Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Metodos Alternativos para el Abordaje de Conflictos


Resumen de Toda la Materia  |  Métodos Alternativos para el Abordaje de Conflictos (Cátedra: Sutelman - 2022)  |  Derecho  |  UBA

Métodos alternativos para el abordaje de conflictos.

Acceso a la justicia.,

Alternativos al proceso judicial, lo alternativo a lo tradicional.

Abordaje,

Ver los conflictos en permitido vs prohibido, ya que hay un accionar permitido por la norma y otro prohibido o dos conductas prohibidas. Que pasa con las que son permitido vs permitido.

Frente al derecho de uno no está la obligación de otro.

Métodos: Negociación – Conciliación – Arbitraje – Juicio – Mediación.

Juicio : busca un ganador y un perdedor, o culpable e inocente, etc. Poner fin a ese reclamo que no necesariamente se va a significar poner fin al conflicto.

Arbitraje mantiene esa lógica de adversidad.

Negociación colaborativa: No adversarial.
Negociación distributiva: Adversarial.

Autocompositivos: Las mismas partes involucradas en el conflicto son las mismas partes quienes deciden como van a resolver ese conflicto.

Hetero-compositivos: Decide un tercero imparcial involucrado en el conflicto.

14/07/22.-

Aparición de otros métodos que ayuden a que el acceso a la justicia no sea exclusivamente a través de un proceso judicial.

Esto hace que el proceso judicial también sea mas eficiente ya que “todos los casos” no son necesarios de llevar a la justicia.

Conflicto: Tienen connotación negativa y por lo general inevitables, como abogado saber gestionar los conflictos de manera mas eficiente. Que los conflictos no siempre tengan carga negativa.

¿Qué es un conflicto?

CONFLICTO: “Interacción predominantemente antagónica, que se produce entre dos o más personas como resultante de la distinta u opuesta percepción que ellos tienen respecto del mismo problema o situación de cambio”. Divergencia percibida de intereses, o al menos uno de los miembros de dicha relación así lo percibe. Es un proceso dinámico.

Los autores dicen que los conflictos pueden dividirse en dos categorías:

CONFLICTOS:

• EL CONFLICTO REAL se basa en diferencias bien conocidas y entendidas entre, opiniones, percepciones, interpretaciones: diferencias que han sido examinadas por las partes en cuestión, y que éstas no han podido resolver;

4 causas del conflicto real:

• EL CONFLICTO IRREAL se basa en una comunicación errónea, en una percepción equivocada, en un malentendido. Aunque no tenga fundamento, el conflicto irreal puede causar problemas que son tan difíciles de resolver como los del conflicto real, y si no se afronta con rápidamente puede llegar a convertirse en un verdadero conflicto. (Mensaje de wpp lo entiendo con un tono que no era.)

CAUSAS DE LOS CONFLICTOS:

LOS BIENES.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
EL TERRITORIO (FÍSICO, PSICOLÓGICO, PERSONAL).
LAS IDEAS, VALORES Y CREENCIAS.

1) LOS BIENES : Los bienes en conflicto suelen ser muy evidentes porque se trata de cosas que tienen, o representa, un valor material: dinero, tierra, propiedades, poder.

Independientemente de que el objeto en disputa sea el juguete de otro niño en la guardería, los derechos de explotación del subsuelo, una franquicia, una división de una propiedad inmobiliaria o una pila de rocas en medio de cualquier parte, si hay conflicto es porque la posesión de ese bien representa una ganancia material para aquellos que lo desean.

A menudo los bienes son símbolos de alguna otra cosa: con frecuencia, de principios o e territorialidad. Por ejemplo, para los argentinos, el conflicto de las Islas Malvinas no se refería sólo a la posesión de unas islas bastante áridas, sino que se relacionaba con el orgullo y la soberanía nacional.

2) LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Hay pactos implícitos según el comportamiento, cuando uno rompe con ese pacto implícito

Las relaciones humanas son fundamentales para nuestra vida personal, social y profesional. Asimismo, a veces resultan difíciles de mantener, y son una causa frecuente de conflictos.

Analicemos, por ejemplo, las estructuras de poder en las relaciones: Las diferencias importantes de poder en una relación siempre pueden provocar conflictos. Ya sea que nos refiramos a un matrimonio, a una sociedad comercial o a la relación entre un Estado y una comunidad minoritaria dentro de ese Estado.

3) EL TERRITORIO: El territorio puede ser tan simbólico, como real.

Físico:
Psicológico: Ejemplo escritorio en la oficina que ya era tuyo y se lo asignan a otra persona, espacio psicológico.

Ejemplo pensemos en un bien antiguo y valioso que está en juego:

Un hermano mayor reclama su propiedad por ser el hijo mayor, y el otro porque por ser el más joven ha recibido un porcentaje menor del resto de la herencia.

Hay un territorio en juego, porque los dos hermanos consideran que el mueble es de ellos, es decir, algo que por derecho les pertenece en el sentido psicológico y también en el real.

La mayoría de las personas que trabajan en organizaciones se habrán encontrado con el individuo que guarda celosamente su lugar, y frente a cualquier otro que desea, puede o merece ocuparlo genera “conflicto de territorio” en ese lugar.

El territorio psicológico es tan importante para la gente como el territorio físico. Una vez me tocó ser el sorprendido testigo de dos amigos, ambos periodistas, que fustigaban en una cena a un invitado que cuestionaba la moral y los métodos de esa profesión. Ellos, también, estaban defendiendo su territorio. La amenaza al territorio es explosiva porque, como en este caso, también amenaza el sentido de identidad de las personas.

4) IDEAS, VALORES Y CREENCIAS:

El término principio se usa para referirse a los elementos no materiales de un conflicto como, por ejemplo:

• Creencias religiosas.

• Ideologías políticas.

• Valores morales.

• Reputaciones personales.

• Categoría social pública.

“Dos hermanas”

Comportamientos de las hermanas -> Competitivas las dos.

Causas del conflicto:

Collar -> Conflicto material.

Base en las relaciones -> Como se llevaban ellas ya desde antes.

De territorio psicológico -> Escribanía.

LAS 3 P: DIAGRAMA DE LEDERACH

PROBLEMA – PROCESO – PERSONAS.

Identificar una posición de un interés.

Pirámide Pí -> Posiciones
----> Intereses

------> Necesidades.

PROBLEMA.

Posiciones : Lo que se dice que quiero, el objeto del reclamo (daños y perjuicios). Tiene una contraposición (quiero esto, no te lo doy). Quiero la naranja
Intereses: Lo que realmente quiere la parte, lo que realmente quiero obtener de este conflicto. No necesariamente tienen que ser contrapuestos. Quiero la pulpa de la naranja.
Necesidades: Lo que necesito de este conflicto.

TIPOS DE INTERESES:

Comunes: Aquellos en el que la satisfacción del interés de una de las partes involucradas, coincide con la del otro. (Los 2 queremos lo mejor para nuestros hijos).

Diferentes: Intereses en el que la satisfacción de uno no impide ni interfiere en la satisfacción del otro.

Opuestos: La satisfacción del interés de uno se contrapone a la satisfacción del interés del otro, no se pueden dar los dos en simultaneo.

Pasar a los intereses permite abrir el juego y ver los intereses de ambos.

PROCESO. El conflicto es un proceso porque es dinámico y cambiante. Como narro o decido construir ese conflicto.

PERSONAS. Hacer un análisis de cuales son las personas que están involucradas en el conflicto.

Actores principales, secundarios, fantasmas.

Fantasmas en una negociación, aquellos que no están presentes, pero pueden incidir en el conflicto.

Terceros que participen en el conflicto puede ser para resolver el mismo, ej. un árbitro, un juez.

Que tipo de objetivo hay en ese conflicto:

- Simbólicos: Ese objetivo que estoy persiguiendo tiene un valor agregado. Algo parecido al territorio psicológico, lo simbólico, lo que hay detrás de.

- Concretos: Aquel interés que se quiera obtener se satisface inmediatamente con el objetivo en si mismo, ej. quiero un auto.

- Trascendentes: Tiene que ver con cuestiones de valores que hay en juego en el conflicto, por ejemplo, el honor, la dignidad, etc.

Poder: El conjunto de recursos que tiene c/u de las personas involucradas en el conflicto, que esta dispuesto a utilizar o no.

La dinámica del conflicto: 3 momentos según el uso del poder o de la intensidad de un momento.

- Escalada del conflicto: Movimientos en mayor intensidad en el uso de estos recursos (poder).

- Desescalada del conflicto: Baja la intensidad del conflicto si se van solucionando cosas en la marcha, por ejemplo.

- Estancamiento del conflicto: Por ejemplo, dejamos el conflicto a la espera de un especialista.

Todos los conflictos se dan en un contexto:

3 ENFOQUES PARA ABORDAR DISPUTAS:

- Conciliando los intereses en juego.

- Viendo quien tiene razón.

- Viendo quien tiene más poder.

Hay que ver cual es mas conveniente de cual abordaje, por ejemplo, según costos que implique, tiempo, etc.

COMUNICACIÓN.

No es solo lo que se dice sino como si dice.

Embudo de la comunicación

Esta lo que pienso que voy a decir. -> PIENSO.

Lo que realmente digo de todo lo que pensé. -> DIGO.

-> OYE.

-> ESCUCHA. (hace su interpretación de lo oído).

-> RETENCIÓN.

HERRAMIENTA DE LA PREGUNTA.

EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE PREGUNTAS.

Cerradas: son las que se utilizan para confirmar una información o para rectificar datos. Por ejemplo. ¿“El sábado a las 10 hs. retira los chicos?”

Abiertas: son aquellas destinadas a obtener información, preservan la neutralidad y se formulan con: Donde, Que, Quién, Como, Para que

Circulares. Son las que provocan un desplazamiento para que imaginariamente este en otro lugar. Son para flexibilizar el esquema. Invitan al receptor a que realice un movimiento intelectual para colocarse imaginariamente en otro lugar. El desplazamiento suele ser hacia otras personas, hacia la relación, en el tiempo. Se hacen en reuniones privadas. Que cree o piensa Ud. ¿¿¿Qué pensará él cuando…??? ¿Qué cree Ud. qué pensará Oliver cuando le lea la carta que le entrego a la salida del Hospital? Por ejemplo ¿Cómo cree usted que sea su reacción, si se entera que perdió su trabajo? Este tipo de preguntas, en general se utilizan en mediación en las audiencias privadas con una sola de las partes.

Reflexivas: Son las que movilizan al pensamiento del individuo hacia adentro, hacia sí mismo, lo conecta con lo que siente o piensa y lo coloca en el rol de protagonista. Se utilizan en reuniones privadas. Por ejemplo: ¿cómo se sentiría usted, sino pudiera compartir más tiempo con sus hijos?

Estratégicas: Utilizamos estas preguntas cuando actuamos como agente de la realidad o abogado del diablo. Cuando percibimos que una pretensión está alejada de la realidad. Estamos trabajando con opciones o alternativas. La pregunta del replanteo en Harvard es un ejemplo.

Replanteo: Modifica el grado del conflicto para pasar de las posiciones a los intereses. ¿Cómo hacemos para que la parte A satisfaga su interés X y al mismo tiempo la parte B satisfaga su interés X?

- Replanteo del conflicto: Pregunta que se hace desde los intereses, ya no se plantea desde la posición - Volver a formularlo en base a los intereses, se realiza a través de preguntas de replanteo del conflicto. Es aquella que yo hago, “¿Qué podemos hacer para que Bárbara encuentre satisfecha su necesidad de sentirse reconocida?” “¿Qué estaría dispuesto a hacer usted Oliver para que Barbara sienta que usted la ha valorado a lo largo de su trabajo?”. Saber concretamente que hay que satisfacer.
“¿Que podríamos hacer para que los niños no salgan afectados por nuestro divorcio?”

EL PARAFRASEO

La segunda herramienta comunicacional utilizada por los mediadores al servicio de la escucha. Consiste en trasponer en segunda persona lo que alguien acaba de expresar luego de haberlo organizado si es necesario, sintetizando si fuera muy extenso y neutralizado, si en su contenido hubiere expresiones emotivamente fuertes.

Utilizamos la segunda persona, el lenguaje indirecto, seleccionamos ideas, sintetizamos el relato de la parte, realizamos connotaciones neutras, y cerramos con una pregunta cerrada; ¿¿comprendí bien??

En concreto, el parafraseo:

· Asegura la comprensión del relato, como lo hago: con una pregunta cerrada. “Haber si te entendí bien? ¿escuché bien?.

· Quita las cargas emocionales, ayuda a neutralizar lo dicho liberándolo de esas cargas o sintetizando el relato si ha sido extenso.

ESCUCHA ACTIVA : Escuchar viéndolo, escuchar con el cuerpo.

La primera herramienta comunicacional por excelencia es LA ESCUCHA. (símbolo chino). Escuchamos con verdadera curiosidad, libre de prejuicios, sin juzgar ni valorar, para comprender. Es una actividad que desarrollamos durante todo el proceso de negociación y de mediación. Consiste en atender: tanto lo que se dice (oímos) como a lo que no se dice (vemos); observando lo que provoca en los demás, analizando el lenguaje analógico y digital, estando atento a las emociones. La escucha tiene distintas finalidades, por eso nos preguntamos para que escuchamos, como escuchamos, cuando escuchamos.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN:
Axiomas de la comunicación, postulados ni verdaderos ni falsos producto de la observación de la comunicación.
Los axiomas nos posibilitan poder observar cómo la gente se comunica, si son negociadores lo utilizan para su negociación, el abogado lo utiliza para obtener información de su cliente.

1er axioma: Es imposible no comunicarse.
Esto significa que no existe la no conducta, siempre hay comunicación, aunque yo no me comunique. Ej. Persona sentada en el subte, ojos cerrados y auriculares puestos, no está haciendo nada, pero sus acciones demuestran que no quiere comunicarse y ese es el mensaje. Ej. Chico que vende medias, pasas caminando por la calle sin mirarlo, tus gestos demuestran que no quieres comunicarte.

2do Axioma: Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel relacional, tal que el segundo condiciona al primero.

Contenido: Lo que decimos.
Relacion: A quien y como se lo decimos.

El texto es idéntico, cambia su significado según la persona a la que se la decimos.

Podemos expresar nuestra forma de ser y la visión de la relación con la otra persona. Una comunicación no sólo transmite información, sino que, al mismo tiempo, impone una conducta o un comportamiento.
El "nivel de contenido" de un mensaje transmite "INFORMACIÓN".
El "nivel de relación" se refiere a cómo la comunicación sirve para "DEFINIR" el tipo de relación que quiero establecer con mi interlocutor.

Por ejemplo: Una persona le grita a otra con una pistola en la mano ¡¡¡te voy a matar!!! Un amigo le dice a otro, con una sonrisa, te voy a matar.

3er Axioma: La naturaleza de una relación depende de la forma de puntuar o pautar las secuencias de comunicación que cada participante establece.

Hay una información que no conocemos que es a que se refería ese Sí que recibió como respuesta, yo le dije hola todo bien y si quería salir y el no especifico que él quería decir que si estaba bien y no que quería ir al cine.

Para un observador una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios de mensajes. Sin embargo, quienes participan en la interacción siempre introducen lo que se llama "puntuación de la secuencia de hechos".

La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar secuencia de hechos es la causa de incontrolables conflictos en las relaciones.

Las discrepancias no resueltas en la puntuación de las secuencias comunicacionales pueden llevar a 'impasses" interaccionales, en los que los participantes se hacen acusaciones mutuas de locura o maldad.

Las discrepancias de puntuación tienen lugar en todos aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe.

Estos casos de comunicación patológica constituyen círculos viciosos que no se pueden romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de comunicación (meta comunicación). Pero para ello tienen que colocarse afuera del círculo.

Se observa en estos casos de puntuación discrepante un conflicto acerca de cuál es la causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno de estos conceptos resulta aplicable debido a la circularidad de la interacción.

Por ejemplo: una persona escribe una carta a otra proponiéndole pasar unas vacaciones con ella. Esta segunda persona acepta, pero su carta no llega a destino. Después de un tiempo, la primera llega a la conclusión de que la otra no ha tenido en cuenta su invitación, y decide no interesarse más por ella. Por otro lado, la otra persona se siente ofendida porque no tuvo contestación a su carta con la que esperaba más detalles, y también decide no establecer nuevo contacto. A partir de ese momento, el malestar silencioso puede durar eternamente, a menos que se decidan a averiguar qué sucedió con sus comunicaciones, es decir, que comiencen a meta comunicarse. En este caso, un hecho exterior fortuito interfirió la congruencia de la puntuación.

4to Axioma: Las personas utilizan tanto la comunicación digital como la analógica.

Básicamente la comunicación digital es lo que expresamos de manera verbal, el sí, el no, el quiero, el puedo.
La comunicación analógica serian los gestos, los tonos de voz, etc.

En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro. En la comunicación humana la dificultad inherente a traducir existe en ambos sentidos. No sólo sucede que la traducción del modo digital al analógico implica una gran pérdida de información, sino que lo opuesto también resulta sumamente difícil: hablar acerca de una relación requiere una traducción adecuada del modo analógico de comunicación al modo digital.

Al emisor no sólo le resulta difícil verbalizar sus propias comunicaciones analógicas, sino que, si surge una controversia interpersonal en cuanto al significado de una comunicación analógica particular, es probable que cualquiera de los dos participantes introduzca en el proceso de traducción al modo digital, la clase de digitalización que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relación.

En la comunicación patológica observaremos incongruencias entre lo digital y lo analógico. Una persona puede estar diciendo (digital) “No estoy enfadado", y sin embargo, su tono de voz, su expresión facial y sus gestos expresan auténtica agresividad (analógico).

Ej.: El hecho de traer un regalo, constituye sin duda una comunicación analógica. Pero según la "visión" que tenga de su relación con el dador, el receptor puede entenderlo como una demostración de afecto, un soborno, o una restitución.
Ej. de los alumnos: A un tipo lo paran en el control de tránsito, le faltan papeles y la agente le dice que no puede circular que lo van a retener y mientras le decía que no podía circular se pasaron por internet un billete de 100 pesos.

Ej. Te digo, habla que te estoy escuchando y mientras agarro el celular y lo miro.

5) Todos los intercambios comunicacionales son SIMÉTRICOS o COMPLEMENTARIOS, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

En el caso del intercambio comunicacional simétrico, los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca. Son relaciones basadas en la diferencia (complementarias), o en la igualdad (simétricas).

En una relación complementaria hay dos posiciones distintas. Un participante ocupa lo que se ha descripto de diversas maneras como la posición superior o primaria mientras el otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria. Estos términos son de igual utilidad en tanto no se los identifique con "bueno" o "malo", "fuerte" o "débil".

En una relación simétrica no existen dos posiciones ya que está basada en la igualdad.

Los conceptos de complementariedad y simetría se refieren simplemente a dos categorías básicas en las que se puede dividir a todos los intercambios comunicacionales. Ambas cumplen funciones importantes y, por lo que se sabe por las relaciones sanas, cabe llegar a la conclusión de que ambas deben estar presentes, aunque en alternancia mutua o actuando en distintas áreas. Ello significa que cada patrón puede estabilizar al otro siempre que se produzca una escapada en uno de ellos; así mismo, es posible y necesario, que los dos participantes se relacionen simétricamente en algunas áreas y de manera complementaria en otras.

Por ejemplo: Una relación complementaria puede estar establecida por el contexto social o cultural, como en los casos de madre e hijo. La relación simétrica puede estar definida por el contexto social, la relación entre hermanos.

21/07/22

NEGOCIACION Y MEDIACIÓN:

Negociación:
- Sin participación de un tercero, en principio, comunicación directa entre las partes.
- Proceso de comunicación amplio donde dos o mas partes, mediante diferentes técnicas o herramientas, buscan llegar a un resultado.

Negociación Colaborativa: Hay que ser suave con las personas y duras con el conflicto.

Negociación Distributiva: Abogado que busca ganarle al otro. Todo lo que gana uno lo pierde el otro.

Regateo por cada peso que pierdo el otro lo gana o al revés.

Si logramos indagar cuales son los intereses en juego, se trata de ver como satisfacer los intereses en juego.

Negociación Colaborativa : Ir más allá de la posición y enfocarse en los intereses. Dejar de lado las emociones.

4 PAUTAS DE LA NEGOCIACION COLABORATIVA:

1) SEPARAR LA PERSONA DEL CONFLICTO.

OBJETIVO: Generar buen clima de negociación.
COMO: Buena escucha y comprendiendo al otro y con herramientas comunicacionales.

2) IR MAS ALLA DE LA POSICION Y ENFOCARNOS EN LOS INTERESES (REPLANTEO DE CONFLICTO)

OBJETIVO: AMPLIAR EL CAMPO NEGOCIAL.

- BUSCO CUALES SON LOS NTERESES PROPIOS Y LOS DEL OTRO.
- CLASIFICO LOS INTERESES (COMUNES, DIFERENTES, COMPLEMENTARIOS Y OPUESTOS)
- LEGITIMO LOS INTERESES
- PRIORIZO LOS INTERESES.

UTILIZAMOS HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES (PREGUNTAS ABIERTAS ETC.

3) GENERAR AMPLIA VARIEDAD DE OPCIONES ANTES DE DECIDIR.

Opción = Posibles soluciones al conflicto que contemplan los intereses de ambas partes dentro de esa negociación. Son bilaterales.

Alternativa = IDEA O POSIBILIDAD DE SOLUCION DEL CONFLICTO QUE BENEFICIA A UNA SOLA DE LAS PARTES. ESTA FUERA DE LA MESA DE NEGOCIACIONES.

OBJETIVO : - GENERAR CANTIDAD DE POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO - BRAINSTORMING/ LLUVIA DE IDEAS - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRETATIVO.

¿COMO SE LOGRA EL OBJETIVO? PONIENDO EN MARCHA TODAS LAS HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES

UTILIZANDO LA PREGUNTCONOCIENDO NUESTRA ALTERNATIVA Y SI ES POSIBLE LA ALTERNATIVA DEL OTRO

4) UTILIZACIÓN DE FILTROS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS.

OBJETIVO de este paso : BUSCAR LAS OPCIONES DE MAYOR CALIDAD.

FILTROS OBJETIVOS : INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES.
LEGÍTIMOS Y PRÁCTICOS: LA LEY, JURISPRUDENCIA/COTIZACION DE UNA MONEDA. UN PERITO

FILTROS SUBJETIVOS : DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES CO- DEPENDIENTE DOS FILTROS

PERSONALES DE CADA UNO: IDEAS RELIGIOSAS, VALORES, PRINCIPIOS ETC.

ALTERNATIVA : BÚSQUEDA DEL MAAN. NO TODA ALTERNATIVA CONSTITUYE UN MAAN.

LUEGO DE ESTAS 4 PAUSAS GENERAR PROPUESTA.

OPCIONES:

- Construir una tribuna de acrílico transparente. 😊

- Una tribuna que se movible, o desarmable.

- Construirle otro vivero dentro del predio del club y que no haga juicio. 😊

- Contratarlo como canchero y que no haga juicio. 😊

- Vivero dentro del club bajo techo (indoor). 😊

ALTERNATIVA:

- Mudarse a otro lado. (vivero)
- Hacer la tribuna de todos modos (club).
- Ir a juicio (vivero).
- Dedicarse a otra cosa y vender el vivero (vivero).
- Mudar el estadio a otro lado (club).
- Construir una bandeja del otro lado (club).

Etapa preparatoria (la hacemos solos, antes de encontrarnos con la otra parte)

3 momentos:

- Recolección de datos. ¿Qué se negocia? Tema. ¿Quiénes negocian? Partes. ¿Para qué o por qué? Intereses.
- Creatividad. Pensar opciones y alternativas. Sin ningún tipo de juzgamiento, cantidad no calidad.
- Evaluación. Aplicar criterios objetivos a las opciones, evaluarlas.

Mejor opción en la negociación del acuerdo o Mejor alternativa del acuerdo negociado. (MONA Y MANA).
Si mi MONA es mejor que mi MANA me conviene negociar.
SI mi MANA es mejor que mi MONA por ahí me conviene ir por mi lado.

Etapa decisoria (se hace con la otra parte). Cada vez que me siento a negociar es etapa decisoria.
Importante la escucha, la instrumentación ósea como nos vamos a poner de acuerdo para resolver el conflicto y los tiempos en los que vamos a resolver nuestro conflicto.

MEDIACIÓN

Aparición de un tercero imparcial.

Un proceso de negociación asistida por un tercero imparcial (mediador).

Objetivo:
- Va a colaborar con los interesados para mejorar la comunicación.
- Intentar a través del uso de diferentes técnicas y herramientas llegar a un acuerdo.

Características:

- Es autocompositivo, las partes deciden si llegan al acuerdo o no, el mediador no decide. El mediador debe ser imparcial no puede tomar una posición.

- Confidencialidad. (Lo que se conversa en la mediación, queda en la mediación. Genera confianza

- Busca que entre las partes haya ese diálogo colaborativo y no competitivo o adversarial.

- Voluntaria. Lo obligatorio es pasar por la instancia, pero el hecho de mediar es voluntario.

01/08/2022

Reuniones privadas:

Implica que si el mediador hace una reunión privada con una de las partes, hace una reunión privada con la otra parte para darle lo mismo a ambos y mostrarse imparcial.

Flexibilidad del proceso, puede hacer las reuniones privadas que quiera. No debería en principio tardar mucho en las reuniones porque la otra parte queda pintada esperando.

No puede el mediador transmitir lo hablado en la reunión privada a la parte que no estuvo, necesita autorización.

Cuando comienza la reunión privada es importante darle un pequeño encuadre a la reunión y contar como nos vamos a manejar en la misma, avisar que nada de lo que se diga ahí se va a contar a la otra parte salvo autorización.

HERRAMIENTA SOLO DE LA REUNION PRIVADA:

Agente de realidad: Siempre a través de la pregunta, avisándole a la parte que vamos a hacer un ejercicio para analizar mejor (lo que estamos analizando, posiciones, intereses etc.). Ayudar a reflexionar a la parte a que su reclamo sea más objetivo, bajarlo a tierra)

Abogado del diablo: Hacerlo pensar desde el otro lugar, hacer reflexionar sobre lo que trae, pero ya no desde un lugar de objetividad, sino como si yo fuese el abogado de la otra parte. Hay que avisarle que vamos a hacer este ejercicio.

Reunión privada puede ser:
- Solo con las partes
- Abogado y parte.
- Solo con los abogados.

Rol del abogado en la mediación (ver art. Veracierto) (¿

PROCESO DE MEDIACIÓN:

Informal, pero con estructura, el mediador sigue una especie de guía mental. Orden lógico de cómo avanzar.

ETAPAS EN TODA MEDIACIÓN:

Preparación previa a toda mediación, depende de que tipo de mediación sea.

2) Comprensión de las perspectivas de las partes: Permite que las partes hagan su relato, presentando sus posiciones y sus argumentaciones. El mediador usa parafraseo para ver si entendió bien.

3) Clasificación de los intereses y necesidades de las partes: Con la etapa anterior ya tengo las posiciones de las partes. Para llegar a los intereses, el mediador puede utilizar preguntas abiertas para indagar que es lo que realmente quiere la parte y así intentar indagar cuales son los intereses.

4) Colaborar en el entendimiento de las necesidades mutuas: Se usan las preguntas circulares, dado que voy a intentar lograr que una parte comprenda cuales son los intereses del otro. Ej. porque crees que la otra parte quiere esto, que la parte se corra de su lugar y lo piense de otro lado.

5) Replanteo del conflicto en base a los intereses - Momento de pregunta de replanteo: Una vez que ya tenemos los intereses, preguntamos desde los intereses, para reformar el conflicto en base a intereses. Todo lo que plantiemos debería ser en base a los intereses, y no en quien hizo cada cosa etc.

6) Creación de opciones : Importante el clima de confianza, que creen opciones libremente, cantidad y no calidad. No significa que uno este aceptando nada, es ver que tenemos.

7) Evaluación de estas opciones para la creación de propuestas y el posible acuerdo y cierre de la negociación: Ya con las opciones creadas es momento de evaluar las opciones con los criterios objetivos y de ahí con esas “mejores opciones” crear las propuestas.

Si esta propuesta es aceptada por ambas partes, llegamos a un acuerdo.

Si no hay propuestas aceptadas por ambas partes, cerraremos la mediación sin acuerdo.

LEY 26.589 : Mediación pre judicial obligatoria en CABA.

Se encuadra dentro del proceso judicial -> Ley procesal.

La ley define que es la mediación para la ley, en principio la instancia de mediación es obligatoria previa al inicio de un proceso judicial salvo excepciones del art. 5

Acciones penales, acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio. Filiación, causas federales de estado, provincias y municipios, amparos, habeas corpus, medidas cautelares, juicios sucesorios, concursos y quiebras, etc.

ELECCIÓN DE MEDIADOR -> ART. 16

- Por acuerdo de partes: Se contactan las partes para elegir al mediador por convenio escrito.

- Sorteo: Forma de elección del mediador en la mesa de entrada correspondiente. Comparecemos ante la mesa de entrada de la cámara respectiva e iniciamos el proceso de mediación y sale sorteado uno de los mediadores que esta inscripto en cada uno de los fueros. Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante el cual correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad judicial. La mesa de entradas sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado que eventualmente entenderá en la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5) días hábiles.

- Por propuesta del requirente al requerido: No es una propuesta que se impone, se ofrece una opción y se hace un listado de varias opciones. (LA MAS HABITUAL).

- Durante la tramitación del proceso, por derivación judicial: Cuando el juicio ya ha sido iniciado, en un determinado momento del proceso, o bien las partes o el juez de oficio pueden solicitar volver a mediación para que se pueda charlar de nuevo sobre determinado tema, se hace por sorteo salvo acuerdo de partes sobre la elección del mediador.

INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES art. 25. COMPARECENCIA OBLIGATORIA.
Requirente puede pedir otra fecha de mediación o pasar directamente al proceso judicial.

CAUSA JUSTIFICADA: FUERZA MAYOR; CASO FORTUITO; ACCIDENTE; INCIDENTE, ETC.

ARTICULO 25. — Incomparecencia de las partes. Si una de las partes no asistiese a la primera audiencia con causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia. Si la incomparecencia de la parte requerida fuera injustificada, la parte requirente podrá optar por concluir el procedimiento de la mediación o convocar a nueva audiencia.

Si la requirente compareciera en forma injustificada, deberá reiniciar el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

Hay 5 días para justificar la incomparecencia.

PARTES INTERVINIENTES

Partes, mediador, abogados de cada parte.
Pueden pedir que alguien más pueda participar para el desarrollo de la mediación.

EFECTOS DE INTERPONER LA MEDIACIÓN:

Suspende durante todo el proceso hasta 20 días desde el acta de acuerdo

EL MAS CONVENIENTE ES SORTEO, AHORA ES POR MAIL, ANTES ERA POR PRESENTARTE EN LA CAMARA Y PRESENTAR LOS PAPELES PARA INICIAR EL PROCESO.

CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

PRESCRIPCIÓN: Cuando opera el plazo de prescripción significa que el derecho ya no se puede reclamar

CADUCIDAD: Perdida del derecho no ejercido durante un periodo de tiempo. Si vos no presentaste la demanda judicial dentro del año, al año te caduco la posibilidad de iniciar la acción judicial.

PLAZO: 1 AÑO SI VOS NO PRESENTASTE LA DEMANDA. SE PIERDE LA MEDIACIÓN HECHA.

¿Qué efecto tiene el curso de la prescripción y la caducidad en la mediación?
La mediación suspende el plazo de prescripción y de caducidad. Desde el momento en el que se inicia el proceso de mediación.
Si no hay acuerdo se reanuda, 20 días hábiles posteriores a la fecha de cierre

DURA TODO LO QUE DURE LA MEDIACIÓN LA SUSPENSION, SI NO HAY ACUERDO SE REANUDA 20 DÏAS HABILES POSTERIORES A LA FECHA DE CIERRE

VARIA SEGÚN ELECCIÓN DEL MEDIADOR:

Elección por acuerdo de partes: LA LEY DICE QUE es desde la fecha de imposición del medio fehaciente (cuando dejas la carta documento en el correo y es sellada) se suspende el plazo de preinscripción y de caducidad, aunque realmente se toma lo que dice la jurisprudencia, que la suspensión debería ser desde la notificación fehaciente, sino uno manda la carta documento y ya se suspende el plazo, aunque no haya sido notificado, capaz ni era el domicilio que mandaste.

Elección por sorteo (EL METODO MAS SEGURO SI HAY POCO TIEMPO PARA QUE PRESCRIBA): Desde la fecha de adjudicación del mediador por la autoridad judicial. Conviene este si tenés poco tiempo porque se suspende en ese mismo momento.

En mediación a propuesta del requirente: Desde el intento de cada uno de los requeridos, se suspende desde que juan manda esa primera carta documento. Osea desde que yo emito la carta documento, no desde que se notifica. Desde la fecha de la efectiva notificación y solo contra la parte notificada, no todas las partes. El efecto es para ambas partes

Para que te quede a vos claro que, si hay alguna impugnación judicial, tengas la forma fehaciente de que por imperio de ley se suspendió la prescripción de ese plazo. Respecto de todos.

ACTA DE MEDIACIÓN:
- PERSONAS que participaron, domicilios, si se llego a un acuerdo o no, no figura mucho mas que eso, es para resguardar la confidencialidad.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: