Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Trabajo Social > Estado y Políticas Públicas


1º Parcial B  |  Estado y Políticas Públicas (Cátedra: Raus - 2021)  |  Cs. Sociales  |  UBA
1. ¿A qué se refiere O' Donnell con el concepto de fetichismo del Estado? ¿De quién toma dicha idea? Relacionar con los conceptos vinculados al plano concreto y analítico del mismo. ¿Qué significan los conceptos tercero emergente y tercero escindido?
O Donnell sostiene que el mayor logro del capitalismo es que el trabajador asalariado no perciba el acto de explotación al que es sometido, ni la relación de desigualdad que posee frente a los dueños de los medios de producción. El recurso más eficiente es el control ideológico, que implica consentimiento del dominado a esa relación. El trabajador se siente convencido de que el hecho de ser empleado por un capitalista y que éste le pague un salario, ser parte del sistema capitalista, es lo mejor que le puede pasar. La garantía coactiva de la relación y la necesaria desposesión del capitalista del control directo de la coacción, supone la escisión de un tercer sujeto social que concentra esos recursos y puede movilizarlos, este sujeto no es “todo” del Estado, sino la parte que se cristaliza en instituciones. Estas corresponden al plano concreto del Estado, donde éste es cosificado en instituciones y organismos que aparecen desligadas de toda coacción, encubriendo la dominación de las relaciones capitalistas de producción.
O Donnell retoma de Marx el concepto de fetiche para explicar este encubrimiento. Los sujetos se enfrentan al Estado y lo entienden solamente como sus instituciones. Éstas actúan mostrando a capitalista y trabajador asalariado sus límites, derechos y obligaciones, y mostrándolos como jurídicamente iguales ante la ley. Son un fetiche ya que funcionan como un encubrimiento de la contradictoria relación subyacente: detrás de esas instituciones aparentemente racionales y “no capitalistas”, hay un modelo de producción basado en relaciones de explotación. Esto corresponde al plano analítico del Estado, la visión en la que éste es garante y organizador de las relaciones sociales de producción, es quien da legitimidad a este sistema de explotación y lo hace perpetuarse en el tiempo. El plano analítico nos permite corrernos del fetiche para darnos cuenta del modo de producción
El Estado aparece subsumido en sus objetivaciones, aparentando ser un tercero externo a las relaciones sociales, cuando en realidad es parte de ella. Esta impersonalidad en la que el Estado aparenta ser neutral, y que se da mediante el sistema legal y la constitución, es la que da lugar al Estado como tercero emergente. El Estado genera un escenario neutral porque la legitimidad es formal (formalmente somos todos iguales), aunque haya una desigualdad estructural. Si es un tercero emergente, los individuos ceden su posibilidad de aplicar la defensa violentamente.
El Estado emana de una relación social que conlleva la escisión de un tercer sujeto social: la vigencia efectiva de la garantía coactiva subyacente a esas relaciones y organizador de la dominación a través del acondicionamiento del contexto social.
Las relaciones sociales capitalistas generan un sujeto a las instituciones estatales, que aparecen como un no capitalista externo a los sujetos directos de las relaciones capitalistas de producción. Este tercero no es garante directo de las clases, sino de las relaciones que las constituyen como tales. Este es el origen del tercero escindido, que corresponde a la escisión aparente entre el Estado y la sociedad, o equivalentemente, de lo político y de lo económico, como aspectos de aquellas relaciones.

2. Según Hobbes, ¿Cuál es la motivación de los hombres para pactar? ¿Y según Locke? ¿Por qué? ¿Desde qué momento existe en Hobbes el derecho a la propiedad? ¿Y en Locke? ¿Qué significa la voluntad general en Rousseau?
Hobbes describe el estado de naturaleza como una guerra. Sostiene que los hombres son iguales por naturaleza, y de esa igualdad procede la desconfianza. Esto se da porque en la naturaleza no existe la propiedad privada y los hombres tienden a la posesión absoluta ya que la naturaleza da bienes escasos. De esta manera, si dos humanos desean lo mismo y no pueden poseerlo ambos, se vuelven enemigos y tratan de aniquilarse uno a otro. Esto los hace vivir en estado de inseguridad constante, lo que los lleva a vivir en estado de guerra, donde, para protegerse a uno mismo, se recurre a la dominación de todos los humanos que se pueda. Los hombres le temen a la muerte violenta y esto es lo que los motiva a pactar. Al realizar este pacto irrevocable, le confieren todo su poder y fortaleza a un monarca, a cambio del cuidado de su propia conservación y el logro de una vida armónica.
Por otro lado, para Locke, lo que lleva al hombre a pactar es que estaba expuesto a la invasión extranjera. En el estado de naturaleza, es razonable y justo poseer el derecho de destruir a quien amenaza con destruir a uno. Para evitar ese estado de enemistad y destrucción, los hombres se ponen a si mismos en estado de sociedad, donde hay una autoridad de la que puede obtenerse reparación. . Los individuos aceptan vivir bajo la protección de un Estado a cambio de una cesión de poderes para ser utilizados para el bien común.
Locke señala que en el estado de naturaleza, la propiedad, la libertad y el derecho a la vida, son un derecho innato. El trabajo de su cuerpo y la obra de sus manos, son propiedad de cada ser humano. De esta manera, si bien la tierra y sus frutos han sido entregados por Dios a todos los hombres, Locke sostiene que cualquier cosa que sea modificada por medio del trabajo de alguien puede decirse que es sacada del estado en que se encuentra naturalmente. Sin embargo, ningún ser humano puede apropiárselo todo, como tampoco invadir el derecho ajeno o adquirir una propiedad en perjuicio de su vecino.
Para Hobbes, en cambio, la propiedad privada no se encuentra en la naturaleza. La justicia y la propiedad comienzan con la constitución del Estado, donde con el fin de asegurar la paz, los hombres ceden su derecho natural a un monarca.
Rousseau petende legitimar una sociedad política que respete y asegure libertad e igualdad, que se proteja y defienda de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado. De esta manera, de la unión de todos, cada uno solamente obedece a sí mismo y queda tan libre como antes. Por eso, la voluntad general es el modelo de contrato propuesto por Rousseau. Es una asamblea donde todos los hombres eligen el bien común, una democracia directa. Es la voluntad de la comunidad tomada como un todo, en el cual los individuos a partir de un proceso de educación han llegado a ser capaces de despojarse de sus intereses particulares para participar de la asamblea pública teniendo en cuenta solo el bien común. La voluntad general se construye con la suma de las voluntades individuales. En este estado se prioriza el interés general mediante una república democrática. No hay súbditos y el soberano es el pueblo, quien tiene el poder absoluto. Cada uno pone su persona bajo la voluntad general que es el “todo que nos contiene”. De esta manera, los hombres vuelven a sentir confianza y libertad

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: