavorables a la violacion de la ley penal. El delito e aprende como se aprende cualquier conducta.

Nosotros interactuamos todo el tiempo con definiciones (todas las interacciones que uno tiene, la familia entorno escuela trasmiten definiciones) favorables y desfavorables, cuando ganan las desfavorables ahí aprendes a delinquir. Cuanto mas favorables sean al cumplimiento de la ley, menos delitos cometes. Y al revés.

De esta manera, distingue dos elementos:


Contexto cultural. Entorno donde uno se cria y donde circulan muchas definiciones favorables y desfavorables al cumplimiento de la ley.

Aprendizaje por parte del sujeto, a partir de su experiencia de vida . Es decir, una forma de matizar esta lógica que si creces en un lugar donde se cometen delitos vas a cometer delitos. Tu experiencia a de vida capaz te enseña que no te conviene delinquir. Elemento individual. Tu experiencia de vida puede decir que no cometas delitos aun cuando tu entorno cultural te diga que si.

Que seas delincuente o no depende de esos dos elementos, factores.

DELINCUENTE para él: La persona que ha recibido mas definiciones favorables al delito que desfavorables. Pone en conflicto el libre albedrío del delincuente.

Lo importante es que si la conducta es aprendida, no es innata. Entonces, que la conducta criminal no sea innata todavía seguía siendo algo revolucionario para ese momento.

Por otro lado, se aprende con la interacción de definiciones, que el sujeto pueda recibirlas o no implica que el contexto no te determina. Te provee las definiciones pero no te determina. El contexto no te determina, te aporta definiciones. Te puede condicionar pero no determinar.

Factores criminógenos. Condiciones que aumentan posibilidades que la persona recurra al delito. Que favorecen que la persona cometa delito.

Se aprende como la conducta ajustada a derecho, ahí es donde Sutherland cambia el foco. La parte central del aprendizaje se da en los grupos primarios.

Mirada mas macro. Le responde a la escuela de Chicago:

Asociación diferencial. no hay desorganización social, si no que es una organización diferente.

El concepto pasa a ser revolucionario porque antes se decía que el delito se causaba por desorganización social. Si antes se desarrollaba por la desorganización, Sutherland dice que no.

Dice que donde viven estas personas hay una organización interna, lógica interna diferente, no es la misma que la hegemónica. Es diferente pero hay organización. Ahí adentro, su código es violar la ley. En esa lógica se aprende. Como vos aprendes a respetar la ley ellos aprenden a no respetarla.

Existe una sociedad de consenso pero NO TOTAL. Tienen pequeños grupos de gente que comparten hábitos, costumbres, metas. Y están unidos en estos que denomina pequeñas asociaciones diferenciales. Puede haber varias.

Son la parte de la sociedad que no adhieren al CONSENSO.

Las asociaciones diferenciales no tienen ni sostén político, ni la voluntad para imponerse como modos consensuales alternativos para reemplazar a la cultura madre.

Va a estar cada una integrada por diferentes números de personas. Van a compartir una actividad, un interés, forma de relacionarse.

Pueden ser quienes se dedican a ventas de estupefacientes, trata de personas, asociaciones diferenciales en los que prima DELINQUIR. Las conductas que llevan a cabo son conductas delictivas.

DELITO DE CUELLO BLANCO.

Sutherland inventó el delito de cuello blanco, el delito de categoría. El delito de los “chetos”. Sutherland va a investigar 60 empresas muy importantes que trasgredían la ley, pero sus problemas eran tratados en Juzgado administrativos y no penales. Por ende, no había una percepción de lo que era un delito.


Sutherland dice que el delito es una conducta prohibida por el estado, porque produce un daño y además tiene prevista una sanción. Si bien estas conductas no están criminalizadas, si estaban sancionadas, como “Conducta desleal”. Los tribunales administrativos te podían poner alguna sanción o alguna multa.

¿Por qué no son castigados los delitos de cuello blanco? Porque la sociedad no los ve como tal. Por status social, el estigma no está. El de cuello blanco tiene el mismo status que el juez. No se visibiliza.

El concepto de delito de cuello blanco es el cometido de una persona de respetabilidad y alto status social en el curso de su ocupación.

¿Hoy podemos decir que el delito de cuello blanco es esa definición?

El grueso de las personas elevadas son los prestanombre, personas de escasos recursos. La selectividad del sistema penal, aplica en cuello blanco. Pasa en el narcotráfico, caiga los más fungibles de la cadena.

Hoy las percepciones del criminal de cuello blanco son mucho más negativas. De a poco, la respetabilidad va disminuyendo

Ilumina el nuevo campo que tiene que ver con los poderosos.

Adelanta la importancia de la definición de fenómeno. La palabra definición es muy importante para la clase que viene.


Quiere dar una explicación macro.


ROBERT K. MERTON.


Merton explica que el orden social o una sociedad tiene dos elementos estructurales:

Metas culturales. Objetivos comunes, culturalmente definidos. Ordenados con una jerarquía de valores con cierto grado de importancia. Cosas por las que vale la pena esforzarse.

Ejemplo que pone Merton, a partir del cual elabora una teoría: la meta cultural en EEUU es el sueño americano que implica: dinero.

En el análisis de MERTON, año 1950, claramente analiza la sociedad del sueno americano. Donde cada uno venga de dónde venga puede llegar a lograr lo que se proponga. Sociedad que nos propone un sueño americano y persiguen en éxito económico.

META: éxito economico.

Normas institucionales. Modo admisible de alcanzar los objetivos,

Las normas son formas institucionalizadas admisibles de llegar a la meta y socialmente sancionadas.

Las metas están acopladas por el grupo a las formas permisibles para alcanzarlas. Llegar a la meta es a través de determinadas normas.

Ejemplo meta: aprobar la materia. Forma puede ser copiándose. Si no se da cuenta el profe, no hay sanción. Pero si todos se enteran que te copiaste, quizás no te respetan mas.

Aun si no existiese sanción penal, las acciones sociales si se van a activar.

En los años 30 había una presión por el éxito económico muy fuerte. Tener dinero era ser Dios. El éxito se valía por tener dinero. Si en el sueño americano hay que crecer y la presión tiene que ver con tener dinero, el tener dinero no tiene limite. Cuanto es suficiente? Se hizo como una investigación y todos respondieron el 25% más de lo que tiene.

Merton arranca a cuestionar de lleno el sueño americano, la promesa extendida de que mediante el esfuerzo y la capacidad todos vamos a ser “el rey”. El primero que cuestiona la meritocracia. Idea de que todos podemos llegar.

Esta idea de la competencia individual constante para llegar a la meta es lo que nos hace lo que somos. Y esta meritocracia tiene que ver con el hecho de que hay que esforzarse todo el tiempo porque el que no se esfuerza no tiene premio. La derrota es abandonar la meta.


De esta manera se critican las cuestiones actuales de esa época que tenían que ver con ser lo que debería ser, para ser feliz debes tener plata, fumar, etc. y si no cumplís con esos objetivos, vas a ser un pobre infeliz. Esa es la meta del sueño americano.

Cuál es el problema? Dónde arrancan todos? En el mismo lugar no .

Todos arrancan en posiciones distintas, que sentido tiene aplaudir el que llego a la meta si en realidad el que esta mas abajo se esforzó mas pero esta invisibilidad por el sueno americano. Aplaude al que llego a la meta, al que tuvo dinero. Ademas, esta aspiración es infinita.

Entonces, lo que dice merton es que, esta contradicción entre metas, objetivos culturales y normas institucionales, porque no todos llegan a las metas de la misma manera, generan la ANOMIA .

La anomia para merton es una tensión entre metas y medios. Se produce cuando existe una contradicción entre estas estructuras (cultural y social) y en el choque.

Cuando la persona no esta de acuerdo con los medios que me proponen pero si con las metas, pero porque esta en una situación desfavorable va y delinque no explica situaciones donde esta en situación de privilegio y delinque.

La anomia en Merton es más interesante que en Durkheim. Este comportamiento anímico se genera por la contradicción. A partir de esta contradicción lo que hace merton es explicar distintos tipos de adaptación a la relación entre medios y fines.

5 MODELOS DE ADAPTACION.

CONFORMISTA O DE LA CONFORMIDAD.

Esta conforme con los medios y fines. Esta de acuerdo en seguir el éxito económico com meta. Y esta de acuerdo en seguir con los medios institucionales. Es gente que dice que nunca le falto nada, llega a fin de mes, auto, y lo consigue trabajando. Perspectiva conformista, en el marco de objetivos y metas que plantea la cultura. En general, gente que arranca mejor porisiconada.

RITUALISTA O DEL RITUALISMO.

Es el que rechaza las metas, que no sirven para nada pero acepta los medios.

Entonces, si acepta los medios, es porque es lo que hay y no tiene mucho poder de cambio. Aun cuando haya contradicción, al aceptar los medios no hace ningún tipo de agente de cambio.

Es: vivire como puedo, con el sueldo como puedo pero no me saques los medios. Con los medios estoy de acuerdo.

Entonces, en cuanto a los medios va a seguir con todo lo que la sociedad dispone para ver si lo logra pero no se le va la vida en lograrlo. La meta cultural mucho no le importa, no se desvive por alcanzar el éxito económico.

INNOVADOR O DE LA INNOVACION.

Quiere tener todo el dinero que pueda pero no esta de acuerdo con los medios institucionalizados. Entonces, persigue la meta cultural y esta completamente decidido para lograrlo.

Sin embargo, es consciente que estando en una situación de desventaja en la estructura social, no tiene acceso a estos medios legítimos o es muy difícil. Si esta en una estructura social donde tiene educación ineficiente o incompleta, sin alimento, vive en barrio pobre, etc. va a ser muy difícil llegar la meta económica mediante los medios institucionales.

Esta de acuerdo, quiere éxito económico pero toma atajo. Lo logra a través de MEDIOS ILEGITIMOS.

Por que hay que trabajar de 6 am a 9 pm para ganar 20 mil pesos? Acepta todos los fines, quieres ser mega millonario pero esta en contra de los medios. Puede desencadenar en delincuencia.

Es el tipo que merton dice que es el comportamiento delictivo. Puede desencadenar como no. el ejemplo innovador de manual Walter White. Es el DELINCUENTE para MERTON. Se aparta de los medios institucionales, del marco legal de la sociedad. Es una carrera hacia el éxito.


RETRAIMIENTO O APATIA.

Es un tipo que rechaza metas y medios. Merton lo ejemplifica con el vagabundo, borracho, drogadicto. Aquel que no tiene razón de ser y no le interesa, pero tiene mirada mas pasiva. No va a ser un agente de cambio, va a ser un problema. Alguien debe hacerse cargo para mantenerlo al retraído.

Son persona outsiders. Personas declaradas como alienados en juicio, homeless, ni siquiera se entregan de la propuesta. No tienen alcance, ni conocimiento.

REBELDE.

Es aquel que rechaza metas y medios pero propone nuevos. Es el ejemplo del Jocker. Quiere que el mundo arda. Tiene una voluntad productiva para modificar, es un agente de cambio según Merton.

No esta de acuerdo ni con los medios de la sociedad ni con la meta. Se diferencia del retraimiento porque no esta de acuerdo, no es un outsider.

Merton dice que estas estrategias individuales de adaptación son individuales y se elaboran en el marco de la tensión entre metas y medios. Insistimos en que no tiene una base biológica, si no que tiene que ver con una cuestión de querer llegar a ser eso que nos impone la sociedad americana.

Uno puede tener dentro del desarrollo de su vida diferentes formas de interactuar.

Es importante: empezar a explicar un poco como empatizar con ese tipo de personas que quieren llegar a la meta.

El pibe que se compra las zapatillas porque afano, por que lo primero q hace es comprarse las zapatillas? Por q no le compra comida a la familia? Porque las zapatillas es una forma de arribar al status de la sociedad, te hacen ser alguien en determinados contextos que premian mas al que tiene las zapatillas que al que no las tiene.

Merton de esta manera, (no explica toda la criminalidad) explica ciertos fenómenos y por que se desarrollan de determinada manera. Con este aluvión cultural que nos impone tener dinero, status, llegar, en ese deslazare entre medios y metas se explican comportamientos delictivos.

Porque para merton la criminalidad se da en las personas que no tienen posibilidades pero que quiere jugarlo a su manera. Porque los medios institucionales no los tiene a mano para lograr las metas. Quiere las metas pero por cuestiones de oportunidad, lugar social, no tiene acceso a esos medios, entonces delinque.

Pero le quedan afuera un montón de casos: gente que tiene situación económica mas que favorable, educación, acceso a medios legítimos, etc. pero sin embargo delinque.

Parecería ser que en esta explicación de MERTON donde la anomia se produce cuando esta el choque entre las estructuras. La postura social impacta de. Manera desfavorable el conseguir los medios legítimos.

Deja de ser solución macro sociología y empieza a ser para los más desfavorecidos.

TEORIAS DE LAS SUBCULTURAS CRIMINALES.

No es merton pero tiene que ver con Merton.

Aceptan la teoría de merton pero discrepan en que las adaptaciones de los individuos enfrentados a esta frustración que te genera, cuando te adaptas, no es individual sino que es grupal. Es una cuestión cultural o subcultura.

Estudia específicamente el funcionamiento de las bandas juveniles.

Hace alusión a modelos de adaptación, estudia esta sociedad que se divide en estructuras donde se tiene un posicionamiento social. Esta juventud es una juventud de clase media que quiere y anhela las metas y las cuestiones que adquiere y poseen las clases trabajadores medias o altas.

Subcultura: puede ser amigos, club, tribu social, tienen reglas propias y canalizan la frustración ante esa desigualad entre metas y medios.


La subcultura es un espacio en el cual se aprenden motivos y técnicas. Presenta el planteo de subcultura como producto entre el conflicto entre clase media y obrera.

El joven que pertenece a clase obrera va a la escuela y ahí hay jóvenes de clase media. Y lo juzgan con valores de la clase media que son diferentes. Por lo tanto, experimenta frustración en el estatus y da lugar a que se meta en una subcultura, relacionandose con sus pares, que provienen de la clase obrera y va a tener una relación reactiva con los valores de la clase media.

La subcultura criminal en la que se ve ese joven da lugar a contradicciones dentro de esa subcultura, se relaciona con gente de clase media que le intenta imponer valores que no son los de ellos. Entonces se unen en una subcultura que realizan comportamientos derivados.

Entonces el delito derivaría del rechazo.

Delinquen por una frustración de estatus. De querer tener la vida de una clase a la que no pertenezco, me faltan elementos para poder pertenecer.

En contra de esta teoría dice que no hay dos valores distintos, si no que son los mismos. Son los mismos valores, comparten valores con la clase media pero utilizan técnicas que neutralizan determinados valores que ellos tienen.

TEORIAS DE LA NEUTRALIZACION CRIMINAL.

Hacen análisis de bandas juveniles, consideraban que los juveniles no presentan valores inversos a la sociedad. Si no que tienen los mismo valores pero ellos van a neutralizar como llegar a perseguir tal meta o cuestión que deseo.

Técnicas de neutralización criminal: nombra técnicas pero es bueno tener presente que NEUTRALIZAR es llevar una conducta a cabo, hacer parecer esa conducta desviada como justificada. Esta justificación no la tienen sacada de la galera en el momento en que son detenidos. Si no que han sido aprendidas y tienen esta técnica de neutralización inmersa y la utilizan cuando quedan al descubierto.

Técnicas de neutralización, valores en los que se esta de acuerdo.

‣ Una de estas técnicas es la negación del daño.

Los jóvenes los neutralizan. De que manera? Si ellos ven que en el barrio que viven aparece un

hombre adinerado, si le roban la billetera o celular consideran que no esta haciendo ningún daño.

‣ Otra forma de técnica de neutralizar es negar la responsabilidad.

Pertenezco a una familia pobre, la sociedad no da ninguna oportunidad. No tengo la culpa de

haber nacido acá, no soy responsable. El responsable es la sociedad que no me dio las oportunidades necesarias. La sociedad me hizo asi.

Se relaciona con lo del otro autor: que el medio te condiciona.

Negación de la víctima. Ejemplo robar las chapitas de las llantas, no esta la víctima no se quién es, o decir yo solo me estaba defendiendo.

Condena a los condenadores. Condena hacia quién me persigue; policía corrupta por ejemplo.

Hacer parecer a los ojos del otro que esta conducta desviada, en contra de la ley, hacerla parecer como justificada. No por libre albedrío, si no que tienen un determinismo para consigo mismos. Determinados por lo que sea, nunca depende de el lo que paso. Trata de justificar la acción, pareciera que hay un auto determinismo de los pibes donde se ve afectado su libre albedrío. Estaban determinados a llevar a cabo tal o cual conducta.

Explica como los jóvenes violentan valores en los que ellos creen.


07.09

[email protected]

Contexto histórico; segunda mitad del siglo XX. Estados Unidos.

Sociología . Va a ser la gran protagonista de los saberes criminológicos del ultimo tiempo desde que le gano a medicina.

Erosión de sectores postergados, aparece segunda ola de feminismo. Una serie de movimientos que entienden de a poco la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Entonces, aparecen autoras femeninas con carrera universitaria.

Década del 60 aparece Vietnam donde EEUU solía generar cohesión social. Se empezó a cuestionar la intervención norteamericana en ese país, se preguntaban por que se estaban yendo a EEUU y que tenia que ver la seguridad nacional.

Empiezan a surgir un montón de movimientos políticos juveniles que empiezan a cuestionar el orden establecido, hay que cambiar las cosas. Y para cambiar las cosas, es necesario cambiar todo. No hay forma de cambiar lo mas sencillo si no cambiamos las bases.

Los sectores más juveniles con ideas mas novedosas contra los políticos que estaban en el poder. Casa de brujas. Amenazas de los comunistas.

Marcaritismo. Un senador norteamericano se pone a señalar y tildar de comunista a quien no estaba en linea con los intereses de la nación.

Los jóvenes comienzan a ver como injusto, cuestionar el orden establecido económico y político.

A partir de ahí surge una corriente importante, psicológica y sociológica. Nace en la psicología pero tiene influencia importante en la sociología:

INTERACCIONISMO SIMBOLICO. G. MEAD.

Corriente que nace a principios del siglo XX e intenta explica los fenómenos psicológicos, la conducta. La explica de una manera en oposición al conductismo.

El conductismo es lo que se conoce como los perros de Pablo. Es la forma de explicar las conductas. Es la respuesta al estimulo. Toca la campana cada vez que les va a dar de comer. Entonces después ve que si toca la campana los perros comienzan a babear aunque no les muestre la comida.

A la sombra de esta perspectiva, esta elinteraccionismo simbólico , la conducta no es respuesta a los estímulos sino que es la respuesta al significado que nosotros le damos al estimulo.

El hombre construye los significados en la interacción con otro. Es un proceso de construcción social. Se da un intercambio personal con otro sujeto. Forma en donde la asignamos significado a los símbolos y objetos es en la interacción cada a cara.

Como todos nos ponemos de acuerdo y entendemos que las cuestiones tienen cierto significado?

El significado varia en el contexto.

Ejemplo. Parar el colectivo. En argentina se para de una forma y en otros países de otra manera.

Lo importante del interaccionismo simbólico es que el conocimiento es social, es una construcción social, no hay un conocimiento ontologico . Conocemos por nuestra interacción social.

Aparecen dos autores: Berger. Luckman.

Escriben un libro “construcción social de la realidad” 1966.

Decían que la realidad es una construcción social que necesitamos objetivar pero que es artificial, es una construcción artificial. Dicen que esta interacción es lo que le da sentido a la realidad pero que es una negociación continua e intersubjetiva de los significados que guardamos para con nosotros y que aprehendemos de los demás.


Cuando van interactuando, se negocian subjetivamente significados. Gofman dice que en la interacción lo que nunca pasa es que no pase nada.

Intentan explicar, los sociólogos, fundamentados en Berger y Luckman.

TEORICOS DE LA REACCION SOCIAL. DE ETIQUETAMIENTO.

Estos autores escriben haciendo referencia a los autores del interaccionismo simbólico.

A partir de las significaciones, la desviación sucede no tanto por el acto si no por la reacción social que el entorno le da a ese acto. Los significados son los que van a incidir directamente en el actuar. Desviado es el que es señalado como delincuente.

Este tipo de teorías estudia quién tiene el poder para definir que es un acto desviado y que no. antes se estudiaba el acto desviado en si, el hecho. Después se explicaba el como pero siempre se enfocaba en el acto.

Aca se estudia quienes son los que tienen el poder de definir estos actos. Quien es el que define cuál es el acto desviado.

En esta época, surge un movimiento importante y muy fuerte llamado: antipsiquiatria, como critica constante a la psiquiatría. Utilizaba categorías patológicas y científicas para excluir a determinados componentes socialmente indeseables. Se tildaba de loco al homosexual. Se cuestiona la institución de la psiquiatría, la institución medica.

A partir de ahí aparece un autor muy importante en este concepto de reacción social que se llama

Eriving Gofman . Autor del libro Internados 1961.

Presentaba una serie de novedades metodológicas. Observación participante; se metió durante un año en hospital psiquiátrico, como asistente de los pacientes y transitaba por el hospital sin identificación entonces la gente no sabia si era medico o un loco. Empieza a desarrollar una serie de teorías:

-En un libro de “la presentación de la persona en al vida cotidiana” dice que todos actuamos e interpretamos un personaje que intenta agradarle al entorno, que adaptamos nuestra conducta para que sea agradable y aceptado en nuestro entorno. Así interactuamos.

En Internados cuenta y define las instituciones totales. Son instituciones en las cuales hay una serie de miembros que están dentro de la institución, en algunos casos con voluntariedad, gobernados por ciertas autoridades que le definen toda la vida de ahí adentro. Estudia monasterios, buques vs , cárceles, hospitales psiquiátricos.

La diferencia es la voluntariedad con la que se ingresa a cada uno.

Gofman en las instituciones totales habla de la vida ahí adentro. Advierte y demuestra que dentro de es institución se produce una des estructuración del yo. Tu yo se adapta a el agradarle a tus autoridades. Hacer lo posible para que las autoridades te acepten. El sujeto que entra, toda la persona que era antes ya no es mas y modifica su conducta para agradarle a las autoridades del establecimiento. Y aun cuando hay cuestiones que no tienen sentido, aun las hacen para agradarle a la autoridad. Hacerlo te genera beneficios porque todo esta gobernado por las autoridades.

Dice que en la sociedad estamos gobernaos por enormes burocracias que nos marcan nuestra existencia.

Las pequeñas anécdotas mínimas intimas son decisivas para el yo porque son un acto de libertad.

Estigma. 1963. Habla de la carga social con la que ese yo sale de la institución, ya sea de la cárcel o del hospital psiquiátrico. El estigma que vive al recuperar su libertad lo acompaña toda la vida. Ser etiquetado como loco o delincuente es algo que lo acompaña toda la vida. La asignación de un rotulo negativo va a provocar y tener determinadas consecuencias en el accionar de esta persona. Lo que se conoce como DESVIACION.

QUE ES LA PENA. La reacción social. Es una reacción social, etiqueta, rotulo.


Edwim Lemert (año 51) - Criminología pura

Analiza el comportamiento desviado. Diferencia la desviación primaria de la secundaria.

La desviación primaria es el acto inicial por el cual la persona comete un delito, por el cual entras en la categoría de desviado. Las motivaciones para él son irrelevantes.

A él le importa la:

Desviación secundaria : reacción social. Esta desviación vas a significar al sujeto de manera central, lo va a atravesar en su yo. Lo va a etiquetar como desviado. Para el siempre vas a ser un delincuente.

El desviado secundario va a organizar su identidad alrededor de estos hechos de desviación.

Outsiders- Becker

Se empieza a interrelacionar con los músicos de Jazz. Se metió de lleno y hoy tmb es un pianista de la hostia además de sociólogo.

En el libro de Outsiders va a hablar de los desviados y de quienes tienen el poder de definir las normas desviadas y qué normas no lo son. En este proceso de construcción del etiquetamiento Becker va a encontrar esta imagen dual de quienes son los outsiders.

Todos los grupos sociales crean reglas e intentan imponerlas. Las reglas sociales definen ciertas situaciones y comportamientos apropiados para las mismas, prescribiendo actuaciones como “correctas” y prohibiendo otras como “incorrectas”.

Cuando alguien quebranta la regla puede ser vista por los demos como un tipo especial de individuo, alguien de quien no se puede esperar que viva de acuerdo a las reglas acordadas por ele esto del grupo. Se lo considera marginal. Pero esa persona puede tener una visión diferente. Puede no aceptar la regla y puede considerar que quienes lo juzgan no son ni competentes ni están legítimamente autorizados para hacerlo. Aquí surge un nuevo significado: considerar que sus jueces son marginales.

En esta concepción dual, para los músicos de jazz los desviados son la sociedad en general. Ellos están bien el resto son los cuadrados. Los cuadrados son los desviados. Para el los outsiders son los que tienen la posta.

Becker habla de que el consenso que existe en la sociedad no es tal, sino que estamos en una serie de conflictos de distintas interacciones y de quienes definen las normas.

Becker va a decir que el comportamiento desviado no va a afectar a la sociedad en su conjunto, sino a quienes tienen el poder de poner la etiqueta, de decir quiénes son los desviados.

Es decir, el que fuma marihuana por ejemplo, va a pensar que los desviados son los que los etiquetan como fumancheros o desviados, no ellos.

Malinowski decía que había una diferencia entre la moral como sistemas de valores teóricas y la práctica. Lo que observa es que había un chico que termino suicidándose.

Cuando un acto se hacía público, toda la sociedad que avalaba el acto se da vuelta y lo acusa.

El desviado es el etiquetado, es el que comete el acto. Es a través del cual la sociedad reacciona. Los sujetos que van a definir las conductas desviadas son los empresarios morales. Personas con cierta reputación que van a perseguir que se criminalicen ciertas conductas. Son los que impulsan la reacción social. Ej: feministas.

Se empieza a ver que un montón de conductas que antes se toleraban hoy no y se criminalizan.

Criminalización primaria y secundaria

Criminalizacion primaria : El proceso de creación de normas

Criminalizacion secundaria. Hacerlas jugar, aplicación de esas normas

La diferencia es la legislación penal en abstracto vs. La aplicación de la pena.

Becker va a estudiar entonces, por qué se seleccionan a ciertas personas, por qué se etiquetan a ciertas personas y no a otras.


Definiciones de la desviación.

Considera la desviación como una transacción que tiene lugar entre un grupo social y un individuo que es considerado por dicho grupo como un transgresor a las reglas.

Que un acto sea desviado depende, entonces, de como reaccionan las otras personas frente al mismo. La reacción de los demás resulta impredecible. El grado en el cual un acto será tratado como desviado depende también de quién lo comete y quien se ha sentido ofendido por el mismo.

La ley se aplica de forma diferente a blancos y negros. Este es uno de los puntos fundamentales del análisis hecho por Sutherland del “crimen de cuello blanco”; los crímenes cometidos por las grandes compañías casi siempre son procesados como casos civiles, pero el mismo crimen cometido por un individuo es habitualmente tratado como una ofensa criminal.

La desviación no es una simple cualidad presente en algunos tipos de conducta y ausente en otros. Es mas bien el resultado de un proceso que implica las reacciones de otras personas frente a estas conductas. La misma conducta puede ser una infracción al ser cometido por una persona, pero cuando es otra quién lo hace, algunas reglas pueden quebrantarme impunemente.

El hecho de que un cierto acto sea desviado o no depende en parte de la naturaleza del acto (es decir, de si quebranta o no alguna regla) y en parte de lo que los demás hacen al respecto.

Usar: comportamiento trasgresor y reservar el termino desviado para quienes han sido denominados desviados por algún sector de la sociedad. La desviación no es una cualidad presente en la conducta misma sino que surge de la interacción entre la persona que comete el acto y aquellos que reaccionan ante el mismo.

Reglas sociales. Son creación de grupos sociales específicos. Las reglas de los diferentes grupos entren en conflicto y se contradigan entre si, habrá desacuerdo sobre el tipo de conducta que resulta correcta. Los puntos de vista de las personas que participan en la conducta desviada serán muy diferentes de los de quien lo condenan. Entonces, una persona puede sentir que se la esta juzgando de acuerdo con religas en cuya creación el no ha intervenido las cuales nos copta, reglas que le son impuestas por personas extrañas.

Ademas de reconocer que la desviación es creada por las reacciones de la gente frente a tipos particulares de conducta al catalogar esa conducta como desviada, debemos tener presente que las reglas creadas y mantenidas por esta calificación no son universalmente aceptadas. Son, en cambio, motivo de conflicto y desacuerdo, parte del proceso político de la sociedad.

TEOREMA DE THOMAS.

Si definimos ciertas situaciones como reales, estas van a ser reales en sus consecuencias.

Si defino que la comunidad islamica es terrorista, la voy a tratar como tal por mas que sea falso que sea terrorista.

Si creo que los políticos son chorros, la consecuencia va a ser real para mí, pero cuando eso se convierta en algo social.

Criticas de la teoría del etiquetamiento/ razón social.

Los criminólogos tradicionales, de la derecha, decían que se negaban a abandonar esta aceptación de las definiciones legales. Que definan el delito y no les interesaba la cuestión de quién tenia el poder de definir. Se negaban a abandonar el cuestionamiento hacia la definición.

El delito es la ley penal, no es relevante quien decide y quien tiene el poder de definición, es una critica natural

Por izquierda, la más problemática. Los teóricos de la reacción social tenían una postura de no intervención radical, buscaban abolir el manicomio, radical de no intervención.

El estado tiene que brindar herramientas entonces la solución no puede ser abolir los manicomios. Menos en esta época donde el estado de bienestar se empieza a desvanecer, caer. En ese momento decir q el estado no tiene que ocuparse de estos temas, dice que no. el estado


debe servir para CUIDAR. No están de acuerdo con la solución que proponen, si con la estigmatizaron.

También dicen que descuidan la desviación primaria, descuidan la ley primaria porque se ocupan de la reacción social ( ley secundaria).

Hay un nuevo determinismo, es una especie de lombroso desde otro lado, un etiqueta para estar condenado. Delinquir. Le quitan el poder de sujeto moral.

Criminologia critica.

Aproximaciones a la cuestión penal que tiene cuestiones en común pero también varios en tensión entre ellos. Como antecedentes: teorías del conflicto que emanaban de una perspectiva marxista o marciana porque Marx casi no habla del delito si no que es una interpretación de los marxistas de lo que Marx quiso decir del delito.

Teoría del conflicto. Defiende la sociedad como lucha constante basada en los intereses de los diferente grupos. Burguesía vs. Proletariado. Es una especie de antecedente.

Dentro de la criminología critica:

Antecedentes:

Escuela de Frankfurt. Libro de alemanes. Grupo de intelectuales que se enfrenaron al nazismo y se exiliaron del nazismo. Autores que hablan de la pena y estructura social (Rusche y Kirchheimer). La prision va a depender del desarrollo del mercado laboral. Entonces, el aumento de población castigada va a depender del aumento o disminución de la mano de obra en el mercado de trabajo y de las necesidades que

Cuando había pleno empleo, en general las cárceles tendían a disminuir. Y cuando había problemas a nivel empleo, mas gente en la cárcel. A peor situación económica más gente en la cárcel. Embrion de lo que después vamos a ver con Meloso y paganini, donde ellos dicen que la cárcel genera o educa dentro de la lógica capitalista de la mano de obra. Te enseña a trabajar.

Otros dos autores de la escuela de Frankfurt. Que se llaman Adorno y Jorgaimer. Dialéctica de la ilustración. 41. Hablan de los excluidos del contrato social, la ilustración es la que nos dejo el basamento de las constituciones y a partir ahí se crea el contrato social. Lo que dicen ellos es que el contrato social fue suscripto por (hombre europeo blanco capitalista).

La ilustración es un mito, porque venden ideales que son para unos pocos.

Al tercer autor donde comenzamos a hablar de la criminología critica. No es de la escuela de frankfurt.

Es contemporaneo a la criminologia critica.

Fucout. Libro 1975 donde la criminología critica empieza a avanzar.

Dice que el poder normaliza y disciplina. Es el primer gran autor que deja de entender o de preconcebir al poder en relación vertical entre estado y sujeto. El poder circula, esta entre todos nosotros. Relaciones micro poder.

Se hace una analogía de los métodos punitivos. Termina hablando de la disciplina.

El primer capitulo de vigilar y castigar esta hablando de un sujeto que van a descuartizar por haber intentado matar al rey.

La cárcel esta destinada al fracaso. Porque en vez de eliminar a los delincuentes los fabrica, los reproduce, los dota de profesionalidad. Cuando habla del panoptico, es a través de la cual se podía controlar a toda una clase porque el preso piensa que esta siendo vigilado a partir de esa torre.

Ventam proponía que las cárceles sean transparentes y poder verse lo que pasa ahí adentro. Porque la vigilancia era de la sociedad hacia las autoridades, no solo a los presos.

Cárcel y fabrica. Melossi. Pavarini. Remarcar el nexo histórico entre la introducción del sistema penitenciario y la transformación d estos individuos separados de sus medios de producción (proletariados) y transformarlos en asalariados obedientes.


La cárcel te educa para ser un asalariado obediente. La privación de libertad como castigo se crea en el momento en que nace el sistema capitalista de producción.

Le sacan el tiempo, a sacarle su tiempo le sacan la fuerza de trabajo. DISTINTAS CORRIENTES DE AUTORES DE LA CRIMINOLOGIA CRITICA.

Escandinavos . Holandeses. Pertenecen a la corriente abolicionista. Desde holanda nace el abolisionismo porque había cultura más tolerante hacia conductas que en otros lugares de Europa eran mas represivos, la liberizacion de Amsterdam sobre droga y prostitución tiene origen cultural. Tiene que ver con la política criminal tolerante.

Aparece uno de los autores Hulsman. Busca deconstruir el concepto y definición de delito. Intenta preocuparse por las palabras. Es una cuestión bastante actual. Estaba pensado en los 70. No habla de delito si no de situación problemática, no habla de castigo si no de reparación.

Tomas Mathisen. Busca reformas negativas desde la perspectiva de limitar achicar la utilización del castigo y de la pena. Por eso son reformas negativas. Aplicar la Menor cantidad pena. Eliminar la mayor cantidad posible de elementos penitenciaros. Ultima opción la carcel.

Nill Christie. 1981. intenta encontrar otras formas de responder la situación problemática y lo que dice es que: la pena es efectivamente la imposición deliberada de dolor. Asocia el concepto pena con la imposición deliberada de dolor. Libro: los limites del dolor.

Ponen especial atención en los afectados, en la víctima pero también en la devolución del conflicto. Expropiación del conflicto a los afectados. Quitar del conflicto estatal al estado. Llamar a la víctima preguntarle que le paso que le dolió de la situación problemática y llamar al responsable, al acusado, para responsabilizarlo y que entienda el daño que genero, el dolor. Y después de eso, que restaure el daño que causo. Importante: estos autores que parecen estar hablando desde Amsterdam pero importan las elaboraciones posteriores.

Ingleses.

Nueva criminología. Taylor Welton Jong. Realismo de izquierda. Corriente teórica inglesa. Dentro de la criminología critica, el realismo de izquierda. 1973.

La realidad británica era particular, decían que el delito afectaba a los mas pobres. No solo el delito de guantes blancos, si no los mas comunes. La burguesía tiene posibilidad de pagar seguridad privada o barrios privados, y en realidad la mayor parte de los robos la padecen las clases obrera, clase baja. Cuestionan el concepto abolicionista. Y pide que se tomen en serio el crimen, porque afectan a quien decimos defender.

Dicen que el delincuente es una persona que afecta sistemáticamente derechos de los más vulnerables.

Utiliza concepto de privación relativa: exceso de expectativas con respecto a las oportunidades que existen de alcanzarlas. Esto es volver a Merton. Pero en este concepto, era una forma de mantener a las clases sub alternas dentro de su lógica, del status quo.

Expectativas elevadas pero pocas oportunidades. Entonces, se explica a partir de ahí la conducta desviada.

Italianos.

Garantistas. Del gargarismo penal. Intentan explicar en defensa de las garantías y del estado de derecho.

Baratta. Cree que la solución es refundar la sociedad, hacer un nuevo contrato social, alianza. Esta alianza va a ser positiva porque incluye a todos los que en su momento habían sido excluidos del contrato. Sociedad sin extranjeros. En donde tienen especial voz los que en su momento fueron excluidos (mujeres x ejemplo). Abolir la extranjería.

Disípelo. Luigi. Dice que el papel del derecho penal es limitar la violencia estatal. Justifica la creación del sistema penal pero en base a unas pequeñas pero importantes condiciones. El derecho penal tiene que darse, justifica el derecho penal y el castigo cuando su no aplicación genere mas violencia que su aplicación.


Dentro de la corriente garantista, Zaffaroni. Dice que la pena es hecha de poder, lo equipara a la guerra. El derecho penal reduce la violencia del hecho del poder, de la pena. No puede dejar de existir la pena.

Es la cruz roja ante la guerra. No nos podemos despojar de la guerra, ni sabemos bien para que sirve. Pero la pena esta. Se busca limitar la racionalidad del poder punitivo, para racionalizarlo.

Frena y limita el poder punitivo.

Elementos comunes de las perspectivas criticas . De dónde parten todos.

Cuestionar las instancias de aplicación del derecho penal. Mira las herramientas genealogías de la cárcel por que castigan de esa manera y no de otra. Proponen alternativas y van hacia una minimizaron del poder punitivo, de todas las perspectivas (italiana etc) todas tienden a la minimizacion del poder estatal que lo veían cada vez mas totalizarte.

Objeto de estudio de la criminología critica; desde todas las perspectivas es que miran el sistema penal, todos los autores de la clase de hoy moran el sistema penal, no el delito en si. Miran y parten de la base que el sistema penal es una herramienta injusta arbitraria desigual y aporofobica (miran de manera despreciable al pobre).

Dejan de mirar el acto delictivo y miran los delitos. Se ocupan de la actividad policial, penitenciaria. Que pasa en la cárcel.

Primero que ponen el foco que estudia la cárcel. Eran temas que no se tocaban antes.

Empiezan a estudiar perspectivas de los magistrados. Porque no hay magistradas. A que clase pertenecen.

La criminología critica implica una ruptura epistemológica, cambiamos el objeto de investigación. Interesa quién los define, Quien lo castiga, como son esas personas porque esos son los que tienen real incidencia. El derecho penal no deja de ser productor y reproductor de la desigualdad.

14/09

Positivismo criminologico . Pena. Los autores en el campo del ser, trataban entender como se presentaba y respaldarlo con evidencia. Pero también hay un contenido prepositivo en sus teorías, corregir, usar el sistema penal en este sentido. Mecanismo de defensa social contra los delincuentes. Para conseguir un fin.

Sociología del castigo. Mas a comprender la realidad que a proponer o demandar ciertos cambios.

Vimos esto en Durkheim. Porque describir la pena como venga o reacción pasional a través de la cual el grupo señalaba y descargaba su ira contra el delincuente, y se reafirmaba como grupo. Cumplir función de reafirmar la identidad. Este es un ejemplo de planteo que nace en el ser y que termina ahí. Que los linchamientos son una expresión de lo que la pena realmente es. Vemos como funciona la pena en la sociedad. Es un marco comprensivo, no dice que debemos hacer algo con la pena. Sino que la pena cumple una función, nos guste o no: reafirmar los valores, por eso castigamos. La finalidad de la pena es construir cohesión social.

Rusche y Kirchheimer- Pena y estructura social. Análisis marxista. Investigación empírica sobre las transformaciones desde el medioevo hasta la actualidad, examina las distintas formas. De castigo que predominaron y encontrar una relación entre las formas que asumen el castigo con las demandas o dinámicas del mercado de trabajo.

Las formas de castigo que fueron predominando en Europa fueron cambiando según las necesidades de los mercados de trabajo con las que se vinculaban. Cuando el mercados de trabajo necesitaba mano de obra, los sistemas penales tendieron a castigar a través del trabajo productivo, se obliga a los presos a trabajar al servicio de la producción. Cuando hay exceso de mano de obra, los castigos son de otras formas: deportaciones, trabajo inproductivo, quizás mas físico y no ligado a las necesidades del mercado.


Análisis marxista. Condiciones económicas y sociales terminan generando transformaciones en la penalidad.

Calidad del castio. Forma en la que se ejerce el castigo.

Existe sistemas punitivos concretos, NO la pena porque la pena no es siempre lo mismo. Se mira como se castiga, experiencias concretas de forma de castigar.

Aporte importante: principio de menor elegibilidad. De menos elegible. Una característica que permanece en los diferentes sistemas de castigo que examina es que el castigo siempre, históricamente es menos elegible que la peor de las condiciones de vida afuera del propio ámbito de castigo. Siempre es peor sufrir un castigo.

Ejemplo en la carcel siempre se vive peor que en el peor de los lugares fuera de la cárcel. La puede pasar muy mal en su vida social, pero la cárcel siempre es un lugar peor. Ley de hierro. Principio que no cambia en la experiencia histórica, siempre fueron peor los castigos.

Eso tiene que ver con la idea de la disuasión, lo propongan o no, siempre el castigo presenta un escenario peor. Eso tiene efecto disuasivo, si voy a la cárcel la voy a pasar peor.

Libro importante en su momento histórico.

Se relaciona con teoria del etiquetamiento. Becker en los 60 escribe outsiders. Hay que mirar la manera en la que definimos al delito y la desviación. Hay etiquetas, acordamos que ciertas conductas deben ser castigadas. La conducta en si no tiene nada malo, si no que resulta bien o mal según como acordamos.

Se traslada el interés de los criminólogos hacia lo que se define como lo prohibido. No hay tanta investigación de delito como problema si no en el castigo, justicia, policía.

Cárcel y fabrica . 1977. Italia. Melossi. Pavarini. Se concentra en el origen de la prision, de esa forma de castigo en particular. Aparece la fabrica como establecimiento para disciplinar a los sujetos y convertirlos en obreros, y acostumbrarlos, capacitarlos.

Trabajan sobre la simbología del castigo, el castigo en la prision se mide en tiempo a diferencia de otros tipos de castigo. La medida de la pena se calcula en tiempo, + grave el hecho + años encerrado. Esto se relaciona con el capitalismo, el valor del producto tiene que ver con el tiempo invertido por el trabajador en la producción. En el mercado de trabajo el obrero solo tiene su tiempo para dar, con ese mismo tiempo como medida de castigo. Es una forma capitalista de castigar la de la prision. Se castiga con la misma medida de valor con la que se valoran todas las cosas: salario, etc.

Principio de elegibilidad. El obrero sabe que aun en las peores condiciones de vida fuera de la cárcel, la cárcel siempre es peor. Es mecanismo de disuasión. Obstáculo a la idea de rehabilitación. Is las cárceles siempre son peores, entonces la rehabilitación no es posible. No es posible reinsertar, mejorarlo, corregirlo, si lo hacemos en un lugar que siempre es peor que el peor lugar. Es un dato empírico que viene a discutir con un proyecto a nivel de ideas. El dato es que sierpe la cárcel es el peor lugar de la sociedad, cualquier proyecto esta condenado al fracaso. Tiene mucha fuerza este principio como elemento empírico comprobable para discutir que la cárcel sirva como reinserción. Es tan negativo que ya nos enfrenta un obstáculo muy grande para poder lograrlo.

Vigilar y castigar. 1975. Control total.

Discute que la prision es como una respuesta mas humanista a otras formas más barbaras más crueles de castigo promovido por el reconocimiento de la dignidad humana, por la ilustración. Se empezaron a difundir ideas relacionadas con el humanismo y que la prision es una forma mas humana de tratar al delincuente, el mundo de las ideas promueve los cambios.

Discute con la idea de que aparece con las ideas humanistas del siglo XXVIII. La forma de ver la cárcel es pasar de una forma de castigo cruel hacia una forma más humanista. Todo ese cambio habría esta promovido por las ideas de los humanistas e ilustrados del siglo XVIII.

Dice que la prision como forma generalizada de castigo vino a representar el pasaje de una forma de poder llamado diagrama soberano de poder a una nueva forma de ejercer el poder llamado disciplinario.

El castigo no es solo represión, es también producir subjetividades dóciles para el trabajo. Tiene que ver con la forma de entender el poder. El poder no es algo que se tiene, no es una propiedad, sino que se ejerce, circula en las relaciones entre las personas. El poder es de abajo hacia arriba, construye sujetos dóciles para trabajar. El poder atraviesa el muro de las cárceles y penetra en


toda la sociedad. La idea del panóptico y vigilancia total, como componente o dispositivo para construir personalidades dóciles, que ya no necesitan de la amenaza ni del golpe, sino que internalizan estos hábitos y terminan obedeciendo mas por eso, que por la amenaza de sufrir una consecuencia negativa. Va en linea con las ideas de revolución industrial, con un enfoque mas trasversal, no se trata solo del mercado de trabajo.

Toma de ventam lo del panóptico. Es una metáfora sobre como funciona la disciplina. Aca también se describe la cárcel, que función cumple, etc.

Garlam. Castigar y asistir. 1985 . Contemporáneo. Parte de una descripción de la moral victoriana.

Los delincuentes son sujetos libres y responsables de sus actos, sobre la idea del individualismo y el aislamiento en celdas individuales como herramienta de castigo. El estado no debe asistir a los delincuentes ni a las personas, no es una función del estado ayudar.

Es una lógica que castiga en términos puros y duros entra en crisis a fines del siglo 19, donde se empiezan a confluir distintas tradiciones en una idea común que modifica la idea de entender el delito y la penalidad, se producen cambios impulsados por actores heterogéneos con idea común: castigo debe ser una instancia de rehabilitación, ya no castigan en términos duros y clásicos, sino que se castiga bajo la idea de rehabilitar al sujeto.

Algunas de estas cosas ya las vimos con el correccionalismo (positivismo criminológico). Movimiento visión más humanitaria, mejorar la forma de castigo.

Movimiento de los funcionarios penitenciarios para que la cárcel sea espacio de rehabilitación. Confluyen distintas matrices en una especie de alianza implícita hacia objetivo común: entender la penalidad como instancia de rehabilitación social.

Las transformaciones que operan es el resultado de las alianzas no explicitas entre distintos sectores que empiezan a promover la idea del castigo como rehabilitación y allí instalan la idea de rehabilitación como proyecto dominante de la penalidad que va a ser o tener una fuerte presencia hasta la década de 1970. Esa idea de prevención especial positiva, cárcel al servicio de la reinserción, rehabilitación. En el contexto británico, este es el origen concreto.

Allí nace la pena indeterminada, el castigo no tiene que estar en relación con el acto de criminal si no con las necesidades de reinserción de sujeto, y el puede necesitar mas o menos tiempo, entonces la medida de castigo son los años que requiera de resocializacion. Aparece libertad condicional, probation, institutos que buscan conectar al sujeto penado con la sociedad de manera gradual.

No hay un autor que haya dicho que hay que ir hacia una pena resocializadora, acá un ejemplo histórico que duro 70 años y todavía existe, en la legislación hay retazos de la idea de resocializacion. Pero sin embargo no tiene un autor que haya dicho que este es el camino. Nació mas de las practicas que de las ideas.

Entonces, escribe este libro y explica este pasaje de la penalidad victoriana hasta el proceso penal del estado de bienestar presente. El estado debe tener presencia en las cárceles para lograr la resocializacion.

A lo largo del S. XX tenemos la presencia del estado de bienestar, más presente en la economía. Un estado presente para lograr la resocialización.

Se trata de entender por qué vamos para un lado y no al otro y no tanto de tratar de llevarnos hacia un lugar.

Estas lecturas nos dan una mirada externa al castigo, entre la sociedad y/o el estado y el castigo. Miradas internas del castigo: qué pasa adentro de las cárceles.

2 libros:

Klemmer . La comunidad de la prision. Era sociólogo, y era funcionario penitenciario. Es contratado por una cárcel para que haga un estudio sobre esa cárcel en particular. Ese estudio lo hace mas en rol de penitenciario y describe una cárcel, se presentan dificultades que se pueden extrapolar a las demás carteles.

Interesado en que pasa de verdad en la prision.

Concepto de prisionizacion. Socialización en la prision. Cuando un interno ingresa por primera vez a la cárcel, atraviesa un proceso de socialización en las reglas de la comunidad de la cárcel.


No solo porque debe aprender las reglas formales, sino también y sobre todo, aprendizaje de las reglas de los códigos de los presos. Hay un orden formal trasmitido de arriba hacia abajo, pero hay un orden de abajo hacia arriba de los internos. Aprendizaje del orden, ademas del formal, de los presos. Que exista un código de presos que explica la vida en la cárcel es un hallazgo interesante de Klemmer. En la formulación de el, lo característico es que ese orden existía afuera de la cárcel y es traído hacia adentro porque las cárceles tenían gran nivel de homogeneidad. Hombres jóvenes que vivían en barrios con códigos maso menos que se llevaban a la cárcel, ejemplo lealtad entre los pares, no delatar, no colaborar con el servicio penitenciario, si el tipo delataba se convertía en buchón y era el que peor la iba a pasar. Hay un código interno que moldea la vida de las penosas en la cárcel, que no se origina adentro sino que viene de afuera, que los jóvenes tenían en su vida social afuera.

Idea de existencia de código interno de no colaboración con los carceleros discute con el ideal de rehabilitación, como se rehabilita si se agarran de un código propio para no colaborar? Hace difícil el proceso de resocializacion la verificación empírica de no cooperar con las autoridades.

Segundo libro . Sociedad de los cautivos. Gresham Sykes. Fines de años 50, 60. Época de motives en la cárcel. Mirada sociológica pero a diferencia del anterior tiene una distancia porque no es penitenciario, lo mira de afuera. Su pregunta central es como se mantiene el orden en un ámbito cerrado donde conviven cientos de personas? Entonces habla de que existe un régimen de los custodios, pero ese régimen no solo tiene que ver con reglas formales sino con practicas informales de los custodios para mantener el orden y al mismo tiempo un código de presos como planteaba klemmer. Ahí con el código de presos Sykes dice que el código es de adentro de la cárcel pero se comunica con el afuera, es un código propio de la carcel, no lo traen de afuera, pero dialoga con el afuera.

Pero lo interesante es que plantea que la construcción y mantenimiento del orden, los problemas de los custodios es que son menos que los presos, por mas que estén armados, son muchos más. No tienen imagen de que tienen el poder. El orden en el interior de las cárceles es negociar con los presos, el orden es un orden negociado porque cada motín le representa al custodio un problema. Si hay un motín y matan gente, los que trabajan ahí van a perder su trabajo. Y conseguir que no haya motín a veces tiene que ver con ser más flexible, negociar cuando si y cuándo no. se construye en negociación.

Las investigaciones vienen a poner obstáculos a ideas más liberalistas, hay un principio de menor elegibilidad empíricamente demostrado, códigos de presos, hay una serie de obstáculos que entran en tensión con los ideales. Poder entender como se dan los diálogos cruzados.

Martinson . Relajamiento de diferentes programas de rehabilitación en diferentes lugares de eeuu, bajo la premisa de que funciona? Eximan los distintos programas, no todos eran iguales ni proponían las mismas cosas. Hace diagnostico de los resultados. Y llega a conclusión de que nada funciona, concluye investigación con frase: “nada funciona” se transforma en slogan, como para demostrar a todo lo que garlan dijo.

El neoliberalismo tuvo su correlato en las interpretaciones acerca del campo del delito y la penalidad. Es una narrativa que no concilia muy bien con la idea de tener mas empatía con los criminales, con esta vocación que el estado este presente, ponga plata y asista, sino mas bien hay una idea del estado que retrocede, pasa a ser un arbitro de la vida y no un actor. Un criterio más economista, invertir menos plata en los delincuentes.

Vuelta a lo clásico, hay una renuncia explicita a la complejidad, abajo las narrativas, conocimiento científico. Volvamos a idea basada en el individuo, familia, iglesia, responsabilidades que hay que afrontar cuando nos mandamos una “macana”.

Confluencia entre un discurso más neoliberal que nos llama a pensar en un estado mínimo, que solo intervenga para sancionar y no gastar plata, en alianza con una visión más conservadora. Al neoliberalismo no le interesa el aspecto moral del delito, sino el más practico, económico.

Interesado en resolver problemas prácticos.

Estas narrativas sobre el delito se conocen como realismos, porque son muchas narrativas y todas tendrían en común la idea del realismo. También se llaman criminologías convencionales. Hay muchas.


Prevención situacional del delito. Como ejemplo del realismo criminológico. Realismo en los 80. Cuando hablábamos de ferri aparecia la idea de prevención social del delito, lo hacemos antes del delito y no en respuesta a el, pero lo social apuntaba a trabajar sobre factores que eran causal del delito: pobreza, desigualdad, etc. para sacar esos factores y que luego no sean causas de delinquir.

Esta idea de prevención social del delito, va a estar en la vereda opuesta del esquema de la prevención situaciones del delito.

Clalk. Teoria del elector racional. Teoría económica que sus raíces nos puede llevar hasta Ventam. Concibe los problemas de la sociedad pensando que sus integrantes eligen de manera racional y que consiste en perseguir costos y beneficios, evaluar costos y beneficios. Tomamos decisiones a través de decisiones de costos y beneficios, parecido a lo que decía ventam con la felicidad pero en términos mas económicos. Cuánto se piensa en política de estado, nos enfrentamos a sujetos que están constantemente evaluando los costos y beneficios.

Trabajaba en reformatorios que tenían alta taza de internos que se escapaban. Estudia tempranamente cuales son los factores que facilitan el escape. Se da cuenta rápidamente que es difícil de explicar por que se escapan, es difícil determinar las razones que llevan a escaparse, y aunque pudiéramos saber por que se escapan, es difícil hacer algo para prevenirlo y evitarlo, es complicado. Lo que se puede hacer es entender como se escapan y trabajar en la prevención del como. Podemos construir información sobre que factores ambientales y situaciones hacen más fácil escapase de la cárcel, ejemplo se escapan de noche mas que de día, etc. información que se puede recoger con mas éxito, nos lleva menos tiempo y es información sobre la que podemos actuar y mejorar los sistemas para desincentivar el escape.

Se traslada a la comprensión del delito (delito callejero). Por que los lavamos realistas? Porque sus pregunta es pragmática, es menos ambiciosa. No se pregunta el por que del delito, que es la pregunta clásica de la criminológica porque es una pregunta ambiciosa, no podemos saber y si lo sabemos no podemos hacer nada para intervenir. Hay mucha historia tratando de entender el por que pero no sirve para nada.

Entonces, se concentra en el como, es una pregunta que puede ser respondida. Todo lo anterior fue un idealismo acerca del delincuente, una retórica progresista que no resuelve nada y nos conduce a una pregunta pragmática, importa el: como es mas fácil cometer un delito en un contexto determinado? En CONCRETO.

Esta idea originaria, va a ser trasladada a la compresión del delito callejero. Lo llamamos realistas porque su pregunta es pragmática, es menos ambiciosa. No se va a preocupar por el porqué del delito porque es una pregunta muy ambiciosa que no podemos saberlo y aunque lo sabemos no nos va a servir para nada. Entonces, se va a concentrar en el cómo, pregunta que puede ser respondida y abordada. Sobre el cómo podemos trabajar. Como es más fácil cometer un delito en un contexto situacional, determinado.

Hay una etapa primera de diagnóstico para conocer el escenario, una segunda etapa, que consiste en de diseñar la estrategia de intervención e implementarla y después, la última, la revisión de resultados.

Personas con menos ambiciones, la anterior era una visión desmedida. Hay que concentrarse sobre lo que se puede intervenir, hacer mas difícil la escena del crimen.

Problema del efecto desplazamiento. Articula de justicia actuarial.

Plantean que la justicia asumió una lógica de las aseguradoras, hacen unos indicios de siniestralidad de acuerdo a las zonas, todo esta calculado en función de criterios de proporcionalidad de siniestros.


Tener en cuenta esto para el examen:

Ser y el deber ser. Planos distintos de discusión. Enfoques que miran el deber ser y enfoques que miran el ser. Estar atentos a identificar como las narrativas se instalan en el deber ser en aspiraciones y otras bajan a la realidad desde plano más descriptivo, más comprensivo.

La segunda cuestión: metodología.

Ambiciones de los discursos. Ilustración y positivismo pretensión. Tratan de explicar un problema humano universal. Hay ciertos terrenos mas o menos firmes, la idea de la universalidad es una idea para cerrarle la puerta, explicar todo delito en todo tiempo y lugar con la misma consigna no. en general, estemos atentos a la idea de que autores pensaron ideas universales y quienes idea mas modesta.

Quienes se preguntan el por que del delito. Quienes en el como.

Marcos de comprensión. Teoria de la sociedad única. Los ilustrados partían de teoría consensualista. Sociedad consensual.

Criminologia de los 60 el consenso se rompe. El orden social es creado ante todo por emprendedores morales, grupos que toman iniciativas. Sociedades únicas y sociedades fragmentadas.

Hay subculturas.

Dimensiones. Estructural y lo cultural. La penalidad fue por muchos autores pensada desde lo cultural. Hay autores que dijeron q los cambios en la penalidad se explican x cambio de sensibilidad de la gente.

Enfoques mas bien comprensivos. Y enfoques mas bien prescriptivos; enfoque para la acción. Sutherland trata de entender desde enfoque comprensivo eso no lo invalida. Foucault comprensivo. No se descartan porque no dan enfoque de acción. Hay enfoques solo comprensivos.

De acción; los ilustrados, positivistas, realistas. Diseñar estrategias.

Por ultimo, la tensión entre la técnica y la política que atraviesa todos los problemas. Criminología e una ciencia o una técnica con sentido instrumental, debe servir para? O esta atravesada condicionada y se despliega en el ámbito de la política?

Esto que viene no lo toma:

Voz disidente

Trabajos de la criminología cultural.

Linea de desarrollo, de manera de controlar el delito, que comienza en la década del 90.

Vienen a enfatizar el aspecto cultural en el delito y en el control del delito. Por cultural, nos referimos al plano emocional, de la sensibilidad y no al racional.

La emoción, el vértigo, la búsqueda de experiencias fueres.

FERREL trabaja sobre los chicos que hacían graffitis en las calles, lo hacían bajo el riesgo de que la policía se lo lleve. Entonces, no es solo un acto de desobediencia, sino tmb un acto de emoción por el riesgo de ser atrapado, ídem con la corredora de autos.

Para estos autores, está la idea de la emoción vinculada al delito.

Trabajaron con la idea del background del delito, la pobreza, pero no tenemos explorado lo del medio. Por qué algunos pobres deciden no cometer el delito. Acá surge que esto sale de la búsqueda de emociones (micro).

En lo macro, se apoya en las teorías de la modernidad tardía.

El examina los cambios en el delito de la modernidad a la modernidad tardía, del fordismo al postfordismo.

El dice que la modernidad se volvió líquida, con la tercerización todo se volvió más incierto, no tenemos trayectorias claras.

El mundo estable de la comunidad estable, de la familia, de los años 50 desapareció. Hoy vivimos en sociedades donde prima la inseguridad, inestabilidad y precariedad.

Hobbesman.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: