Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Derecho >
Derecho
Penal
y Procesal Penal
1º Parcial A | Derecho Penal
(Cátedra: Beloff - Zalazar - 2025) | Derecho | UBA
1. Analice el siguiente caso desde la perspectiva de las preguntas que se
formulan más adelante: El joven J sustrae la cartera de la señora M y se da a la
fuga. El agente de la policía federal G lo intercepta. La señora M se acerca
hacia él, le agradece la acción y le pide que le devuelva la cartera y que
libere al muchacho, que, en definitiva, según ella entiende, lo hizo como una
travesura. El policía le dice que ninguna de las dos cosas será posible, pues
debe secuestrar la cartera como elemento de prueba y debe conducir a J ante un
Juez para que sea castigado. En su análisis del caso, responda las siguientes
preguntas: ¿Qué es lo que explica la intervención estatal en este caso? ¿Por qué
razones la aplicación del derecho penal queda, o no, supeditada al interés de un
ciudadano particular? ¿Sucede así respecto de todos los delitos? Y señale
especialmente qué incidencia tiene, para el caso concreto, la edad del joven.
2. Explique qué resolvió la Corte Suprema en el fallo "Antiñir". Se valorará
especialmente el análisis y la explicación de los argumentos de la Corte Suprema
a la luz del principio constitucional (o de los principios constitucionales)
involucrado/s en el caso.
3. Analice el siguiente caso: A odia a B porque siempre obtiene mejores notas en
los exámenes, y A siempre aprovecha cada ocasión para hacerle saber a B el odio
que siente por él. Debido a eso, B sufre un perjuicio, porque para sobrellevar
el dolor de sentirse odiado, requiere asistencia psicológica con especialistas,
lo que también le implica un daño en sus finanzas personales. ¿Podría ser penado
A? Responda con fundamentos, y analice en detalle las implicancias del principio
constitucional involucrado en la resolución del caso.
4. Explique en qué consiste el principio de legalidad, mencione cuál es su
fundamento normativo y desarrolle ampliamente el alcance y las prohibiciones que
se extraen de este principio. También deberá mencionar aspectos problemáticos
vinculados con cada uno de sus subprincipios.
5. Responda fundadamente sobre el siguiente caso: Gonzalo vive en una pequeña
comunidad. Sus vecinos saben que, de manera compulsiva, sustrae bienes del resto
cuando sus dueños están distraídos. Ya fue reprendido varias veces pero continúa
con su comportamiento. El líder de la comunidad vecinal se dirige ante el juez
de la zona y le pide que encierre a Gonzalo de por vida, pues jamás
escarmentará. Tomando el rol de la Fiscalía, y con apoyo en las teorías de la
pena, justifique por qué corresponde aplicarle una pena, qué clase de pena y
cuál debería ser la duración de la pena (es decir, sin referirse a un plazo en
particular, pero sí aclarando si debería ser una pena de "poco" o de "mucho"
tiempo). Luego, imaginese como responsable de la defensa, y justifique por qué,
con apoyo en las teorías de la pena, considera que no es necesario aplicar una
pena, o que en caso de que corresponda aplicar una pena, debería ser de duración
reducida. Fundamente su respuesta.