Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Trabajo Social > Trabajo Social I

Trabajo Social I Resumen Eduardo Ballón: Movimientos Sociales, Estado y Política Cátedra: Melano 2° Cuat. de 2008 Altillo.com

MOV. SOCIALES ESTADO Y POLITICA ( Eduardo Ballón)

I

En los ´70 hay tres corrientes de concepción del Estado:

  1. enfoque dualista: el Estado subdesarrollado debe avanzar en la misma dirección que el Estado de capitalismo avanzado, moderno.
  2. enfoque estructuralista: Estado y clase dominante son la misma cosa (dependentismo).t. de la dependencia.
  3. enfoque de Estados burocráticos autoritarios (o´donell): comprensión de que los procesos políticos intervienen en la transformación del Estado ( rel. Entre Estado y política),
  1. la soc. civil no es la esfera de la pre organizacional
  2. la crítica a la noción de estado político y el asumir que lo político desborda al Estado y no se ubica en un lugar privilegiado y predeterminado
  3. la vinculación entre Estado y capitalismo debe ser descubierta por la practica social de las clases subordinadas

En resumen, se acepta q en la esfera económica,  el capital es la única realidad, mientras que en el orden político, la mediación-principio de poder es el estado (su limite estará en la sociedad misma; y de ésta dividida y en lucha, surgirá el estado como sujeto absoluto.

Entonces la politica no puede reducirse a lo estatal y el poder tampoco se limita al estado. Las luchas sociales no se transforman en luchas políticas porque se enfrentan a este o a la sociedad. La Lucha de clases y cambio de la sociedad empieza a ser leída por los sujetos. 
 

II

Uno de los debates más en boga es el de los sujetos y la política en el contexto de revaporización de la democracia (rev. Cubana, teoría de la dependencia)

La t. de la dependencia intentaba presentar a la historia como comprensión de la política pero permanecía la concepción de clases sociales preconstituidas y cerradas de la determinadas económicas. Con las dictaduras y revoluciones del cono sur entre muchos otros procesos, se empiezan a cuestionar los viejos esquemas interpretativos y herramientas básicas de trabajo.

Hay un replanteamiento de las cs. Soc. a los sujetos no como entes preconfigurados ubicados en la estructura económica. Se empieza a estudiar a los movimientos sociales y a la participación popular. Los sujetos constituyen sus prácticas en el discurso.

Los movimientos sociales determinan el carácter político de la práctica.

El discurso político es el conjunto de actividades prácticas a traves de las cuales el sujeto parece como productor y producto de su tiempo.

La lucha política es la lucha por la articulación del discurso.

Hemos tendido a diferenciar el mov. Social del mov. Político. Hay una tensión entre ellos que todavía no se pudo resolver. Pero empezamos a reconocer que la política implica la diversidad de las prácticas sociales. Diferenciamos lo particular (social) y lo general (político) como dos dimensiones vinculadas. 
 

III

A partir de 1968 la teoría marxista nos dejo el concepto de democracia política. Se abre una vía democrática al socialismo.

El fracaso de  la experiencia chilena nos mostró a la estrategia socialista como una lucha de largo plazo que busque articular las luchas directas de las masas con la lucha dentro de la democracia formal (socialismo y democracia articulados en un proyecto hegemónico de largo plazo). De aquí se replantean aspectos como la participación y la representación.

Has un orientación estatalista de las cs. Soc.

La reevaluación de la democracia y la política en AL tiene una doble vertiente; la aproximación estatalista a la política y las concepciones más instrumentalistas y utilitarias de la política. Por otro lado, el interés por los movimientos sociales y las nuevas practicas en la configuración de un nuevo sujeto político. (Lo social y lo político empiezan a aproximarse). Se reconfigura al sujeto político conceptualmente (abstracto) y tmb históricamente.

Las nuevas practicas sociales tienen una doble significación:  la afirmación de la importancia de la vida cotidiana, y  por oto lado, su potencial reivindicativo y su potencialidad de respuesta dinámica de los problemas.

Los mov. Sociales son dinámicos, son canales de expresión, cuestionan las instituciones y las dimensiones sociales, pero tienen una eficacia precaria. 
 

Toda crisis de hegemonía burguesa provoca una crisis en la estrategia popular, por ende se hacen replanteos teóricos y prácticos.  
 

La tensión entre lo social y lo político es real pero ello no nos tiene que lleva a negar a los partidos como necesidad organizativa, como elemento de transformación y articulador de las prácticas sociales. 
 

IV

En nuestro país hay vacíos teóricos y conceptuales.!!!! (No me digas…)

Las relaciones de los movimientos sociales con  el Estado, con otros mov. Sociales, partidos políticos y otras instituciones del sistema, requiere de una explicación que parta por conocer las particularidades de tiempo/ritmo/contenido de cada movimiento así como de las relaciones en sí mismas.

En fin, las relación entre mov. Sociales y clases sociales también debe ser desarbolada. La interpretación de las formas de las instituciones del Estado sigue aun sin respuesta.