Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Derecho Internacional Público


1º Parcial A  |  Derecho Internacional Público (Cátedra: Armas - Pfirter - 2025)  |  Derecho  |  UBA
1) Indique si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos (0.3 c/u, 1.5 en total)
a. Dependiendo del contexto, las obligaciones que emanan de la Carta de la ONU no necesariamente prevalecen sobre cualquil otra obligación intermacional.
b. En la República Argentina, luego de la reforma constitucional de 1994, todos los tratados internacionales adquirieron jerarquia constitucional, sin distinción alguna.
Faido
c. El objetor persistente es aquel Estado que durante el período de formación de una costumbre se opone a que sea
aplicada a su respect
verdaden
d. Se entiende por normas dispositivas a aquellas que protegen valores esenciales reconocidos por la comunidad internacional y que no admiten acuerdo en contrario ni pueden ser modificadas sino por una norma ulterior de igual
e. La carga de la prueba de una costumbre bilateral corresponde a quien alega la existencia de dicha costumbr
ordodon
2) Elija la opción correcta (0.3 c/u, 1.5 en total)
a. Se considera que el Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es:
i. Enunciativo y con orden jerárquico.
Taxativo y con orden jerárquico. iii. Enunciativo y sin orden jerárquico..
iv. Taxativo y sin orden jerárquico
b. La etapa de celebración de un tratado en la cual los Estados negociadores dan plena fe de que el texto que negociaron
es definitivo se denomina:
Adopción del texto
Autenticación del texto iti. Manifestación del consentimiento iv. Al ratificar el tratado
c. Cuando hay nulidad de un tratado por oposición a una norma imperativa:
i. El tratado puede ser subsanable.
ii. Se puede oponer a una cláusula o cláusulas determinadas.
La nulidad es absoluta. iv. Todas las anteriores.
El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por:
15 miembros: 5 permanentes y 10 no permanentes.
Ti. 15 miembros: ninguno es permanente.
iti. 15 miembros: 10 permanentes y 5 no permanentes.
iv. 15 miembros: elegidos por la Asamblea General.
e. Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, para lo cual:
i. Su formulación, aceptación expresa y objeción no precisan formularse por escrito ni comunicarse a los Estados
contratantes y a los demás Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado i Su formulación debe ser realizada por escrito y además debe ser debidamente comunicada a los Estados.
iti. Su formulación debe ser realizada por escrito y además deberá ser siempre comunicada y aprobada por el resto de
los Estados.
3) En base al Caso referente a la Plataforma Continental del Mar del Norte (CIJ, 1969), responda las preguntas fundamentando en derecho sus respuestas (2 puntos)
a. Describa brevemente los hechos del caso y las posturas de cada parte.
b. ¿Qué resuelve la CIJ? •Cómo se pronuncia en relación a la costumbre internacional? -
4) Lea el siguiente fragmento de la noticia publicada en el 12/04/25 en Infobae - ligeramente modificada con fines didácticos - y responda las consionas desarrollando y fundamentando en derecho sus respuestas (1.25 c/u, 5
puntos en total)
La Cruz Rojá brindó asisfencia médica a los venezotanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
La Cruz Roja en Venezuela informó este sábado que había brindado asistencia médica al grupo de asilados en la Embajada de Argentina-en Caracas. En un comunicado, la organización explicó la medida: "Basados en nuestros principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, y contando con la aceptación de las partes involucradas, en el día de hoy hemos brindado asistencia de salud a los ciudadanos que se encuentran en la residencia de la imbajada de la Republica Argentina en Caracas". Se trata de la primera vez que el grupo de opositores venezolanos asilados recibe asistencia médica desde su ingreso en la sede, el 20 de marzo de 2024, periodo durante el cual, además, denunciaron en reiteradas oportunidades bloqueos al suministro de medicamentos para tratar sus enfermedades preexistentes. "Cuando una embajada es asediada y amenazada, se convierte en una cárcel", apuntó la alianza opositora venezolana, que destacó así las múltiples fallas a los mecanismos de protección internacional y pidió, por tanto, respetar lo establecido en la Convención sobre Asilo
Diplomático de 1954 -a la que tanto Argentina como Venezuela suscriben- por medio de la emisión de garantías para la salida segura del país de los cinco civiles.
a. Defina e identifique los sujetos del Derecho Internacional Público involucrados en la noticia y desarrolle su capacidad jurídica. ¿Hay actores internacionales mencionados? Justifique. •
b. Elija 1 propósito y l principio de la Carta de la ONU que se vinculen con los hechos descriptos en la nota. Justifique
su elección.
090 El sil s
c. En base al siguiente fragmento de la noticia "(.) pidió, por tanto, respetar lo establecido en la Convención sobre
Cilo Diplomático de 1954 -a la que tanto Argentina como Venezuela suscriben- por medio de la emisión de garantías para la salida segura del pais de los cinco civiles". La supuesta violación a dicha convención) ¿qué responsabilidad acarrea en DIP? Definala y desarrolle sus elementos. Identifique la obligación que genera. Mencione el instrumento que la regula..
d. Tomando como base la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, ¿de qué tipo de fuente del Derecho Internacional Público se trata? Clasifiquela, definala y desarrolle brevemente los pasos para su generación.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: